1 Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 16 de novembre de 2017
Personal de Secretaría General
00:00:26
Veure transcripció
Lectura i aprovació, si és el cas, de l'acta de la sessió ordinària de 16 de novembre de 2017
2 ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 13 de novembre i el 15 de desembre de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:00:35
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte de les resolucions corresponents al període comprés entre el 13 de novembre i el 15 de desembre de 2017, a l'efecte del que extablix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
3 ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 10, 17 i 24 de novembre, i 1 de desembre de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
Personal de Secretaría General
00:00:51
Veure transcripció
ALCALDIA. Dóna compte dels acords adoptats per la Junta de Govern Local en sessions ordinàries de 10, 17 i 24 de novembre, i 1 de desembre de 2017, a l'efecte del que establix l'art. 46.2, apartat e), de la Llei 7/85.
4 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el canvi d'ús de les naus municipals 1, 2, 3 i 4 situades en el Parc Central. (Núm. expedient E-03001-2017-000199-00
00:01:07
10 Intervencions
Personal de Secretaría General
00:01:08
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el canvi d'ús de les naus municipals 1, 2, 3 i 4 situades en el Parc Central. (Núm. expedient E-03001-2017-000199-00
Oliver Sanz María - València en Comú
00:01:19
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:01:23
Veure transcripció
Buenos días a todos y a todas. Sobre este punto, a fuerza de ser relativamente breve, simplemente un poco por contextualizarles el tema. Se trata de cuatro parcelas afectas en este caso como sistema local de equipamiento administrativo: la nave 1 quieren que sea deportivo, la nave 2 se ha definido que pueda ser centro de la Universidad Popular, la nave 3 para equipamiento cultural y la nave 4 para centro de servicios sociales y centro municipal de día para jóvenes. Si nos vamos a los fundamentos de derecho expuestos en la moción, lo que nos dice es que de acuerdo al mecanismo tradicional por el cual se puede pasar de sistema local de equipamiento administrativo a directamente conceder los usos, sin pasar en este caso por un instrumento de planeamiento. Lo que ya digo, tanto la LRAU como la LUP nos permite tradicionalmente esto. Además, en estos fundamentos de derecho nos hablan los técnicos de planeamiento que desde el PGOU como instrumento municipal también de alguna manera se puede pasar directamente de sistema local de equipamiento administrativo a tener los usos, insisto, sin tener que pasar por el trámite de planeamiento. Dicho esto, desde Ciudadanos, desde el punto de vista de la aplicación de la LUP y de la LRAU, como ahora la norma vigente es la LOTUP, lo que estamos comentando es que no vemos procedente que se enfoque desde la perspectiva tradicional. En este caso la LOTUP no lo contempla y debería hacerse contemplar en una modificación de la LOTUP. Además, desde el punto de vista del PGOU los técnicos de planeamiento consideran aplicando su art. 76.4 que habla de que los sistemas locales servicios públicos atendiendo a los requerimientos funcionales del entorno se puede cambiar el uso. Sí, de acuerdo que es una norma de planeamiento municipal, pero si atendemos a nivel procedimental lo que rige en estos casos es la LOTUP que en este caso es de Conselleria y por lo tanto entendemos que para este cambio de usos se debería hacer por medio de instrumento de planeamiento, ya digo. Por lo tanto, requeriría una evaluación ambiental vinculante y requeriría todo el trámite. Y ese cambio de uso directo entendemos en este punto que no se debe llevar a cabo. Si entramos a hablar ya de los usos futuros de las naves, la nave 1 y la nave 4 tienen su controversia, la 2 y la 3 no tanto. La 1, en la definición de las actividades deportivas a realizar en esos talleres que ha habido relativos a todo el tema de los usos entendemos que hay que entender también el entorno de Ruzafa, de Malilla, etc., por cuanto hay 41 negocios vinculados con el deporte, con unos 600 empleados, y compatibilizar esos