1.- Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de la sessió ordinària de 25 de maig de 2017.
Personal de Secretaría General
00:03:08
Veure transcripció
1.- Lectura i aprovació, si és el cas, de l'Acta de la sessió ordinària de 25 de maig de 2017.
2.- ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de maig i el 15 de juny de 2017, a lefecte del que extablix lart. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:03:15
Veure transcripció
2.- ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 16 de maig i el 15 de juny de 2017, a lefecte del que extablix lart. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
3.- ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 19 i 26 de maig i 2, 9 i 16 de juny de 2017, a lefecte del que establix lart. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85
Personal de Secretaría General
00:03:28
Veure transcripció
3.- ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 19 i 26 de maig i 2, 9 i 16 de juny de 2017, a lefecte del que establix lart. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
4.- SECRETARIA GENERAL I DEL PLE. Dóna compte dun dictamen de la Comissió dHisenda, Coordinació Jurídica, Inspecció General i Desenvolupament Econòmic Sostenible sobre la substitució dun vocal suplent del Grup Municipal Ciutadans en la dita Comissió.
Personal de Secretaría General
00:03:47
Veure transcripció
4.- SECRETARIA GENERAL I DEL PLE. Dóna compte dun dictamen de la Comissió dHisenda, Coordinació Jurídica, Inspecció General i Desenvolupament Econòmic Sostenible sobre la substitució dun vocal suplent del Grup Municipal Ciutadans en la dita Comissió.
5.- DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa deixar sense efecte ladjudicació del Programa dActuació Integrada de la Unitat dExecució PRI-8 Forn dAlcedo.
Personal de Secretaría General
00:04:02
Veure transcripció
5.- DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa deixar sense efecte ladjudicació del Programa dActuació Integrada de la Unitat dExecució PRI-8 Forn dAlcedo.
6.- DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar les mesures impulsores de les polítiques de foment de ledificació i rehabilitació dimmobles en la ciutat de València a través del Registre Municipal de Solars i Edificis a Rehabilitar.
00:04:12
11 Intervencions
Personal de Secretaría General
00:04:12
Veure transcripció
6.- DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar les mesures impulsores de les polítiques de foment de ledificació i rehabilitació dimmobles en la ciutat de València a través del Registre Municipal de Solars i Edificis a Rehabilitar.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:04:32
Veure transcripció
Buenos días a todas y a todos. Sobre este punto nos abstuvimos en la Comisión, hicimos unas preguntas al respecto. Desde el punto de vista de la finalidad, tanto la finalidad última como las finalidades secundarias, como del momento elegido, como del aspecto legal, creemos que la propuesta está acertada. Está acertada porque, efectivamente, venimos de una época de urbanismo especulativo y lo que hay que proteger es que la vivienda en la ciudad de València sea accesible a todas las personas y aparte evitar fenómenos especulativos y de sobrecoste de la vivienda. Y en este caso como finalidad última estoy de acuerdo, absolutamente. Y también porque, como he dicho antes, como finalidad secundaria este punto aborda la perspectiva de que espacios de València con valor patrimonial o más vulnerables, o tener un orden urbano diferente y también condiciones de salubridad y de ornato público adecuados, por supuesto. Es cierto que el Registro empieza en 1997, es efectivo hasta que viene la burbuja inmobiliaria. En ese momento ya deja de tener la función que tiene. Sí hay críticas. De hecho, en la hemeroteca el concejal Sarrià en 2012 hace una crítica en este caso sobre su funcionamiento. Y el momento legal, como he dicho, es adecuado porque con el cambio de la LOTUP en 2014 esa foto la tenemos clara y sí. Ahora, desde la perspectiva de lo que sería la materialización del mismo y las formas ahí vamos a tener discrepancias y dudas. Sobre los tres puntos troncales del acuerdo. La primera son los criterios definitorios de la política de fomento de la edificación, sobre todo tenemos dudas de índole territorial que luego voy a puntualizar. Luego, sobre el incumplimiento del deber de edificar y la sujeción del régimen de edificación forzosa tenemos dudas no en el transcurso máximo de plazos que es obvio, está en la LOTUP, sino por otras causas legalmente previstas; en ese apartado tenemos una serie de dudas. Y en cuanto al incumplimiento del deber de rehabilitar, tenemos las dudas sobre todo en el incumplimiento reiterado de órdenes de rehabilitación, esto es debido a que al final todo este mecanismo no deja de ser un mecanismo para cumplir el fin último se ampara en que el Ayuntamiento sea objetivo, sea transparente, esté basado en principios de igualdad, de congruencia, y luego, con reacciones proporcionadas. Entonces, desde nuestro Grupo político vista la legislatura y no solamente en el área del concejal Sarrià, en Urbanismo, donde hemos tenido diferencias de criterio, en donde hemos visto alguna incongruencia, sino en muchas áreas, también de transparencia, por supuesto tenemos dudas. Tenemos dudas y las voy a reflejar, se las voy a enumerar. Respecto en el punto 3 que no se amplió el tema cuando dijo: 'así como el desarrollo y ejecución de la política de vivienda considerada por la corporación', si añade ese punto 3 de incumplimiento reiterado entonces nos abre el abanico. Entonces, cuando hablamos de política de vivienda de cuál hablamos, ¿de la política de vivienda que tienen ustedes en el Cabanyal, por ejemplo? Entre el Sr. Sarrià y el Grupo València en Comú de la Sra. Oliver, que es muy diferente. Cooperativismo por un lado y rehabilitación y venta de viviendas por otro. En esa política de viviendas tenemos dudas. También tenemos dudas respecto al plazo para iniciar o concluir una obra sin que la propiedad cumpla su obligación. Qué estrategias, plazos y partida presupuestaria tendrá el Ayuntamiento en caso que deba asumir subsidiariamente la edificación, ahí tenemos dudas. Sobre el sostenido en el tiempo tanto de la Administración local planning para asumir la obligación de edificar y rehabilitar los solares, también tenemos dudas. Luego, en cuanto a los criterios territoriales tenemos dudas con los subcriterios. Por ejemplo, en zonas como el Carmen, donde tiene muchos solares que requerirán su pronta edificación, cuáles serán los criterios. Y a nivel de Ciutat Vella, si deberá el Ayuntamiento intervenir todos los solares del distrito ya, cuál será el timing, cuál será el plazo y cuál será el suborden que se llevará. Al final de cuentas, en caso que los propietarios no respondan a las órdenes de edificación, si actuará el Ayuntamiento subsidiariamente, qué fondos tendrá previstos para asumir el coste mientras los propietarios no lo asuman. Esas dudas son las que van a hacer que nos abstengamos en este caso.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:08:53
Veure transcripció
Muchas gracias. Buenos días, Sres. concejales, Sras. concejalas. Se trata de ratificar la abstención que ya planteábamos en la Comisión de Urbanismo. Estamos hablando del Registro Municipal de Solares y Edificios a Rehabilitar que suponen la posibilidad de la edificación forzosa en el caso de incumplimiento de los titulares de determinados solares y edificios pendientes de rehabilitación -fundamentalmente catalogados- de la ciudad de València. Se especifican para reactivar este Registro que tampoco entendemos muy bien porqué esta serie de condiciones, pero sí se especifican unos criterios materiales con los que básicamente yo creo que estamos de acuerdo porque al final es la esencia en sí del Registro Municipal de Solares. Estamos hablando de demoliciones, es decir, solares que tengan su origen en demoliciones o ruinas inminentes que así lo exijan las condiciones de seguridad y salubridad, y que su edificación resulte necesaria para facilitar la correcta ejecución del planeamiento vigente en la ciudad de València. También hay unos criterios territoriales los cuales no compartimos del todo, entre otras cuestiones y fundamentalmente porque como luego veremos no acabamos de ver con toda claridad que se deje fuera precisamente todo lo que era el PEPRI del Cabanyal-el Canyamelar, que es una zona donde si de lo que se trata es de instar y de impulsar el fomento de la edificación estamos absolutamente convencidos -y en eso creo que coincidiremos todos- que precisamente el Cabanyal-el Canyamelar es una de las zonas que más necesita de ese fomento de la edificación, de la construcción. Tampoco queda claro si fuera del ámbito de aquellas zonas que se consideran o se han considerado en esta propuesta prioritarias va a seguir funcionando con normalidad el Registro Municipal de Solares y Edificios a Rehabilitar o solo se van a centrar en lo que se de denominan zonas prioritarias -que son el Ensanche, que es Ciutat Vella, por supuesto, los ensanches, incluido Russafa, y el Cabanyal-el Canyamelar, excepto la zona digamos más necesitada de esa edificación. Qué pasará con el resto de la ciudad, si se va a aplicar o no se va a aplicar. Dejar fuera el Cabanyal-el Canyamelar con el argumento de que como ahí se está trabajando al amparo de las normas estas transitorias, pero que es cierto que se están concediendo todo tipo de licencias y no quieren que se apliquen estos criterios de fomento de edificación y rehabilitación no nos parece bien, no lo vemos completamente claro. No creen -y esa es otra de las cuestiones que planteamos- que precisamente es una de las zonas donde más urgente y necesario es el fomento de la edificación y la rehabilitación. Luego, además, y para acabar, porque tampoco se han tenido en consideración determinados informes que han hecho algunos servicios municipales. Muy específico es el de Gestión de Centro Histórico donde al final se resuelve este informe diciendo que a quien emite el otro informe, que es el Servicio de Asesoramiento Urbanístico, no le compete lo que se dice en el Servicio de Gestión de centro Histórico pero que es un problema real, que es un problema que hay que afrontar. En ese informe se dice que a todos los solares que se encuentran en este ámbito les es de aplicación el Registro Municipal de Solares y Edificios a Rehabilitar, que transcurridos 6 años desde que se podía pedir licencia la Administración puede instar la inclusión en el Registro, pero el problema es que ya no es solo la Administración sino que desde la entrada en vigor de la LOTUP lo puede hacer cualquier particular a través de una notaría y eso verdaderamente es un problema que yo creo que no se resuelve con este enfoque. Los solares que puedan verse afectados por este proceso precisamente en el centro histórico la mayoría son de titularidad pública y muchos de ellos -prácticamente el 95 %- son de titularidad municipal. Tampoco se da una solución clara a esta realidad y se considera imprescindible o lo consideramos -y así lo hace también el Servicio Gestión de Centro Histórico- que se determine la segunda fase de este procedimiento. Es decir, una vez declarado el incumplimiento, una vez se incluya en el Registro de Solares, ¿qué pasará a partir de ese momento? Porque situaciones de esas ya se han producido en el Ayuntamiento.
Peris Blanes Jordi
00:14:02
Veure transcripció
Le ruego, debe usted concluir su intervención.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:14:04
Veure transcripció
Acabo ya. Ya se ha producido en el Ayuntamiento y con este proceso, con estas indicaciones y con estas normas no se resuelven.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:14:15
Veure transcripció
Moltes gràcies. Comence pel final, també ha apuntat alguna cosa el Sr. Narciso al respecte encara que més confusament. La segona part evidentment vindrà en segon termini perquè, efectivament, estem davant d'una figura que contempla la llei però de la qual s'ha fet un ús molt limitat fins al moment. De tots és conegut que recentment ha aparegut en els mitjans de comunicació que, per primera vegada, un particular ha fet ús d'esta figura. Nosaltres considerem que independentment dels casos concrets no és una mala notícia, perquè com bé apuntava el Sr. Estellés jo en l'anterior legislatura vaig manifestar que creia que estava fent-se un ús molt timorat de la figura i del Registre Municipal de Solars i Edificis a Rehabilitar, i que això s'estava traduint en una proliferació en determinats àmbits geogràfics de la ciutat de solars, d'incompliments del deure edificatori, d'incompliments d'ordes d'execució, que precisament el que ara es posa de manifest és que esta era una bona figura per a utilitzar-la. És cert que s'ha utilitzat de vegades més bé com una amenaça que com una figura utilitzada fefaentment, però ara hem volgut clarificar uns criteris prioritaris per a l'aplicació d'esta figura tenint en compte a demés que la Generalitat està en un procés de modificació de la llei que inclús pot intensificar l'ús d'esta figura. Per tant, estem a l'inici d'un procés en esta fase de clarificació dels criteris per a usar-la. Evidentment, estem davant en primer lloc d'un instrument perquè en determinats àmbits geogràfics de la ciutat i allí on concórreguen determinades condicions materials que vosté ha apuntat, Sr. Novo, no s'eternitzen solars, taps urbanístics i situacions que al final no contribuïxen ni al dret a la vivenda que s'apuntava adés, però tampoc al decor i a la qualitat urbana en àmbits determinats de la ciutat. I és per això que s'ha intentat fer uns criteris interpretatius en este cas que per un costat faciliten i regulen l'ús d'esta figura, per un altre també garantisquen que no es fa un abús d'esta figura per particulars i, per tant, jo crec, Sr. Estellés, que és molt garantista amb el dret a la propietat i establix suficients cauteles per a evitar que siga utilitzat indiscriminadament i que siga un colador per a interessos també espuris particulars. En eixe sentit, crec que és prou equilibrat i que pot estar sotmés conforme avancen les modificacions legislatives, conforme avance l'ús d'esta figura a modificacions posteriors, inclús a altres àmbits geogràfics. Vosté parlava del cas del Cabanyal-el Canyamelar. Home, quan estem parlant d'una figura que implica entre altres coses que no s'haja exercit el deure edificatori durant 6 anys en un àmbit en el qual estaven paralitzades les llicències durant un grapat d'anys pel que vosté coneix, és de raó pensar que per eixa circumstància i perquè a demés s'està redactant un planejament definitiu per al Cabanyal s'haja volgut fer un parèntesi en l'aplicació d'esta norma en el cas del Cabanyal, no perquè es vullga deixar fora de l'aplicació en quant als solars o als edificis que siguen dignes de rehabilitació o que estiguen catalogats. Com vosté sap, en el Cabanyal estem actuant amb una política concreta i integral adreçada precisament al contrari: a la rehabilitació i a l'edificació. Evidentment, esta figura està aplicada en rang general per a tota la ciutat i en el cas concret del Cabanyal entenem que per eixes dos circumstàncies perquè per un costat és molt difícil estimar quan s'ha incomplit el deure edificatori quan hem estat tants anys amb paralització de llicències i quan a demés estem en una situació de redacció d'un nou planejament hem volgut fer ací un parèntesi que no té cap altra intencionalitat i jo entenc que està perfectament justificat. Respecte els dubtes -que alguns els he entés, altres no- que planteja el Sr. Estellés, parlar de consignacions pressupostàries per a l'execució d'hipotètiques expropiacions crec que en este tipus de documents no toca. Això, pressupost a pressupost...
Peris Blanes Jordi
00:19:10
Veure transcripció
Sr. Sarrià, debe ir concluyendo.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:19:12
Veure transcripció
Material que farà falta i els recursos municipals que faran falta. Moltes gràcies.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:19:25
Veure transcripció
Muy breve, porque el tema da para lo que da. Registro, sí, como instrumento. Finalidad, absolutamente de acuerdo. Usted lo ha dicho, usted ha dado la clave. Puede utilizarse como una herramienta amenazadora, puede haber intereses espurios detrás. Es decir, entienda que si no está en nuestras manos no lo apoyemos. No tenemos confianza como para apoyar lo que es el uso y por lo tanto no lo vamos a apoyar. Y respecto al Cabanyal, nosotros no lo hemos citado porque sí entiendo el paréntesis cuando leímos el documento estando dentro de un plan ahora de actuación especial. Las velocidades de ejecución en cuanto a lo que sería la disponibilidad de terrenos y poder edificar entraba un poco en contradicción con la filosofía del Registro, con lo cual entendemos que había que hacer ese paréntesis, por eso no se lo hemos comentado.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:20:18
Veure transcripció
Creo que lo de la notaría, que ya hemos visto que es una cuestión alarmante porque además incluso llama a la especulación, eso habrá que regularlo y regularlo bien. Con independencia de lo que marca la propia LOTUP, sí que habrá que reglamentarlo bien porque de esas me temo que van a haber muchas y van a tener que pronunciarse. Y me temo que la mayoría van a ser precisamente en la zona centro de la ciudad y yo creo que con esto no se resuelve, por eso es otro motivo de la abstención. Habla usted de amenaza, es que al final todos estos sistemas, todos estos medios, todas estas disposiciones legales no acaban de ser un mecanismo coercitivo que tiene la Administración para que al final se impulse la edificación en ese caso o la rehabilitación en el que proceda. Porque lo que se le está diciendo al titular es que usted tiene un plazo y si no hace uso de lo que la ley y el ordenamiento jurídico y el urbanístico marcan para el desarrollo de su propiedad pues vendrá otro y lo hará, el Ayuntamiento o en este caso un tercero. O sea, que no deja de ser un mecanismo coercitivo, claro que sí. Con independencia de que al final a ese mecanismo coercitivo se le dé una salida de forma que pueda ser un tercero quien edifique en ese solar en el caso de que el titular no lo haga para dar cumplimiento al ordenamiento urbanístico. Y claro, el Cabanyal-el Canyamelar. ¿Que han estado un montón de tiempo sin licencias? Bueno, pero el tiempo tiene que empezar a contar. Y si ustedes con esas normas transitorias ya están dando licencias, el plazo de los 6 años tendrá que empezar a contar en algún momento. Creo que además no debería porqué dejarse fuera, que comience el plazo. No se trata de que mañana vayan ustedes allí o el que sea titular, o que un tercero se vaya a la notaría y vaya cara, por mucho que ustedes digan que no, a un solar municipal. Pero sí que debe empezar a contar el tiempo y si el tiempo empieza a contar ahora, dentro de 6 años pues ya veremos. Si hay gente que efectivamente no ha dado cumplimiento al ordenamiento pues existirá la figura del Registro. Lo que creo importante es que con independencia de no esté claro cuál es plazo de los 5 años y que posiblemente durante el tiempo de la paralización habrá muy pocos que se puedan conceder, pero sí creo que es oportuno que eso se modificara de manera que el plazo de los 6 años del incumplimiento pueda comenzar desde ahora porque sí están dando licencias. Con lo cual, si se están concediendo licencias de edificación, licencias de rehabilitación, de la misma forma se podría comenzar el plazo del incumplimiento en el caso de que fuera un titular. Y en base a todo esto, como he dicho al principio, pues nos abstendremos. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:23:06
Veure transcripció
El tema del Cabanyal. Primer, estem parlant exclusivament dels criteris d'àmbitterritorial. N'hi ha altres criteris que també poden ser d'aplicació en el Cabanyal, que això en la primera intervenció vosté feia referència que no tenia clar si territorialment afectava tota la ciutat, efectivament que actua en tota la ciutat. Però precisament pel que comentàvem, que ha de ser un instrument que ha de tindre cauteles des del punt de vista de garantir per suposat els drets dels propietaris dels solars que no es vegen conculcats, s'establixen uns criteris prioritaris materials i geogràfics perquè no siguen decisions arbitràries les que conduïsquen a la inscripció d'un determinat solar o d'edifici en el Registre. I el criteri territorial és un més, però igual com hem definit àmbits territorials perquè considerem que per trobar-se en el centre històric o en l'Eixample de la ciutat tenen particulars rellevància des del punt de vista territorial en la mesura que afecten al cor de la ciutat i no hem definit com a prioritaris altres àmbits de la ciutat els nous desenrotllaments que ha hagut, els nous PAI on pot estar més justificat que no siga un criteri prioritari el deure edificatori quan s'incomplisquen els 6 anys en Nou Patraix o en Malilla o en uns altres llocs. Entenem que el cas del Cabanyal és particular, que té uns instruments que van a afavorir la construcció, que van a afavorir la rehabilitació i la reedificació, i que en este cas no és imprescindible que apliquem des de ja la clàusula de prioritari en este cas, que s'aplicarà quan tinga un planejament definitiu. Per tant, crec que no és l'última paraula sobre este teme; li he insistit. Hi haurà modificacions a la llei. Segurament en la seua aplicació anirem modificant o anirem incorporant criteris nous a l'execució, a la utilització d'esta figura. Però el que està clar és que és la primera vegada que portem a este Ple uns criteris clarificadors de l'ús d'una figura que existix des de fa molts anys i que jo li he dit que efectivament és una mesura coercitiva. Possiblement si revisàrem quantes vegades s'ha fet ús d'ella en els anys passats ens duríem una sorpresa, que molt escassament. Tant com amenaça i si més no com a efectivitat, molt poques. Per tant, estem intentat que eixa figura cobre vigència perquè a demés creiem que és bo per al conjunt de l'urbanisme a la ciutat i per a acabar amb una situació, que en molts barris és lamentable la pervivència de buits urbans determinats que gràcies a açò jo crec que podrem resoldre.
7.- DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa arxivar el procediment de modificació puntual de lOrdenança municipal reguladora dinstal·lació, modificació i funcionament dels elements i equips de telecomunicació.
Personal de Secretaría General
00:26:22
Veure transcripció
7.- DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa arxivar el procediment de modificació puntual de lOrdenança municipal reguladora dinstal·lació, modificació i funcionament dels elements i equips de telecomunicació.
8.- DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i informació publica de la modificació puntual del PGOU en la parcel·la delimitada pels carrers de Jaume Roig, Alvaro de Bazán i Alemanya.
Personal de Secretaría General
00:26:38
Veure transcripció
8.- DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i informació publica de la modificació puntual del PGOU en la parcel·la delimitada pels carrers de Jaume Roig, Alvaro de Bazán i Alemanya.
9.- HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Sentència, del Jutjat de la Jurisdicció Contenciosa Administrativa núm. 9, confirmada per Sentència del TSJ, estimatòria del recurs PO 82/2012 interposat contra l'aprovació del PAI l'àmbit físic del qual és la Unitat Execució Única del Sector M-5 Drassanes-Grau, amb imposició de costes en ambdós instàncies a l'Ajuntament.
00:27:03
Sense intervencions
10.- HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 5a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdit del Pressupost de 2017.
00:27:03
Sense intervencions
11.- HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 6a relació dexpedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2017.
Personal de Secretaría General
00:27:03
Veure transcripció
9.- HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de la Sentència, del Jutjat de la Jurisdicció Contenciosa Administrativa núm. 9, confirmada per Sentència del TSJ, estimatòria del recurs PO 82/2012 interposat contra l'aprovació del PAI l'àmbit físic del qual és la Unitat Execució Única del Sector M-5 Drassanes-Grau, amb imposició de costes en ambdós instàncies a l'Ajuntament. 10.- HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 5a modificació de crèdits extraordinaris i suplements de crèdit del Pressupost de 2017. 11.- HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 6a relació dexpedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2017.
12.- HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Pla Estratègic de Turisme 2020. Expediente .
00:28:26
12 Intervencions
Personal de Secretaría General
00:28:26
Veure transcripció
12.- HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Pla Estratègic de Turisme 2020.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:28:43
Veure transcripció
Buenos días. La votación del Grupo Municipal Ciudadanos del Plan de Turismo va a ser a favor. Quiero dejar claro y poner en valor la figura del Sr. Bernabé, que nos acompaña hoy en las tribunas, porque creo que ha hecho un esfuerzo importante para que todas las iniciativas y pensamientos que hemos tenido sobre el turismo estén puestas en el Plan de Turismo. Todo es mejorable pero nos conformamos, voy a intentar explicar el porqué. El Mediterráneo está sufriendo una situación para nosotros exclusiva que València la podía aprovechar. Desde un punto de vista del turismo, el norte de África no es receptivo ahora mismo para el turismo, Turquía y Francia por desgracia están sometidas a una situación de terrorismo y de inseguridad tremendo, Grecia no acaba de salir del default. Por lo tanto, el Mediterráneo occidental es una zona de recepción de turismo. A su vez nos encontramos que Barcelona ha dicho que no quiere ni un turista más. Por lo tanto, lo normal es que la ciudad de València se pudiese aprovechar de ese entorno. Pero, claro, es lo que les dijimos cuando nos presentaron el primer plan: no se trata de traer mucha gente, no se trata de contar millones de turistas que entren en la ciudad porque eso al final va a perjudicar la vida cotidiana de los vecinos. Lo que os intentamos decir y es lo que entendemos que hemos llegado a ese acuerdo es que València puede ser selectiva, València puede decir: 'Quiero este turista y este otro -entiéndame la expresión- prefiero que vaya a otro sitio'. Por lo tanto, os pedimos que los objetivos del Plan de Turismo que eran estratégicamente importantes desde un punto de vista cualitativo que era el turista de congresos estuviese reflejado en los objetivos cuantitativos. Es decir, que cuando yo quiera contar los turistas que vienen a València me interesase más lo que se dejan cada día en València y cómo pueden convivir con los vecinos de València que el titular del periódico sea: 'Han llegado no sé cuántos millones de turistas a València'. Porque eso no nos interesa, la masificación no le interesa a la ciudad. Siempre lo hemos dichos y hemos empleado la expresión, un turismo de masas va a traer un turismo y un turismo va a traer resultados low cost low cost low cost, va a dar sueldos low cost, en definitiva, nos va a empobrecer a todos y va a perjudicar la vida de la ciudad. ¿Cuál ha sido el empeño de este Grupo municipal? Que primase más la calidad que la cantidad y este es un objetivo que tenemos que conseguir entre todos. Es cierto, y se lo hemos dicho, que estamos ya en el tercer verano de legislatura y hoy estamos aprobando el Plan de Turismo, nos queda un verano. Si el verano es el momento más importante tenemos que reflexionar también el retraso que esto ha traído, nos parece que esto podía haberse por lo menos debatido un poquito antes. Pero bueno, estamos en estos momentos, lo seguimos apoyando y esa va a ser la intención. ¿Qué nos preocupa del turismo? Lo hemos reflejado en las alegaciones, la capacidad de carga, sobre todo del centro. Es decir, que llegue un momento en el que el ciudadano que está en el centro de la ciudad tenga que irse a otro sitio porque al final no puede hacer una vida cotidiana normal por la masificación del turismo. ¿Qué nos preocupa? Algo muy importante, la movilidad. Cómo se van a mover por la ciudad todos estos turistas que van a llegar y que tienen que convivir con nosotros. Es decir, si el turismo es un motor económico que de verdad lo sea y que no sea un acto que perjudique a la vida cotidiana de los vecinos. Por tanto, también insistimos muchísimo en los apartamentos turísticos, en la legislación y la regulación. ¿Por qué? Porque València es probablemente la ciudad que más ha crecido con este problema y entendemos que, de momento, todavía no existe ninguna solución. Nos preocupa la descoordinación que pueda existir entre administraciones para que aquí se pueda adoptar una solución importante para los vecinos. Nos preocupa también que el turismo -y esto se lo digo al alcalde- sea un monocultivo económico. Es decir, que deje todo el futuro económico de la ciudad al turismo. Nos preocupa esa mentalidad. Y por último, lo que más nos preocupa, si queremos traer a los turistas congresistas, la poca o mala relación que existe con Feria Valencia. De momento, Feria Valencia todavía no ha arrancado. Feria Valencia después de tres años está estancada. Sr. alcalde, si el objetivo estratégico es traer congresistas y Feria está en estos momentos?
Peris Blanes Jordi
00:33:37
Veure transcripció
Sr. Giner, debe usted ir concluyendo.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:33:40
Veure transcripció
Me quedan tres segundos. Si Feria Valencia está estancada me parece que le va a costar mucho a la tenienta de alcalde llevar adelante su Plan de Turismo porque usted no es capaz de poner Feria Valencia a funcionar.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
00:34:01
Veure transcripció
Muchas gracias. Como ya había anunciado, el Grupo Popular votará a favor de este Plan y lo haremos porque creemos que es bueno para València tener un plan de actuación que establezca las estrategias en materia turística, un plan que marque los hitos que debemos cumplir en los próximos años y los objetivos que debemos alcanzar. Y le confieso que tuvimos dudas en el primer borrador, creo que ya lo hablamos en la primera reunión, pero decidimos que debíamos colaborar en esto de forma proactiva desde el primer minuto. Por eso propusimos la inclusión de aquellas cosas que a nuestro juicio faltaban en el Plan. Todas las aportaciones que hemos hecho han sido incluidas. Y como decía el Sr. Giner, no nos parece perfecto pero nos parece un buen plan y lo vamos a apoyar. Seguimos pensando que el turismo de naturaleza en nuestra ciudad debería adquirir un mayor protagonismo, pero por otro lado vemos que las playas que estaban olvidadas en un principio se han incluido. También se han revisado los hitos y creemos que de manera insuficiente nos estamos fijando en hitos que ya superamos hace 10 años. Si bien con la crisis es cierto que habíamos retrocedido, creemos desde este Grupo que debíamos haber tenido una mayor ambición en fijar esos objetivos que debe cumplir este Plan. Pero bien, contempla un incremento razonable a nuestro juicio de un 15 % en el gasto medio diario. Y como digo, aunque sea insuficiente nos parece que está bien que se hayan revisado. En el programa cultural vemos que se incluyen las fiestas y tradiciones y que se pone en valor el Santo Grial y la Ruta de la Seda tal como nosotros habíamos solicitado desde el Grupo Municipal Popular en las alegaciones que hicimos a su Plan. En definitiva, vamos a votar porque este Grupo precisamente fue el primero en apostar por el turismo como una fuente de riqueza y de empleo, y no podíamos hacer otra cosa que estar a su lado en esto. Fue también este Grupo, el Grupo Popular, el que supo hacer de València una marca de excelencia turística que tuvo su máximo exponente en la America's Cup, que precisamente en estos día se cumple el décimo aniversario. El turismo se consolidó en nuestra ciudad de manera que incluso en los momentos coyunturalmente más complicados el sector ha conseguido unos buenos resultados con una buena estrategia de internacionalización. Pero también le tengo que decir que nuestro apoyo no es un cheque en blanco porque tienen ustedes muchas cosas pendientes y tan importante como la planificación turística es también llevar una política coherente en todas las materias que están relacionadas con la gestión municipal y que algunas tienen una influencia muy directa en la proyección turística. Tengo que decirle que sus compañeros del equipo de gobierno con su gestión diaria han abierto muchos frentes que tienen una repercusión muy negativa en el turismo. No beneficia al turismo que el tráfico de València sea un caos. No beneficia al turismo la decisión de prohibir aparcar en el carril bus nocturno. No es bueno para el turismo subir el IBI a los comercios, entre los que hay 33 hoteles. Ni aumentar la tasa de ocupación de mesas y sillas en las terrazas del centro. Ni la confusión generada acerca de los horarios comerciales, en lo que no tienen una idea clara, no se ponen de acuerdo; parece que Ciudadanos tampoco tiene una idea clara porque en un tema tan importante como este se abstuvo en Madrid. Y con todo esto lo que quiero decirle es que no consiste solo en hacer un plan. Gobernar es tomar decisiones y es tomar decisiones firmes en momentos determinantes, y ustedes no lo están haciendo. El último ejemplo que daba, el de los apartamentos turísticos. Llevan dos años en abordarlo realmente. No sabemos todavía cuál va a ser su decisión, ni siquiera si van a tomar una decisión al respecto. Y como vemos todos los días, hoy de nuevo en la prensa, sigue generando graves problemas de convivencia. Como le dije en un principio, este Grupo va a apoyar el Plan. Creemos, insisto, que es un buen plan. Pero lo que está escrito lo podríamos firmar todos, ahora hay que ejecutarlo y ejecutarlo veo que no le va a ser tan fácil. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:38:48
Veure transcripció
Muchas gracias, presidente, alcalde, compañeros del Pleno. Quiero empezar diciendo que a València no hace falta disfrazarla ni reinventarla porque en València realmente lo tenemos todo y esta es la premisa bajo la que hemos desarrollado nuestro Plan de Turismo para el año 2020. Por primera vez, además, hemos querido traerlo al debate municipal porque siempre hemos reivindicado que el turismo es una competencia municipal y que, por lo tanto, no podía permanecer ajena al debate democrático y normalizado de los diferentes puntos de vista de otros partidos políticos. Y como hacemos lo que decimos y actuamos conforme comprometemos, aquí estamos en este Pleno por primera vez debatiendo sobre un plan estratégico de turismo. El primer objetivo que nos marcamos fue que este Plan también fuera fruto del consenso de todas y de todos, sobre todo para que pudiera ser una hoja de ruta a largo plazo que sirviera sobre todo como herramienta de estabilidad no solo para el sector del turismo sino también para sus vecinos y vecinas, para garantizar la convivencia estable y duradera en nuestra ciudad. Así pues, lo hemos sometido a un plan de participación y de debate muy intenso, y por eso, alguna vez lo hemos comentado con el Sr. Giner, no se puede hacer de un día para otro. La prioridad es que fuera aprobado con el consenso de todos. En primer lugar, que contara con el aval de todo el sector del turismo que está aquí y al que quiero dar las gracias por haber venido hoy aquí a escuchar este debate y a apoyar el Plan de Turismo, gracias por todo el trabajo que hemos desarrollado durante todo este año. Era importantísimo que contara con vuestra visión y vuestras inquietudes porque quién mejor que los profesionales que trabajan por dar la mejor imagen de nuestra ciudad y por ofrecer la mejor calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros visitantes para diseñar el futuro y la estrategia del turismo en València. Muchísimas gracias. En segundo lugar, también lo abrimos a la ciudadanía por primera vez. A la Federación de Vecinos y a cualquier ciudadano que quisiera aportar. Porque tan importante es tener una buena estrategia de promoción de nuestra ciudad como una estrategia que favorezca la armonía y la convivencia pacífica entre quienes nos visitan y quien convive en València. Queremos seguir estando orgullosos de que somos una ciudad abierta y acogedora, y que tenemos a unos valencianos y unas valencianas que son unos magníficos anfitriones. Y en tercer lugar, quiero destacar especialmente, queríamos que esa participación también llegara a los ciudadanos que están representados por los partidos políticos de este Pleno, a los que quiero agradecerles también especialmente su trabajo constructivo durante este año. La verdad es que las aportaciones que habéis hecho ambos grupos políticos han sido muy oportunas y han ayudado a mejorar el Plan, a tener una visión mucho más diversa y por lo tanto mucho más enriquecida. Ha sido un esfuerzo considerable por las dos partes, obviamente, como en cualquier proceso de negociación. Pero creo que ha merecido la pena tener un plan que sea fruto del consenso que esté al margen del devenir político y, por lo tanto, que sea una herramienta estable que estoy convencida que agradecerán tanto vecinos como los profesionales del sector. Y este es el resultado, un plan que pone el foco sobre todo en lo que somos, en nuestros rasgos identitarios como valencianos, en nuestro carácter, en nuestra forma de ser, en nuestra tradición y en nuestra vanguardia. En definitiva, lo que nos hace singulares como pueblo. Porque en cualquier ciudad del mundo puede haber grandes eventos que pasen efímeros durante unos días, pero solo en València se podrá pasear y disfrutar por nuestros jardines del Túria, solo en València podremos ver un atardecer como el que nos ofrece l'Albufera mientras disfrutamos de los mejores arroces del mundo y solo en València podremos vibrar con las Fallas o emocionarnos con la Semana Santa Marinera. A València, como decía al principio, no le hace falta disfrazarla, no hace falta que nos inventemos nada, València lo tiene todo para que nuestros visitantes se enamoren de ella. Y para ello hemos impulsado una estrategia que como bien hemos apuntado apuesta por la calidad frente a la cantidad y para ello tenemos que apostar por la singularidad del destino frente a las grandes inversiones. Hemos apostado por devolver la imagen nacional e internacional de València sobre sus rasgos identitarios, poniendo en valor nuestro patrimonio cultural, medioambiental y nuestro estilo de vida mediterráneo, priorizando el carácter integrador de la sociedad valenciana, preservando desde la Administración...
Peris Blanes Jordi
00:43:47
Veure transcripció
Sra. Gómez, debe ir concluyendo.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:43:49
Veure transcripció
El trabajo de sensibilizar a los ciudadanos. Y acabo, sigo luego, anteponiendo sobre todo intereses sociales y el crecimiento al conjunto para que ningún beneficio que no sea el de la sociedad surja por encima.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:44:09
Veure transcripció
Coincido con usted en el esfuerzo que se ha hecho por intentar coger todas las ideas que hemos aportado los Grupos municipales, me parece que ese es el camino. Pero también nos sorprendió? Se ha ido el Sr. alcalde en estos momentos. Ya se lo dijeron los padres de familia el otro día cuando hablaron que se ausentaba. No entendemos porqué hace esas cosas pero bueno, él sabrá. Ya le dijimos que el I Plan de Turismo, por ejemplo, Sr. Fuset, no estaba en las Fallas, algo tan elemental. Es que son ustedes un gobierno. En el I Plan de Turismo no estaban las Fallas y fue gracias al comentario de todos que se incorporó, como no puede ser de otra manera. Más allá de todo esto, lo que nos parece importante -y esto no lo dice Ciudadanos, lo dicen las encuestas de Urbantour en comparación 2012-2016- la rentabilidad del modelo turístico que tiene València. Es decir, al final de todo el dinero que se va a quedar el autónomo, la pequeña y mediana empresa y el impacto social que puede tener en nuestras vidas. Hay una preocupación porque en el año 2016 -y esto son datos estadísticos, que me parece importantísimo ponerlos encima de la mesa- teníamos unos resultados muy por debajo de la media, de las 22 ciudades que había. Y si el Plan va en esta dirección, efectivamente, es lo que tenemos que hacer. Habla también Urbantour del impacto económico que estamos en estos momentos todavía por debajo de la media. Y por último, también habla del esfuerzo económico municipal, es decir, el esfuerzo presupuestario, que entendemos que debería ser una partida que debería ser más potenciada lo que es el turismo. Es decir, si el turismo es un motor económico, y tenemos la oportunidad de seleccionar como muy bien ha dicho en sus declaraciones, nos parece importantísimo que este Ayuntamiento dedique a ese motor económico el presupuesto suficiente para que atraigamos este turismo de calidad. En ciudades vecinas o competidoras nuestras como Barcelona tienen ferias como el Mobyle y están desarrollando ferias de lo que es el Internet de las cosas y de aspectos de futuro. Por eso le he preguntado al Sr. Ribó cuáles son los planes que tiene como presidente del Patronato de Feria Valencia, lo que ha podido desarrollar durante estos ya dos años que llevamos de legislatura. Porque si nuestro futuro es el turismo de calidad y nuestro turismo van a ser los congresistas y ese turismo de calidad, la ciudad tendrá que ofertar y tendrá que hacer un plan conjunto. Tenemos que estar todos unidos en esa apuesta de futuro de la ciudad, que es lo que todos queremos. Y por supuesto, nos parece acertadísimo que València saque pecho y haga disfrutar a sus turistas de lo que naturalmente tiene porque son ventajas competitivas que no va a poder tener ninguna otra ciudad en España. Por lo tanto, acabo como he empezado, Ciudadanos apoya este Plan, agradece -y lo digo por segunda vez- al Sr. Bernabé el esfuerzo que ha hecho por aunar la opinión de todos los que estamos aquí en el Pleno y por lo tanto tiene nuestro apoyo. Y ojalá València pueda disfrutar de un turismo de calidad.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:47:31
Veure transcripció
Simplemente decirle al Sr. Giner que no sé de repente el empeño este que le ha entrado por citar a Feria Valencia cuando la realidad es que estamos aumentando el número de eventos y su rentabilidad. Feria Valencia está funcionando bien. Otra cosa es que en el Consell se esté debatiendo sobre el futuro modelo de gestión de Feria Valencia, pero que Feria Valencia funciona afortunadamente mucho mejor que en los últimos años es una realidad. En fin, da igual porque creo que es mezclar debates que tampoco vienen al caso. Yo simplemente quería decir -y usted también ha hecho referencia a los datos- que la verdad me refiero a los datos del INE que son los datos oficiales y los que indican la rentabilidad turística. Y le tengo que decir una cosa, algo estaremos haciendo bien cuando desde el año 2016 los datos van aumentando progresivamente y por encima de otras medias. Sí, si los tenemos aquí. Por ejemplo, no solo es que hayamos aumentado en el número de visitantes sino que, lo más importante, hemos aumentado en el número de pernoctaciones y en la estancia media que realizan. Y lo más importante, hablando de todo esto, es que en cuanto a la calidad tanto en el año 2016 como en el año 2017 estamos aumentando el gasto medio que realiza el visitante a nuestra ciudad. De hecho, los últimos datos del INE nos daban que la rentabilidad turística en la ciudad de València solo en 2017 había aumentado un 10 % respecto al año pasado. Es decir, no es que vengan más visitantes, no es que vengan más personas a la ciudad de València, es que además gastan más. Por lo tanto, algo estaremos haciendo bien. Y obviamente la coyuntura es favorable, pero también hay que poner en valor que tenemos un magnífico sector que está sabiendo dar una buena atención a ese aumento de demanda y que, por lo tanto, todos nuestros visitantes están haciendo de magníficos prescriptores que están llevando a cabo que cada vez haya más personas interesadas en visitar nuestra ciudad. No obstante, quería acabar manifestando que hoy aquí tenemos una oportunidad magnífica para sentar las bases de un modelo turístico que rompa con los problemas que está habiendo en otras ciudades de España. Tenemos la oportunidad de adelantarnos y de cimentar un modelo turístico que posicione València como un destino que sea sobre todo sostenible, que sea innovador, que apueste por un modelo que equilibre intereses, que respete nuestro entorno, que genere un empleo, pero que sobre todo genere empleo de calidad, y que apueste por el crecimiento de las empresas, pero sobre todo que su rentabilidad sea de forma sostenible. En definitiva, quería acabar con esto último, que nuestro modelo turístico sepa respetar la convivencia entre las personas que vienen a conocer y a sorprenderse por nuestra ciudad...
Peris Blanes Jordi
00:50:36
Veure transcripció
Debe concluir.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:50:37
Veure transcripció
Y las personas que viven en ella. Yo creo que este Plan, con las premisas, la visión y los objetivos que nos hemos fijado podemos conseguirlo y podemos romper el esquema del resto de España.
13.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a activitat pública de professora associada en la Universitat de València.
00:51:20
Sense intervencions
14.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a activitat pública de professora associada en la Universitat de València.
00:51:20
Sense intervencions
15.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a activitat pública de professor associat a temps parcial a la Universitat de València.
00:51:20
Sense intervencions
16.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a activitat pública de professor associat a temps parcial a la Universitat de València.
00:51:20
Sense intervencions
17.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a lexercici del càrrec de regidora a temps parcial en lAjuntament de Montserrat.
Personal de Secretaría General
00:51:20
Veure transcripció
13.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a activitat pública de professora associada en la Universitat de València. 14.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a activitat pública de professora associada en la Universitat de València. 15.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a activitat pública de professor associat a temps parcial a la Universitat de València. 16.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a activitat pública de professor associat a temps parcial a la Universitat de València. 17.- GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa accedir a la sol·licitud dautorització de compatibilitat per a lexercici del càrrec de regidora a temps parcial en lAjuntament de Montserrat.
18.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar les festes locals per al 2018.
Personal de Secretaría General
00:52:27
Veure transcripció
18.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa aprovar les festes locals per al 2018.
19.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Fill Adoptiu de la ciutat de València, a títol pòstum, a favor del Sr. Cesáreo Fernández.
00:53:04
Sense intervencions
20.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Fill Adoptiu de la ciutat de València a favor del Sr. José Mir Pallardó.
00:53:04
Sense intervencions
21.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Filla Predilecta de la ciutat de València a favor de la Sra. Trinidad Simó Terol.
00:53:04
Sense intervencions
22.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Fill Adoptiu de la ciutat de València a favor del Sr. Vicente Berenguer Llopis.
00:53:04
Sense intervencions
23.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla dOr de la ciutat de València a favor de la Tira de Comptar.
00:53:04
Sense intervencions
24.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla dOr de la ciutat de València a favor de la Coordinadora Valenciana dONGD.
00:53:04
Sense intervencions
25.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla d'Or de la ciutat de València a favor del Comité Espanyol de Representants de Persones amb Discapacitat de la Comunitat Valenciana.
00:53:04
Sense intervencions
26.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla dOr de la ciutat de València a favor de València Basket Club.
Personal de Secretaría General
00:53:04
Veure transcripció
19.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Fill Adoptiu de la ciutat de València, a títol pòstum, a favor del Sr. Cesáreo Fernández. 20.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Fill Adoptiu de la ciutat de València a favor del Sr. José Mir Pallardó. 21.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Filla Predilecta de la ciutat de València a favor de la Sra. Trinidad Simó Terol. 22.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir el nomenament de Fill Adoptiu de la ciutat de València a favor del Sr. Vicente Berenguer Llopis. 23.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla dOr de la ciutat de València a favor de la Tira de Comptar. 24.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla dOr de la ciutat de València a favor de la Coordinadora Valenciana dONGD. 25.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla d'Or de la ciutat de València a favor del Comité Espanyol de Representants de Persones amb Discapacitat de la Comunitat Valenciana. 26.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Proposa iniciar actuacions encaminades a concedir la Medalla dOr de la ciutat de València a favor de València Basket Club.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
00:54:10
Veure transcripció
Gracias. Con respecto a este punto queremos adelantar que, efectivamente, como ya hicimos en la correspondiente Comisión vamos a votar a favor. Pero sí queríamos aclarar y dejar constancia de que estamos en desacuerdo en cuanto al proceso llevado a cabo ya que se nos comunicó en un correo electrónico que propusiéramos dos candidatos, uno a título individual y otro a título colectivo, pero jamás se indicaba que de esos dos se tenía que elegir a uno. Por lo tanto, presentamos en la correspondiente Comisión una enmienda de adición que fue rechazada por el equipo de gobierno pero que sí queremos dejar constancia en este Pleno. El primer punto de esa enmienda decía: 'Que entre las personas y asociaciones reconocidas para obtener algún tipo de honor y distinción de la ciudad de València se incluya a la Asociación Valenciana de Empresarios, que se propuso en tiempo y forma con arreglo a la comunicación efectuada por parte de la Concejalía y que no ha sido recogida de forma unilateral y sin motivo alguno'. Y dos, 'Que se regule un instrumento de tramitación para la concesión de honores y distinciones que clarifique el método de la misma y garantice la seguridad jurídica de dicho procedimiento'. Muchas gracias.
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
00:55:57
Veure transcripció
Muy buenos días. Brevemente también, porque es una cuestión que ya discutimos en la Comisión el pasado jueves. Pero bueno, vaya por delante que el Grupo Municipal Popular votará a favor de todos y cada uno de los nombramientos. Pero sí queríamos hacer constar en el Pleno, al igual que lo ha hecho la Sra. Picó, que entendemos que la forma de proceder en cuanto a la relación del equipo de gobierno con los grupos de la oposición tiene que ser clara. El año pasado ocurrió prácticamente lo mismo. Hubo conversaciones previas en la Junta de Portavoces y con posterioridad, a nuestro modesto entender, vimos un excesivo nombramiento en cuanto a los reconocimientos que se hacían por parte de la ciudad. Ese año ha vuelto a ocurrir un poco lo mismo. Es decir, al final se dice que se mantienen conversaciones. Concretamente se remite un correo electrónico al Grupo Popular indicándonos que realicemos dos propuestas, dos propuestas realizamos y cuál es nuestra sorpresa que solo se atiende una de ellas. Por lo tanto, lo que en estos momentos le pido a la Sra. Tello, ya tuvimos oportunidad de discutirlo en la Comisión del pasado jueves, es que lo dejemos claro. Al final, no sabemos muy bien porqué ha sido el hecho de elegir de las dos una, si responde a una decisión de que solo los grupos de la oposición en este caso puedan designar dos o en la búsqueda de los equilibrios dentro del propio equipo de gobierno pues por el hecho de que algún grupo al final solo pudo proponer uno pues, bueno, los grupos de la oposición también en este caso no podían ser más. Por lo tanto, aprovechando el nombramiento que hoy hacemos del inicio del expediente de estos reconocimientos pido a la Sra. Tello que inste a la Junta de Portavoces para que quede claro si efectivamente quieren la participación en este caso de los grupos de la oposición pues que indiquen cuáles son sus criterios. Me podrá usted recordar que cuando el PP gobernaba lo hacía de forma distinta. Bueno, el PP lo hacía como lo hacía, punto. Pero el PP lo que nunca dijo fue: 'Iniciaré un proceso de participación para que todos los grupos puedan hacer o no puedan hacer'. Yo lo que le pido es que todo eso que usted predica lo lleve adelante. Y nada más, tampoco quiero alargarme más en el debate. Gracias.
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
00:58:32
Veure transcripció
Molt bon dia a totes i a tots. A mi m'agradaria, si els sembla bé, aprofitar el primer torn de paraula per a parlar dels honors i les distincions que crec que és el que hui toca. A més, és un acte bonic, és un reconeixement important i no pense que siga el motiu de la primera intervenció una altra sinó eixa. Parlem de quatre medalles d'or, tres fills adoptius i una filla predilecta les que ens proposen. En eixe sentit, hui iniciem les actuacions encaminades no sols a reconéixer-les a elles i a ells sinó també a reconéixer els seus valors que passe a descriure amb una breu bibliografia. Com a Fill Adoptiu es proposa, en primer lloc, a Cesáreo Fernández (a títol pòstum). Va nàixer a Astúries el 1937 i va morir a València l'any 2014. Defensor dels drets de les persones treballadores, s'implicà en la fundació de CEPYMEV. La seua activitat social desembocà en la coordinació de la Delegació de l'Alt Comissionat de les Nacions Unides a la Comunitat Valenciana. En segon lloc, com a Fill Adoptiu també, es proposa a José Mir Pallardó. Fill de Mislata, es llicencià i doctorà en Medicina per la Universitat de València. El treball de José Mir ha estat centrat en el desenvolupament de la cirurgia hepatobiliopancreàtica i el trasplantament hepàtic. I entre els premis i guardons que ja ha rebut destaquen la Medalla del Ministeri de Sanitat al Mèrit Civil en Sanitat (2003) o el Premi Rei Jaume I d'Investigació Mèdica de la Generalitat Valenciana (2010). Com a Fill Adoptiu també, Vicente Berenguer Llopis. Sacerdot de Teulada, va marxar a Moçambic al 1967 on ha dedicat la seua vida a la defensa de l'educació com un dels pilars per eradicar la pobresa. Treballà després al Ministeri d'Educació d'aquell país i, a partir de 1990, va posar en marxa escoles de primària i secundària en diversos barris de Maputo. Ha contribuït a l'escolarització de més de 60.000 xiquets i xiquetes. Com a Filla Predilecta proposem a Trinidad Simó Terol. Va nàixer a València l'any 1935. Estudià Filosofia i Lletres i es doctorà en Història de l'Arquitectura. Va ser professora de la Universitat de València i de la Universitat Politècnica de València fins a la seua jubilació, i fundadora i presidenta de l'Associació de Dones Universitàries. Mitjançant els seus llibres, articles i col·laboracions en periòdics i revistes ha tingut una gran activitat als moviments socials urbans, com en defensa del llit del Túria, del Saler, del Botànic o del barri del Cabanyal. I ara ja com a medalles d'or de la ciutat són quatre. En primer lloc, la Tira de Comptar. Les tires de Comptar són plataformes on llauradors de l'Horta exerceixen el dret de venda directa del seu producte. Però no només representen este dret de vendre, sinó que també representen, per al conjunt de la ciutat, el dret d'accés a un producte alimentari fresc, pròxim i de temporada. Actualment este costum es manifesta cada matinada en Mercavalència i també en les proximitats de dos mercats municipals, el del Cabanyal i des de fa uns mesos també en el de Mossén Sorell. Per altra part, proposem com a Medalla d'Or la Coordinadora Valenciana d´ONGD (CVONGD). Creada l'any 1992, ara fa 25 anys, coordina 91 ONGD distribuïdes per tot el territori valencià. Com a objectius té que les actuacions de totes elles siguen sempre coherents, adequades i respectuoses, així com lluitar conjuntament perquè els ens públics i privats de la Comunitat que treballen en cooperació al desenvolupament ho facen amb aquests criteris i en aquest sentit. En tercer lloc, el Comité Espanyol de Representants de Persones amb Discapacitat de la Comunitat Valenciana (CERMI CV). És la plataforma de representació, defensa i acció de la ciutadania valenciana amb discapacitat i de les seues famílies. El CERMI CV és el màxim representant de totes les malalties cròniques, compost per catorze entitats, representa més del 95 % de les quasi 400.000 persones afectades per este tipus de malalties. I per últim ja com a Medalla d'Or de la Ciutat, es proposa l'equip València Basket Club. Nascut a l'any 1986 com a Pamesa Valencia i substituïda la denominació la temporada 2009-2010 per l'actual València Basket Club. Esta temporada el club ha complit els 30 anys entre els quals els guardons que ha obtingut són la Copa del Rei a la temporada 1997-1998, la Uleb Cup a la temporada 2002-2003 i les Eurocup a les temporades 2009-2010 i 2013-2014. A estes conquestes s'ha de sumar també la Lliga ACB 2016-2017 guanyada el passat 16 de juny de 2017.
27.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Dóna compte de la Memòria dActivitats i Gestió de la Fundació Esportiva Municipal de 2016.
Personal de Secretaría General
01:05:38
Veure transcripció
27.- DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT, ESPORTS I CULTURA. Dóna compte de la Memòria dActivitats i Gestió de la Fundació Esportiva Municipal de 2016.
28.- PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar el canvi de part de les persones representants que integren el Grup V del Consell Social de la Ciutat.
Personal de Secretaría General
01:05:50
Veure transcripció
28.- PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar el canvi de part de les persones representants que integren el Grup V del Consell Social de la Ciutat.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:06:11
Veure transcripció
Buenos días a todos. Explicar más que nada el sentido de nuestro voto. Nuestro voto fue en Comisión a favor. Los informes de los técnicos con respecto a la tala de palmeras son claros, hay que talar las palmeras, porque...
Peris Blanes Jordi
01:06:24
Veure transcripció
Perdón, perdón, no estamos en este punto, estamos un punto antes, estamos en el 28.
29.- MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa autoritzar la tala de quatre palmeres monumentals en diverses localitzacions de la ciutat.
Personal de Secretaría General
01:06:45
Veure transcripció
29.- MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa autoritzar la tala de quatre palmeres monumentals en diverses localitzacions de la ciutat.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
01:07:07
Veure transcripció
Buenos días a todos. Explicar más que nada el sentido de nuestro voto. En Comisión el Grupo Ciudadanos votó que sí porque no tenemos porqué dudar de los informes de los técnicos. Es más, advierten también que hay un peligro claro para los viandantes en caso de que se puedan caer las palmeras. Pero vamos a abstenernos como una queja a cómo encontramos en general el arbolado de la ciudad de València, ayer sin ir más lejos volvieron a caer árboles. Nosotros creemos que el mantenimiento del arbolado, de los jardines, es muy mejorable. Así se lo hemos dicho en varias ocasiones a la concejala responsable. El motivo de la abstención, vuelvo a repetir, es como una queja del Grupo municipal ante la situación que viven los jardines y el arbolado de la ciudad de València. Muchas gracias.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
01:08:08
Veure transcripció
Gracias, presidente. Sres. concejales. Vamos a intervenir en este punto para explicar nuestro voto que va a ser de abstención en este punto donde se habla de la propuesta de la tala de cuatro palmeras monumentales. ¿Las razones? A priori llevaría nuestra aprobación porque son seguridad para los viandantes, como ha explicado el Sr. Benlliure. Lógicamente, hay informes preceptivos que avalan este abatimiento, informes además firmados por funcionarios que personalmente tienen todo mi reconocimiento. Pero ya le expliqué en la Comisión de Medio Ambiente pasada cuál era la razón de nuestra abstención y también le solicité que queríamos tener más información de lo que se había hecho en esas cuatro palmeras. A fecha de hoy no me ha llegado ningún tipo de información, ninguna ampliación de esa información que es lo que me hubiera hecho decantar para votar a favor o abstenerme. Por tanto, como considero que ha habido olvido, opacidad, etc., pues la verdad es que vamos a mantener como digo esa abstención. Además, también quiero hacer hincapié porque en este caso las cuatro palmeras pueden tener su motivación que como digo me parece razonable porque es la seguridad, pero València en estos momentos se está convirtiendo en un bosque de tocones. Vas por cualquier barrio y encuentras árboles talados, alcorques vacíos o, lo que es peor, lo que usted criticó durante mucho tiempo en la oposición que son alcorques anulados; tengo fotografías de numerosos vecinos que así me lo han hecho llegar. Por un lado nos encontramos, además, que las talas son escandalosas. Hablamos de cifras en el 2016 de 2.000 árboles talados y a fecha de hoy creo que en 2017 vamos a superar ampliamente esa cifra. Y por otro lado nos encontramos también barrios en los que no hay poda. Y le voy a decir una cosa, no es de risa pero le puedo decir que hay vecinos que no se quejan de la poda porque les da miedo que vaya usted con su sierra mecánica.
Peris Blanes Jordi
01:10:11
Veure transcripció
Sra. Bernal, el punto del orden del día versa sobre las cuatro palmeras monumentales. Le rogaría que circunscribiésemos el debate a la cuestión correspondiente.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
01:10:19
Veure transcripció
No sabía que no podía tener libertad de expresión. Dicho esto, si he querido hablar en este Pleno ha sido porque el Sr. Monzó cuando subió el otro día de la Junta de Portavoces se quedó sorprendido porque el alcalde le dijo: 'Pero, ¿van a intervenir ustedes en este punto? Si son solo cuatro palmeras'. Claro, solo cuatro palmeras no son, Sr. Ribó. Son palmeras monumentales, es patrimonio arbóreo de la ciudad. No como concejal en la oposición sino como vecina de València, a mí me preocupan las palmeras de la ciudad. Yo creo que usted que siempre ha enarbolado la bandera del ecologismo debería estar preocupado por esta tala masiva que se está produciendo en toda la ciudad. Dicho lo cual, reitero que nos vamos a abstener porque los funcionarios nos dan una credibilidad, pero la gestión de la Sra. Soriano no nos da ninguna. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
01:11:25
Veure transcripció
Muchísimas gracias a la presidencia y al resto de los miembros de la corporación. Me alegro mucho, Sra. Bernal, que usted como vecina se preocupe por las palmeras monumentales, pero más le hubiera gusta a esta ciudad que como concejal hubiera incluido en el pliego de condiciones el mantenimiento de todos los árboles monumentales. Lógicamente, la situación no sería así. Venimos con un expediente que en anteriores legislaturas se aprobaba directamente por resolución del concejal delegado y se colaba dentro de las resoluciones en el punto 3. Desde que llegó el Gobierno se le dio la dignificación que tiene nuestro patrimonio arbóreo de incluirlo como un punto y venimos en este caso con cuatro palmeras. Los expedientes están firmados, los dos funcionarios hacen las fotos. Sra. Bernal, una palmera no llega a este estado en dos años que llevamos de gobierno, se lo puedo asegurar. Hemos hecho un gran esfuerzo y le podemos asegurar que a los técnicos de la Delegación de Parques y Jardines, que a los técnicos del OAM, a la concejala que le habla y al alcalde nos duele en el corazón la situación que tenemos. Pero ante todo lo primero que haremos será velar por la seguridad de nuestros ciudadanos. Muchas gracias
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
01:12:58
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente del Pleno. En ningún momento he puesto en duda la función de los técnicos. Pero, Sra. Soriano, dejen de mentir. Es que estoy de lo de la 'primera vegada' y son inventivas absolutas, no es verdad. Cuando se talaba un árbol monumental por las circunstancias que fuera porque la ley te lo exige tienes que traerlo al pleno, no se inventen cosas que hacen ustedes porque no es verdad. O sea, la rueda no la inventaron ustedes. Esto se hacía desde hace muchísimo tiempo. Y en cuanto al pliego de condiciones, esto es chut y balón fuera, Sra. Soriano. Usted siempre echa balones fuera. En vez de hacer eso lo que tiene que hacer es gestionar el dinero que el Sr. Vilar le ha puesto en el Presupuesto, le han puesto dinero para que incremente la contrata y no lo está haciendo. El año pasado le quitaron 3 millones de euros y este año, se lo advertí en la Comisión, va por el mismo camino. Haga su trabajo. Porque además se inventan historias: 'Hemos talado 2.000 árboles, pero hemos plantado 2.000 árboles'. No, no es así porque me dirá usted que no tiene la misma categoría un árbol monumental, un árbol que tiene un porte extraordinario y que elimina CO2, que además hace de filtro para las altas temperaturas, con un arbolillo que hasta que se haga del porte que había anteriormente pasarán bastantes años. Se está llevando una política en el tema del arbolado bastante grotesca, Sra. Soriano. Yo lo que le pediría de verdad es que tuviera un poquito más de cuidado y que controlase todas esas talas que se están haciendo, muchas sin informe técnico. Gracias.
30.- Moció subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre lenquesta realitzada al col·lectiu faller.