usos privados con esos usos públicos. Además, atendiendo al hecho de que esas naves tengan ese carácter de deporte público pues se podía apostar por disciplinas deportivas más masivas o más tradicionales. El tema de la piscina, simplemente que hay un riesgo. De hecho, en aquellos entornos donde dos piscinas confluyen relativamente cerca, en este caso la de las naves con Malilla o como pudo ser en su día la de Marxalenes con Torrefiel, el riesgo es que desde el punto de vista de la explotación pues no tenga la rentabilidad adecuada. Y sobre la nave 4, que es la vinculada a la actividad del centro juvenil y social, en su día cuando se hicieron todas las reuniones en las cuales se suponía que los vecinos tenían capacidad de poder hablar, participar y consensuar el uso, se habló mucho de que pudiese ser un centro de mayores. Se dio la alternativa de la construcción del uso de La Fe, pero entendemos que el carácter participativo de esos talleres o por lo menos de poder llegar a una solución consensuada no fue tal. Fueron talleres en este caso simplemente de información más que de participación. Nada más.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:05:59
Veure transcripció
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:06:02
Veure transcripció
Buenos días, muchas gracias. Con ánimo de ser breve. Durante mucho tiempo hemos venido hablando del uso de las naves, sobre todo y muy especialmente con los colectivos vecinales del barrio de Ruzafa para adecuarlo a las necesidades que tenía tanto el barrio de Ruzafa concretamente porque está en la zona más limítrofe, más colindante digamos a lo que es Filipinas y con ello al barrio de Ruzafa, pero también siempre se ha hablado de tener algún tipo de instalación, algún tipo de infraestructura que tuviera una cobertura digamos más amplia, que fuera para toda la ciudad. Después de alguna que otra controversia y alguna que otra discordancia en cuanto a la voluntad de los vecinos con lo que inicialmente estaba proyectado, al final creo que todo el mundo aceptó el uso que definitivamente tienen las naves. Por lo que, lógicamente, en cuanto al uso de las naves el Grupo Municipal Popular va a estar va a estar absolutamente de acuerdo porque es lo que realmente han aceptado los vecinos y no podemos decir otra cosa. Pero sí quisiera, con independencia de que vamos a votarlo a favor, hacer una matización que ya comentamos en la Comisión de Urbanismo y que llama poderosamente la atención porque en los expedientes siempre hay alguna notita, siempre hay alguna cosita que no acaba de dejarlo limpio. Estas cuestiones siempre hay que meditarlas un poco más. Tanto es así que el Servicio de Planeamiento en julio de este mismo año redacta un informe donde dice que el uso propuesto de centro de servicios sociales y centro municipal de día para jóvenes es un uso asistencial, que es el que se cambia, y que ese uso propuesto de acuerdo con la legislación urbanística vigente para su implantación requiere la correspondiente modificación del Plan Especial de Reforma Interior vigente. Cuatro meses después, el 16 de noviembre, sin que pase absolutamente nada, sin que haya ninguna modificación, sin que se hayan modificado las normas, siguen siendo efectivamente las mismas leyes y hay un segundo informe del Servicio de Planeamiento donde dice que, bueno, que analizado más tranquilamente y con más calma resulta admisible el solicitado cambio de usos específicos y se entiende que no es necesario modificar el planeamiento vigente. Yo creo que uno de los dos informes sobra, no sé si es el primero, no sé si es el segundo y esa es la cuestión. Al final, sobre un mismo servicio, sobre una misma actuación, sobre un mismo cambio de uso se produzcan dos informes del mismo servicio en un margen de cuatro meses sin que se haya producido ninguna modificación diciendo cosas absolutamente contradictorias pues es una pena que enturbia lógicamente el expediente. Y no obstante digo, simplemente con que eso quede constancia y quede en el acta, en cuanto a los usos y el cambio de usos que es lo que se trae aquí, el Grupo Municipal Popular va a votar a favor, claro. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:09:16
Veure transcripció