01:15:07
16 Intervencions
Personal de Secretaría General
01:15:07
Veure transcripció
30.- Moció subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre lenquesta realitzada al col·lectiu faller.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:15:19
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. presidente del Pleno. La moción creo que el cuerpo de la misma va a venir determinado por una serie de circunstancias en las que vuelve a dejar inicialmente al margen, porque sencillamente pretendemos ser objetivos con un tema que ha despertado una sincera, una honda preocupación en el colectivo fallero. Se ha argumentado por parte del concejal de Cultura Festiva que esta encuesta ha pretendido simplemente, en consonancia con la radiografía que se pretende hacer del colectivo fallero sobre la patrimonialización de las Fallas y ese estudio estratégico, se ha pretendido argumentar desde el primer momento que viene avalada por la actividad que realiza el CIS. El CIS, Sr. Fuset, es -y leo directamente de su página web, para no inventarme ningún dato- 'organismo oficial autónomo español que realiza su trabajo bajo un sistema de respuestas anónimas protegidas por las leyes del secreto estadístico y de protección de datos. Las respuestas se utilizan de forma agregadas sin referencias individuales de ningún tipo y no se conserva ningún dato personal o identificador de quien ha respondido y una vez grabada la información que mantienen los cuestionarios son destruidos'. Evidentemente, así lo manda la Ley Orgánica que regula la Protección de Datos como la Ley de la Función de Estadística Pública. Pues bien, ¿por qué digo estos datos? Porque la Concejalía, evidentemente, no es un organismo oficial autónomo. Es un organismo político insertado en el organigrama que aprueba un equipo de gobierno y que se dirige bajo directrices políticas. Bajo esa circunstancia es evidente que pueden realizarse todos los planes estratégicos, faltaría más. Turismo lo hace, lo hacen muchas concejalías. Pero cuando uno se encuentra que en el contenido de esa encuesta se va a analizar más allá de lo que es el objeto de gestión y de representación de la Concejalía de Fiestas, que es las fiestas en sí e la ciudad, que se va a ahondar en el aspecto sociológico, ya no es usted el que la tiene que realizar. Y digo usted porque usted es el que contrata a la empresa y usted es el que decide las preguntas que se ponen, usted y sus asesores, en esa encuesta. En ese momento, la objetividad que proclama el CIS usted ya no la tiene porque la tiene bajo un prisma político que es el que le determina las preguntas que usted quiere recoger en ella. Pero me voy, además, a lo que es el objetivo del estudio según la empresa encuestadora que está en la documentación que se ha tramitado respecto a su oferta económica, curiosamente siempre en los 17.950 euros de rigor. Dice así: 'Objeto del estudio. El objetivo genérico de la realización de un estudio sociológico sobre el colectivo fallero - estudio sociológico sobre el colectivo fallero, ya no es prioritario analizar la situación y los problemas de las Fallas- es radiografiar los perfiles y actitudes de sus integrantes a partir de sus valoraciones en distintos temas como la cultura, la identidad, la ideología o la religión, entre otros aspectos', dicho por la empresa encuestadora en la documentación. Y añade con un punto y coma: 'así como conocer las opiniones sobre la naturaleza y características de las Fallas y los cambios que se pudieran proponer a la fiesta'. Es decir, la misma empresa -siguiendo el dictado de quien paga, evidentemente- describe que su fin primordial es analizar los perfiles del colectivo fallero. De ahí la indignación del mundo fallero, de ahí la indignación que hubo el martes por la noche en la asamblea a la que usted no asistió y donde presidentes de falla clamaron, y tengo aquí toda la relación de los que intervinieron: Falla 298, 'Sencillamente pretende deslegitimar la autoridad de una asamblea de presidentes de falla, máximo ejemplo de democracia y participación'; Falla 100, 'Se ha tomado la decisión de hacer la encuesta, tiene que asumir que haya gente que no le gusta la encuesta y lo tenga que oír. Y el foro donde decirlo es aquí. Y el foro donde hay que escucharlo y aguantarlo es ahí, señalando a la presidencia'. Pero obviamente usted, de eso hablaremos luego, ha declinado ejercer esa representación, esa función ante la Asamblea y los presidentes es lo que le querían decir. ¿Sabe por qué? Porque en ninguna falla se pregunta a alguien que quiere ser fallero cuál es su ideología, cuál es su religión, cuál es su situación económica, ni ningún otro aspecto. Y usted es fallero, ¿puede decirme si en su comisión de falla le han preguntado alguna vez eso para rellenar la hoja de inscripción?
Peris Blanes Jordi
01:20:21
Veure transcripció
Debe usted concluir, Sr. Félix Crespo.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:20:23
Veure transcripció
Ninguna falla utiliza unas preguntas que usted como responsable político sí que ha hecho.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:20:33
Veure transcripció
Evidentemente, Sr. Crespo, y como no podía ser de otra manera, vamos a votar a favor de su moción ya que de hecho este Grupo Municipal de Ciudadanos exigimos nada más conocer la gravedad de los hechos la paralización inmediata de la encuesta, así como la destrucción de las ya realizadas. ¿Por qué? Vamos a ver, Sr. Fuset, en una encuesta elaborada e impulsada desde la Concejalía de Cultura Festiva de este Ayuntamiento de València y además pagada con dinero público de todos los valencianos. Además, es una encuesta que desde el primer momento ha sido mal gestionada al no haber sido ni consensuada ni consultada ni con el colectivo fallero, ni con los grupos de la oposición, ni tan siquiera con los grupos socios de gobierno, de su tripartito. Además, le voy a decir una cosa. Esto es importante, esta encuesta debería haber sido publicada y de interés general para todos los valencianos. Este tipo de preguntas, Sr. Fuset, solamente pueden responder a un claro fondo político que, como es lógico, ha generado un gran malestar tanto en el fondo como en la forma que se ha llevado a cabo y así se lo han hecho ver las 22 agrupaciones que constituyen la Interagrupación de Fallas de València. Le voy a decir una cosa, Sr. Fuset, ¿sabe cuál es la verdadera y mejor encuesta que se puede hacer? Reuniéndose con todas las agrupaciones, con todas las comisiones falleras, con todos los sectores relacionados con nuestras fallas, con pirotécnicos, indumentaristas, bandas de música, asociaciones de vecinos, Federación de Hostelería, representantes del pequeño comercio y demás sectores. ¿Para qué? Pues para escuchar realmente las voces y recoger de primera mano todas sus propuestas y reivindicaciones con el fin de ofrecer las mejores soluciones para el mayor disfrute por parte de todos de nuestras Fallas. Es así, Sr. Fuset. Hubiera sido una verdadera encuesta, transparente y sin fondo político. Porque le recuerdo una cosa, Sr. Fuset, que las Fallas son maravillosas, libres, únicas y apolíticas, en las que tienen cabida todas las ideologías posibles y, por supuesto, igualmente respetables. Muchas gracias.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
01:23:26
Veure transcripció
Bon dia. Com vostés ja saben, el passat novembre la Convenció per a la Salvaguarda del Patrimoni de la Unesco declarava les Falles com a Patrimoni Immaterial de la Humanitat. Un reconeixement a l'esforç col·lectiu de moltes generacions de valencians i valencianes, que vam celebrar a les Torres dels Serrans amb una emotiva Crida, amb la presència de la nostra fallera major, al costat de milers de fallers i falleres, amb un espectacle piromusical i la cremà d'una simbòlica falla. Una festa excepcional per a un reconeixement excepcional. Però la Declaració com a Patrimoni de la Humanitat no és només l'excusa per a fer una gran festa sinó, sobretot, el principi d'un nou camí que comporta obligacions per preservar i fomentar tots els aspectes que han fet de les Falles mereixedores d'este reconeixement. La música, la pirotècnia, la indumentària, la literatura, els artistes, la falla... són elements a protegir. També ho és el seu teixit associatiu, un teixit el dels fallers i les falleres divers, plural, transversal, capaç d'aglutinar la gent ben diferent que també requerix d'especial protecció i estudi. Per tot això s'estan fent coses, coses que cal fer, coses com oferir noves subvencions per a fomentar les bandes de música, apostar per la indumentària tradicional, incrementar la inversió i la aposta pel sector pirotècnic, recuperar els llibrets municipals, promocionar la cara més cultural de la festa, reivindicar l'art faller amb un reformat i ja per fi oficial Museu Faller, portar l'Exposició del Ninot d'una carpa a un lloc més digne com és un museu, o fins i tot, com féiem esta mateixa setmana, el passat dimarts, incrementar en més de 21.000 euros els premis destinats a les falles. I entre totes eixes accions de salvaguarda també s'estan realitzant estudis per a tindre una radiografia ben nítida de la festa i del seu impacte cultural, social i econòmic. Diuen que no s'estima allò que no es coneix. I amb estos estudis, que seran públics, es vol que qualsevol que vullga conéixer millor la nostra festa puga estimar-la com toca. No és cap capritx, és una obligació per demostrar amb fets, amb dades, que les Falles són un motor econòmic per a València, un gran dinamitzador per a la cultura valenciana i sobretot una potent ferramenta de cohesió social per a una ciutadania -els fallers i les falleres- plural i diversa, com ho és la nostra ciutat. Una festa transversal de tots i de totes. Estem fent exactament el que ens reclama la Unesco que en la seua Convenció per a la Salvalguarda del Patrimoni establix literalment la necessitat de fomentar estudis científics, tècnics i artístics, així com metodologies d'investigació per a la salvaguarda eficaç del patrimoni cultural immaterial. Per això, entre altres coses, s'està estudiant el gran benefici econòmic que genera la festa; per això s'està estudiant com aprofitar al màxim el seu atractiu turístic; per això s'està estudiant l'aportació cultural de les Falles, i també per això s'està estudiant la seua composició plural, diversa, i l'arrelament a la societat valenciana del col·lectiu faller. Perquè si algú encara no s'ha enterat, efectivament, en les falles convivim gent molt diferent, gent molt diversa, gent de diferents edats, diferents creences i opinions, diferents llengües, diferents ideologies, diferents treballs i formacions, i tots amb un mínim comú denominador com és fer festa, fer Falles. Eixa pluralitat que vegem amb els nostres ulls quan xafem un casal podem i devem estudiar-la i demostrar-la, com ens permet la sociologia. Una , senyors, per demostrar que en les falles prueba del algodón podem conviure gent molt diferent, cadascú d'un pare i una mare, amb el mateix objectiu. Perquè allò que intuïm és important demostrar-ho amb les ciències socials, amb un estudi tan normal i amb unes preguntes tan normals com les que qualsevol institució interessada en conéixer l'opinió de la seua ciutadania puga fer, com les que es fan cada dia i cada setmana per part d'altres institucions. Ho recordava al pregó de la Setmana Santa Marinera, la pluralitat és el gran valor de les Falles i de les festes, de qualsevol festa, que són capaços d'unir gent ben diferent i de cohesionar-nos i vertebrar-nos com a poble. En definitivar, senyors, les festes valen per a tot el contrari del que vostés volen usar-les. Especialment quan no estan al govern, quan les convertixen en un martell amb el qual volen colpejar l'adversari. Les festes van d'unir i no de separar. Per això, lamente dir-los: Però no, no. Vostés són lliures per a tristament tractar de convertir les festes una vegada més, no per primera vegada, en una ferramenta de crispació política. No serà ni la primera ni l'última vegada però este Govern no va a amagar eixa pluralitat, eixa pluralitat precisament que és un tresor i que les fa grans. Anem a demostrar amb dades a la mà que les Falles són un motor social, cultural i econòmic, i anem a traure pit perquè cal traure pit d'eixe paper de les Falles, de les festes, com a motor de cohesió d'eixa pluralitat. Un fenomen divers i transversal en què tots tenim cabuda. Patrimoni de la Humanitat i no només d'uns poquets, i més encara dels qui com vostés es creuen amos i senyors absoluts de la festa, els qui tan farden d'eixa valenciania que es queda en res quan es planten a Madrid a votar la greu discriminació als nostres Pressupostos.
Peris Blanes Jordi
01:28:29
Veure transcripció
Sr. Fuset, debe concluir su intervención.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
01:28:31
Veure transcripció
Ho lamente, però no. Este Govern no va a destruir l'opinió dels fallers. Moltes gràcies.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:28:42
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente. Siga atacándonos, Sr. Fuset. Estamos acostumbrados, es lo único que sabe hacer. La lástima es que esta vez ya no tiene delante solamente a los grupos de la oposición, ahora tiene ya a 360 fallas pidiéndole que destruya esa encuesta. Voy a utilizar uno de sus argumentos. Claro que hemos sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y lo ha sido sin ninguna encuesta, no ha hecho falta hacer ninguna encuesta porque la fiesta por sí sola demuestra lo plural que es. No se ha necesitado ningún estudio sociológico para que se demuestre que las Fallas acaparan un valor arrastrado en el tiempo que ni usted tiene que poner en valor porque se ha puesto en valor a lo largo de su propia historia y lo han hecho de forma anónima miles y miles de hombres y mujeres que han dedicado su tiempo de ocio y de trabajo a las Fallas. Luego, una declaración así lo que tendría que estar haciendo es dando gracias a los que históricamente se han dedicado a la fiesta de las Fallas y no a pretender ponerse determinadas medallas. A la Unesco no le ha interesado saber si los falleros son de ideología de izquierdas, de derechas, si son católicos, si son ateos, o si tienen un nivel cultural alto o bajo, o económico alto o bajo. Se lo he dicho antes y no me ha contestado. ¿En su falla le preguntaron alguna de estas cuestiones que usted le está preguntando al mundo fallero? Cuando usted se dio de alta en su Comisión Noscarmientas Cádiz-Cura Femenía, ¿el presidente se lo preguntó?, ¿se lo preguntó la directiva? ¿Rellenó alguna hoja con alguno de estos datos? Pues eso es lo que le ha indignado al mundo fallero. Pregúnteles sobre las Fallas, pregúnteles. De esas 24 preguntas que ustedes han elaborado no dediquen solamente 14 a las Fallas y 10 a todos los aspectos de carácter político, económico y sociológico. Si quiere analizar la fiesta de las Fallas, coincido, pise usted los casales, vaya a la Asamblea de Presidentes y escuche las declaraciones que hubo el martes por la noche. Estoy seguro que le habrá llegado el audio. Si no, se lo puedo dejar gustosísimamente. Sé que lo habrá escuchado, por supuesto. Pero es que, además, puestos a preguntar, ¿por qué no pregunta y por qué no incluye en esa encuesta si han gustado las fallas municipales del 2017 y el estilo que quiere impulsar esta Concejalía? Sigue usted presidiendo esa Comisión que otorga las fallas municipales, le guste o no le guste, y usted sigue siendo político por mucho que diga que por primera vez es apolítico. ¿Por qué no pregunta en esa encuesta si hay un modelo definido por el presidente de la JCF? ¿Por qué no pregunta si las políticas que se han generado en estos dos años han dividido y enfrentado a los falleros? ¿Por qué no pregunta si le parece que se ha roto la paz social del colectivo fallero? Porque paz social ha habido durante muchos años, con debates, con discusiones, por supuesto. Pero dando la cara y sentado en la mesa presidiendo las asambleas y escuchando a los presidentes de falla, a veces teniendo que darles la razón y otras no pero escuchándolos. O porqué no ha preguntado, por ejemplo, si le ha gustado que tuvieran que salir?
Peris Blanes Jordi
01:31:46
Veure transcripció
Sr. Crespo, debe usted concluir.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:31:47
Veure transcripció
... cinco expresidentes de falla y cuatro secretarios generales. ¿Por qué no pregunta eso, Sr. Fuset?
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:32:03
Veure transcripció
Sr. Pere Fuset, yo creo que o no nos ha entendido usted bien o es que no quiere reconocer el mensaje que le estamos trasladando, que no es un mensaje meramente de la oposición sino le estamos trasladando el reflejo de ese malestar general e indignación que hay en el colectivo fallero y en gran parte de la sociedad valenciana. Nosotros no estamos en contra de una encuesta siempre y cuando no hubiera incluido preguntas que sencillamente no tocaban, Sr. Fuset. No tocaban porque hacían referencia a asuntos que para ser un buen fallero, para trabajar por las Fallas y por València no tienen ningún tipo de relevancia. Pero quizá para usted y para su partido sí, con ese fondo político del que antes hablábamos. Yo le ruego, Sr. Fuset, que tenga más respeto hacia las Fallas, hacia el colectivo fallero, hacia València y hacia los valencianos. Y que no utilice las Fallas como meras herramientas políticas en función de sus propios intereses partidistas.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
01:33:29
Veure transcripció
Algú em pot explicar com es pot demostrar la pluralitat de les Falles si no es pregunta per ella? Com podem demostrar que les Falles són capaces d'unir a gent ideològicament diferent si no preguntem per ella? Com es pot demostrar que les Falles són capaces d'unir a gent econòmicament diferent si no preguntem per ella? Quina por n'hi ha de demostrar eixa pluralitat? Perquè jo entenc al PP, entenc la seua airada reacció perquè quan ells estaven governant feien enquestes amb xifres astronòmiques i les amagaven, i havíem d'anar als tribunals per a exigir que les publicaren. I aleshores sí que les utilitzaven de manera partidista. Eixos tribunals que han obligat a publicar eixes enquestes que ells feien. I no només es dedicaven a fer enquestes que després no publicaven sinó que encara tenen la barra hui de vindre a parlar d'enquestes quan han dedicat diners públics a manipular les enquestes que feien altres, quina barra tenen per a vindre hui a parlar d'enquestes quan la seua corrupció arribà fins i tot a manipular l'opinió pública i destinar diners públics a manipular l'opinió pública.
Peris Blanes Jordi
01:34:26
Veure transcripció
Ruego silencio, por favor.
Fuset i Tortosa Pere S. - COMPROMÍS
01:34:29
Veure transcripció
Jo no tinc por i per això he pres una decisió molt valenta, perquè sóc conscient de les crítiques que pot generar. Però el Sr. Crespo sap perfectament que va ser ell el que va encendre una vegada més eixa traca, la traca de convertir en polèmica eixa enquesta. Sap quantes enquestes s'avien fet quan el Sr. Crespo va traure eixe comunicat? Cinc-centes. Sap vosté quantes queixes s'havien registrat? Ninguna. Vosté, una vegada més, va tirar la gasolina, , en portades de diaris, amb mentiretes i amb mitges embadurnada empapada veritats esperant que un altre vinguera a encendre el misto. És la seua tècnica, porten fent-ho massa temps, sempre creant eixe foc a la barraca, eixe conflicte, eixe mal rotllo, eixe 'es van a carregar les Falles', 'es van a carregar les festes' amb què vostés estan treballant l'oposició estos últims dos anys. Esta setmana he pres una decisió molt valenta: deixar en els fallers i només en els fallers triats pels fallers els debats fallers. M'agradaria, per tant, evitar que la meua presència siga una excusa des de qualsevol banda per polititzar la festa. A vore quan vosté, Sr. Crespo, té la decència i la valentia de deixar d'utilitzar les Falles com a ferramenta política per a fer oposició. Com fa sempre la dreta, com històricament sempre ha fet la dreta, utilitzant-les com un martell amb el qual fer mal al seu adversari polític. La millor enquesta sap quina és? Un congrés faller i això és exactament el que hem plantejat. Però li vaig a dir més, n'hi ha font de participació. El 87 % de les persones a les quals se les va convidar a fer l'enquesta la van voler fer. Sap vosté que quan es fan enquestes telefòniques dos de cada tres rebutgen fer una enquesta? És més, el 99,6 %, totes menys quatre persones que fan ver eixa enquesta la van fer completa perquè sabien que és lliure, confidencial i anònima, i voluntària. I que sempre existix l'opció de no contestar. Però este Govern escoltarà l'opinió i li assegure que no. Ací l'única cosa que es va a cremar són les Falles, no l'opinió dels ciutadans de València.
Peris Blanes Jordi
01:36:35
Veure transcripció
Sr. Fuset, debe concluir.
31.- Moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la gestió del regidor delegat de làrea de Cultura Festiva.
01:36:56
18 Intervencions
Personal de Secretaría General
01:36:56
Veure transcripció
31.- Moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la gestió del regidor delegat de làrea de Cultura Festiva.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:37:05
Veure transcripció
Sr. presidente, compañeros concejales, vecinos de la ciudad de València. Es evidente que las relaciones del Sr. Fuset con el mundo fallero desde el minuto uno han sido especialmente complicadas por querer, como he dicho antes, anteponer los intereses partidistas a los verdaderos intereses de nuestras queridas Fallas. De hecho, Sr. Fuset, usted ha logrado algo inaudito: tener a todo el mundo fallero en contra de su gestión, sí. Incluso hasta sus propios socios de gobierno le han tenido que llamar la atención ante su nefasta gestión. ¿Y sabe cómo lo ha conseguido? Pues lo ha conseguido a través de la polémica, de la crispación y del malestar general tanto del colectivo fallero como de la sociedad valenciana con temas que han afectado seriamente la sensibilidad de falleros y valencianos. Y le voy a refrescar la memoria, Sr. Fuset, sobre su nefasta gestión a lo largo de estos dos primeros años de legislatura y a los hechos me remito. Ha hecho caso omiso a las propuestas y consideraciones presentadas por el colectivo fallero. Ha incumplido su palabra con la Interagrupación de Fallas de Valencia; ha batido todo un record, eso sí, ser el único presidente de JCF que ha sido reprobado por la Asamblea de Presidentes. Ha obligado a las cortes de honor y falleras mayores de València a la firma del famoso y polémico documento de normas de protocolo que elaboró usted sin el visto bueno de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de València. Ha incumplido la Ley de Transparencia, le recuerdo que como miembro del Consejo Rector llevo año y medio rogándole que por favor publique en la página web de JCF los contratos menores; a fecha de hoy esos contratos menores siguen sin estar publicados y por lo tanto a fecha de hoy se sigue incumpliendo la Ley de Transparencia. Ha provocado una notoria crisis aunque usted no lo quiere reconocer en la JCF destituyendo a un secretario general, algo sin precedentes en la historia de las Fallas; y además, no renovando su confianza en dos vicepresidentes y delegados de área. Ha sido también, y si no, usted va de camino para proponerse como presidente de JCF que ha batido récords, o al menos así lo está consiguiendo, en lo que respecta a la firma de contratos menores. De hecho, en estos dos años de legislatura se han gestionado contratos menores que ascienden, Sr. Fuset, nada más y nada menos que a 2.611.874 euros, a los que hay que sumar por supuesto los contratos menores que no se han publicado, incumpliéndose la ley de JCF. Ha elaborado e impulsado una encuesta totalmente improcedente por hacer alusión, como ya hemos comentado anteriormente a temas de ideología política, ideología religiosa, intención de voto y que además nos ha costado a todos los valencianos 21.000 euros, pagado con dinero público. Y cómo no, por medio de un contrato menor que tanto le gustan a usted. Y para colmo de los colmos ha demostrado una actitud tan cobarde como irresponsable al no dar la cara y dejar de lado al colectivo fallero porque no tenía agallas para responder y dar explicaciones ante su nefasta gestión con respecto al colectivo fallero. Se escudó en una rueda de prensa anunciando dejadez de sus funciones y culpando a las agrupaciones falleras, a los presidentes, a sus directivos, a ciertos medios de comunicación y a todo aquel que no piensa como usted de ser la causa de todos los problemas que no más que usted ha generado en detrimento de las Fallas en estos dos años. ¿Y sabe lo que le digo, Sr. Fuset? Que quien rehúsa a presidir la Asamblea de Presidentes no es digno de ser su presidente. Lamentablemente, porque no lo digo con alegría y usted lo sabe que no lo digo con alegría, pero sí son algunos ejemplos que ponen de manifiesto su ineficaz, irresponsable y nefasta gestión en estos dos primeros años de legislatura. Por lo que desde la responsabilidad política y en nombre del Grupo Municipal de Ciudadanos le exigimos al Sr. alcalde, como máximo representante de este consistorio y presidente nato de JCF, cese de sus funciones a Pere Fuset.
Peris Blanes Jordi
01:42:09
Veure transcripció
Sra. Picó, debe usted concluir la intervención.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:42:10
Veure transcripció
como concejal de Cultura Festiva y presidente de JCF. Muchas gracias.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:42:21
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente. Sr. Fuset, tengo que agradecerle dos cosas, sinceramente. Gracias por culpar al PP porque su acusación nos hace muy grandes, muy grandes. Y gracias por sus insultos porque cada uno de ellos es un triunfo y un mérito a la labor que estamos haciendo, porque no le quedan ya más recursos que el insulto. Nos ha llamado de todo, sencillamente de todo. Pero, además, ha llegado a ser hasta chabacano y usted lo sabe. Este es el Facebook del Sr. Fuset y en una de sus muchas perlas que nos ha dedicado a esa falta de respeto a lo que entiendo que ha de ser la imagen de las personas, porque se puede estar en desacuerdo con las ideas pero el respeto siempre es fundamental. Les leo textualmente el párrafo que escribió: 'Cogemos una boñiga de vaca, hacemos una pelotita, se la lanzamos al enemigo por sorpresa, nos sentamos a esperar y comprobamos cómo aún limpiándose le quedará un pequeño tufillo de residuo. Eso es lo que viene haciendo el PP de Félix Crespo'. Muchas gracias, agradecido...
Peris Blanes Jordi
01:43:32
Veure transcripció
Ruego silencio, por favor. Silencio, por favor.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:43:33
Veure transcripció
Agradecido por ser una persona deleznable con el honor y la imagen de sus semejantes. Porque usted puede criticarme políticamente, faltaría más. Y le recuerdo la primera vez que usted y yo nos saludamos, cuando empezó a ejercer su cargo, en la puerta de un casal y humildemente le ofrecí como expresidentes de JCF y como fallero con más de 40 años de activo en mi Comisión a cualquier cosa que pudiese necesitar de mí sentarnos a hablar y dialogar, algo que usted utiliza constantemente y que en dos años no me ha llamado ni una sola vez. Pero en cualquier caso lo entiendo, usted adopta su papel político y yo adopto el mío. Cada uno de sus insultos le garantizo que nos hace grandes. De este balance de dos años, evidentemente, a usted no le interesa en ningún momento hablar de los auténticos problemas que han generado la situación que tiene usted ahora. No le interesan las normas de protocolo y la reprobación que tuvo no de la Asamblea de Presidentes, de su alcalde el cual lo consideró un error garrafal que desconocía. De su alcalde, yo ya no hablo de la Asamblea de Presidentes que a usted no le interesa para nada. No le interesa hablar de los versos del Libro Fallero. Del convenio con la SGAE, que lo anuncia como que he conseguido un gran convenio para en mundo de las Fallas con un descuento magnífico que se podía descargar en la propia página web simplemente entrando y cliqueando. No le ha molestado la encuesta fallera, el malestar que ha generado y todo lo que se dijo el martes en la Asamblea de Presidentes. No le ha molestado por lo que se ve tampoco que se haya generado a nivel nacional el tema de la filtración de los bocetos de las fallas municipales culpándonos -si ya le digo, solamente nos queda ya la muerte de Manolete-, de lo cual pues evidentemente se solventará en la sede que corresponda. Como tampoco le ha importado anunciar conciertos municipales saltándose los protocolos de seguridad. Es decir, no le ha importado nada. Pero fíjese una cosa, me voy a acoger citando a un medio de comunicación que no es hostil hacia ustedes, diario Levante, el cual en su edición del 23 de noviembre recoge unas manifestaciones suyas y voy a leer simplemente el entrecomillado de lo que dijo usted en esa Asamblea de Presidentes: 'Estamos viviendo unos días muy duros y estoy convencido de que todos los que aquí estamos necesitamos que este cabreo se acabe, no nos podemos permitir ni un minuto más de discordia. Pido disculpas a la Asamblea por el tema de las normas. Prometo aprender y ponerlas en práctica de otra forma y que sea decidiendo la Asamblea. En cualquiera de los casos, aprovecho esta crisis de la que espero que salgamos reforzados. Sé escuchar y lo voy a hacer'. Sus propias palabras quedan ahora constatadas en este hemiciclo y ante la Asamblea de Presidentes ante la cual usted no quiere comparecer que ese día o mintió o ha llegado un momento que usted se ha cansado de los falleros. Se ha cansado de que le digan sencillamente lo que piensan, de los problemas que tiene, de la necesidad que tiene de soluciones y evidentemente la mejor respuesta cuando no se tienen respuestas es no acudir. Y eso es lo que hizo usted el martes. Sencillamente, darle la espalda al colectivo fallero. Porque, mal que le pese, a mí sí que hay algo que me preocupa y es que usted saliera en el mes de marzo diciendo: 'Hay que democratizar la base de las Fallas'. Las Fallas, que han sido democráticas hasta en el período franquista, creo recordar; que han sido un ejemplo de convivencia, que han sido un ejemplo de demostrar que sus representantes asumen la legitimidad de quienes les otorgan los votos. Eso es lo que?
Peris Blanes Jordi
01:47:23
Veure transcripció
Sr. Crespo, debe concluir su intervención. Gracias.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:47:33
Veure transcripció
Bon dia. Sra. Picó, vosté demana que s'aparte al regidor Fuset. Doncs, li resumisc: va a ser que no. Vosté ho sabia. Jo li volia comentar l'argumentació des d'una visió d'una persona no implicada directament en les Falles. He estat faller d'honor, però sobretot veig les Falles des de fora. Afortunadament, les Falles són un moviment ciutadà de primer ordre, divers, plural, que queda molt lluny dels tòpics antics que alguns s'empenyen -i ho hem vist avui- a fer immobilisme. Alguns com el tàndem PP-Ciutadans que voldrien patrimonialitzar la festa, polititzar la festa per a dir quins són bons valencians, quins són mals valencians, quins són bons fallers i qui no. Doncs no, les Falles són molt més que això. Demana vosté que s'aparte al regidor que ha treballat perquè el Museu Faller siga un museu amb majúscules, no han parlat d'açò, vull parlar-ne jo. Qui ha renovat el seu contingut i ha impulsat la seua difusió i dinamització de la programació d'activitats. Pere Fuset és qui ha aconseguit que un jurat d'experts sense vinculacions partidistes siga el que trie les falles municipals i qui ha fet unes bases consensuades amb el Gremi d'Artistes Fallers -al qual, per cert, s'ha augmentat el seu conveni amb l'Ajuntament-. Que al tàndem PP-Ciutadans no li agrade la despolitització del jurat és una altra cosa que podem entendre, però que no estem d'acord. Volen que s'aparte al regidor que ha aconseguit uns cartells de promoció de les Falles amb un nivell de professionalització que ha sigut lloat per veïns, turistes i professionals del disseny, i pels fallers. I això ha tingut una repercussió com mai s'havia vist, una promoció de la festa que ha arribat a l'àmbit internacional en la campanya Falles Unesco que va culminar amb la històrica Crida a la Humanitat i amb la Cavalcada del Patrimoni, d'indubtable èxit, amb una cobertura televisiva d'àmbit estatal i internacional que mai s'havia vist. És possible que a vosté no li agrade que s'haja obert el balcó de l'Ajuntament durant les mascletaes a totes les comissions falleres i a la ciutadania per primera vegada. Tampoc li agradaran les noves línies de subvenció per a les comissions falleres per tal de posar les bandes de música en valor. Perquè la Regidoria treballa per la convivència durant les festes que cada vegada són més multitudinàries, per açò s'ha racionalitzat -i vull insistir en este tema- el calendari d'instal·lacions de les carpes als carrers, així com els mercadets, la venda de menjar... Perquè això afavoreix la mobilitat de les persones i també la seguretat en Falles. El regidor Pere Fuset, amb l'equip de la JCF, és qui ha dignificat l'Exposició del Ninot -no n'he sentit parlar tampoc-, traslladant-la de la carpa on es muntava fins a un lloc tan emblemàtic de la ciutat com és el Museu de les Ciències. Ha recuperat actes com l'Alba de les Falles. Això ja ho sabem, al bloc de dretes en este Ajuntament que conformen el bipartit opositor PP-Ciutadans no li interessa. La cultura festiva és molt àmplia i no hem parlat d'açò però en vull parlar ací, i a més de millorar les Falles cap a l'excel·lència el regidor Pere Fuset també ha configurat una renovada i exitosa Gran Fira de València que arriba als barris i pobles de València, amplia la Batalla de Flors, potencia actes pirotècnics, fa més atractius els concerts de Vivers amb més pluralitat d'estils i a preus reduïts. Des de la seua Regidoria s'ha promocionat per tota la ciutat la Setmana Santa Marinera, perquè també és una gran festa de la ciutat. De fet, s'han restaurat les imatges, s'han restaurat les roques del Corpus i el seu museu. I no s'oblide de la festivitat de Sant Vicent Ferrer. Amb Fuset la il·luminació de Nadal ha arribat per primera vegada als barris i pobles de València. S'ha instal·lat un nou betlem artístic al Saló de Cristalls, ací al costat, en este Ajuntament. Per primera vegada València celebra l'arribada de l'any nou amb una festa que mereix una gran ciutat, amb la festa de les campanades de Cap d'any. La Cavalcada de Reis té un nou format, amb una direcció artística; ho vam gaudir tots o quasi tots. Si després de totes les mentides que vostés estigueren dient: que si anàvem a llevar Sant Josep, que si volíem prohibir els caramels, que si anàvem a destruir les Falles... Se'n recorden? Han fet el ridícul i l'han fet una vegada més. Demane la dimissió de qui ha rellançat d'ExpoJove, amb un augment de visitants incontestable. I de qui ha impulsat la Declaració BIC de la Processó Cívica del Nou d'Octubre. I mentrestant, PP i Ciutadans reclamen cremar enquestes i censurar opinions, em recorda temps vells.
Peris Blanes Jordi
01:52:34
Veure transcripció
Sr. Ribó, debe concluir.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:52:35
Veure transcripció
Ja sé que a vostés els molesta que les festes siguen considerades cultura festiva, l'han volgut polititzar i no els agrade. Però ho lamente, les Falles i les festes de la ciutat són de tots, absolutament de tots els ciutadans.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
01:52:55
Veure transcripció
Efectivamente, Sr. alcalde, sí que es verdad que el Sr. Fuset ha hecho muchas cosas. Yo no digo si a favor o en contra de las Fallas, vamos a dejarlo ahí. Ha hecho muchas cosas, pero también ha hecho? ¿Usted sabe cuál ha sido su principal problema? La actitud ante la digna gestión de las Fallas y de la cultura festiva de la ciudad de València. Ustedes están utilizando las Fallas como herramienta política. Le pido, por favor, que deje ya de gobernar y gestionar las Fallas pensando solo en una minoría, en esa cuerda que es con la que usted se siente más a gusto. Porque nuestras Fallas se deben gestionar pensando en todo el colectivo fallero y con una actitud a la que yo me refería en el inicio de mi intervención, una actitud valiente, coherente, responsable y cercana y próxima a las Fallas. Porque los políticos estamos para apoyar nuestras fiestas y ayudarlas, pero no para dominarlas como usted pretende. Y por supuesto, claro que ha incumplido el acuerdo, Sr. Fuset. Y le voy a seguir refrescando la memoria. Anunció sin consenso alguno la reducción de subvención de la iluminación de las fallas cuando semanas antes se había comprometido usted a no hacer cambio alguno. Luego, incumplió el mandato de la Asamblea de Presidentes con la inclusión de los Versos de la Flor Natural. ¿Y qué me dice de su nefasta gestión con la negociación de la SGAE? Teniendo que firmar dos convenios distintos en menos de un mes, lo que ha supuesto un innecesario incremento de gasto de 20.000 euros a pagar también con dinero público. Sí, Sr. Fuset. Indignante. ¿Y sabe lo que le digo? Que no podemos consentir más despropósitos, más ingerencias, más ataques y más ofensas tanto por su parte como por parte del tripartito al colectivo fallero, a la cultura, fiestas y tradiciones valencianas. No se puede tener a todo el mundo en contra, Sr. Fuset. ¿Y sabe cuál ha sido su mayor error? El querer desgobernar las Fallas desde la imposición y la polémica, ninguneando en todo momento el colectivo fallero en vez de gobernar y gestionarlas desde el diálogo, el consenso, la participación y la transparencia. En estos dos años ha demostrado que no ha sabido estar a la altura de la digna gestión y defensa de las Fallas y de nuestras fiestas valencianas.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:55:49
Veure transcripció
Sr. Ribó, me parece perfecto el argumentario que ha leído y me alegro que no se haya dejado nada. Aunque se ha dejado las Reinas Magas o de Gener, póngalo también que eso es un mérito. A mí esto que ha leído usted me hubiera encantado que lo hubiera leído ante la Asamblea de Presidentes, me hubiera encantado que hubiera hecho caso a la petición que han realizado 360 fallas. Pero como, evidentemente, las grabaciones, las notas de prensa quedan para lo que quedan, usted cuando le preguntaron por esa invitación recordará sus palabras textualmente: ' '. Y lo dice en un L'alcalde no es dedica a apagar tronades en un vas d'aigua alarde de soberbia, autoritarismo y menosprecio porque le salía de dentro. Es la típica pregunta que no se espera y dijo lo que el subconsciente le marcó. Pero es que además volvió a añadir: 'És que jo tinc molta faena per a dedicar-me a estos temes'. Lo dijo así, textualmente. Eso es lo que le ha dolido al mundo fallero. Y por eso cuando usted, cuatro horas antes de celebrarse la Asamblea de Presidentes, llama por teléfono para reunirse de urgencia, ¿por qué no lo dijo cuando le preguntaron por primera vez en este tema? 'Sí señor, quedo a disposición'. Máxime cuando no tenía nada en la agenda municipal, no tenía ningún acto del Ayuntamiento. Desconozco si tenía algún acto privado, no es de mi incumbencia ni de nadie. Pero tenía la posibilidad de haber acudido. Que venga ahora a lavar la cara de su concejal cuando ya le ha dicho que ha cometido errores garrafales y se lo ha tenido que decir públicamente, se lo ha dicho hasta su propia vicepresidenta de la Generalitat. Sinceramente, ¿qué percepción tiene el fallero? Que usted ha aparecido a los actos protocolarios, los justos, los que le obliga y manda el protocolo. Pero luego sí que se ha aprovechado de hacer una foto de la falla 'al tombe' o de hacer un brindis por las Fallas Unesco de forma privada en su despacho con los únicos cargos del partido Compromís; eso también lo ha visto la gente. Luego, a partir de aquí todo lo que ayer dijo el Sr. Fuset en la rueda de prensa fue perfecto. Hizo su radiografía cierta y sincera. 'Continuaré trabajando para cumplir el encargo, el proyecto y el programa que la ciudadanía me ha encargado', un 23,5 % le faltó añadir. 'Lo lamento pero yo no puedo dejar de ser político', gracias por reconocer que lo fallero va siempre después. 'Los falleros me tendrán como parte de la solución y no como parte del problema', de los que usted ha creado, ¿no, Sr. Fuset? Y el colmo llegó cuando en la Cadena Ser -y aquí hay algún profesional de este medio- dijo textualmente en la entrevista que le hicieron ayer: 'Los que somos un poco más mayores tenemos en la memoria y recordamos cómo en la época del Partido Socialista el alcalde Ricard Pérez Casado, Enrique Real, presidente de JCF, también delegó los foros falleros en un vicepresidente'. Sr. Fuset, ¿sabe cuándo fue alcalde el Sr. Pérez Casado? Del 79 al 89, no había nacido usted.
Peris Blanes Jordi
01:58:53
Veure transcripció
Sr. Crespo, debe usted concluir su intervención.
Crespo Hellín Félix - Partido popular
01:58:56
Veure transcripció
Usted nació en el 82 y con 6 años dudo que se acordara de quién era ni el presidente de la JCF. No mienta ni siquiera ya a los medios de comunicación, no lo haga.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:59:10
Veure transcripció
En primer lloc, m'alegre que el sabó en què he rentat la cara del Sr. Fuset sembla ser bastant bo perquè ningú de vostés ha contradit res del que he dit i són elements totalment objectius. Per tant, li torne a repetir, Sra. Picó: Pere Fuset té la confiança de l'alcalde i del Govern de la Nau. Per la seua incansable i encomiable tasca al capdavant de la Regidoria de Cultura Festiva i perquè les Falles no són patrimoni de cap partit polític. Han parlat vostés d'enquestes i bastant. Quina por tenen vostés a escoltar, a conéixer l'opinió dels fallers de base? Nosaltres no tenim por sinó al contrari, tenim interés per conéixer la diversitat d'opinions en les comissions falleres, dels presidents i dels que no ho són, de tots, de totes. Perquè el camí cap a l'excel·lència o té la complicitat dels fallers de base o serà impossible d'aconseguir. Mentre jo siga alcalde, no ho dubten, este Ajuntament no destruirà les opinions de ningú, com en altres temps feien aquells que cremaven llibres, que és el que vostés reclamen d'alguna manera en ple segle XXI. Totes les opinions, els agraden o no els agraden, són importants. I clar que són rellevants les opinions dels fallers de base. Este Ajuntament fa enquestes perquè li interessa l'opinió dels veïns i de les veïnes de València. Quan el PP governava, recorden, este Ajuntament també en feia, però la diferència és que no es publicaven. Ara, amb llum i taquígrafs anunciem la posada en marxa d'enquestes tal com es va informar en este cas a la Interagrupació de Falles en el seu moment i ja els anuncie que continuarem recabant l'opinió de la ciutadania per molt que això a alguns no els agrade. L'enquesta per la qual vosté demana una dimissió, Sra. Picó, hi ha que vore de què són capaços d'arribar, complix els estàndards de qualsevol estudi sociològic i està comprovat fins i tot en els centres universitaris. L'ha duta a terme una empresa amb més de 25 anys de trajectòria professional i és necessària i imprescindible per fer una radiografia completa i global de la festa de les Falles. Com ja ha explicat anteriorment el meu company Pere Fuset, esta enquesta complementa uns altres estudis sobre l'impacte econòmic, mediambiental, turístic, l'objectiu del qual és saber com són, què volen i com pensen els fallers de base. I si volem saber com pensen els hem de preguntar com pensen i els hem de preguntar de coses generals de tipus sociològic i de coses concretes. El que no ens sembla gens democràtic és que Ciutadans i el PP ens acaben de reclamar cremar enquestes, censurar opinions. Ho he dit abans però ho vull reiterar: el 0,5 % dels enquestats...
Peris Blanes Jordi
02:02:13
Veure transcripció
Sr. Ribó, debe usted concluir su intervención.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:02:14
Veure transcripció
són els únics que han dit que no volien fer l'enquesta, un percentatge molt inferior a qualsevol tipus d'enquesta. Comprove-ho.
32.- Moció subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la defensa del patrimoni arquitectònic valencià contemporani.
02:02:39
17 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:02:39
Veure transcripció
32.- Moció subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la defensa del patrimoni arquitectònic valencià contemporani.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
02:02:50
Veure transcripció
Sr. alcalde, regidors, públic present, mitjans de comunicació. Bon dia. Com vostés saben, el patrimoni arquitectònic d'una ciutat és un testimoni del seu passat i un valor inigualable per al seu futur, que deu plantejar-se com un dret de tots a disfrutar-lo i que la seua pèrdua o abandó o desinterés ens porta a una pèrdua irrecuperable. Per desgràcia, com vostés coneixen bé, no sol ser el temps, som les persones la seua principal amenaça. El patrimoni representa talent, cultura i història. L'arquitectura moderna valenciana va ser prolífica, abundant i de qualitat, amb arquitectes que foren tot un referent com el valencià Goerlich, però també amb una llarga llista de noms que varen dotar la ciutat de València d'un estil propi i únic d'una sèrie d'edificis emblemàtics que no deuen caure en l'oblit. Vostés em diran que ho tenen previst o, en compte, 'que están en ello'. Però la realitat a vegades és cabuda i tenim exemples molt recents i alarmants. El fet més important és que la cultura i en este cas el patrimoni arquitectònic d'esta ciutat es conega perquè el que no es coneix com és degut no es respecta, no es vol i, clar, no es defén com cal. L'edifici dels Cines Metropol hui són l'estampa més clara, la representació més patent de la necessitat de ser valorat no com a un edifici singular, que ho té, però cal valorar-los com una cosa més valuosa, una època continguda en el disseny d'un edifici. És la necessitat de ser reconegut, respectat i conservat. No protegir degudament estes edificacions, no promoure el seu coneixement a la societat ni la seua conservació és firmar-los la seua sentència de mort, és deixar morir una part de la història d'esta ciutat de València. Una part de la història de València que per desconeixement passa desapercebuda per als ciutadans simplement per això, per no conéixer-la. Una part de la nostra història que els valencians quan coneixen les seues tradicions, en este cas l'arquitectura contemporània, les defén per considerar-les pròpies. Eixa part de la història de València que ens va vore créixer com a capital i com a ciutat moderna, capaç de respectar amb identitat i orgull una època d'esplendor de València i la resta de la Comunitat Valenciana. I és obligació d'esta corporació i principalment de l'equip de govern, el Govern de la Nau, hui, protegir el nostre patrimoni. I la nostra, dels grups de l'oposició, exigir que es protegisca. Regidores i regidors de l'equip de govern, l'objectiu d'esta moció no és un altre que demanar el compromís del Ple d'este Ajuntament d'acostar a tots els valencians el talent i singularitat de la seua terra, també en l'arquitectura més recent. Busquen que es reconega l'excel·lència i l'emprempta d'esta ciutat i transmetre el seu patrimoni i la seua història als joves de hui, hòmens i dones de demà, amb la fi que perdure de generació en generació. Per l'exposat, el Grup Municipal Ciutadans formula les següents propostes d'acord: Primera. Destinar els recursos necessaris per a portar endavant campanyes de difusió de l'arquitectura contemporània valenciana per a fomentar i promocionar els valors col·lectius i individuals de l'arquitectura i l'urbanisme de la ciutat de València a fi de sensibilitzar la ciutat. Segon. Crear una comissió o grup de treball amb una àmplia participació d'institucions com ara el Col·legi d'Arquitectes de València, la Universitat Politècnica de València i representants de la societat civil, tal com marca també la Llei d'ordenació territorial de la Generalitat. Tot això amb una única finalitat: identificar, actualitzar i registrar les aportacions més valuoses de l'arquitectura valenciana dels segles XX i XXI. Busquem garantir una protecció efectiva d'este patrimoni valencià. Tercera. Potenciar el turisme lligat a l'arquitectura valenciana per reforçar València com a destí a visitar per la nostra riquesa arquitectònica mitjançant campanyes turístiques lligades al patrimoni arquitectònic contemporani a València. Quarta. Fer extensiu de l'exposat en els punts anteriors a tot el patrimoni arquitectònic valencià, protegit i per protegir. No obstant això, a la vista de la moció alternativa presentada per l'equip de govern anem a donar-li suport i aprofitar l'ordenació...
Peris Blanes Jordi
02:07:52
Veure transcripció
Sr. Camarasa debe concluir su intervención
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
02:07:54
Veure transcripció
el PGOU que valorarà i revisarà el Catàleg dins d'uns anys i un compromís adquirit pel regidor que en eixe termini la durà a terme. Moltes gràcies.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
02:08:08
Veure transcripció
Muchas gracias. Antes de entrar sobre el fondo del asunto, hacer un par de comentarios, tres en concreto. En la moción hay apartados, en la propuesta de acuerdo concretamente, que exceden de las competencias de este Ayuntamiento. Por otra parte, adolece también de una cierta inconcreción respecto de lo que estamos hablando. Y en tercer lugar, decirle que los propios servicios municipales de este Ayuntamiento son los que vienen desarrollando lógicamente la actividad que se propone. Y me explico. Primero, con el debido respeto y cariño. Al final, hablar de la protección del patrimonio historicoartístico no se garantiza lógicamente a través de la LOTUP, que viene a sustituir la LUV que sustituyó a la LRAU, sino que es la propia Ley 4/1998, de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, que establece regulación detallada, puntual y específica del patrimonio cultural valenciano, de las normas generales de protección, del inventario general de bienes protegidos, de los propios bienes de interés cultural, su régimen de protección, los bienes de relevancia local, todos los bienes de inventario general, el patrimonio tanto paleontológico como arqueológico, los museos y las colecciones museográficas. Entendemos que la LOTUP a la que se hace referencia en la moción es una ley urbanística de carácter general y, en consecuencia, como decía, la protección del propio patrimonio viene determinada por la Ley de Patrimonio que se dedica lógicamente de manera específica al carácter patrimonial de estas edificaciones. En segundo lugar, decirle que por lo que respecta a la protección de nuestro patrimonio historicoartístico, en la ciudad de València está garantizado -como sabe y ha hecho referencia- por el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos que forma parte del PGOU y que se renueva y se actualiza cada vez que hay una revisión, que no necesariamente cada vez que hay una revisión sino cada vez que al final se decide incluir una nueva edificación, modificar en un sentido o en otro, e incluso eliminar la catalogación o la protección que pueda tener determinado edificio. Y para eso está el Catálogo, que precisamente el que tenemos ahora se revisó hace un poco más de dos años si no recuerdo mal, creo que fue en febrero de 2015, donde además del patrimonio urbano también se revisó todo lo que tenía que ver con el patrimonio rural y en el que participaron los técnicos municipales competentes y también personal técnico de reconocido prestigio. Y por supuesto, la incorporación de bienes y espacios protegidos a ese Catálogo responde a un ejercicio continuo de actualización y renovación, que los propios técnicos municipales como instrumento más eficaz evita que se produzca la desaparición de bienes o espacios que conforman o deberían conformar nuestro patrimonio. Y en tercer lugar, ya en cuanto al cuerpo de la moción, que se hace referencia al Cine Metropol, efectivamente, en la calle Hernán Cortés, 9, puntualizar alguna cuestión. Fue construido, como se ha dicho, en el año 1860 pero entonces se decidió, se pidió y se construyó con un uso residencial. Fue en 1932, por encargo además precisamente de la familia titular, la familia propietaria, la familia Carceller, la que optó por ese cambio de inmueble y encargó al arquitecto Javier Goerlich, que casualmente tenía la misma edad que Pere Fuset cuando Ricard Pérez Casado era el alcalde de la ciudad, que tenía 6 años cuando se construyó el edificio, y le pidieron en 1932 que hiciera la modificación a lo que ha sido -hasta que se incendió- una sala cinematográfica. Estas cuestiones de protección yo creo que siguen, tienen, deben seguir estando en manos de los técnicos municipales y de los expertos. Creo que es un tema que siempre provoca debate porque a unos nos gustará y a otros no. Hablas con la gente y te preguntan siempre porqué hay determinado edificio que se ha protegido y porqué algún otro edificio no lo está. Para eso, afortunadamente, creo que hay técnicos municipales y expertos, gente entendida en la materia que conforman ese grupo de trabajo y que hacen que se renueve el Catálogo cada cierto tiempo. Creo que es positivo, hay 328 edificios en el PEP-1 que es el que afecta a Hernán Cortés, además del BIC y todos los BRL. Y llegados a este punto entendemos que ese inmueble, que desde luego por nuestra parte no va a haber ningún problema y así se lo trasladamos?
Peris Blanes Jordi
02:13:10
Veure transcripció
Sr. Novo, debe usted concluir.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
02:13:12
Veure transcripció
y acabo ya, al Sr. Sarrià, que, en la medida de lo posible, si al final se llega a un acuerdo, que se proteja al menos la fachada de ese inmueble porque posiblemente valga la pena. Gracias.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
02:13:26
Veure transcripció
Sr. Camarasa, com ja he pogut expressar-li en persona, la moció que hui ens presenten en la seua exposició de motius ja partix de supòsits falsos o com a mínim inexactes, i quan es partix de supòsits falsos o inexactes és normal que les conclusions també ho siguen i també siguen inexactes. I com tota la fonamentació de la moció partix de la base o té el seu origen en la polèmica suscitada pel possible enderrocament del Cine Metropol, lògicament la conclusió pareix que el patrimoni arquitectònic i cultural valencià està desprotegit o hi ha una alarma social que urgix una immediata revisió. Aleshores, voldria recordar-li que amb caràcter general -com bé ha assenyalat el Sr. Novo- eixe catàleg de protecció prové en una primera instància del PGOU de 1988, però que ha estat al llarg de tots estos anys des d'aleshores completat amb una sèrie de planejament aprovats o posteriors. Un, els cincs plans d'especial protecció de Ciutat Vella, que ara estan sent revisats per a l'elaboració d'un document conjunt per al pla especial de protecció de Ciutat Vella, el planejament relatiu al front litoral, tots els planejaments relatius als distints districtes, barris i poblats, que seria massa llarg enumerar però entre ells li destacaré precisament el Pla Especial de Protecció de l'Eixample que és molt recent, de 2005. A estos planejaments cal afegir els catàlegs emmarcats en la revisió del PGOU. Per un costat, el Catàleg estructural a què es feia referència que afecta als BIC i als BRL tant de naturalesa rural, que va elaborar el professor Miguel del Rey, com urbana, amb l'assistència d'Inés Esteve fa escassament dos anys. Per altre costat, el Catàleg detallat, pendent de tramitació i aprovat, que inclou els nivells de protecció 1, 2 i 3, redactats per Luis Perdigó i Luis Armiño, de la UPV, en el cas de la naturalesa urbana, i en el cas de la naturalesa rural també de Miguel de Rey, ambdós sotmesos a exposició pública en 2003. I per últim, i de forma complementària, cal afegir tots els catàlegs de protecció de cadascun dels plans especials de protecció dels entorns BIC, quatre dels quals han estat recentment aprovats i altres estan en tramitació. Com vorà, la tasca de catalogació ha estat constant des de que es va aprovar el PGOU i s'ha desenvolupat al llarg d'esta dècada i continua desenvolupant-se. I a demés, per a este Govern precisament és un dels elements que més destaquem, no sols la catalogació sinó també actuacions concretes. Doncs bé, els tècnics que redactaren el Catàleg de 1988 no consideraren incloure el Metropol amb cap grau de protecció, cap. Pogué ser un error, però és que en 2005 l'equip de la UPV que va redactar el PEP de l'Eixample tampoc va considerar que tinguera cap valor intrínsec. A més a més, no va haver cap al·legació ni de particulars, ni d'entitats, ni del Col·legi d'Arquitectes a eixa catalogació en el cas concret que ens ocupa, i curiosament està enfront el Col·legi d'Arquitectes. Bé, jo no sé els motius tècnics pels quals els tècnics en aquell moment o els experts no consideraren que mereixia cap protecció. I això en un àmbit en què hi ha al voltant de 300 edificis amb algun grau de protecció. Per exemple, el que està al costat de l'edifici Metropol està protegit, que formava una unitat amb este i com bé ha assenyalat el Sr. Novo va ser enderrocat per a fer l'actual. Possiblement amb les normes de protecció de hui en dia Goerlich no podria haver edificat eixe edifici perquè el que va tirar estava protegit. En definitiva, vosté diu que: 'Resulta imperativo no ceñirnos en estos casos a los criterios '. Home, el problema és que la concessió d'una meramente técnicos y formales llicència és un acte reglat i en estos temes hi ha que ser seriosos, i quan un particular demana una llicència ha de tindre seguretat jurídica.
Peris Blanes Jordi
02:18:28
Veure transcripció
Sr. Sarrià, debe usted concluir.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
02:18:30
Veure transcripció
Continuaré en la segona intervenció.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
02:18:41
Veure transcripció
Tornem amb la mateixa, ací crec que ha quedat prou clar que el motiu de la moció presentada per este Grup Municipal de Ciutadans no és valorar en cap moment el treball de protecció que s'ha dut a terme fins ara en alguns edificis, ni es dubta en cap moment de la professionalitat dels tècnics municipals, clar que se'n té. Però volem mirar un poquet més al futur i crear eixe grup que estem dient de treball, que podrà ser més o menys però sí que és cert que és una prova més de transparència l'escoltar distintes opinions. I per això estem dient de crear eixe grup, eixe que com dic és interessant a l'hora de fer el Catàleg perquè continua sent competència municipal. L'edifici Metropol no és ni molt menys un exemple aïllat de l'arquitectura vulnerable que tenim hui ací en València. Són nombroses les mostres que formen part del nostre teixit urbà valencià i que haurien d'estar protegits i crec que no ho estan. Entre ells, podem trobar la Casa Judía, ací darrere mateixa de l'estació, del que va ser deixeble de Gaudí, Joan Guardiola, un edifici de principis del segle XX, que forma part de la primera etapa de l'art déco en València. Es caracteritza per un excés ornamental que no deixa ningú indiferent. El Palau de Congressos, de Norman Foster. Tampoc sé si està catalogat, potser m'ho diuen ara després. Un edifici representatiu de finals de segle XX, encara que potser no lluïx amb la seua esplendor perquè tampoc el seu entorn el beneficia massa a l'hora que lluïsca com cal. Però és un edifici a tindre en compte. El MUVIM o inclús l'edifici Veles e Vents. Jo no sé, Sr. Novo, si hi ha que mantindre la façana dels Cines Metropol o no, jo crec que sí, però m'agradaria que ens pronunciàrem al respecte. És important que tots els qui estem ací ens comprometem a perpetuar la nostra empremta arquitectònica més recent. A respectar, a apreciar i voler el patrimoni valencià que ha constat tant de temps, diners i hores i sacrificis als ciutadans. I els recorde només una cosa, els recorde que els valencians som allò que n'érem i volem ser el que som, un referent, també en l'arquitectura.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
02:21:39
Veure transcripció
Muchas gracias. Empezando por el Cine Metropol, no va a ser este Grupo municipal el que se oponga a que la fachada o el edificio -creo que la fachada porque es el verdadero testimonio de aquella época- sea protegido. Pero yo no me atrevo, porque ni yo ni ninguno de mis compañeros somos tan entendidos en la materia como para establecer determinados criterios que nos digan si debe protegerse o no. A mí si me preguntan yo diría que sí y todo lo que ha dicho usted le digo que también. Pero hasta ahora nunca ha sido así porque entraríamos en un terreno muy peligroso si al final tuviéramos que ser los grupos municipales los que nos sentáramos en una mesa a decidir qué edificio protegemos y qué edificio no. Y esto debe seguir estando donde está, con las reuniones y las sesiones de trabajo que hagan falta. Pero al final tienen que ser los técnicos, de la mano del Colegio de Arquitectos, los especialistas en la materia, con la colaboración de la Universidad, con todo aquello que ustedes consideren, pero técnicos especialistas en la materia porque no podemos nosotros en base a criterios políticos o a gustos personales decir qué edificio se protege y qué edificio no se protege. Visto que va a haber una transaccional y por no hacerlo muy largo tampoco, decirles que la primera y tercera propuesta nos parece positiva. Todo aquello que sea en pro de conocer, de fomentar y de promocionar nuestro patrimonio desde luego contará con nuestro apoyo. Que, efectivamente, hacen falta campañas de difusión para impulsar y que no solo deberían ceñirse como se dice en la moción, aunque luego se hace referencia a todo, a la arquitectura contemporánea sino que al final hay que poner en valor la arquitectura tanto civil, religiosa como industrial. Y hay que hacerlo, además, con campañas trasversales. Creo que no es una cuestión solo de pensar en que vamos a poner en valor el patrimonio artístico sino, por ejemplo, hemos hablado del Plan Estratégico de Turismo. Fue este Grupo quien propuso que se incluyera la visita, el patrimonio historicoartístico en la ciudad porque no estaba y de hecho así lo hicimos diciendo que se incluyera en el apartado destinado a fomentar el conocimiento del rico patrimonio historicocultural que tenemos afortunadamente en nuestra ciudad. València precisamente es una de las ciudades europeas que más patrimonio arquitectónico ha rehabilitado, en el que se han invertido desde la década de los 90 más de 400 millones de euros en recuperación. Y acabo diciéndole una cosa, no sé si al final va a ser en el plazo de dos años que marca en la moción alternativa. Acabo diciéndole ya una cosa, creo que no solo hay que descubrir, comenzar y proteger el patrimonio a partir de ahora. Creo que es una cuestión que se ha venido haciendo desde hace mucho tiempo y se ha venido haciendo creo que muy correctamente, que es lo que debemos hacer. Creo que el patrimonio historicoartístico se debe recuperar, ponerlo en valor, en uso y disfrute de los ciudadanos, que todos los días tengan la puerta abierta, que sea visitable y que la gente, los valencianos vivan en ese y de ese...