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:09:19
Veure transcripció
Agradecemos el voto a favor porque, efectivamente, aquí de lo que se trata es si procede o no procede el cambio de uso que estaba previsto inicial como equipamiento administrativo a una serie de equipamientos y de dotaciones que redundan en un servicio a los ciudadanos especialmente del entorno tanto de Ruzafa como de Malilla. Yo creo que eso es lo sustancial y por tanto celebrar el voto favorable, que no fue así en la Comisión, del PP; de Ciudadanos no me ha quedado claro. Las cuestiones de procedimiento yo creo que se explicaron suficientemente en la Comisión cuando se dio cuenta efectivamente que había habido un primer informe que es obviamente el que sobra. Porque en una primera lectura el Servicio de Planeamiento entendió que de la lectura de la LOTUP lo que correspondía podía ser una modificación de planeamiento, pero la LOTUP como ustedes saben ni prohíbe ni dice nada sobre la cuestión y por tanto lo correcto era remitirnos a las Normas Urbanísticas del PGOU. Obviamente, una modificación de planeamiento hubiera alargado mucho más la modificación de ese uso. Y por supuesto, cabiendo como cabe perfectamente y legalmente esa interpretación lo correcto era aplicarla. Viene siendo habitual intentar sembrar, hasta en las cosas en que estamos de acuerdo y nos parecen bien, sombras de duda a todas luces injustificadas. Yo creo que aquí lo sustancial es que se cambia el uso de unas naves que iban a ser administrativas para dotaciones para los ciudadanos, se ha hecho de la manera más consensuada posible con las entidades vecinales. Obviamente, no se pueden cubrir el 100 % de las reivindicaciones pero se ha hecho un esfuerzo muy grande para adecuar estas a lo que los propios ciudadanos han pedido.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:11:27
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:11:32
Veure transcripció
Simplemente aclarar el tema que desde el punto de vista procedimental entendemos que porque se agilice la puesta en marcha de los cambios de uso, hemos matizado el aspecto de que a nivel de instrumento municipal sí que atender a las Normas del PGOU es la opción que cogen. Nosotros queremos referirnos a la LOTUP, la LOTUP no lo indica y por lo tanto procedería ya que queremos aferrarnos al concepto tradicional que en los fundamentos de derecho lo expone respecto en su día a la LRAU y a la otra normativa, pues lo mismo, proceder a una modificación. Por lo menos que lo especifique para aquellos cambios de uso en este caso con este procedimiento. Por otra parte, entendemos que los usos son los adecuados pero el mecanismo a proceder por los cuales se llevó en la nave 4 quiero dejar claro que no fueron por lo menos tan consensuados o por lo menos tan claros como se están indicando aquí. Porque el 30 de junio de 2017 a demanda del Colectivo Ciudadano de Naus de Ribes tuvieron una reunión y si algo era unánime era el hecho de que el mejor uso para esa nave 4 podía ser que se habilitara para centro de día de mayores. Luego se explicó el tema de La Fe, el poder pasar el centro de mayores allí. Pero se habló de un mapeo de la ciudad por cuanto estamos hablando de un entorno de muchos barrios con una densidad poblacional de mayores importante y como ustedes han dicho que fue todo muy consensuado, la naturaleza de estas comisiones más que ser para lograr un consenso eran más de tipo informativo porque la decisión estaba más que tomada. Nada más.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:13:29
Veure transcripció
5 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i informació publica de la Modificació Puntual del PGOU al carrer del Pintor Ricardo Verde, 9 i 11 (Centre Cívic i Cultural). (Núm. expedient E-03001-2017-000017-00)
00:13:42
14 Intervencions
Personal de Secretaría General
00:13:43
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa iniciar el procés de consulta i informació publica de la Modificació Puntual del PGOU al carrer del Pintor Ricardo Verde, 9 i 11 (Centre Cívic i Cultural). (Núm. expedient E-03001-2017-000017-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
00:14:03
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:14:07