Peris Blanes Jordi
02:24:49
Veure transcripció
Debe usted concluir, señor Alfonso Novo.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
02:24:51
Veure transcripció
Tienen la forma de ponerlo en valor y es lo que siempre se ha intentado hacer. Nada más.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
02:25:00
Veure transcripció
Com li deia adés, per al Govern a què pertany la recuperació del patrimoni arquitectònic, cultural, siga o no pública, ha sigut des del primer moment una prioritat i no només respecte a la seua catalogació sinó precisament en relació amb el que deia el Sr. Novo, a la seua posada en valor, a la seua rehabilitació, malgrat l'enorme part d'este que està en unes condicions prou lamentables. Això ens ha fet completar rehabilitacions com la Roqueta, consolidar edificis protegits com les alqueries de la Torre, el Casino de l'Americà, iniciar la protecció efectiva de la Ceramo, s'estan rehabilitant les Naus i altres que posarem immediatament en marxa en el centre de la ciutat com la recuperació de la Casa del Rellotger i altres. Però li deia adés que quan parlem de catalogació estem parlant d'un fet seriós que implica no sols que dones protecció a un edifici o a una construcció. Estàs també influint en les condicions del que es pot o no es pot fer en eixe edifici i, per tant, estas entrant en un aspecte també rellevant que és la seguretat jurídica, el dret a la propietat i diversos aspectes que tenen a vore amb el desenvolupament de la ciutat. Per tant, això no pot ser una cosa improvisada o no pot ser només una qüestió que s'aborde cada vegada que tenim una notícia de premsa, això té els seus processos i té la seua forma de ser executat. Jo el que li propose en la transaccional és que a l'estar en la revisió detallada del PGOU nosaltres ens comprometem a continuar un treball que ja es va iniciar en 2003 però que creiem que pot, efectivament, haver casos que poden ser objecte de la seua incorporació al catàleg, cosa que en qualsevol moment és possible a instància de qualsevol ciutadà, col·lectiu o col·legi d'arquitectes que poden instar a l'Ajuntament justificadament a la major protecció d'un determinat bé o d'un determinat edifici. En el cas concret del Metropol, el que li deia també adés és que estem davant d'un acte reglat que és la concessió d'una llicència i que, per tant, els seus propietaris tenen uns drets. I el que des del Govern municipal i en concret des de l'àrea d'Activitats que dirigix el meu company Carlos Galiana el que s'ha obert és un procés de diàleg i negociació per a mantindre els valors que puga tindre l'edifici, que els tècnics i els experts de la Universitat al seu moment no li varen trobar, també li ho he de dir, i ningú va qüestionar. Per tant, des del Govern estem treballant per a possibilitar el manteniment d'eixos valors, però això no justifica que fem una consideració global de què el patrimoni està adequadament protegit en el conjunt de la ciutat...
Peris Blanes Jordi
02:28:04
Veure transcripció
Sr. Sarrià, debe usted concluir.
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
02:28:06
Veure transcripció
Perquè hi ha suficients instruments per a mantindre'l. La transaccional la tenen tots i jo la sotmetria a la seua votació.
33.- Moció subscrita conjuntament pels Srs. Estellés i Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la revisió de la xarxa automàtica de control de la contaminació atmosfèrica.
02:28:46
16 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:28:46
Veure transcripció
33.- Moció subscrita conjuntament pels Srs. Estellés i Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la revisió de la xarxa automàtica de control de la contaminació atmosfèrica.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:28:59
Veure transcripció
En esta moción no quiero que se fijen solo en el contenido de la exposición de motivos y las propuestas, esta moción va más allá. Esta moción versa del modelo de ciudad que han impuesto ustedes, no puesto, de las consecuencias negativas del mismo, de la medición de esas consecuencias actual y de la medición que deberían tener. Yo les voy a exponer el modelo de ciudad y la medición, en este caso las consecuencias cualitativas del modelo y luego daré paso a mi compañero Santiago. Nosotros en este Pleno hemos firmado varios acuerdos para reducir emisiones contaminantes vinculados a un modelo de movilidad sostenible como modelo de ciudad. Resulta que la movilidad actualmente en València no es sostenible, es absolutamente insostenible y ustedes se empeñan en refrendar esta situación. Porque ya no es solo cosa del concejal Grezzi, no. Es el concejal Grezzi y 16 socios más, 16 concejales más. Sobre todo, y lo dije en el Pleno pasado, me extraña mucho la presencia del PSPV apoyando y siendo cómplices de un modelo de movilidad insostenible, qué pena. Hablo de insostenibilidad por lo siguiente. Primero, porque no han conseguido pasar un solo conductor a pesar del acoso que hacen al autobús o a la bicicleta. Por lo tanto, las consecuencias, la sostenibilidad no la estamos teniendo. Lo segundo, ustedes están atascando València. Es más, en cada Pleno en materia de movilidad ustedes sacan un titular, el titular de hoy sería ustedes atacan y atascan València y a los valencianos. Como muestra un botón. Esto es todos los días en el centro de València, en la ronda interior, todos los días. Ustedes dicen, y mienten cuando lo dicen, que en la ronda interior ha disminuido la intensidad de tráfico. Eso es verdad, pero la densidad de tráfico no ha disminuido porque si ustedes han quitado un carril dividen la intensidad por los m que han 2 quitado y les sale una densidad mayor. Tendría que reducirse a la mitad y no se ha reducido a la mitad a pesar de que están empujando los conductores hacia fuera. ¿Qué pasa? Que las grandes vías han incrementado la intensidad y en la periferia también ha incrementado. A su vez, ustedes han cambiado 17 calles y 23 malos semáforos. Están atascando la ciudad, atacando a los ciudadanos. Y lo del carril bus nocturno ya no les digo más. Consecuencia de esto. Primero, sobre las personas. Estrés, atascos, dinero. Ahora cuesta más coger un taxi, el autobús atascado lo quitan ustedes como alternativa y a la vez son costes, inseguridad jurídica y ataque al pequeño comercio y a la hostelería. Y para acabar, la consecuencia peor: la salud, el humo, las partículas, el sonido. Ese es el problema añadido a todos los problemas anteriores. Y doy paso a Santiago.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:31:49
Veure transcripció
En el año 2015 ya varios medios de comunicación advertían que el aire que respirábamos en València no era un aire bueno. Usted en ese año cogió la responsabilidad de la Concejalía de Medio Ambiente. ¿Sabe lo que decía usted, Sra. Soriano? Que la distribución de las estaciones medidoras genera un efecto máscara y que el aire que respiraban los habitantes de la ciudad era en realidad peor que lo que decían los propios medidores. ¿Qué es lo que pasa? Que llegamos al año 2017 y a fecha de hoy usted no ha hecho nada, Sra. Soriano. La mayor advertencia sobre la superación de los niveles aceptables de dióxido de nitrógeno y de CO2 no lo dan las estaciones medidoras fijas, no lo dan. Que es donde usted se metía con el PP que los ponían lejos de los centros, etc. Esas no son los que dan, las que hay que utilizar y usted no utiliza son los dosímetros pasivos. Esos dosímetros pasivos se colocan en los centros de las ciudades durante períodos de un año. De esa manera tenemos realmente una medición justa e imparcial de lo que respiramos los valencianos. Eso usted no lo está haciendo. Luego, tenemos el añadido del Efecto Grezzi. El Efecto Grezzi ha sido el caos de València. ¿Qué es lo que pasa? Que hay una acumulación de tráfico y una densidad de tráfico tal que en cualquier momento nos vamos a tener que poner máscaras los que vamos en moto, los que van en bicicleta, usted, Sr. Grezzi. Y dice: 'Bueno, voy por aquí. Voy a ver si tengo suerte', y resulta que no. O sea, llega un momento que el conductor valenciano no sabe ni por dónde va. Ha cambiado usted la red viaria en muy poco tiempo. Se ha gastado una pasta y además va a la suya totalmente, Sr. Grezzi. Hay que poner, además, los semáforos altos para que el Sr. Grezzi no se los salte, cuanto más altos mejor. Y luego, si no hay medidores en el centro vamos a seguir sin tener una política clara para atacar el tema de la contaminación. Sra. Soriano, no se ría. Del año pasado a este hemos crecido un 15 % en contaminación. Dialogue con la Conselleria de Medio Ambiente, que son de su partido. Dialogue con ellos y de verdad ataje esto de alguna manera. Luego le comentaré alguna cosa más. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
02:34:04
Veure transcripció
Debe usted concluir, Sr. Benlliure.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:34:10
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente del Pleno. Creo que todos estamos convencidos de que la contaminación atmosférica es una amenaza a nivel mundial para todos los habitantes presentes y futuros. Es cierto que València tiene una orografía, tiene unas características que hace que los contaminantes no produzcan de forma tan habitual como en otras ciudades, en Madrid y en Barcelona, el efecto boina. Pero creo que eso lejos de relajarnos lo que tendríamos que hacer es ponernos aún más las pilas para trabajar todas las administraciones. Y así hemos trabajado desde este Grupo hasta mayo de 2015, codo a codo con la Conselleria de Medio Ambiente cuando se colocaron las seis estaciones de medición de contaminación acústica, cuando se puso algo importantísimo que era el visor para poder ver a tiempo real qué niveles de los distintos contaminantes estaban en las diferentes estaciones y otras cosas más, como por ejemplo acciones sobre el ozono, en materia ferroviaria e industrial. Y en el 2013, por decir la última actuación, se redactó un plan de mejora de la calidad del aire. Por cierto, actualícelo porque lo tienen hasta abril, lo digo porque lo tienen un poquito abandonado. Todo esto desde contaminación atmosférica, desde la responsabilidad. Quiero nombrar también el trabajo tan extraordinario que hizo la Sra. Ramón-Llin con la Delegación de Cambio Climático, que se creó en el 2007 y el Sr. Ribó la ha hecho desaparecer. O también el Sr. Novo primero y luego el Sr. Mendoza en temas de movilidad, como por ejemplo aprobando el Plan de Movilidad. En este sentido, Sr. Benlliure, me parece bien que haya presentado esta moción porque entiendo que recordar que es importante luchar contra la contaminación atmosférica es importante. Entonces, me parece bien. Pero como he comentado esta mañana, la propuesta de acuerdo me parece un poco corta en el sentido que debemos exigir muchísimo más al equipo de gobierno. Está bien conocer los niveles de dióxido de nitrógeno, ozono, benceno, pm10, pm2,5, ese es vital porque además nos da una situación en la que nos encontramos. Pero teniendo en cuenta que, efectivamente, el concejal de Movilidad ha tomado unas determinadas medidas, teniendo en cuenta que además se tenían que haber aplicado unas que no se han hecho por parte de la Sra. Soriano, nos gustaría desde este Grupo presentar dos enmiendas de adición a su moción. En primer lugar, la elaboración de un nuevo plan de calidad del aire para el año 2018 ya que el anterior es de 2013, está colgado en la página web, es el que está funcionando en estos momentos, no hay otra cosa más de contaminación atmosférica en estos dos años. Y en segundo lugar, que se realice un estudio con medidas concretas para aplicar en zonas sensibles como colegios, hospitales y jardines. Entiendo que la Sra. Soriano como ha manifestado antes no va a tener ningún problema porque, además, es una propuesta que usted hizo en septiembre de 2015. Por otra parte, el Sr. Ribó en unas declaraciones habló de que se estaba trabajando en un documento sobre disminución de contaminantes en situaciones de urgencia y que esto lo estaba haciendo el concejal de Movilidad. ¿Se sabe algo de este documento? ¿Por qué es responsable el Sr. Grezzi de esta redacción? Porque entiendo que la concejala de Contaminación Atmosférica es la Sra. Soriano. Empiezo a pensar, Sra. Soriano, que es una profesional del balón. Se lo he dicho antes en el punto anterior, se lo digo ahora. Chut y balón fuera. Siempre le están respaldando otros compañeros y no está trabajando usted. Respecto a la revisión de la ubicación, Sr. Benlliure. Me parece también bien porque como le he explicado a la Sra. Soriano, en el propio Plan que está colgado en la web que no sé si se habrán leído, pág. 115, porque usted me decía que esto no existía, pone: 'Revisión de la correcta ubicación de las estaciones de medición'. Léaselo, está como le digo colgado en la página web. Nos ha presentado también la Sra. Soriano una alternativa en la que habla de que casualmente ya se está trabajando en un plan con la Conselleria y que lo de las zonas sensibles lo está liderando el Sr. Grezzi. Vuelvo a decir que no lo entiendo porque la concejala de Contaminación Acústica. Sra. Soriano, es que no me fío. Es que no es creíble. Pero no es creíble ni para estos grupos ni siquiera para los ciudadanos. Y como anécdota, ayer usted estuvo en Russafa dando una charla sobre limpieza. Con todas las personas que había, había siete y supongo que se habría llevado a su asesora. Luego seis vecinos le creen a usted para escuchar una charla. Yo creo que tiene que demostrar el movimiento andando. Por eso, por nuestra parte no vamos a admitir su moción y sí que vamos a aprobar si se incluyen las de adición. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:38:54
Veure transcripció
Que conste que he venido con buen rollito, pero bueno. Prensa, ayer: 'València reduce la contaminación del aire. El responsable de calidad del aire de Ecologistas en Acción, Juan Bárcena, indicó ayer en la presentación del informe anual de la calidad del aire una mejora en la ciudad de València'. Sr. Benlliure, yo no sé usted lo que lee o lo que deja de leer. Ahora mismo estamos sumergidos en el proceso de actualización y elaboración del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Aglomeración ES 10-16, l'Horta y Entorno Metropolitano 2016-2020. Ese trabajo no es que aparezca ahora casualmente, se está trabajando desde abril de 2016 en una comisión en la cual participan por parte del Ayuntamiento de València el Servicio de Contaminación Acústica, Contaminación Atmosférica y Playas, junto con el Servicio de Movilidad Sostenible. Por parte de la Administración autonómica está el Servicio de Lucha contra el Cambio Climático y el Servicio de Movilidad Urbana, además del Centro de Estudios del Mediterráneo. Toda esta información está publicada en la página web de la Conselleria, con lo cual también ustedes podían entrar y consultar de vez en cuando la página web y mantenerse actualizados de una competencia que es en definitiva autonómica. Este Plan contempla las seis estaciones que hay en València mas la de Quart de Poblet y Burjassot. Lógicamente, lo dijo el alcalde el martes en una charla, no compartimos la ubicación de las estaciones, de la misma manera que no compartimos tampoco la necesidad de mejorarlas. En ese sentido, puesto que sí que se han hecho mediciones puntuales, Sr. Benlliure, en donde aparte de las estaciones se mostraría toda la ciudad y lo que se marca existe un gradiente de concentración sobre todo fijándonos en los óxidos de nitrógeno que son los derivados principalmente del tráfico, un gradiente entre la zona centro y la zona hacia las afueras, excluyendo la parte del puerto que tiene una actividad industrial propia con sus variaciones tanto en función de la hora del día, semanal y estival. Hemos tomado medidas, casi todas tienen que ver con el transporte público: aparcamientos para vehículos de dos ruedas y estacionamiento general; el impulso de la bicicleta como medio de transporte; la mejora en itinerarios peatonales en toda la ciudad y los caminos escolares; la sustitución de pasarelas, también; la mejora en el transporte público y todo el proyecto intermodal que está desarrollando el Sr. Grezzi; la carga y descarga; la peatonalización y las zonas 30. Por eso, ahora mismo solicitamos una ampliación y mejora de una nueva estación que tras estudios técnicos se ubicará en la plaza del Ayuntamiento. No me diga que no porque ahora mismo se encuentra licitando por parte de la Conselleria de Medio Ambiente. Y debido a que ha habido un cambio normativo y que se obliga a la revisión de la ubicación de las estaciones, se obliga a que cada cinco años estamos procediendo a esa revisión. Además, también hay que ver el Plan de Acción Territorial Metropolitano de Valencia. Todo eso es lo que estamos trabajando. De hecho, el Plan tiene su última reunión el próximo 6 de julio, así que, Sra. Bernal, las cosas no aparecen ni desaparecen. Se impulsa en abril del año pasado y las estamos concluyendo ahora mismo en el año 2017. Aparte, el Ayuntamiento lleva a cabo la iniciativa Impulso València a través de mis compañeros Jordi Peris, que es el concejal de Innovación, también de Cambio Climático por si se ha perdido usted alguna delegación, y Pere Fuset en la gestión eficiente del ruido urbano y en los sensores medioambientales en la EMT. Todo eso se encuentra ahora mismo en licitación ya que la compra se tiene que realizar a través del Estado. Decía usted que el alcalde había dicho un protocolo, cuando vaya y se lea la convocatoria de la JGL de mañana verá que aprobaremos el protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno y partículas pm10 del Ayuntamiento de València, documento que ha sido impulsado desde mi Delegación y en estrecha colaboración con la Delegación de Movilidad Sostenible y también con la de Policía a la hora de establecer todo este protocolo. Hablaba usted también de una propuesta que realicé. Si usted no me acepta la primera porque, todo hay que decirlo, lo que a una le apetece y le pide el cuerpo es votar en contra la moción?
Peris Blanes Jordi
02:44:15
Veure transcripció
Sra. Soriano, debe usted concluir.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:44:16
Veure transcripció
Luego continúo.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:44:23
Veure transcripció
Buenas otra vez. 'Lo más operativo sería complementar las estaciones que ya se tienen pero sin cambiar ninguna y realizar una campaña de dosímetros en cada estación del año'. Esto no lo digo yo, lo dice el secretario autonómico de medio ambiente, Sr. Julià Álvaro. Está claro que no apoyamos desplazar si no es técnicamente aconsejable las estaciones fijas. Lo que nosotros estamos solicitando es que se pongan dosímetros en las arterias principales de la ciudad de València. De esa manera podremos sacar datos en un año que de las estaciones fijas tardamos en sacarlos hasta 10 años y eso lo dicen los técnicos, no lo digo yo, D.ª Pilar. ¿Cuál es el problema? Nos encontramos siempre con un problema de coordinación. El Gobierno municipal tiene un problema de coordinación y además lo vemos y lo padecemos la gente que vamos a las comisiones municipales. Ahí mismo se ve que uno se va antes, otro después. No están coordinados. Hable con Medio Ambiente, siéntese con la persona encargada de allí, cree un protocolo de actuación. Porque si no, no vamos a confiar en su gestión. Ponga los medidores y déjelos un año, y después de un año nos sentamos y vemos a ver si efectivamente el aire que respiramos es saluble o no es saluble. Y luego, un consejo de amigo, de amigo y compañero. No dejen los coches oficiales encendidos cuando ustedes no están dentro para aguantar el aire acondicionado, no cuesta nada apagarlos. Son diesel, aún no son híbridos, y contaminan mucho. Sí, Sra. Soriano. Igual usted no, pero hay compañeros que salen y dejan el coche encendido para luego encontrárselo fresquito. Entonces, de verdad, yo lo que pido es que sepamos de una vez por todas los valencianos qué aire respiramos en nuestra ciudad. Muchas gracias.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:46:20
Veure transcripció
Gracias, Sr. presidente del Pleno. A mí lo que me pide el cuerpo, Sra. Soriano, es exigirle que trabaje, simplemente. Exigirle que trabaje y que haga las cosas. Y bueno, las casualidades me abruman. Mañana la JGL va a aprobar el proyecto, qué casualidad. Madre mía, qué bien. Pero si es bueno para la ciudad, adelante. Luego, con usted hay que trabajar con un dogma de fe porque es que eso está impulsado ya. Ya, pero es que las cosas se impulsan y hay que seguir empujando. No es: 'Vamos a hacer eso', y nos quedamos sin más. No, es que hay que trabajarlo. Entonces, sinceramente, como no es la primera vez ni la última que usted dice algo y luego cuando se ve acorralada miente o sale por peteneras, entiéndame que es que no la creo. Cuando me demuestre lo contrario entonces empezaré a pensar que sus palabras son reales. Por cierto, yo puedo leerme la página web de la Conselleria las veces que haga falta. De hecho, la visito muchas veces. Pero es que el RD 102/2011 dice que son los entes locales los que tendrán que redactar los planes de acción. Entonces, entiendo que si el ente local es en este caso usted quien tiene que redactar los planes de acción, no tengo porqué irme a la Conselleria a mirarlos. No sé, cuando quiero ver si se ha hecho algo en contaminación atmosférica en el Ayuntamiento me voy a la página web. Claro, cuando veo que está todo exactamente igual. Es más, ni ha quitado cosas del 2012, 2013, 2014, entiendo que es que no se ha hecho nada. Entonces, no voy a creer una cosa que usted me dice. Además, lo curioso es las barbaridades perniciosas que han dicho ustedes del tema de las estaciones de vigilancia. Voy a decirlas literalmente: 'Es que está colocado en el Cementerio General', es que está el bulevar sur y creo que por el bulevar pasan algunos coches; 'Es que otra está en el parque de Cabecera', es que creo que está el puente Nou d'Octubre en donde hay una intersección que los coches van a Mislata, a la salida de Madrid y lógicamente hay tráfico. Usted en septiembre del 2015, cuando ya estaba gobernando, decía: 'En la época Barberá se movieron las estaciones a puntos de baja polución. Se ha producido un efecto máscara'. El 29 de diciembre del 2016, el Sr. Ribó dijo: 'El Ayuntamiento instalará más medidores, uno en el centro porque los actuales dan valores de fondo pero no puntas -yo no entiendo esa frase, Sr. Ribó- porque el Gobierno anterior los alejó del tráfico'. Pero vamos a ver. Y luego resulta que lo único que se alejó fue por petición en una moción en la Comisión de Medio Ambiente de la Sra. Carmina del Río, concejal del PSPV, que lo pidió muy razonablemente porque afeaba a un árbol centenario. Y en segundo lugar, usted ha contestado en una pregunta al Sr. Benlliure en la Comisión de Medio Ambiente, Sra. Soriano, literalmente dice: 'Que se cumplen con los requisitos de la legislación atmosférica vigente, que están muy bien colocadas las estaciones?
Peris Blanes Jordi
02:49:23
Veure transcripció
Sra. Bernal, debe usted concluir su intervención.
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:49:26
Veure transcripció
Termino ya. Que considera que la vigilancia de la calidad del aire de la ciudad está cubierta y que a lo mejor pone una en el centro. Pues acuérdese de los vecinos del centro que están desesperados con el ruido, a ver si con eso también se acuerda de ellos. Gracias.
Soriano Rodríguez María Pilar - COMPROMÍS
02:49:41
Veure transcripció
Dios mío, qué paciencia hay que tener, de verdad. Giuseppe, después te dejo 30 segundos, no te preocupes. Sr. Benlliure, entre usted en la página web de Calidad Ambiental y verá todos los puntos de muestreo donde han estado, todas las grandes arterias que usted dice, todas las zonas del centro que usted dice que es mentira, dentro de las campañas de dosimetría y ahí tiene usted todos los informes, todos los puntos y todos los resultados. Estudie, si es que el problema es que no estudia. El problema es que viene, se le ocurre una pregunta y la hace. Y ahora dice que no me pide que ponga otra estación más. En cambio, es lo que pone en el cuerpo de la moción. Lo hemos dicho, este Gobierno nunca ha estado de acuerdo con esa posición. Estamos trabajando y para eso empezamos en abril de 2016 a implementar todas las medidas que tenían que ver con el tráfico y al terminar este proceso tendremos una estación más y miraremos a ver dónde ubicamos y movemos el resto. Ninguna mentira, Sra. Bernal, absolutamente ninguna mentira. Claro, hasta que no me apruebe la Conselleria eso hoy por hoy tengo las que tengo, pero no quiere decir que no lo vayamos a hacer. Y no es una casualidad porque creo, el Sr. Benlliure no porque no ha gobernado pero usted sí. Un reglamento y un protocolo que tiene un trámite administrativo que no se me ocurre que desde que usted registra aquí nunca moción hasta que llega a una junta de gobierno pase todo el trámite, entonces no. Lógicamente si tú vas a hacer un protocolo de actuación de movilidad con restricciones de tráfico y policía de cómo gestionarlo, tendrán que participar porque nosotros no tenemos ningún problema en compartir. De la misma manera que si cuando surgió la posibilidad impulsada también por este Gobierno de medir la calidad del aire alrededor de los colegios y desde Movilidad Sostenible se podía hacer más rápidamente, se realizó. Y el año que viene lo realizaremos y podremos disponer de una mayor partida presupuestaria seguramente, en colaboración con Servicios Centrales Técnicos también. Pero el problema de que trabajemos en conjunto, el problema que vayamos a la chita callando sin grandes estridencias conlleva eso, que al final negro sobre blanco las cosas se hacen. Y presento la propuesta alternativa. Que Giuseppe hable 30 segundos.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:52:33
Veure transcripció
Té a vore amb el que s'ha dit de l'EMT, de la reducció del trànsit. Vostés volen lluitar contra la contaminació atmosfèrica però no volen que vaja baixant l'ús del vehicle, s'han de posar d'acord. Al carrer de Colón i en tot l'anell ciclista ha baixat una mitjana del 20 %. I s'ha incrementat l'ús de l'autobús i el de la bicicleta.
Peris Blanes Jordi
02:52:51
Veure transcripció
Sr. Giuseppe, tiene que terminar. Tiene que terminar su intervención.
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:52:54
Veure transcripció
I amb això fem el canvi del perfil de la mobilitat.
34.- Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre intervencions de prevenció en la Devesa del Saler.
02:53:17
17 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:53:17
Veure transcripció
34.- Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre intervencions de prevenció en la Devesa del Saler.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
02:53:28
Veure transcripció
Muchas gracias. En primer lugar, en la Comisión de Medio Ambiente del pasado 18 de abril de 2017, desde el Grupo Popular formulamos una pregunta respecto a si tenía preparado el Ayuntamiento un plan de poda en la Devesa del Saler, así como en qué zonas se iban a realizar esos trabajos, los trabajos de ese plan, incluyendo el arbolado, el ramaje próximo a las viviendas, si ese plan se había consensuado con los vecinos y si estos estaban informados al respecto. En ese mismo día también, los vecinos de la Devesa insistían en que había que empezar ya, o sea, ya, con mayúsculas, a trabajar en la poda de los árboles, en la maleza que crece sin control cerca de los edificios. En ese momento, el concejal de Devesa-Albufera les indicó que lo harían pero sin fecha establecida para lo mismo, hablamos del 18 de abril. No es extraño si tenemos en cuenta, además, que esta reivindicación de poda se ha ido produciendo los veranos de 2015, de 2016 y de este año. Pues bien, a esa pregunta a la que he hecho referencia se respondió literalmente que 'el ámbito del refuerzo de poda se está diseñando conjuntamente con el Departamento de Bomberos, Prevención e Intervención de Emergencias y Protección Civil'. Luego, a pesar de todo lo que dijeron en prensa y a los vecinos el 18 de abril, no estaba diseñado el plan de poda, o sea, no sabían ni dónde ni cuándo iban a actuar, perfecto. Con respuestas como estas no hace falta que el Sr. alcalde se plantee limitar el número de preguntas porque no requieren un gran esfuerzo por parte de ningún servicio. Así las cosas, el 14 de junio, hace cuatro días, volvemos a encontrarnos con la demanda de los vecinos -que además no había cesado- de toda la zona que volvían a pedir al Ayuntamiento que por favor que acelerara ya la poda, que iniciara la poda del árbol, sobre todo la del entorno de los edificios, que sí que se había hecho algo en los caminos. Teniendo en cuenta que era una reclamación constante que podemos ver hablando con ellos y los diferentes medios de comunicación. Dos meses han pasado de abril a junio sin iniciarse la poda y sin saber cómo y cuándo se va a actuar, mientras el 22 de este mes -hace justo una semana- los vecinos de la Devesa reclamaban nuevamente una poda más intensiva de los árboles próximos a las viviendas por enésima ocasión. No hay que olvidar que las altas temperaturas y el aviso de un verano calurosísimo y seco que ya estamos sufriendo, con altísimo riesgo de incendios era ya una evidencia a principios del mes de junio en que nos encontramos. El viernes pasado, el 23 de junio, por fin, el Ayuntamiento anunciaba a la Asociación de Vecinos y a los vecinos de la Devesa la ansiada programación de poda, el 23 de junio. Programación que a juicio del Grupo Popular, y por eso hemos presentado esta moción, llega tarde y aparejada a la presentación de esta moción, también otra de esas casualidades que mencionaba hace un momento mi compañera y que fue presentada solo unos días antes de este anuncio; la moción tenía un plazo y fue antes de la reunión. En la nota de prensa que emitió el Ayuntamiento después de esta reunión decía literalmente que, o le atribuían las palabras al concejal de Devesa-Albufera: 'Hemos de compaginar la seguridad del vecindario con el respeto a la protección de un bosque de alto valor ambiental'. Hasta aquí nada que objetar, totalmente de acuerdo. Pero creo que se le olvidó añadir que priorizando siempre la seguridad de las personas, que es algo muy importante. Todo ello teniendo en cuenta, como es bien sabido, que es la época estival cuando aumenta el número de residentes en la Devesa del Saler. Que además coincide este año y siempre, pero este año especialmente, con un mayor riesgo de incendios y más teniendo en cuenta como he dicho la previsión y realidad de este verano, con temperaturas por encima de la media. También sabemos que el equipo de gobierno ha reconocido, así lo reconoció y lo vimos en los medios, que el reciente anuncio de la colocación de cañones de agua, iniciativa que nada tenemos que objetar, que aplaudimos y por ello no tenemos nada en las propuestas de resolución, va a ser difícil que estén plenamente operativos antes de este verano. Razón de más para intensificar esa protección de las viviendas que se encuentran prácticamente pegadas a la vegetación dado que en caso de incendios ese efecto contagio podría ser devastador. Nuestra propuesta pretende, pues, un toque de atención importante por la tardanza de iniciar una poda necesaria para garantizar la seguridad de los vecinos. Además, esa poda finalizará a finales de agosto, cuando ya estamos en unos momentos muy complejos. Por otra parte, también nos gustaría saber si esa poda va a ser solo ahora y ya hemos cumplido, o va a haber un plan de poda continuado durante todo el año, como pedimos desde este Grupo. Cuál es el perímetro de seguridad alrededor de las viviendas que establece, si se va a ampliar. Por tanto, en este sentido no queremos ser agoreros pero el verano de 2017 en el que nos hayamos es complejo y creo que ustedes han olvidado el sentido del verbo prevenir. Es decir, no lo conjugan en ninguno de sus tiempos?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:58:30
Veure transcripció
María Àngels...
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
02:58:31
Veure transcripció
Y por supuesto, comprenda que los vecinos están preocupados y asustados. Gracias.
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:58:43
Veure transcripció
Buenas tardes. La palabra clave, creo, para esta moción se llama prevención. Estoy de acuerdo con la Sra. Ramón-Llin, creo que la poda a lo mejor hay que hacer un protocolo de actuación y un mantenimiento a lo largo del año, no dejar todo a última hora. Y luego, la hemos enmendado poniendo más cosas que creo que la línea de actuación podemos ir conjuntamente. El mantenimiento de los accesos al bosque de la Devesa para los bomberos creo que es fundamental, Sr. Campillo. Le pido también que vigile que la Policía Local controle que no haya nadie que pueda aparcar en esos accesos cuando hay un incendio para que puedan pasar cómodamente los coches de Bomberos y que, además, esos accesos estén limpios y adecuados cara a la temporada estival. Hay que aprovechar que hay voluntarios medioambientales que usted sabe y además los utiliza -me alegro- que son gente que les gusta el tema medioambiental y que de una manera altruista vigilan y además informan a los paseantes. Yo, aparte de la información, recalcaría que pueden alertar de algún conato de incendio y pueden ser un servicio importante que puede prestar cara a los Bomberos y a los servicios de emergencias. Hemos hablado con los bomberos, se quejan y nos dicen que sí, que necesitan incrementar brigada, dicen que son pocos; en caso de incendio dicen que sí, que necesitan más personal. No hay que destacar porque ya lo hemos destacado muchísimas veces la labor tan profesional del retén de bomberos en la Devesa, porque eso realmente en caso de incendio es tremendo. Luego, el tema de incrementar también el personal necesario para la colocación y el uso de las bombas de agua que usted ha adquirido este año, me parece estupendo y le apoyamos plenamente. Todo lo que sea prevención está muy bien, es más, le invito también, Sr. Campillo, a que las utilice en cualquier día en el que vea que haya posibilidad de que haya incendio, simplemente que esté reseco, que se note que podría haber algún conato de incendio. Y por último, lo que le pedimos también es que acorte los plazos de despliegue de las torres de impulsión hidráulica, con el fin de que dicho sistema antiincendios esté totalmente implantado cuanto antes. Ve usted que la línea que llevamos desde el Partido Ciudadanos y creo que nos conocemos ya bastante, ya llevamos un par de años trabajando, creemos que está haciendo usted una buena labor. Lo creemos, sinceramente. Así como vemos que otros concejales -en este caso, la Sra. Soriano que creo que le falta bastante de protocolo y tal-, creo que usted lo está haciendo bastante bien y por eso cada vez que usted haga algo que nos parezca bien vamos a estar con usted. Y poco más, luego ya le diré algo. Pero realmente el tema de la poda es lo que decía la Sra. Ramón-Llin, yo creo que se arreglaría con un mantenimiento periódico anual, creo que es fundamental. De esa manera los vecinos no llega la temporada del año, empiezan a llegar allí porque la población flotante aumenta tremendamente por la temporada estival y de repente se encuentran con una rama que tal, que cual. Si lo hiciéramos durante todo el año?, nos guste o no que haya edificación en la Devesa. A mí no me gusta, pero si la hay a los vecinos que pagan sus impuestos y sus contribuciones hay que cuidarles. Hay que reunirse con ellos periódicamente para también ver sus inquietudes. Poco más, muchas gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:02:18
Veure transcripció
Moltes gràcies. Alcalde, regidors. Les meues primeres paraules li les volia dedicar a tots els mitjans d'extinció que estan treballant ara mateix en la Serra Calderona, el primer gran incendi del nostre territori. Un incendi, a més, complicat per les condicions meteorològiques. Per tant, crec que és obligat començar precisament esta intervenció agraïnt a tots els mitjans d'extinció, a totes les persones que ara mateix estan desplaçades en l'incendi per a intentar extingir-lo i esperem que així siga de manera molt prompte perquè a demés és un bosc meravellós que tenim a demés al costat de València ciutat i molt usat també pels que som de la ciutat. I per suposat, també recordar el gran incendi que ha patit l'entorn de Doñana que ha afectat fins i tot a un centre de recuperació d'una espècie tan simbòlica com el linx ibèric, el Centro Acebuche, que ha obligat fins i tot a la seua evacuació. He de reconéixer que esta moció em va sorprendre quan es va presentar. Es va presentar el 23 de juny, a les 12:35, una hora abans de la meua reunió amb els veïns de la Devesa. Com comprendrà, Sra. Ramón-Llin, esta reunió estava acordada amb molta antelació, ho dic perquè eixes no acusacions però eixes manifestacions vetlades, quines casualitats. Si vosté pensa que jo en una hora vaig a reunir-me amb els veïns de la Devesa, m'he de desplaçar fins a la Devesa després de la seua moció i que estic esperant per reunir-me a què vosté presente la seua moció, vosté fa una interpretació un poc torticera de la realitat. Jo, amb els veïns de la Devesa, li ho vaig dir a la seua presidenta fa no molt, és que m'he reunit més que amb ningú i tinc una agenda molt plena de reunions. Però precisament amb l'Associació de Veïns de la Devesa és amb els qui més m'he reunit en tot el meu mandat. No sé si me n'hauré reunit 6 o 7 vegades per a parlar de temes de la Devesa que, per cert, tenien pendents del seu Govern anterior i que reclamaren constantment. Entre altres, la poda de la vegetació al voltant dels edificis de la Devesa i que vostés mai abordaren de manera seriosa, mai. El Pla de poda existix, no només existix sinó que se li va lliurar a l'Associació de Veïns en mà, amb la programació quinzena a quinzena del que s'anava a podar. No només els veïns no estan enfadats sinó que estan relativament satisfets per este Pla de poda i per tot el Pla integral de prevenció contra incendis forestals que hem desenvolupat coordinadament i per primera vegada entre la regidora de l'àrea de Protecció Ciutadana i el regidor de Conservació d'Àrees Naturals i Devesa-Albufera. La qual cosa no vol dir que els serveis abans no parlaren entre ells, que ho feien. Devesa-Albufera i Protecció Ciutadana parlaven i molt. Però ara, per primera vegada en la història, les dos regidories ens assentàrem i férem un pla integral que, entre altres, coses inclou una prevenció en el tema de la silvicultura i la poda. Però no només això sinó que inclou altres coses com el voluntariat mediambiental, les sessions informatives -per primera vegada en la història també- als veïns de la Devesa, que no s'havien fet mai i començaran enguany, amb consells pràctics per a actuar per previndre incendis i per a actuar en cas d'incendi, instal·lació d'un sistema de monitorització dels paràmetres mediambientals de la Devesa mintjançant estacions de sensorització de la vegetació i seguretat ambiental, i videovigilància i gestió d'alarmes. Per cert, recordar-li que el seu govern instal·là unes càmeres, les famoses tomavistes, que va deixar de ser útil i que vostés vengueren a l'opinió pública que encara continuaven funcionant quan no era veritat. A demés, amb una irresponsabilitat manifesta per no avisar els veïns que eixe sistema havia deixat de funcionar i vostés no els ho digueren. I per suposat, l'adquisició de canons portàtils d'aigua. No com diu a la seua moció, que hem d'adquirir canons. Ja els hem adquirit, 18 canons portàtils i estem en tramitació dels altres canons fixos. Srs. regidors, haguérem tramitat abans els canons d'aigua fixos si vostés hagueren aprovat els PGE abans i ens hagueren permés utilitzar els romanents de crèdit per impulsar eixa contractació. Si el seu partit, i el seu, hagueren votat abans els PGE i no s'hagueren retardat que els acaben d'aprovar ara, en juny del 2017, els PGE del 2017. Eixa és la seua responsabilitat. I no em parlen de voluntariat mediambiental perquè ha sigut este Govern qui ha impulsat el primer voluntariat mediambiental de la història de la Devesa de l'Albufera, que va començar l'any passat amb més de 400 accions de voluntariat mediambiental i enguany es repetirà amb més accions. Ha sigut este Govern qui ha implementat el voluntariat mediambiental. Presentar una moció i tirar-nos en cara a este Govern que no estem fent prou per a protegir el bosc de la Devesa, nosaltres no som infalibles i no podem blindar la Devesa d'un incendi. No la blindarem, el que estem fent és minimitzar el seu risc d'incendi. Però que este govern ha actuat amb responsabilitat...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:07:24
Veure transcripció
Sergi, volía dir que tenías que acabar.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:07:27
Veure transcripció
en este tema precisament jo crec que està fora de tot dubte.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
03:07:36
Veure transcripció
Moltes gràcies. Sr. Campillo, vosté a portat el debat per on ha volgut però no amb l'esperit de la moció i el que jo he dit amb les meues paraules. En primer lloc, dir que acceptem l'adició que planteja Ciutadans no perquè corresponga al cos de la moció sinó perquè crec que en este cas quan més sucre més dolç i jo crec que fa falta en esta matèria. L'alternativa és una proposta que aprovaran, evidentment, però que nosaltres no estem en línia perquè no és este debat. És a dir, això seu és una espècie de brindis al sol o bé, això que diem en valencià, que no té iaia i diu que ho fa tot molt bé. Però bo, al final s'aprovarà i ja està. Nosaltres hem presentat esta proposta relativa a la poda perquè és una contínua reivindicació dels veïns que no a soles compartim sinó que entenem. I jo crec que tenen -el tripartit- una confusió respecte a la participació i les reunions. El Govern del PP cada u en les seues àrees es reunia constantment amb els veïns, sempre he dit que probablement no es feia sempre a bombo i plateret i amb nota de premsa. Però no per reunir-se més vol dir que escolten més, ni tan sols que facen allò que demanen els veïns. Jo no dic que vosté no, però a mi això de: 'Hem tingut moltes reunions...', els demés també en teníem, en la seua mesura i cada u feia el que creia convenient. Per tant, això no crec que servisca en este cas. Les qüestions restants que vosté planteja no són objecte d'esta moció i inclús li he dit alguna que coincidim tots: el tema dels canons que anunciaren, que estem totalment d'acord. Vull dir, hi ha coses que no podem estar en desacord. A demés, altres coses ja s'estaven fent i és una amplificació de la qüestió. Jo el que li vull dir és que vostés poden fer més coses perquè tenen un major pressupost. Faltaria més, que no augmentaren les línies que ja inicià el PP perquè tenen una evolució important del 2015 que estaven en 996.939.000 euros al 2017 que sumant el que han ficat per al Pla integral i el pressupost d'1.351.000 euros ens estem apropant a 1.800.000. És que tenen el doble de pressupost que el 2015, només faltaria que no en feren més, Sr. Campillo. Per tant, això és important. Jo el que li dic és que esta moció alternativa -Sr. Grezzi, per favor, siga un poquet educat- és que té una mancança completa de concreció, de definició i terminis. I a mi em cauria la cara de vergonya de presentar el Pla d'extinció d'incendis el 23 de juny, a quasi 40 , o quan portaven quasi 15 dies o més a quasi 40 o. Perquè el que tenien d'haver fet és haver iniciat la poda fa molts mesos, no ara perquè ho diuen els uns o els altres. El dia 22 el Grup estiguérem amb els veïns i no sabien quan començaven...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:10:38
Veure transcripció
Vaja acabant, Sra. Llín.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
03:10:40
Veure transcripció
Els ho digueren el dia 23. En definitiva, amb més pressupost es poden fer més coses, les coses no es poden fer a última hora, corrent, com els mals estudiants...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:10:48
Veure transcripció
Sra. Llín, vaja acabant, per favor.
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
03:10:50
Veure transcripció
I, per tant, jo li pregue que prenguen nota i facen les coses també durant l'hivern i durant tot l'any. Gràcies
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
03:11:02
Veure transcripció
Me uno a la petición del Sr. Sergi Campillo con el tema de los bomberos, que está ahora ardiendo la Sierra Calderona. Desde luego, hay que hacerles un homenaje porque meterse con las temperaturas que tenemos estos días en los focos de incendio la verdad es que hace falta ser muy profesionales para todo ello. Para la prevención sí que le diría, Sr. Campillo, que contemos con los profesionales. No contemos solo con los voluntarios, es un tema de profesionales. Hemos leído que el PSPV llevaba en su programa el tema de policía de incendio que era un tipo de policía especialista en el tema de los incendios, podría ser interesante a lo mejor rescatar eso del programa del PSPV. Creo que, aunque no nos guste que haya vecinos en el parque natural porque hay unas construcciones ahí, a los vecinos hay que atenderles con cariño y durante todo el año, no solo ahora. Entonces, evitaremos las quejas que todos los años protocolariamente las tenemos en la misma temporada estival. Luego el tema del bosque bajo, que antes no le he dicho nada. El bosque bajo está claro que tiene un valor ecológico importante Pero si los bomberos cuando hablas con ellos te dicen que cuando el bosque bajo está ardiendo es como si fuera un volcán, una chimenea, pues tendremos también que coger el bosque bajo y ese valor lo tendremos que poner en valor también de vidas humanas porque realmente el que se mete ahí se está jugando su vida. En el tema de la Oficina Técnica para el tema de las limpiezas y vigilancia, pero sobre todo para el tema de limpieza creo que sería importante incrementar personal en la temporada estival. Lo dije el año pasado y funcionó, este año se lo vuelvo a decir: vamos a evitar que se incendie el Saler. El año pasado no se quemó y llevaba muchos años quemándose todos los veranos, todos. Ahora ha habido algún conato, pero realmente incendios tan importantes como hemos tenido estos últimos años no ha vuelto a haber. A ver si logramos -ya lo decía también Dª Mª Ángeles- que con prevención, con esos riegos preventivos, con esa vigilancia intensiva logramos que este año sea igual de bueno que el año pasado en ese sentido. Y por último -y con esto acabo, Sr. Campillo-, sí que me gustaría que nos diera a conocer el Plan integral que tiene. Me gustaría que lo diera a conocer en Comisión, porque dice: 'Tenemos un plan integral?', y yo, de verdad, echo de menos la información. Si tiene el Plan integral, compártalo. Creo que el compartir es riqueza porque le podemos aportar cosas que pueden ser interesantes para ese Plan. Nada más, muchas gracias.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:13:42
Veure transcripció
No puc estalviar-me de comentar algunes coses. Sra. Ramón-Llin, parlar de en un parc natural és un oxímoron. No maleza es pot parlar de maleza en un parc natural, les plantes d'un parc natural són plantes autòctones. Podríem fer treball de silvicultura preventiva per a controlar el risc d'incendi per qüestions de seguretat, però no hi ha maleza. Abandonen eixes paraules perquè denoten un desconeixement del que significa i el que és un parc natural molt important. Sr. Benlliure, diu: 'Cal incrementar personal en època estival'. És que es du incrementant personal en època estival des de fa molts anys. Entra en tots els plans d'ocupació des de fa no sé quants anys, però no des d'este Govern, des del Govern anterior a través dels plans d'ocupació d'estiu entra molta gent a treballar en la Devesa: informadors ambientals, especialistes en poda... No és suficient, clar. Si tinguérem la vareta màgica, sap? Cuando los ponis vuelen en esta ciudad ... és que, clar, es diuen coses. Tot no és suficient. La Devesa de l'Albufera és un dels boscs més protegits d'Espanya, siguem clars. Que sempre podria tindre més protecció? Clar, com tot. Si tinguérem 2.000 persones treballant i si tinguérem una persona vigilant a cada visitant també estaria més protegit, però hem de ser raonables, per l'amor de Déu. Tenim un bosc que està molt protegit, tinguem voluntariat ambiental, hem fet un pla per primera vegada coordinat amb la Regidoria de Protecció Ciutadana i la Regidoria de Conservació d'Àrees Naturals i Devesa-Albufera. Que podríem tindre molts més recursos? Per suposat, ens agradaria tindre no el doble, el triple de pressupost municipals, clar. I vostés podrien haver aprovat els PGE quan tocava per a poder tramitar tots els contractes que teníem penjats, que eixa és la seua responsabilitat i era ben fàcil, i no ho feren. Per a això no necessitaven més personal, necessitaven que els seus diputats es posaren les piles. Eixa és la seua responsabilitat, aixina de clar. Sra. Ramón-Llin, li repte a una cosa: quan vullga quedem vosté i jo amb els veïns de la Devesa, amb càmeres, i els preguntem què opinen de la meua gestió com a regidor de Devesa-Albufera i què opinen de la seua gestió, quan vullga. Perquè això que diu vosté ací que els veïns no estan contents amb la nostra gestió és mentida i ho afirme taxativament. Que podíem haver començat el Pla de poda abans, sí. Però és que abans havíem de fer més coses a la Devesa també. O és que es pensa que només estem per a podar els arbres al costat dels edificis? Que no hem de controlar la vegetació de la carretera per a controlar la seguretat viària? Això no s'ha de controlar? I no s'ha de controlar la vegetació dels aparcaments? Això no s'ha de controlar? I no s'ha de controlar la vegetació del parc al carril bici? Això tampoc s'ha de controlar? El temps és el que és i el personal és el que és, i la contracta és el que és.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:16:46
Veure transcripció
Vaja acabant, per favor.
Campillo Fernández Sergi - COMPROMÍS
03:16:47
Veure transcripció
Amb tot el que tenim, li puc assegurar que l'eficiència en la gestió és màxima.
35.- Moció subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre mesures dimpuls a la transparència administrativa.
03:17:21
17 Intervencions
Personal de Secretaría General
03:17:21
Veure transcripció
35.- Moció subscrita per la Sra. Simón, del Grup Popular, sobre mesures dimpuls a la transparència administrativa.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:17:36
Veure transcripció
Muchas gracias. Como dice el cuerpo de la moción, desde el Grupo Popular vemos con preocupación cómo se publican últimamente negativos y reiterados informes con indicadores de transparencia del Ayuntamiento de València. Hemos conocido en las últimas semanas dos. El informe de Dyntra de 2017, donde en las capitales de provincia València ocupa el puesto 45, de 52. Únicamente cumplimos 37 indicadores de los 151 y si nos vamos al ranking general de ayuntamientos ya bajamos hasta el puesto 153. Posteriormente, conocimos hace dos semanas el índice sobre publicación de contratos y licitaciones de Transparencia Internacional donde dice que no cumplimos nada de lo que estaban midiendo. No se publican en el portal de transparencia y no se cumple la ley, que es lo que más me preocupa. Lo han hecho tres veces en distintos momentos, en el 2016 dos veces y en el 2017, y verán aquí que es no, no, no, no cumplimos. Y bien, nuestra preocupación aumenta cuando constatamos que el Servicio de Transparencia sufre una parálisis completa, según los informes de ejecución presupuestaria, que indican un alarmante 0 % de ejecución presupuestaria en el primer semestre del año en todas sus partidas. No hay ninguna partida en la que no haya 0 % de ejecución presupuestaria. Ahora parece que van a mover algo, van a gastar algo. Porque esas casualidades de las que hablaba he podido ver esta mañana en PIAE que entre anteayer y ayer se ha generado un expediente y hay una moción impulsora precisamente para dar cumplimiento al punto 3 de esta moción, que no me van a votar afirmativamente pero veo que van a cumplir, con lo cual al final si sirve para que trabajen pues bienvenido sea. Por parte de los grupos de la oposición hemos hecho propuestas sobre el tema de transparencia desde el inicio de la legislatura. La mayoría han sido rechazadas y las que se han aprobado, bien cambiando una coma y presentando una alternativa, bien aprobándola como estaba, pues se han enviado a un cajón. Sí, se han enviado a uno que tiene el Sr. Jaramillo que se llama Grupo Interdepartamental; ese es el cajón donde se envían todas las alternativas. Todas sus alternativas tienen una enmienda de adición que dice que se envíen al Grupo Interdepartamental para que estudie la forma idónea de ponerla en marcha. Ese Grupo Interdepartamental jamás encuentra la forma idónea de ponerlas en marcha. ¿Por qué, Sr. Jaramillo? Pues se lo tengo que decir, se lo he dicho desde el primer minuto de la legislatura porque su manera de entender la transparencia es la de pregonarla mucho, la de cacarearla mucho, pero la de ejercerlo poco o nada. Han creado una concejalía, han creado un servicio con 10 personas, han traído de la Universidad a quien han considerado oportuno. No hay, por tanto, falta de medios, tienen personal, tienen presupuesto que vemos que no se gastan. Lo que no tienen son ganas de hacerlo. ¿Por qué no colabora el Ayuntamiento, entonces, con el informe de Dyntra? Me contestó usted el pasado Pleno por escrito que no colaboraban porque es una entidad privada. No creo que sea por esto. Es una entidad privada, claro que sí. Si entendemos por privada que no es gubernamental. Efectivamente, no es gubernamental. Es privada y sin ánimo de lucro. Es una plataforma cívica, de esas que ustedes colaboran mucho con ellas. Es una plataforma de personas privadas, por supuesto, e independientes de expertos que de forma colaborativa miden la transparencia de los gobiernos, de las administraciones, de los partidos políticos también. Y precisamente por eso es bueno que no dependan de ningún gobierno y de ninguna subvención pública, esa es la manera de garantizar precisamente que son absolutamente objetivos y no manipulables. Exactamente igual que Transparencia Internacional que también es privada, en el mismo sentido que lo es Dyntra. ¿Y por qué motivo, entonces, sí colaboran con Grupo Interdepartamental? Porque sí que habrán colaborado, supongo. Habrán, por fin, porque soy consciente que?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:22:36
Veure transcripció
Vaja acabant, per favor, Sra. Simón.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:22:38
Veure transcripció
Yo le recomiendo, Sr. Jaramillo, que colabore con Dyntra?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:22:42
Veure transcripció
Li agrairia que ho recomanara després perquè han passat dos segons ja.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:22:47
Veure transcripció
Nosotros no lo hicimos y fue un error. Luego se lo sigo explicando.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:22:54
Veure transcripció
La transparencia es dicotómica, se es transparente o no. Esto va también por el Sr. Jaramillo y por todo el tripartito. La prueba del algodón de esto es si se tiene voluntad de ser transparente y si, a su vez, se destinan recursos de manera eficiente para ser transparente. La prueba del algodón la podemos hacer aquí. El Grupo Municipal Ciudadanos ha presentado en lo que va de legislatura 15 mociones de tema transparencia, no transparencia y participación, se han votado a favor más de 4 y han salido adelante o se han puesto en marcha 4, si tenemos en cuenta la de las facturas de fiscal riesgos que tenía una alternativa que nos pareció correcta. Sin embargo, las famosas comisiones abiertas a la ciudadanía están esperando todavía el más que famoso también Reglamento de Transparencia y Participación, que se está eternizando. Pero bien, tengamos paciencia y luego se supone que estará ahí, por lo menos es lo que me contestaron. Sin embargo, la de la trazabilidad de mociones de Pleno, una propuesta muy clara de transparencia, de enseñar a la ciudadanía lo que estamos haciendo en ese Ayuntamiento, pues esa moción llevamos ya más de un año y tres meses, se nos dio un informe técnico que se iba a contratar adrede para poder implantar en tres meses el tema, se reclamó en este Pleno y llevamos así. Ha ido al Grupo Interdepartamental también, vuelve otra vez a la caja negra esta del Grupo Interdepartamental. Con lo cual, la voluntad de transparencia ya le he hecho la prueba del algodón. Pero es que también, a la aplicación presupuestaria a fecha de hoy, a 31 de mayo, la dotación de este año 260.000 euros la aplicación es 0. Entonces, las dos fotos están claras. Por lo tanto, no es que como antes he dicho se es transparente o no. Pues no son transparentes. Es que, aparte, no lo intentan ni fingir. Es un tema que nos preocupa en esta legislatura porque las famosas paredes de cristal pues están sucias u oscuras. Otro titular para el día de hoy: sucias y oscuras, las paredes de cristal. Pero, ojo, Sr. Jaramillo, porque sé que es usted una persona voluntariosa, aún están a tiempo, de verdad. Aún están a tiempo de cambiar el paradigma porque le quedan dos. Yo, la voluntad de generar el Grupo Interdepartamental y hacer participar a los otros partidos no lo he visto en otras áreas. No me quiero referir a Grezzi que no está ahora porque es el de siempre, pero no lo he visto en otras áreas y eso se lo puse en valor. Pero que no se convierta en una rémora, en una caja negra el Grupo este de la palabra tan larga, interdepartamental. Pues bien, el caso, que están a tiempo de cambiar el paradigma, poner la trasparencia en relación y en consonancia con el sector público, y en rendir cuentas a los ciudadanos y a la oposición. Porque cuando nos contestan preguntas se ve lo transparentes que son. A mí cuando estoy en la Comisión de Participación siempre he puesto en valor cómo se nos contesta. Sr. Peris, gracias, porque se nos contesta bien. Pero cuando estoy en la Comisión de Movilidad y de Urbanismo, el Sr. Sarrià contesta de maravilla, pero ves que no está. Pero las contestaciones del Sr. Grezzi son para ir al Síndic, que también lo dije el otro día, e iremos, se lo aseguro. Más allá de esto, sobre la foto de la transparencia en València hay un problema. Es decir, desde 2008 a 2014 el indicador de transparencia, la posición de València en el plano de la transparencia en España nos daba posiciones como la 76, la 88, la 100, la 101 y la 80. O sea, que ese tema de la transparencia en el Ayuntamiento de València no viene de ahora, viene de otra época también. Es decir, también hay que anotárselo en el debe y aprender del pasado para no equivocarnos en el futuro, y el futuro está en sus manos y veo que tampoco. Incluso hemos colaborado en bajar la media. Y claro, el aviso de Transparencia Internacional diciéndonos que la no publicación en este caso de contratos ya nos pone en un problema importante, la verdad. Cumpla la ley, Sr. Jaramillo, RDL 3/2011. Cúmplalo porque estamos todavía a tiempo, como antes he dicho. Y quiero ir más allá, existen empresas, entidades dependientes del Ayuntamiento que no tienen todavía portal de transparencia y no tienen el linkeado con el portal de transparencia del Ayuntamiento. Insisto, están a tiempo. No hagan cajas negras, no hagan grupos que no funcionan. Y sobre la moción, Sra. Simón, simplemente lo que le he comentado. Que donde pone Dyntra que ponga entidades de transparencia nacional e internacional y así nos quitamos la problemática que hemos hablado de que sea una referencia. Habiendo dos, que no se genere por lo menos esa sospecha de porqué están, en este caso, vinculados más a alguien. Entonces, cambiar esa palabra. Si usted me acepta la enmienda, pues adelante. Nada más. Muchas gracias.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:33:24
Veure transcripció
Por supuesto que no tienen la información, porque usted no ha contestado el cuestionario. Si no ha contestado el cuestionario, no pueden saber que todo eso está en marcha. No tengo ningún interés especial en Dyntra, que por cierto no es una consultora sino que como le he dicho es una plataforma ciudadana. Pero, en cualquier caso, he dicho Dyntra porque es quien se ha puesto en contacto con ustedes, quien ha pedido auditar y ustedes no le han dejado. Como Dyntra, Transparencia Internacional o cualquier otra que tenga suficiente prestigio. Con esta trabaja la FEMP y la mayoría de los ayuntamientos españoles. Pero yo comprendo que usted, como no ha contestado y no puede justificarlo, necesite desacreditar esos indicadores. Pero no voy a entrar en su juego porque es lo que le interesa, le interesa que solo hablemos de ese índice, del índice Dyntra. No, es que la moción tiene más cosas. Y ahora le voy a explicar yo cuál es su voluntad. Acuerdos incumplidos, hablemos de los acuerdos incumplidos que se han aprobado en este Pleno. Uno, dar publicidad a las mociones de la oposición, aprobado en el Pleno de julio de 2016. Tan sencillo como que los ciudadanos puedan conocer la actividad de los grupos. Únicamente pedimos que se publicaran en el portal de transparencia las preguntas y mociones de la oposición. Se aprobó, no se ha hecho. Viene de lejos, la tuvimos que presentar dos veces. Se aprobó por unanimidad en septiembre de 2015 y en enero de 2016. Tres veces aprobadas y tres veces al cajón del Grupo Interdepartamental. Hay un informe del jefe de Servicio del SerTI de marzo de 2016, cuando se aprobó por segunda vez por unanimidad y con su consenso, que dice que se podría poner en producción antes de 6 meses y con un coste de 12.000 euros. Y si la queremos poner antes porque tenemos mucha voluntad, invirtiendo un poquito más. Ha pasado un año, una tercera aprobación en Pleno por unanimidad. ¿Cuánto tiene? Casi 300.000 euros de presupuesto, del que no se ha gastado un céntimo y seguimos sin que estén publicadas las mociones de la oposición. Dos, publicación de sueldos de forma nominal y otras informaciones de los cargos públicos del sector público empresarial, los cargos directivos. Aprobada también en 2015. Sobre la mesa de nuevo de su Grupo Interdepartamental. Tres, trazabilidad de las mociones. Aprobada en abril de 2016. Marcaba un cumplimiento de seis meses, no sabemos nada. Esta tiene su miga porque es que era tal la firmeza de su compromiso que, por si acaso se retrasaba, nos propusieron ustedes dar cuenta trimestralmente de cómo iba la ejecución de las mociones aprobadas en las comisiones informativas, cada uno en la suya. ¿Usted ha estado después de un año en alguna comisión en que se haya dado cuenta de cómo han ido las mociones y qué han hecho y no han hecho con cada moción? Porque yo no he estado en ninguna. ¿A alguno de ustedes le han dado cuenta en las comisiones informativas después de más de un año? Cuarta, esta que traíamos hoy. Es que son más cosas, entiendo que usted solo quiera hablar de Dyntra. Contratos menores, se aprobó en el Pleno de enero, no han hecho nada...
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:36:27
Veure transcripció
Sra. Simón, el seu temps s'ha acabat.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:36:29
Veure transcripció
No van a tener más remedio que licitar esa plataforma que dice porque se lo han dicho los técnicos que están incumpliendo la Ley. Es que?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:36:37
Veure transcripció
Sra. Simón, el seu temps s'ha acabat, le reitere.
Simón Castellets Beatriz - Partido popular
03:36:39
Veure transcripció
Y no he podido acabar con los incumplimientos. Esa es su voluntad, Sr. Jaramillo.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:36:49
Veure transcripció
No mucho más que añadir, simplemente desde el punto de vista del equipo de gobierno, el Sr. Jaramillo, insistirle en que cumpla los compromisos, por lo menos internos, los de la casa, los de implantar mociones aprobadas, los de poner en marcha los portales y los de hacer esta casa de verdad una casa abierta a los valencianos. Está en su mano y en la de todos ustedes. Y está en pequeños detalles, desde contestar bien a las preguntas porque no cuesta nada contestar bien y no ocultar información, porque la verdad que hacer 15 preguntas sobre un montón de temas y que luego de las cuales 12 sean exabruptos y contestaciones donde no hay información pues ni nos están dejando hacer oposición y ustedes no creo que estén muy contentos respondiendo así, la verdad. Ustedes verán. Luego, a nivel de València poner a València en el mapa de la transparencia. Porque aquí tengo de Transparencia Internacional el nivel de cumplimiento de los ayuntamientos, pues Barcelona y Madrid ya cumplen, Dos Hermanas, Cuenca, Granada? Diferentes ciudades, diferentes rangos en cuanto a habitantes. Y València ni cumple la ley, ni publica en mayo de 2017. A ver si el indicador del mes siguiente pues tenemos más suerte y a nivel de Transparencia Internacional la posición de València sea mejor. Lo que tengo una duda en cuanto a la enmienda, lo digo para que quede constancia en el acta o la entrego luego escrita, lo que quieran. Si la Sra. Simón está de acuerdo, si eso luego la entregamos escrita y lo hacemos menos farragoso. Nada más, muchas gracias.