Veure transcripció
Aquí, la moción impulsora es un tema respecto a la carencia del barrio de Mestalla en cuanto a... y se trata de pasar una parcela en lo que sería el PGOU a nivel de detalle como sistema local educativo-cultural cambiar el uso a sistema local de servicio público sanitario-asistencial; así se empezó. Entonces, como antecedentes más destacados del expediente tenemos un informe de Conselleria que data ya de 2003 donde dice que esta parcela de 389 m en2este caso no puede albergar ningún centro educativo contemplado en la LOCE y que no es aptaen su día por sus dimensiones para la escolarización de las futuras demandas educativas.En el 2015, si nos vamos ya al 29 de junio, la Conselleria también en un informeconsultivo habla de permitir la construcción de una escuela infantil de primer ciclo, de 0 a 3 años.Ya digo, son los hitos más destacados, por no hacerlo excesivamente largo. El informe delServicio de Personas Mayores del 23 de febrero de 2017 -ya este año- ya informafavorablemente esta modificación. Sin embargo, dos cosas a destacar son el 14 de marzo de 2017el informe del Servicio de Educación expone las necesidades escolares del distrito 6, es decir,esas necesidades que antes hemos hablado de carencia en el barrio de equipamientos ya las enfoca hacia el tema escolar. Y concluye: ?Y conviene valorar futuros planeamientos de estaparcela dirigidos a reforzar la escolarización infantil'. El informe de la Conselleria de Educación insiste que se considera necesario mantener el uso docente de la parcela de sistema localeducativo-cultural. Luego viene la evaluación ambiental, luego viene la JGL de julio de 2017 en donde se admite a trámite la evaluación ambiental y luego tenemos un informe del Servicio de Educación que también nos habla de que el Servicio de Educación sería conveniente que previamente a la aprobación de las modificaciones puntuales la Conselleria de Educación haga un informe.A partir de ahí ya viene el procedimiento por el cual ustedes quieren cambiar o pretenden cambiar los usos. En agosto de 2017 el informe del Servicio de Proyectos Urbanos sobre el procedimiento de evaluación ambiental se produce un... sobre ese procedimiento y dice el informe que ?este Servicio pone en cuestión el uso independiente de las salas polivalentes y solicita ratificar que no son incompatibles la situación SP3, que es la inicialmente adoptada? y solicita que se le permita un uso independiente de las salas polivalentes.Luego, la JGL aprueba la resolución del informe ambiental y nos encontramos un informede la OT de Ordenación Urbanística donde se amplía esa calificación prevista inicialmente pasando de sociocultural y equipamiento dotacional múltiple, que es lo que nos descoloca.Porque lo que ha pasado aquí es que hay una JGL donde se aprueba la resolución del informe ambiental y después de tenerlo claro viene un cambio, esas dos fechas posteriores, donde noshabla lo que iba a ser un SP3 como sanitario asistencial pasa de sistema local de servicio público sociocultural.Y también desde el punto de vista de la LOTUP, ese cambio de uso nos habla ahora dedotación pública de la red secundaria. Por lo tanto, se vuelve a producir una anomalía en elexpediente que es bastante habitual que es que se tome ya en este caso la evaluación ambiental pase por JGL y luego se haga un cambio de uso. Ya por esto, si no me explica cómo ha funcionado y porqué ha pasado esto nos vamos a abstener.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:17:35
Veure transcripció
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:17:38
Veure transcripció