Jaramillo Martínez Roberto - València en Comú
03:38:30
Veure transcripció
Me centro en Dyntra porque tres cuartas partes de su moción hablan de Dyntra. De hecho, le avisé el mes pasado de lo que iba a suceder y hace una semana por whatsapp le dije lo mismo. No ha habido ninguna petición al Servicio para que trabajemos con Dyntra por parte de Dyntra y se lo he dicho, va usted a la página web y dice: ¿Quién evalúa? Dyntra. ¿Quién verifica? Dyntra. Hacen el trabajo ellos mismos, usted además como ciudadano puede hacerlo porque resulta que esa plataforma cívica hace que tú puedas darte de alta en esa página y evaluar a tu propio ayuntamiento. Lo han hecho y lo han hecho horriblemente mal porque todos los datos que hay son falsos, porque cuando no se lleva ningún estudio riguroso en una auditoría pues esos son los datos que hay. Ustedes están en su derecho de cogerlos como buenos, pero si miras los cinco primeros datos y resulta que no saben cómo se llama el alcalde, que no saben cuál es la página web, etc., pueden seguir defendiéndolo todo lo que quieran pero es que no tiene ningún sentido. Sobre que el Servicio está paralizado, lo siento pero no puedo aceptárselo. Porque, para empezar, ¿sabe cómo nos conocen en esta casa? Como Asuntos Internos porque no hay servicio con el que no hayamos trabajado. Porque no se trabajar y no se puede hacer transparencia sin colaborar con absolutamente todos los servicios porque todos los servicios dan información y todos los meses contactamos con todos los servicios de esta casa. El Grupo de Trabajo Interdepartamental, ese que dicen que es una caja negra, trabaja a destajo gracias a los funcionarios de la casa, repito. Y no solo de los servicios, también con los organismos autónomos. Hemos abierto una Cátedra de Gobierno Abierto, que usted dice que nos traemos de la Universidad a quien queremos. No, eso es falso. Hemos abierto una Cátedra de Gobierno Abierto por valor de 71.000 euros y vamos a seguir haciéndolo año tras año. Digo yo que algo de ejecución será eso, pero bueno igual tampoco. Pretendemos generar a partir de ahí un área de cívicos hackers que tiene muchísima potencialidad. En publicidad activa estamos cumpliendo, por mucho que digan que no. Esto que dice Transparencia Internacional está vinculado con qué se ha hecho con el perfil del contratante. El perfil del contratante, como le acabo de decir, está ya en modo de pruebas y se va a poner en marcha, no tiene más. Hemos rediseñado el portal de transparencia un montón de veces, el sistema de videoactas está a punto de funcionar, la visibilidad de información la estamos mejorando día tras día, hemos realizado un visor presupuestario donde cada ciudadano puede ver a dónde van sus impuestos y en qué se gastan. Y así continuamente. Ustedes dicen que el Grupo Interdepartamental no trabaja pero resulta que una de sus mesas, la relacionada con el acceso a la información, ha conseguido que este Ayuntamiento sea uno de los pocos en toda España que haya abierto tres canales a la ciudadanía, uno de ellos telemático sin identificación electrónica. Llevamos tramitados más de 40.000 expedientes solamente en este año. Y así podría seguir y seguir, y seguir. Más allá del Dyntra, voy a volver un momento a ITA porque veo que se acaba el tiempo, dicen qué solvente es ITA y dicen que estamos abandonando el liderazgo de transparencia?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:41:34
Veure transcripció
Té qu'anar acabant, per favor.
Jaramillo Martínez Roberto - València en Comú
03:41:36
Veure transcripció
Lo último, el último dato del ITA válido para este Ayuntamiento es del 2014 y nos ponen el 80 de 110 ayuntamientos. Ese es su liderazgo.
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:43:14
Veure transcripció
1. Colaborar el Servicio de Transparencia con entidades de transparencia nacional e internacional para que se complete el formulario que evalúa el índice de transparencia del Ayuntamiento de València. 2. Implementar, aprovechando el presupuesto sin ejecutar del Servicio de Transparencia, los cambios necesarios para cumplir con los requisitos de transparencia de los índices de las entidades de transparencia nacional e internacional, que se vulneran en la actualidad.
36.- Moció subscrita pel delegat de Cooperació al Desenvolupament i Migració, Sr. Jaramillo, de suport a les persones refugiades.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:45:45
Veure transcripció
La moción número 36 ha pasado a declaración institucional, por tanto no se debate.
37.- Moció subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans, Sr. Giner, sobre el compliment dels compromisos electorals.
03:45:56
13 Intervencions
Personal de Secretaría General
03:45:56
Veure transcripció
37.- Moció subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans, Sr. Giner, sobre el compliment dels compromisos electorals.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
03:46:25
Veure transcripció
Muchas gracias. Esta moción -¿la defenderá usted, Sr. Peris'- tiene un objetivo muy sencillo y es en cuestión de participación y de transparencia, después de estar ya en el ecuador de la legislatura, que podamos cumplir lo que son los compromisos electorales. Porque no hemos hecho otra cosa más que coger el programa electoral de Compromís, el del PSPV y el de València en Comú en su momento y aquella propuesta que nos parecía interesante sobre participación y transparencia que se podían aplicar ya y que además no tenía ningún coste traerlas aquí para poderlas debatir. Entonces, los puntos de acuerdo son altamente sencillos. Ahora, a continuación, tendremos ya lo que es la reforma del Reglamento, pero qué duda cabe que desde ya se pueden ir aplicando ciertas medidas que no son nuestras sino que nos gustan, las traemos aquí para que se aprueben y que esperamos que después de dos años se puedan aplicar. Del PSPV, en su pág. 5, el nº 9, 'Antes de cada Pleno se publicarán en el portal las iniciativas del Gobierno y de los grupos municipales desde el momento de su registro, permitiendo a través de las redes que la ciudadanía pueda comentar y valorar cada iniciativa de forma previa a la celebración del Pleno'. Esto es un copia y pega, los puntos de acuerdo de esta moción es copia y pega. Pág. 15, 'El alcalde, como máximo responsable del Gobierno local, se someterá a una sesión de control respondiendo obligatoriamente y de manera personal a las preguntas de la oposición. Esta sesión de control tendrá lugar al inicio de cada Pleno ordinario'. Fíjense, esta propuesta que se podría aplicar ya no tiene coste económico; de tiempo, como ustedes quieran. Esto está en sus programas. Estamos hablando de participación y de transparencia continuamente. València en Comú. Hemos puesto la propuesta de su programa hasta con la errata que tiene en la pág. 11: 'Los cargos electos de València en Comú se comprometerán, una vez cesen de sus funciones, a no trabajar [pone ] o prestar servicios remunerados en trabajar empresas privadas relacionadas con su área de gestión cuando estas hayan sido beneficiarias de contratos públicos, ayudas financieras, ventajas fiscales o externalización de servicios públicos. Esta prohibición tendrá duración de, al menos, cuatro años'. Es una cuestión importante de lo que pueden ser las puertas giratorias, que compartimos. ¿De acuerdo? Y del programa de Compromís sobre el Consejo Social de la Ciudad, donde proponen que el Consejo sea el máximo órgano de participación de la ciudad y que dirija propuestas al máximo órgano de representación que es el Pleno pidiendo que se junte, que se convoque trimestralmente. Esto no es una realidad lo que estamos viviendo en el Ayuntamiento, Sr. Ribó. El Consejo Social de la Ciudad se ha sentado para hablar de los presupuestos y la financiación. Hemos tenido, si no recuerdo mal, tres reuniones o cuatro como mucho en todo este período. Pero es que, además, los puntos de su moción tienen aspectos tan importantes como proponer la realización de estudios sobre temas de interés para la ciudad y promover el debate sobre los resultados. Claro, el barómetro de la ciudad lo podía haber llevado el Consejo Social de la Ciudad. O las decisiones de movilidad, pongamos por caso. Son aspectos que si usted le quiere dar al Consejo Social de la Ciudad, según su programa, la importancia que dice que le quiere dar y lo quiere convocar cada trimestre, ¿por qué no un aspecto como la peatonalización de la ciudad o todos los cambios que se están llevando en movilidad los lleva usted al Consejo Social de la Ciudad. Por ejemplo, conocer, debatir e informar de los presupuestos municipales. Esto se ha hecho pero no trimestralmente y los resultados de su ejecución, así podríamos comprobar cómo a los seis meses de este presupuesto solo conocemos 14 de cada 100 euros en inversiones. Y esto no se está haciendo en el Consejo Social de la Ciudad. Por lo tanto, son tres pospuestas de acuerdo de cada uno de los programas del tripartito que entendemos que no cuestan dinero, que ayudarían a la participación y que estando en el ecuador de la legislatura se podrían aplicar.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
03:51:42
Veure transcripció
Bon dia. Moltes gràcies. En esta moción que nos presenta el Grupo Ciudadanos respecto al cumplimiento de compromisos electorales citan textualmente que se dé cumplimiento a las promesas del tripartito y es algo que nos extraña, en lugar de hacer valer las suyas propias. Ha citado el programa electoral de Compromís, el del PSOE, el de València en Comú. Si hubiera leído el nuestro igual nos ahorrábamos todo esto porque nosotros lo que pretendemos, efectivamente, es que el tripartito no lleve a cabo sus propuestas y preferimos que se cumplan las nuestras del programa. Es lo que entendemos que usted debería hacer, por una cuestión muy razonable y es la siguiente: muchas veces se dice que este Gobierno de la Nau no tiene un modelo de ciudad, que no sabe hacia dónde dirige sus medidas. Nosotros pensamos que sí que sabe hacia dónde quiere llevar a esta ciudad y la forma que está teniendo de gobernar, con esta improvisación, con esta falta de consenso, con este sectarismo, que ya no es gobernar para aquellos que les votaron sino para ellos mismos. Por tanto, muchas de las propuestas -y ahora le diré porqué- que usted trae hoy aquí respecto a transparencia y participación, con las que compartimos lógicamente lo que es el transfondo, entendemos que no es admisible y por ello nos vamos a abstener, y le digo por qué. El primer punto, respecto al borrador del nuevo Reglamento Orgánico que sabe que nos han trasladado la semana pasada, hablar de los contenidos de control y de publicidad plenaria que probablemente se van a debatir en una moción próximamente respeto al debate que tengamos del Reglamento Orgánico, en nuestra opinión en este momento no tiene mucho sentido el traerlo hoy al Pleno porque, como digo, se va a debatir en el Reglamento de las sesiones plenarias. Además, aprovechamos también para decirle al Sr. Ribó que nuestro Grupo se va a oponer totalmente a la limitación - - de pretender açò sí que és per primera vegada establecer un número de preguntas escritas en Pleno o en comisión. Entendemos que esto es entorpecer los límites de la oposición, cosa que ya hemos visto a lo largo de esta legislatura. En segundo lugar, respecto a lo que es la publicidad en el portal de iniciativas de los grupos tanto del Gobierno como de la oposición está en el propio Reglamento Orgánico del Pleno, en el art. 62.2, que establece la obligatoriedad de anunciar en una web municipal los asuntos a tratar. Por tanto, se publica ya en el portal antes de cada Pleno. Es decir, en ese sentido tanto mociones como preguntas se tiene ya la obligación. Lo que hay que hacer es llevarlo a término. El tercer punto, respecto a la convocatoria trimestral del Consejo Social de la Ciudad, esto no lo llevaban en el programa electoral ustedes, el Grupo Ciudadanos. Más allá de la importancia de que se reúna dos, tres, cuatro o las veces que se considere necesarias, que es algo que siempre hemos defendido desde el Gobierno porque quedaba regulada en el art. 71 del propio Reglamento del 2012 y luego adaptado en el 2015, nos preocupa que respecto al Consejo Social de la Ciudad se haya quitado la voz a un grupo tan importante como pueden ser los consumidores. Y el último Consejo Social que hemos vivido, en el que más que dar participación a los miembros de la sociedad civil de la ciudad de València lo que ha sido es una proclama del propio Gobierno de la Nau respecto a protestas del Gobierno central. Si se va a utilizar para eso el Consejo Social de la Ciudad más vale que nos reunamos solo una vez porque así nos evitamos este tipo de propaganda. Y la última, que yo creo que es la más llamativa, en la Ley 3/2015, del 30 de marzo, del Registro de Alto Cargo de la Administración, impulsada por el Gobierno de España, y la Ley 89/2016, de 28 de octubre, impulsada por el Gobierno del Botànic, quien hoy regenta el Gobierno valenciano, se habla de una prohibición de dos años. No sé si es que tienen pensado jubilarse aquí y no incorporarse a la vida civil después, pero hay un acuerdo ya legal y hay un consenso por parte de todos los grupos en el sentido de que parece que dos años hay un consenso respecto a lo que deben de ser las incompatibilidades de los altos cargos. Llevar esto hasta los cuatro años debería de ser aprobado por ley, cuando lo que pretendemos -y esto se lo he oído decir a usted muchas veces- es que se incorpore gente de la sociedad civil?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
03:56:41
Veure transcripció
Sr. Monzó, vaja acabant, per favor.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
03:56:43
Veure transcripció
a la vida pública y esto es de lo que se trata. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
03:56:51
Veure transcripció
Buenas tardes y muchas gracias. Entiendo el planteamiento general de la moción. Tras dos años de gobierno entiendo que es el momento de exigir el cumplimiento de los compromisos electorales que en su momento se establecieron, aunque no obstante tengo que compartir la sorpresa que expresaba el Sr. Eusebio Monzó con quien parece que por primera vez estoy de acuerdo en este Pleno en el sentido de que ustedes nos exijan el cumplimiento de nuestros propios compromisos electorales. Sobre todo porque una de las acusaciones que se nos hace habitualmente por su parte es que carecemos de modelo de ciudad. Igual, en estas cuestiones de transparencia y participación ciudadano los que carecen de modelo son ustedes y por eso tienen que recurrir al nuestro para exigirnos lo que tenemos que hacer. En cualquier caso, ya le adelante que por todas estas cuestiones y algunas otras vamos a rechazar la moción. No porque algunas de las ideas que planteen no estemos de acuerdo, lógicamente, sino por dos razones muy concretas. Una, porque hay muchas de las cuestiones que plantean que ya se están poniendo en marcha, incluso que estamos yendo más allá de esas medidas. Y en segundo lugar, porque estamos introduciendo cambios que van encaminados a esos elementos que ustedes plantean. La verdad es que, sin duda, la moción les ha salido bastante resultona, eso se lo tengo que decir. Una moción en la que han apelado a nuestros mismos programas electorales, incluso han detectado una errata en el caso de València en Comú. Aunque yo le diría que para errata la suya. Si leen la moción que presentan revisen porque la fecha de las elecciones municipales fue el 24 de mayo, no el 20 de mayo. En cualquier caso, más allá de estas cuestiones, erratas superadas, lo que muestra la moción, y también en su exposición se ve bastante claramente, que lo que plantean es un popurrí donde mezcla cuestiones muy puntuales con otras de mucha más enjundia y lo hace de una manera deslavazada, poniéndole un nombre muy rimbombante y titulando la moción: 'El cumplimiento de los compromisos electorales', en su conjunto. Pero precisamente eso es lo que falta en la moción, esta visión de conjunto. Porque todo lo que ustedes plantean entiendo que debe de instalarse y presentarse en un marco mucho más amplio de regeneración democrática, que es lo que plantea el nuevo modelo de participación ciudadana en el que estamos trabajando en relación con medidas de transparencia y de participación. Como usted sabe, este modelo de participación ciudadana lo estamos desarrollando, como no podría ser de otra manera, a través de un proceso participativo en el que hemos tenido ocasión de escuchar, de dialogar y de debatir estas cuestiones con actores sociales de la ciudad de València de lo más variados, que se han reunido para proponer y trabajar en talleres medidas concretas. Su partido es cierto que participó al principio en una fase muy inicial, pero a continuación su presencia -y les hemos invitado de manera reiterativa- ha sido escasa o prácticamente nula. Es una pena porque muchas de las cuestiones que plantean aquí creo que se podrían haber aportado en este proceso de elaboración del modelo de participación ciudadana y creo que hubiese sido el cauce adecuado para ello. Pero más allá de esto, con respecto al contenido de la moción sí que les voy a hacer algunas consideraciones. En relación al tema de la transparencia, que es uno de los puntos importantes de su moción, le quiero recordar - aquí no se hace referencia al planteamiento de mi compañero Roberto Jaramillo antes- todo el trabajo que se viene realizando desde la Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto, de nueva creación, por cierto, y todo el esfuerzo que se está haciendo para incorporar constantemente la documentación y las herramientas necesarias para garantizar los objetivos que se plantean. También hablan ustedes del tema de las puertas giratorias y la verdad es que me alegra que planteen esta cuestión, pero también le quiero recordar que precisamente este Ayuntamiento, sus concejales, el personal directivo y también el personal funcionarial se han adherido y suscrito al Código de Buen Gobierno precisamente esta última semana y el tema de las puertas giratorias entra en total contradicción con lo que se plantea en ese Código. Por lo tanto, es algo que ha quedado recogido y que se está trabajando. Lo que sí que me sorprende a mí personalmente es que planteen estas cuestiones aquí cuando precisamente rechazaron una proposición no de ley que Unidos Podemos presentó en el Congreso de los Diputados en septiembre en el que se instaba a desarrollar una normativa para prohibir total y permanentemente el acceso de determinados cargos, en donde se explicitaba esto de una manera muy detallada. Ustedes no estuvieron de acuerdo, es un poco extraño porqué allí no y aquí sí.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:01:54
Veure transcripció
Jordi...
Peris Blanes Jordi
04:01:55
Veure transcripció
Les pediría un poco de seriedad y coherencia porque, si no, esto parece más un cálculo político y electoral que otra cuestión. Luego sigo con el resto de cuestiones.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:02:07
Veure transcripció
Sr. Monzó, no pregunte si nos queremos jubilar aquí porque más de la mitad de los miembros de su Grupo llevan más de 20 años, así que de jubilación no lo sé. No se lo diga a alguien que lleva dos años en esta casa, Sr. Monzó, por favor. No me venga usted por ahí. Y esto va en una cuestión, Sr. Monzó. Son medidas única y exclusivamente de transparencia. ¿Y sabe por qué a lo mejor no lo entiende? Porque Ciudadanos es el centro y hay aspectos que se proponen desde otros grupos que compartimos y que nos gustaría que se aplicaran, como es la transparencia, como es el Consejo Social de la Ciudad y como es el debate de la ciudad. Entendemos que la ciudad necesitaba un cambio, un cambio de que se abran las puertas, de que las paredes sean de cristal y de que las cosas se conocieran mejor. Por eso queremos que haya transparencia, en ese sentido claro que estamos de acuerdo. Lo que sucede es que después de dos años, Sr. Peris, estamos igual que estábamos. ¿Me dice usted que no? ¿Usted quiere votar en contra de su programa? Hágalo. Ya no es que sea en contra de su programa, es que es en contra del Gobierno de la Nau. ¿Qué dice el punto 25 del Pacto de la Nau? Que la modificación del Reglamento llevará necesariamente a sesiones de control del alcalde con suficiente periodicidad. Esto mismo ustedes lo recogen cuando llegan a un acuerdo en su punto 25. Oiga, es que llevamos dos años. ¿Cuándo lo quieren tener aprobado? Es que queda de legislatura un año y poco más. Algo de transparencia, que precisamente no cuesta dinero a los ciudadanos. ¿Qué mal hay en que el alcalde se pueda poner a disposición? ¿Sabe lo que pasa? Si usted propone cosas en las que no cree y no las piensa aplicar, ¿sabe cómo se llama eso? Populismo. Cuando usted propone cosas que ni ustedes mismos son capaces de aceptar se le llama populismo. Porque esto es el arte de lo que es posible y si en un momento determinado les pponemos que lo que ustedes están haciendo, que nos parece bien. El Consejo Social de la Ciudad es una buena herramienta pero no se está aplicando como se tenía que aplicar. Porque, por ejemplo, algo tan sencillo como viene en su propuesta, Sr. Ribó. Su propuesta dice: 'Informar sobre los asuntos en el Consejo Social de la Ciudad. Informar sobre los asuntos que le sean solicitados por el alcalde, el Pleno o cualquier órgano municipal sobre las grandes líneas de la política y gestión municipal'. ¿Sabe lo que hubiera hecho de usted? Llevar el cambio sobre el nombre de la ciudad al Consejo Social de la Ciudad, por ejemplo, y que ahí hubiéramos podido también debatir. Eso es participación y eso es transparencia. Usted nos quiere dar lecciones de qué es la participación y la transparencia, y se está equivocando, Sr. Peris. Se lo tengo que recordar, de los 7 millones que se aprobaron, aún más de la mitad de los proyectos del año pasado están sin ejecutar. Y esto es lo que queremos, que haya transparencia y que el ciudadano lo sepa. Ustedes deciden votar en contra de sus propias ideas, son ustedes los que no creen en la transparencia.
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
04:05:14
Veure transcripció
Muchas gracias. Sr. Peris, a mí también me alegra que coincidamos en algo. De hecho, además del consenso de hoy, esta semana también ha habido un acuerdo entre el PP y València en Comú sobre la maternidad subrogada. Es un tema también muy importante. Curiosamente, también lo proponía el Grupo de Ciudadanos. Lo que le quería decir, Sr. Giner, es que entiendo que el hecho de llevar en la política poco tiempo a veces tiene sus ventajas y a veces tiene sus inconvenientes. Esta semana veíamos al Sr. Rivera reunirse con el Sr. Sánchez e impulsar algunos contactos para cambiar la Constitución. Se habla del funcionamiento del Senado, de los aforamientos, de la relación con las comunidades autónomas, que por cierto es algo que ya se está haciendo e impulsando desde el Gobierno de España con la Comisión de Expertos. Pero todos estos cambios, igual que los que hoy nos traen aquí, es bueno que se hagan desde el consenso y no hay mejor consenso que la propia ley porque cuando una ley está aprobada es porque previamente la mayoría la ha reflejado así. Y por cierto, no sé qué es peor, si estar aquí 20 años y tener algo de experiencia o estar recién llegado y traer las propuestas que nos trae. Porque, de alguna manera, cuando son cuestiones como le digo que ya están reflejadas en el propio Reglamento y en la propia Ley de Compatibilidad de los Altos Cargos, pues muchas veces nos da la sensación de que son cuestiones más -como le decía el Sr. Peris- de cara a la galería. Efectivamente, todos estamos empeñados en que la transparencia, el buen gobierno y las paredes de cristal en el momento en el que estamos viviendo deben ser el objeto de todo gobernante, pero es que esto ya se está haciendo. Esto ya se está haciendo, entendemos que se pueden mejorar las cuestiones relativas al funcionamiento de la transparencia, pero con cuestiones lógicas y que lógicamente después cuando un alto cargo o alguien que ha estado de concejal en el propio Ayuntamiento también tenga el derecho a poderse incorporar a la vida civil. Porque si no, como le decía anteriormente, poca gente va a poder dedicarse a la vida pública a lo largo de un trayecto de su vida. Muchas gracias.
Peris Blanes Jordi
04:07:44
Veure transcripció
Sigo comentando algunos de los elementos del contenido de la moción porque, como decía al principio, como esto es un batiburrillo de muchas cosas, no quiero dejarlas pasar. Respecto al tema de la sesión de control, es cierto que es una cuestión que plantean que en este momento se está desarrollando. Concretamente, el Pleno en momento es el órgano por excelencia donde se ejerce el control de la labor del Gobierno mediante mociones, ruegos y preguntas, tal como se explicita en la LRBRL (art. 46.2). Además, en el ROM se introducen otros elementos como las interpelaciones, que luego vamos a tener una de ellas. Pero para que se haga una idea usted de la efectividad de este control, le voy a dar algunos datos del día de hoy concretamente. Hoy, en este Pleno, este Gobierno ha respondido 256 preguntas nada más y nada menos, 256. A las que hay que añadir 181 que respondió la semana pasada en las comisiones informativas. Y a esto le añadiremos también 56 más que responderemos en las juntas municipales de distrito la semana que viene. Creo que esto da una idea del nivel de trabajo, dedicación y esfuerzo que dedicamos para responder y para aportar toda la información necesaria para que la oposición haga su labor. Respecto al tema del Consell Social de la Ciutat, que es una cuestión que no quiero dejar pasar porque me parece muy importante. La reforma del Consell Social de la Ciutat es un elemento importante del nuevo modelo de participación ciudadana y con la consecuente revisión del Reglamento de Participación con el objetivo de adaptar sus funciones para convertirlo en el órgano de participación que todos deseamos. El problema es que de las funciones que ustedes incluyen en la moción hay algunas que ya están contempladas en el Reglamento de Transparencia y Participación Ciudadana existente y otras que son meras cuestiones de gestión, que en todo caso corresponderían a la Junta de Gobierno Local. No le digo que haya algunas propuestas que ustedes incluyen que podrían ser interesantes y que incluso a lo mejor podríamos compartir, pero lo que sí que creo es que el modelo de participación ciudadana y el Reglamento debe ser fruto de un debate mucho más amplio y mucho más sosegado que presentar una moción aquí. Y eso es lo que estamos haciendo, hemos tenido este debate a un nivel social a través del proceso participativo que hemos llevado a cabo y en breve trasladaremos este debate al plano político. Y ahí es donde todas estas propuestas y todas estas aportaciones que ustedes quieren hacer es donde podrán tener cabida y podrán tener recorrido, y podrán ser debatidas por el conjunto de los grupos políticos que formamos parte del consistorio. En ese sentido, hay algunos elementos de detalle. No tengo tiempo para comentar, pero sin duda?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:10:48
Veure transcripció
Vaja acabant, per favor.
Peris Blanes Jordi
04:10:49
Veure transcripció
hay que ir más de lo que es esta moción.
38.- Moció subscrita per la delegada dIgualtat i Polítiques Inclusives i els portaveus dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, pel dret dasil a lEstat espanyol per motiu dorientació sexual i identitat de gènere.
Personal de Secretaría General
04:11:19
Veure transcripció
38.- Moció subscrita per la delegada dIgualtat i Polítiques Inclusives i els portaveus dels Grups Compromís, Socialista i València en Comú, pel dret dasil a lEstat espanyol per motiu dorientació sexual i identitat de gènere.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:16:18
Veure transcripció
Buenas tardes. A día de hoy las personas LGTBI son perseguidas, excluidas, estigmatizadas en muchas regiones del mundo por el mero hecho de expresar libremente su sexualidad y género. Muchas de estas personas perseguidas deben abandonar a sus seres queridos, sus hogares y sus países de origen enfrentándose a una huída hacia la protección, la libertad y la supervivencia. A lo largo del s. XX el derecho de asilo se ha ido integrando en el discurso normativo de los derechos humanos para ofrecer a los perseguidos por motivos raciales, religiosos, políticos y étnicos la titularidad del derecho al reconocimiento del estatuto de refugiado. Del mismo modo, teniendo en cuenta la evolución y realidad social de los últimos años, la normativa ha extendido su ámbito subjetivo para reconocer el ejercicio del mismo a aquellas personas que son perseguidas por su orientación sexual y/o identidad de género. Desde Ciudadanos consideramos la igualdad como uno de los pilares básicos de una sociedad avanzada, una sociedad que busca el máximo desarrollo de sus individuos para que de esta manera estos puedan aportar lo máximo posible al bienestar común. Miren, no existen derechos LGTBI sino violaciones de derechos humanos por razón de su identidad sexual, expresión de género u orientación sexual. No es la defensa de una minoría la que se ha de buscar sino el combatir las violaciones de derechos y las discriminaciones porque ello nos impide ser una sociedad libre. No puede existir una sociedad libre mientras uno solo de sus individuos esté discriminado. En países como Arabia Saudí, Mauritania, Sudán, Irán, Yemen y el sur de Somalia los actos sexuales mantenidos entre personas del mismo sexo son causa de pena de muerte. En Irán, país islámico no considerado propiamente país árabe, el código penal islámico dedica 27 artículos para penalizar la homosexualidad masculina y femenina, tanto para el sujeto activo como para el pasivo del acto sodomítico, donde se establece la pena de muerte, siendo el juez de la sharia el que decide cómo llevar a cabo la ejecución. Conviene recordar, a modo de ejemplo, el famoso discurso del presidente de Irán en la Universidad de Columbia, en Nueva York, en el que aseguraba: 'En Irán no tenemos homosexuales como en su país'. No quiero hacer con este tema una cuestión de oportunidad política. Desde Ciudadanos defendemos los derechos humanos, la libertad, la democracia y, por supuesto, la libertad de género. Por ello, somos capaces de condenar regímenes totalitarios que impiden todos estos derechos. Lo hacemos en España y lo reivindicamos fuera de España, algo que no todos los partidos hacen aplaudiendo regímenes políticos mientras estos mismos regímenes condenan libertades personales. El 22 de diciembre de 2008, la Asamblea General aprueba la Declaración sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género con la firma de 66 estados. La protección internacional por motivos de orientación sexual debe entenderse como una protección internacional que se reconoce frente a la persecución por motivos de género. Del mismo modo que desde una perspectiva más global e integradora la promoción de los derechos de las personas LGTBI encuentran paulatinamente un reconocimiento doctrinal más amplio en el ámbito de los derechos de la sexualidad constituyendo un marco jurídico que se extiende desde los derechos de la mujer, de las personas LGTBI, de los menores, etc. La acogida de refugiados es, pues, una obligación humanitaria. No podemos adoptar una actitud pasiva ante esta situación, necesitamos soluciones que sean inclusivas, funcionales y sobre todo solidarias. Todos los países debemos compartir la responsabilidad sobre los demandantes de asilo en la UE. Por ejemplo, en España la persecución por razones de orientación sexual ha sido el motivo principal para la concesión de protección internacional en los siguientes casos: 16, en el 2011; 15, en el 2012; 14, en el 2013; i 24, en el 2014. Desde Ciudadanos somos conscientes de esta persecución que sufren las personas por motivo de su orientación sexual e identidad de género y por ese motivo vamos a apoyarle la moción, sin más. Muchas gracias.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:21:12
Veure transcripció
Muchas gracias, Sr. presidente. Sras. y Sres. concejales. Una vez más, desde el Grupo Popular vamos a manifestar por supuesto nuestro apoyo a las personas que llegan a nuestro país en busca de protección internacional, a cualquier persona. Como le he dicho en muchas ocasiones, creemos que hay temas lo suficientemente importantes y sensibles como para que todos podamos llegar a un consenso determinado. Porque cuando el gesto es de todos, es común, pues es mucho más visible. En cualquier caso, les repito, el apoyo a todas las personas que solicitan en España esta protección internacional huyendo de persecuciones por motivos de raza, de nacionalidad, de opiniones políticas y también de orientación sexual, cómo no. Pero esto es algo que, como usted ha dicho en el cuerpo de su moción, recoge la Ley. Esta Ley que se estableció en España en el 2009 tiene muchas garantías para este colectivo y para todos. En cualquier caso, como entiendo que estamos hablando de un tema sensible en un ámbito determinado, este Grupo no le va a votar en contra de la moción ni nos vamos a abstener, le vamos a votar a favor. Yo personalmente le puedo hacer una reflexión. Quizá, a mí me parece que cuando se intenta discriminar positivamente demasiado, que creo que es lo que ustedes han intentado hacer, muchas veces no es conveniente, pero esto es una opinión particular. Creo que el problema de la petición de asilo es un problema de petición de asilo y el problema de refugiados es un problema de refugiados en general y es un problema que tiene que tener solución por ser un ser humano, independientemente de que luego tenga unas connotaciones mayores o un sufrimiento mayor. Pero bueno, en cualquier caso, como entendemos su moción y estamos de acuerdo en que todos los colectivos o los que tengan una sensibilidad mayor o un problema mayor puedan tener el apoyo de todos los grupos, nuestro voto será positivo. Gracias.
Lozano Lázaro Isabel - COMPROMÍS
04:23:30
Veure transcripció
Donar les gràcies pel suport. Nomes fer un aclariment. Al Sr. Giner, gràcies per fer-me la matisació que els drets de les persones LGTBI són també drets humans, per descomptat. L'especificitat d'esta moció radica en l'especial vulnerabilitat de les persones LGTBI que demanen asil per les condicions i les circumstàncies que he explicat en la moció i que he explicat en la meua intervenció. No es tracta de discriminar positivament, ni de fer un gueto ni de res, sinó explicar l'especial vulnerabilitat que tenen les persones LTGBI per a demanar asil. Perquè el model d'asil, la plantilla d'asil és la d'asil polític i és la que es trasllada a les persones que demanen asil per altres motius com per exemple per persecució per orientació sexual o identitat de gènere, i per tant ací es produïx un desfasament que fa que no es tinguen totes les garanties de protecció que serien necessàries perquè s'està demanant uns requisits que no corresponen exactament amb motiu de persecució per orientació sexual i identitat de gènere. Eixe és el matís i eixa és la raó de ser d'una moció que parla específicament de la vulnerabilitat que tenen estes persones quan demanen asil al nostre país o a qualsevol estat del món. Res més, moltes gràcies.
Puchalt Farinós María Jesús - Partido popular
04:24:54
Veure transcripció
Hay una cosa, Sra. Lozano, que sí que le quiero decir independientemente de todos los razonamientos que hayamos tenido en esta moción. Precisamente por todas las razones que usted ha dado y que todos los demás hemos sumado, sí me hubiera gustado -como le he repetido y le he comentado en muchas ocasiones- que hubiera sido una declaración institucional. En el caso anterior que hemos convertido una moción del Sr. Jaramillo en una declaración institucional, lo hemos hecho porque sin que sirva de precedente -y le doy las gracias personalmente al Sr. Jaramillo- lleva 9 días intentando hacer que esa moción sea una declaración institucional. Y esto también lo hubiéramos podido conseguir si usted simplemente a la hora de presentar la moción no la hubiera presentado e hubiera intentado conseguir de esto una declaración institucional. Si las ideas de las que usted parte y los argumentos que usted da tenemos que estar todos de acuerdo por la sensibilidad y por la importancia, pues razón de más para descolgar el teléfono y haber tenido todos la posibilidad de hacer una declaración institucional. Porque cuando se quiere, se puede. Muchas gracias.
39.- Interpel·lació subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, dirigida a lalcalde de València, Sr. Joan Ribó Canut, sobre la situació del Cabanyal.
Personal de Secretaría General
04:26:31
Veure transcripció
39.- Interpel·lació subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, dirigida a lalcalde de València, Sr. Joan Ribó Canut, sobre la situació del Cabanyal.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:26:43
Veure transcripció
Muchas gracias. En esta interpelación, Sr. Ribó, queremos pedirle o exigirle tan solo cuentas sociales de lo que se ha hecho en el Cabanyal durante estos dos años, aparte de lo que puede ser toda la política de urbanismo que se está desarrollando. Por cierto, la política de urbanismo podríamos estar comentando todo lo que es el Plan Confianza -que me gustaría luego entregárselo- porque si cuando acabe el plazo del 2019 no está hecho, todo lo que no se haya ejecutado lo tendrá que asumir el Ayuntamiento y aquí hay muchísimos proyectos que todavía están pendientes de que lleguen a ejecutarse. Es decir, aplaudiendo o reconociendo el trabajo que se está haciendo en la parte de urbanismo, entendemos que hay aspectos como el Plan Confianza que es difícil que se pueda llegar a ejecutar en el plazo conveniente. Esto se lo decimos porque desde el primer momento, incluso el 5 de mayo del 2015, nos sentamos donde hizo falta para apoyar la recuperación del Cabanyal y fuimos capaces, Sr. Monzó, de firmar un acuerdo en beneficio de los vecinos del Cabanyal. Claro que sí, y lo volveríamos a hacer las veces que hiciera falta, Sr. Monzó, por supuesto que sí. Porque lo más importante no son nuestras siglas, sino los ciudadanos. Esto es un ejercicio que lo va a ver en Ciudadanos en muchísimas ocasiones. Luego, aquí en el Pleno se nos llegó a hacer la propuesta que le traigo aquí del Plan Va Cabanyal y un análisis DAFO, que puede discutir con el Sr. Peris, que se lo aprobamos también, pero recuerde porque así consta en el Acta de aquella sesión de finales de diciembre donde hablábamos del DAFO en el punto D5 y le dijimos, Sr. Peris: 'Atienda el punto D5 porque va a ser la clave de todo el proceso: problemas de convivencia, comportamientos sociales y formas que va a haber de degradación social en el barrio'. El punto D5 no se lo voy a decir en su totalidad, pero era la clave de todos estos puntos que había aquí. Después de 2 años los vecinos nos comentan de una forma clara que se sienten extraños en su propio barrio, esto son palabras textuales de los vecinos. Que no se reconocen y que pierden la autoestima en ciertas zonas del Cabanyal. Y es que la parte social reconocemos que es complicada, pero lo que le pedimos es que dé esas cuentas y que aproveche esta interpelación como una oportunidad para presentar un plan integral del Cabanyal. No se trata de que vaya la Policía por un lado, Servicios Sociales, Servicios Jurídicos, Urbanismo? Demuestre que es un gobierno y usted es el alcalde porque solo con ese propósito podrá usted solucionar el problema social que existe en el Cabanyal.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:30:00
Veure transcripció
Bon dia. Sr. Giner, he de reconéixer que tinc una situació un poc, no sé com dir-ho, esquizofrènica. Intentaré explicar-me. Vosté fa menys de 20 minuts m'estave demanant concretament un control en els plens a l'alcalde i curiosament avui he tingut un control de la Sra. Picó i ara tinc un control seu. Què demanava abans? No ho acabe d'entendre perquè realment crec que m'està fent un control, està fent unes preguntes i com haurà pogut vosté veure jo sempre responc a una moció, a una interpel·lació, a una pregunta global i només dic que serà per escrit quan em demanen dades molt concretes que no tinc en eixe moment. Per tant, alguna cosa falla entre allò que vosté ha plantejat adés i la realitat d'avui. Haurem de coordinar un poquiu més el discurs amb la realitat. El Cabanyal amb el seu projecte de prolongació fins al mar era un projecte clàssic de gentrificació, un projecte de manual, com s'ha fet en Nova York, en moltes ciutats del món. Primer es degrada a nivell social i de convivència al barri, açò fa abaratir els preus dels solars i vivendes, i després de comprar a bon preu s'inicia un procés d'especulació, de conversió del barri en un barri d'alt standing que per suposat eliminarà a totes estes persones. Va haver un decret ministerial d'espoli que va trencar l'espina dorsal d'este projecte, jo crec que és una cosa claríssima i el procés aquell d'alguna manera de tornar al barri una convivència que supere la degradació és un procés que estem fent. Aquell va ser un procés de molts anys, aproximadament 20 anys, i este no serà un procés ràpid. Què fem? I dit açò, li ho vaig a contar. Primer, posar en marxa la modificació del Pla urbanístic perquè és que si no canviem açò no podem canviar l'altre que l'anterior govern havia realitzat. És un procés que està en marxa, ho ha comentat hui el regidor Sr. Sarrià, però algú ha anat posant pedretes al camí. Segon, posada en funcionament conjuntament amb la Generalitat i l'Estat d'un ample programa d'ajuda a la rehabilitació de vivendes que comença ja a donar els seus fruits; hem visitat ja cases rehabilitades. Tercer, realització d'obres d'infraestructura, clavegueram i d'ampliació de voreres en diversos carrers del barri. S'ha hagut de modificar el projecte perquè a la zona 0 no estava contemplat que es fessen voreres perquè s'anava a derruir tot, s'ha hagut de canviar. Quatre, sol·licitud d'aprovació d'un projecte europeu Edusi. Com que el veig nerviós, en l'Edusi té, com vosté ha dit, una inversió en elements urbanístics de rehabilitació, cultural, social, d'inserció social i laboral de tot tipus. Per desgràcia, encara no disposem de la conformitat oficial del Govern estatal per a les inversions de 1.917 [sic] i estem a dia 27 de juny. Després ens podem queixar que les inversions van baixes, però anem a tirar endavant corrent riscos, eh?, que després les justificacions tinguen problemes. Hem rehabilitat quatre vivendes en el 2017 per a entregar-les i s'han entregat ja a quatre famílies d'inserció sociolaboral. JGL de l'altre dia, s'han entregat nou vivendes de Patrimoni, que anem a començar automàticament la rehabilitació. S'ha obert una Unitat d'Igualtat al Marítim, al carrer de la Reina i s'ha començat a treballar en plans d'igualtat dirigit sobretot a dones gitanes tant espanyoles com romaneses. A nivell de Benestar Social s'han donat ajudes d'emergència, concretament 323 ajudes per a lloguer, dipòsit d'entrada en l'habitatge, deutes en aigua i llum. S'han signat convenis diversos d'inserció sociolaboral. També s'han realitzat tallers d'informàtica, costura, etc. S'ha iniciat l'empadronament, que hem sembla important per a aquell barri, de persones en situacions especials, és a dir, que no tenen un lloc on poder-se empadronar. S'ha fet un treball de detecció de pisos de propietat municipal ocupats, amb la finalitat d'oferir en primer lloc alternatives habitacionals a les famílies que s'incorporen al programa d'inserció laboral i social. A la vegada, paral·lelament, s'ha realitzat sobre els immobles ocupats de propietat municipal entre Policia Local, Assessoria Jurídica i Servei de Patrimoni concretament una tasca per a identificar ocupants il·legals per a exercir posteriorment les accions judicials encaminades a la desocupació de vivendes. Hem prioritzat un immoble: el del carrer de la Reina, 117, perquè està previst establir en ell un centre social del barri que ens està dificultant. Sí, eixe, efectivament. S'ha començat el Pla d'eradicació d'activitats de ferralleria en la zona 0. Concretament, s'ha eliminat el del carrer del Progrés, 211, abans d'ahir.
Peris Blanes Jordi
04:35:03
Veure transcripció
Sr. Ribó, debe ir concluyendo.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:35:05
Veure transcripció
Continuaré després.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:35:11
Veure transcripció
Sr. Ribó, yo ya sabía que usted no entendía o no comprendía nuestras tradiciones, eso yo ya lo he descubierto estos años. Pero que tampoco comprende lo que es la participación, la verdad es que me ha dejado asombrado. Si para usted ir a un pleno es todo lo que un alcalde tiene que hacer de transparencia la verdad es que me preocupa. Pero no me voy a llevar el tiempo en esta cuestión. Usted me ha hablado fundamentalmente de ladrillos, de porcentajes. Y yo le estoy hablando de personas. Sí, Sr. Ribó. Aquí tengo el manifiesto de la concentración de los vecinos del 21 de junio. Le están hablando de problemas de drogas, de suciedad; le están hablando de un peligro que existe en la calle, le están hablando de que se sienten extraños, y le están hablando de un problema, ¿sabe usted de qué, Sr.Ribó? Que es que me sorprende: de sensibilidad, de sensibilidad con las personas, que es lo que no me esperaba de usted. Yo ya sabía que usted la gestión no era cosa suya, eso me lo podía imaginar. Y que esto es un tripartito, también me lo podía imaginar. Y que no hay un gobierno cohesionado y coordinado. Pero dígame usted y salgamos de aquí con un plan integral para las personas, Sr. Ribó. ¿Sabe lo que pasa? Que hacen falta bastantes aspectos. Además, de la sensibilidad, usted necesita voluntad. Voluntad de acabarlo, no de hacerse fotos, no de hablar de porcentajes, no de presentar planes, no. Voluntad de solucionar la vida de los vecinos. Y sobre todo valentía, valentía para tomar las decisiones con esa sensibilidad social que tenga que tomar en beneficio de las personas. Sin esos tres parámetros va a ser muy difícil que esto se solucione, va a ser poner parches. Si hay algo que no me esperaba de usted es esta falta de sensibilidad social, Sr. Ribó y esto lo he descubierto ya en esta interpelación. Que esto no es un control, esta es una herramienta que tiene este Pleno. Oiga, no se invente usted cosas. Es la obligación natural que tiene un alcalde. Entonces, le estamos pidiendo a Consol, le estamos pidiendo a Isabel, al Sr. Sarrià, a Maria, a Menguzzato, a todos los concejales que sean coordinados por el alcalde para trabajar por los vecinos del Cabanyal. Que no vaya cada uno por su sitio que es lo que está pasando y que usted sea valiente para tomar las medidas necesarias, que no sean un tripartito. No es un tema de dinero, Sr. Ribó, no es un tema de porcentajes. Es un tema sobre todo de contenido, de lo que ahí se tiene que hacer y de cómo las personas no se pueden sentir extrañas en su propio hogar, en su propio barrio. Esa es la clave. Vea usted esta interpelación como una oportunidad, una oportunidad de demostrar el lado humano de su gestión. Humano y además gestión, las dos cuestiones son importantes. Y para que haya gestión tiene que haber coordinación, tiene que haber un plan integral y sobre todo tiene que haber valentía. Yo, si usted me lo permite y me lo permite el presidente, le voy a entregar el manifiesto de los vecinos para que no tenga duda?
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:38:20
Veure transcripció
Jo crec que no m'ha entés abans, li estava parlant de la seua manera de preguntar... Tranquilitze's, relaxe's un poquet. Li estava parlant de poder interpel·lar a l'alcalde, ho acaba de fer. Li ho agraïsc però això fa molt de temps que ho tinc, no fa falta que m'ho envie vosté. Moltes gràcies, però espere que puga...
Peris Blanes Jordi
04:38:53
Veure transcripció
A ver... Rogaría silencio, por favor.
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
04:38:55
Veure transcripció
S'ha començat el Pla d'eradicació d'activitats on col·laboren tres departaments exatament. Es traslladarà el retén de guàrdia de platges a la zona 0 com a retén de Policia quan acabe el servici de platges d'enguany, previsiblement per a concretar la segona quinzena de setembre. La Unitat de Districte 7 està potenciant la presència policial a la zona 0, sobretot en horari nocturn. Es continua amb la coordinació entre PLV i CNP. Ací sí que li volia demanar un favor perquè vosté puga mostrar eixa activitat. Vostés que tenen tan bones relacions amb el Govern estatal, això és un cos de Policia estatal, a veure si ens pot tirar una maneta perquè s'esforcen un poquiu més en el control de drogues, que és exclusiu de la Policia Nacional, en el control de delictes, que és exclusiu de la Policia Nacional. A veure si tota la seua capacitat de gestió pot traduir-se en este detallet i aixina segur que podem millorar. Perquè és cert, els veïns es queixen d'açò i és un element fonamental per a millorar el barri del Cabanyal, jo amb açò estic totalment d'acord. Els serveis de neteja no els hi vaig a ressaltar però els he de dir que estan funcionant de forma integral. És clar, girar un barri quan ha estat programat per a un procés de gentrificació no és fàcil. Jo entenc, i a demés comprenc, i a demés tinc molts amics allí, que ells protesten i em sembla fonamental que ho facen. Encara que a vegades en la seua protesta puguen aprofitar-se determinades persones o determinats grups que passaven per allí, ho entenc. Però és imprescindible que ells continuen protestant per a poder manifestar allò que necessiten. I açò passa al Cabanyal i ha de passar en tots els llocs on concretament hi haja una necessitat. I si més no, per part d'este alcalde i per part del tripartit que diu vosté, del Govern de la Nau, no es preocupe, nosaltres no anem a restringir els conflictes sinó que anem a intentar resoldre'ls i estem treballant per resoldre'ls. Li agraïsc molt la seua intervenció i li reitere, la seua signatura es podria concretar amb una aportació positiva: ajude'ns a què la Policia Nacional intensifique la seua tasca en el control d'aquelles coses que són específiques seues, ajude'ns un poquiu.
40.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la convocatòria de concessió de subvencions per a la promoció del turisme de compres dirigides als comerços de Ciutat Vella.
04:41:30
Sense intervencions
42.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre lOficina Impulsa Jove.
04:41:30
Sense intervencions
43.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el programa Cultura Jove.
04:41:30
Sense intervencions
44.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el Col·legi 103.
04:41:30
Sense intervencions
45.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el programa Escola de Naturalesa.
04:41:30
Sense intervencions
46.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre els deutes de la Generalitat amb les persones majors.
04:41:30
Sense intervencions
47.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre els casals desplai.
04:41:30
Sense intervencions
48.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre els tallers Apuntat.
04:41:30
Sense intervencions
49.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el programa didiomes Guiriguai.
04:41:30
Sense intervencions
50.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el saló dactes de ledifici de la Regidoria de Joventut.
04:41:30
Sense intervencions
51.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre les subvencions que atorga la Regidoria de Joventut.
04:41:30
Sense intervencions
52.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadanos, sobre les subvencions directes de lAlcaldia a Escola Valenciana.
04:41:30
Sense intervencions
53.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre els danys en poliesportius a causa de les pluges.
04:41:30
Sense intervencions
54.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la situació del poliesportiu de Nou Moles.
04:41:30
Sense intervencions
55.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre la Banda Municipal.
04:41:30
Sense intervencions
56.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre llicències i acreditacions en centres municipals.
04:41:30
Sense intervencions
57.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el Servici de Coordinació Pla de Govern.
04:41:30
Sense intervencions
58.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el mercat de lEscuraeta.
04:41:30
Sense intervencions
59.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat del terreny de joc de lSporting de Benimaclet.
04:41:30
Sense intervencions
60.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el cap del Servici de Joventut.
04:41:30
Sense intervencions
61.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el desenvolupament del Reglament Orgànic del Ple.
04:41:30
Sense intervencions
62.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu de Quatre Carreres.
04:41:30
Sense intervencions
63.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el projecte Parla amb Ribó.
04:41:30
Sense intervencions
64.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del Rocòdrom.
04:41:30
Sense intervencions
65.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu de Montolivet.
04:41:30
Sense intervencions
66.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu de Marxalenes.
04:41:30
Sense intervencions
67.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu del Col·legi Marni.
04:41:30
Sense intervencions
68.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu de Malilla.
04:41:30
Sense intervencions
69.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre l'estat de l'equipament del poliesportiu lúdic de jocs tradicionals.
04:41:30
Sense intervencions
70.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu la Rambleta.
04:41:30
Sense intervencions
71.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu la Hípica.
04:41:30
Sense intervencions
72.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu Juan Antonio Samaranch.
04:41:30
Sense intervencions
73.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu del Doctor Lluch.
04:41:30
Sense intervencions
74.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu de Benimàmet.
04:41:30
Sense intervencions
75.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu de Beteró Mare de Déu del Carme.
04:41:30
Sense intervencions
76.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu de Benicalap.
04:41:30
Sense intervencions
77.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu dAstúries.
04:41:30
Sense intervencions
78.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del complex de piscines del parc de lOest.
04:41:30
Sense intervencions
79.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament de la piscina del Palmar.
04:41:30
Sense intervencions
80.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament de la piscina del Centre Social Trafalgar.
04:41:30
Sense intervencions
81.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament de la piscina de Castellar-lOliverar Enrique Velarte.
04:41:30
Sense intervencions
82.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament de la piscina de Benicalap.
04:41:30
Sense intervencions
83.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament de la piscina dAiora.
04:41:30
Sense intervencions
84.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del pavelló de Sant Isidre.
04:41:30
Sense intervencions
85.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament Galeria de Tir Olímpic, Tram VIII Jardí del Túria.
04:41:30
Sense intervencions
86.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament de lEscola Municipal de Vela.
04:41:30
Sense intervencions
87.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del complex esportiu cultural Abastos.
04:41:30
Sense intervencions
88.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del complex esportiu cultural de Torrefiel.
04:41:30
Sense intervencions
89.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del complex esportiu cultural la Petxina.
04:41:30
Sense intervencions
90.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del complex esportiu dels Orriols.
04:41:30
Sense intervencions
91.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del complex esportiu cultural de Patraix.
04:41:30
Sense intervencions
92.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del Centre Municipal de Pilota Valenciana.
04:41:30
Sense intervencions
93.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del centre esportiu la Creu del Grau.
04:41:30
Sense intervencions
94.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat dequipament del camp de rugbi tram V del Jardí del Túria.
04:41:30
Sense intervencions
95.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament camp de beisbol i softbol. Expediente .
04:41:30
Sense intervencions
96.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu de Natzaret.
04:41:30
Sense intervencions
97.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu del Cabanyal.
04:41:30
Sense intervencions
98.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu del Carme.
04:41:30
Sense intervencions
99.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del poliesportiu de Benimaclet.
04:41:30
Sense intervencions
100.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del pavelló-piscina la Font Sant Lluís.
04:41:30
Sense intervencions
101.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del Palau Velòdrom Lluís Puig.
04:41:30
Sense intervencions
102.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del pavelló de la Malva-rosa.
04:41:30
Sense intervencions
103.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del pavelló de la Fontsanta.
04:41:30
Sense intervencions
104.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament del pavelló de Benicalap.
04:41:30
Sense intervencions
105.- Pregunta subscrita pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre lestat de lequipament de lestadi del Túria, tram III.
04:41:30
Sense intervencions
106.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre les al·legacions al Pla Estratègic de Turisme.
04:41:30
Sense intervencions
107.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el Pla Estratègic de Turisme.
04:41:30
Sense intervencions
108.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el turisme de qualitat.
04:41:30
Sense intervencions
109.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre lenquesta dapartaments turístics.
04:41:30
Sense intervencions
110.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre el nombre dapartaments turístics.
04:41:30
Sense intervencions
111.- Pregunta subscrita pel Sr. Giner, del Grup Ciutadans, sobre la ruta aèria directa entre València i Xian.
04:41:30
Sense intervencions
112.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre el programa Coordenades: aules obertes, de la Universitat Popular.
04:41:30
Sense intervencions
113.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la finalització del curs 2016/2017 de la Universitat Popular.
04:41:30
Sense intervencions
114.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre una inversió de 7.000 euros en el Cabanyal.
04:41:30
Sense intervencions
115.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el Casino de lAmericà.
04:41:30
Sense intervencions
116.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre lenllumenat al barri de la Creu Coberta.
04:41:30
Sense intervencions
117.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre denúncies i sancions per contaminació acústica.
04:41:30
Sense intervencions
118.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre denúncies i sancions per venda ambulant il·legal.
04:41:30
Sense intervencions
119.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre denúncies i sancions per incompliment de lOrdenança de parcs i jardins.
04:41:30
Sense intervencions
120.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre denúncies i sancions per consum dalcohol i estupefaents en la via pública.
04:41:30
Sense intervencions
121.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre denúncies i sancions per incompliment de lOrdenança que regula la ubicació de taules i cadires en la via pública.
04:41:30
Sense intervencions
122.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre denúncies i sancions a vehicles.
04:41:30
Sense intervencions
123.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre denúncies i sancions a vehicles per excés de velocitat.
04:41:30
Sense intervencions
124- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre denúncies i sancions a vianants.
04:41:30
Sense intervencions
125.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre denúncies i sancions a ciclistes.
04:41:30
Sense intervencions
126.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre els vehicles retirats per la grua municipal.
04:41:30
Sense intervencions
127.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre reestructuració de la Policia Local.
04:41:30
Sense intervencions
128.- Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre reducció de la velocitat en lautopista del Saler.
04:41:30
Sense intervencions
129.- Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre canvis en les línies de lEMT.
04:41:30
Sense intervencions
130.- Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre accidents en línies de lEMT.
04:41:30
Sense intervencions
131.- Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre els senyals de trànsit.
04:41:30
Sense intervencions
132.- Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre la modificació de la circulació des del carrer de Suècia fins el Grau.
04:41:30
Sense intervencions
133.- Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre leixida del barri de Natzaret pel carrer del Castell de Pop.
04:41:30
Sense intervencions
134.- Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre una infracció del regidor de Mobilitat Sostenible.
04:41:30
Sense intervencions
135.- Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre lestacionament de motocicletes en el carrer de Diputada Clara Campoamor.
04:41:30
Sense intervencions
136.- Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre el conveni amb la Fundació Escola Valenciana.
04:41:30
Sense intervencions
137.- Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la cessió a la Generalitat descoles infantils municipals.
04:41:30
Sense intervencions
138.- Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre les reparacions en el CEIP Rafael Mateu Cámara.
04:41:30
Sense intervencions
139.- Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre lauditoria dels centres educatius de la ciutat.
04:41:30
Sense intervencions
140.- Pregunta subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre la participació de lAjuntament en les activitats extraescolars dels col·legis amb jornada contínua.
04:41:30
Sense intervencions
141.- Pregunta subscrita pel Sr. Mendoza, del Grup Popular, sobre laccesibilitat del carrer de Moraira.
04:41:30
Sense intervencions
142.- Pregunta subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular, sobre lenquesta al col·lectiu faller.
04:41:30
Sense intervencions
143.- Pregunta subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre el desglossament del Pressupost municipal 2017 per districtes.
04:41:30
Sense intervencions
144.- Pregunta subscrita pel Sr. Monzó, del Grup Popular, sobre el Fons Complementari de Finançament.
04:41:30
Sense intervencions
145.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre el motiu de la reorganització de la Policia Local. Expediente .– O–89CIU–2017–000133–00
04:41:30
Sense intervencions
146.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre la justificació de la reorganització.
04:41:30
Sense intervencions
147.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre les previsions de la plantilla de Policia Local.
04:41:30
Sense intervencions
148.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre el cost econòmic dels uniformes de la Policia Local.
04:41:30
Sense intervencions
149.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre comunicació a la representació dels treballadors i de les treballadores de la reestructuració de la Policia Local de València.
04:41:30
Sense intervencions
150.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre els efectius que seran remoguts dels seus llocs després de la reestructuració de la Policia Local de València.
04:41:30
Sense intervencions
151.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre les instal·lacions de la nova oficina de la Policia Local en el Molí del Sol.
04:41:30
Sense intervencions
152.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre lorganització de la nova Unitat de Districte Molí del Sol.
04:41:30
Sense intervencions
153.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre els uniformes de la Policia Local.
04:41:30
Sense intervencions
154.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre els jupetins de seguretat per a la Policia Local.
04:41:30
Sense intervencions
155.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre els controls dalcoholèmia realitzats en la ciutat de València durant el 2016 i el 2017.
04:41:30
Sense intervencions
156.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre les campanyes dalcoholèmia i drogues realitzades durant el 2016 i el 2017.
04:41:30
Sense intervencions
157.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre els controls dalcoholèmia i drogues en discoteques.
04:41:30
Sense intervencions
158.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre els controls dalcoholèmia i drogues a leixida i entrada de València.
04:41:30
Sense intervencions
159.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre el nomenament de tres places doficials de Bombers.
04:41:30
Sense intervencions
160.- Pregunta subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre ladjudicació duna plaça doficial de Bombers per millora docupació.
04:41:30
Sense intervencions
161.- Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre els servicis realitzats per vehicles municipals a regidors i regidores.
04:41:30
Sense intervencions
162.- Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre el Projecte 50/50.
04:41:30
Sense intervencions
163.- Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre labonament de subvencions sanitàries.
04:41:30
Sense intervencions
164.- Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre la neteja dels col·legis.
04:41:30
Sense intervencions
165.- Pregunta subscrita pel Sr. Igual, del Grup Popular, sobre els vehicles municipals.
04:41:30
Sense intervencions
166.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre les condicions del Centre Arqueològic de lAlmoina.
04:41:30
Sense intervencions
167.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la millora de la comunicació al Museu Blasco Ibáñez.
04:41:30
Sense intervencions
168.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre fullets de museus.
04:41:30
Sense intervencions
169.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre les jornades Encontres 2017.
04:41:30
Sense intervencions
170.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre el projecte Mostra de Cinema del Mediterrani.
04:41:30
Sense intervencions
171.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre el Museu del Transport.
04:41:30
Sense intervencions
172.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre les condicions dels museus.
04:41:30
Sense intervencions
173.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre espais per a bebés en els museus.
04:41:30
Sense intervencions
174.- Pregunta subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre lEquip X-4 de Servicis Socials.
04:41:30
Sense intervencions
175.- Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre el control de la gestió de poda i jardineria de la zona nord de València.
04:41:30
Sense intervencions
176.- Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre el control de la gestió de poda i jardineria de la zona sud de València.
04:41:30
Sense intervencions
177.- Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre el control de la gestió de residus sòlids i neteja de la zona 1.
04:41:30
Sense intervencions
178.- Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre el control de la gestió de residus sòlids i neteja de la zona 2.
04:41:30
Sense intervencions
179.- Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre el control de la gestió de residus sòlids i neteja de la zona 3.
04:41:30
Sense intervencions
180.- Pregunta subscrita pel Sr. Benlliure, del Grup Ciutadans, sobre la gestió del tram XII del Jardí del Túria.
04:41:30
Sense intervencions
181.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre lInforme de Transparència Internacional.
04:41:30
Sense intervencions
182.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre lalqueria de Sant Llorenç.
04:41:30
Sense intervencions
183.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el Parc Central.
04:41:30
Sense intervencions
184.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els projectes participatius de Ciutat Vella.
04:41:30
Sense intervencions
185.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre una marquesina de lEMT a la plaça de Tetuan.
04:41:30
Sense intervencions
186.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els problemes de lEMT per a posar en servici tots els autobusos.
04:41:30
Sense intervencions
187.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre una exposició de la Federació de Veïns amb més de 200 fotos en què es mostren les carències dels barris.
04:41:30
Sense intervencions
188.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, en relació amb el debat sobre el servici de lEMT.
04:41:30
Sense intervencions
189.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre els diners destinats i executats en accessibilitat universal.
04:41:30
Sense intervencions
190.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre laparcament de motos al carrer de la Diputada Clara Campoamor.
04:41:30
Sense intervencions
191.- Pregunta subscrita pel Sr. Estellés, del Grup Ciutadans, sobre el límit de 30 km/h en els pobles de València.