Gracias. Poco más o menos es que es lo mismo, es que al final no sé lo que cuesta traer los expedientes completamente claros. Es decir, no sé porqué al final las delegaciones se lo piensan después de que se haya iniciado el expediente, de que ya haya dado pasos en la tramitación, de que además sea casi prácticamente improcedente que se produzca. Porque estamos en la misma que antes. Aquí, en septiembre de este mismo año la JGL resolvió favorablemente la evaluación ambiental y territorial estratégica para un sistema local de servicio público sanitario-asistencial, cambiando el uso educativo que tenía esa parcela en Ricardo Verde. Y dos meses después, el 15 de noviembre de 2017, Proyectos Urbanos presenta un escrito que es informado por el Servicio de Planeamiento en esa fecha donde dice que se amplía. En fin, no sé porqué no se hace de origen. ¿Por qué no cuando va a informar por la JGL ya se había ampliado o ya tendría que haberse ampliado y llevar completamente el expediente con lo que definitivamente se va a producir un cambio y con lo que definitivamente va a quedar así. No, se produce la evaluación ambiental de un expediente que no está completo y se informa favorablemente. Con posterioridad se modifica lo que se ha llevado a la JGL, se amplía el contenido de esa parcela sin informe de evaluación ambiental. Pero es que, además, lo que informa la Conselleria es efectivamente la primera. La Conselleria, clar, si vosté em farà aixina però és que al final no sé perquè no es fan bé les coses. És que no ho entenc, perquè a la Conselleria se li envia dient-li el cambio es sistema local público sanitario-asistencial y después se amplía para decir que que además es sociocultural también. És que no té trellat, és a dir, jo no sé si és legal i no sé si és irregular, però que no té ningun sentit que vostés agarren un expedient i que quan ja dóna passos en la tramitació ho modifiquen i que hi hagen passos substancials importants que no han sigut tinguts en compte del resultat definitiu que va tindre eixa parcel·la, doncs anem a acabar en la mateixa. És una exposició al públic que no té ningun problema, però com no sé com acabarà este expedient de moment ens anem a abstindre també. Nada más.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:20:09
Veure transcripció
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:20:12
Veure transcripció
Efectivament, continuem en la mateixa perdem-nos en la dels expedients maraña administratius sense entrar al fons de la qüestió. Anem a vore, s'abtenen perquè tenen ganes d'abstindres i perquè no volen aprovar un canvi que és absolutament raonable, que és el que va informar la Conselleria d'Educació que al final del que havia d'informar era si això havia de ser un equipament educatiu o no. I si reunia les condicions eixe solar que per cert va costar molts diners a ese Ajuntament únicament per a posar una escoleta infantil sense aprofitar l'edificabilitat que tenia i les possibilitats que tenia com a solar dotacional, i per això des de la Delegació s'impulsa el canvi d'ús. Que després el Servei de Projectes Urbans ja en la tramitació d'eixe expedient considera que per la pròpia tipologia de l'edifici que va a fer-se ahí les sales polivalents poden tindre un ús múltiple, pareix raonable i pareix perfectament plausible. Evidentment, jo confie en què els serveis tècnics que són els que han informat estes qüestions ho fan d'acord amb la legalitat. No sé perquè hi ha que posar en dubte allò que els serveis informen en un moment determinat quan tal vegada cauen en compte que convé fer eixa modificació. Allò important és que un sòl dotacional que no tenia definit clarament el seu ús i que clarament la Conselleria d'Educació ha deixat de manifest que no necessita com a xarxa educativa s'adrece a un ús compatible amb les característiques d'eixe solar que en este cas ésmajoritàriament assistencial però que el Servei de Projectes Urbans va a afegir la condició d'ús polivalent especialment pels espais comuns. I eixa és la qüestió que es vota ací, si volen abstindre?s s'abstenen, però deixen de marejar per favor.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:22:11
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:22:14
Veure transcripció
Desde el punto de vista de Ciudadanos, siempre que hemos llegado a un proceso de exposición pública a este Pleno hemos sido muy claros. Es decir, si faltaba cualquier tema del expediente pero había tiempo hasta la hora de aprobar la modificación en este caso puntual o definitiva del PGOU hemos sido condescendientes y le hemos dicho que le vamos a dar tiempo,Sr. Sarrià, para que lo haga. Pero no deja de ser un modus operandi ya cuando menos curioso yextraño que usted los expedientes no los tenga nunca finos.Le recuerdo por ejemplo que en el tema de La Ceramo el proceso de exposición pública lopasamos y faltaba el convenio. Con el tema del Centro Sociocultural de Malilla en el tema de laparcela deportiva que faltaba un informe de Deportes también, esperamos a la aprobacióndefinitiva y no vino nunca el informe de Deportes. Con el tema del Botànic, la doble exposiciónpública, también estuvimos aquí de su lado. No, Ciudadanos no nos abstenemos porque nosapetece. Porque los expedientes no están finos, Sr. Sarrià. Es así.Y este tema de cambiar en este caso el uso viene porque en el pliego de prescripcionestécnicas para la contratación del servicio de redacción del proyecto básico es cuando sale el tema.Entonces, después de la JGL es cuando se produce el cambio. A partir de ahí, otro expediente Xcada vez que salen temas vinculados con las necesidades dotacionales o los servicios en losbarrios.Resulta que desde el punto de vista de lo que le he leído antes de la memoria delexpediente, en su día sí que había una necesidad educativa y ahora al trasladar de 0 a 3 años la guardería de Mestalla se queda libre esa posibilidad. Pero hablas con los vecinos y resulta que eluso para el cual está definido pues no tiene muy claro si lo quieren, que eso ya pasó en Malilla nohace mucho. Y dices, ostras.Es decir, resulta que el problema que dicen los vecinos que tienen principal y en donde nose están ocupando en este caso es el centro médico de la calle Chile; otro caso en Malilla. Ahítienen problemas ustedes, pero van a hacer algo que los vecinos por lo menos cada vez que hablamos con ellos no lo quieren. Y ya digo, aparte de esos expedientes, otro expediente X total son la correlación entre las necesidades vecinales y lo que ustedes interpretan como necesidades vecinales. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:24:21
Veure transcripció
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
00:24:22
Veure transcripció
Muchas gracias, muy brevemente. Sr. Sarrià, lo diga como lo diga y se ponga como se ponga pero no es normal. No es normal, ni debe ser, ni puede producirse aprobar una evaluación ambiental distinta al uso definitivo por un órgano colegiado como es la JGL. Y no puede remitirse a la Conselleria para que informe un cambio de uso sobre el que tiene la parcela distinto al que va a tener definitivo. Usted píntelo como le dé la gana, diga lo que quiera pero eso no es razonable, no es lógico y cuanto menos, insisto, es irregular. Nada más, gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:24:58
Veure transcripció
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
00:25:01
Veure transcripció
Pues por supuesto que entendemos que no es irregular. Lo que empieza a ser habitual, Sr. Estellés, es que usted aquí para tener un minuto de gloria cada pleno haga un totum revolutum sin saber muy bien de qué está hablando. Porque al final de la corrida el problema es que como no tiene nada que decir sobre las cuestiones de fondo nos arma aquí unos jaleos por las ramas realmente poco serio. Aquí al final ha habido un informe de los técnicos, está claro el cambio de uso que se hace. Evidentemente, le reitero, Sr. Novo, la Conselleria tiene que informar sobre si corresponde que sea educativo o no, el resto es una cuestión complementaria. Porque el uso es el que se puso en la tramitación de la evaluación ambiental, se amplió después en una cosa perfectamente compatible: que las salas tengan un uso polivalente. Lo demás es marear la perdiz.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:26:07
Veure transcripció
6 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de la Resolució de la consellera d'Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, per la qual s'aprova definitivament la correcció d'errors del Pla de Reforma Interior Parc Central en l'àmbit A.4-2 Enginyers, Magatzem d'Intendència i Servei Militar de Construccions. (Núm. expedient E-03001-2016-000224-00)
Personal de Secretaría General
00:26:15
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Dóna compte de la Resolució de la consellera d'Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, per la qual s'aprova definitivament la correcció d'errors del Pla de Reforma Interior Parc Central en l'àmbit A.4-2 Enginyers, Magatzem d'Intendència i Servei Militar de Construccions. (Núm. expedient E-03001-2016-000224-00)
7 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa autoritzar la intervenció en l'entorn dels arbres monumentals situats en la plaça d'Alfons el Magnànim i el jardí de la Glorieta. (Núm. expedient E-01801-2017-003329-00)
00:26:37
16 Intervencions
Personal de Secretaría General
00:26:38
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa autoritzar la intervenció en l'entorn dels arbres monumentals situats en la plaça d'Alfons el Magnànim i el jardí de la Glorieta. (Núm. expedient E-01801-2017-003329-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
00:26:55
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:26:59
Veure transcripció
En este tema dos enfoques. Un primer enfoque que es el enfoque claro, es decir, tenemosun informe del Servicio de Jardinería donde hay cuatro árboles, uno de 160 años, dos de 140 yuno de 70 años, los cuales los técnicos dicen que la afectación va a ser mínima, si bien es cierto -y es donde entra la figura del Sr. Grezzi- en la parada de EMT de ese entorno deJusticia-Navarro Reverter si se colocase un baño al lado de la marquesina podría haber problemasen cuanto a la conexión de canalización. Yo espero que no lo haga pero, bueno, todo es posible.Pero claro, este tema del expediente del árbol en sí mismo, que ya hubo uno que fue -¿seacuerda usted'- hace unos cuantos plenos, en el entorno del Parterre respecto al carril bici. Elproblema que subyace de todo esto ya no es el hecho que los servicios de Jardinería nos diganque la afectación es mínima, que nos lo creemos por supuesto, el trabajo de los técnicos essagrado, es el estilo Grezzi. Es que detrás de estas marquesinas en este caso en Navarro Revertery Justicia de los intercambiadores, y luego si quiere podemos hablar hasta de la de Tetuán, seestán produciendo situaciones cuando menos curiosas, cuando menos anormales.Y yo no voy a utilizar la palabra porque no me la habrá oído decir todavía, pero esilegalcurioso que llevemos ya desde el mes de abril... Esto se explica muy fácil, el Sr. Grezzi va conun informe de la Delegación Territorial de Patrimonio desde el mes de abril donde dice que la afectación en entornos protegidos en este caso no se tiene que hacer nada extra y con ese informe va funcionando.Pero es que a su vez cada vez que llega algo relacionado con las marquesinas a la Comisión de Patrimonio se acaba devolviendo a Cultura porque está utilizando unos planos. Esosplanos vienen de la época en la cual se puso en marcha el carril bici de la ronda interior y lasnuevas marquesinas que está instalando o que va a instalar, y los anchos de acera nocorresponden.Mientras eso está pasando teníamos la marquesina esta de Navarro Reverter, delintercambiador, y resulta que desde el punto de vista del Servicio de Centro Histórico,dependiente en este caso de la Concejalía de Urbanismo, considera ilegal intervenir sin elinforme de la Conselleria de Cultura. Ya se lo dice hasta el Sr. Sarrià o algo vinculado al Sr.Sarrià.Luego, le dicen que no coloque marquesinas de EMT enfrente de entornos protegidos.Luego, le afean que no haya hecho un análisis de afectación a BIC y BRL del entorno. Pero esque aparte, cada vez desde mayo de 2017 la Comisión de Patrimonio le devuelve el planitoporque no está bien y va pidiendo informes a Cultura. Y además, hay un informe de Urbanismo donde dice que se actúa ilegalmente.Dicho esto, si nos vamos a la de Tetuán que no tiene que ver con los árboles protegidospero es el mismo modus operandi, todavía es peor porque usted pone en marcha elintercambiador de EMT. Lo pone en marcha ya en el mes de abril y resulta que hasta septiembreel planito va dando vueltas, Cultura en este caso le va devolviendo porque no es ya la Dirección General de Patrimonio. El informe ese que va jugando usted con él nos lo enseñó en abril, sí. Enel mes de junio las autorizaciones no las tenía firmadas.Yo no le voy a decir que sea ilegal, yo lo que digo que por lo menos administrativamente desde el punto de vista formal no es adecuado lo que ustedes han hecho en Tetuán. Y seguimoscon el tema. Y aparte es que tampoco había ninguna autorización de defensa. Ese es el estilo Grezzi. Ya no solo con el tema de que tenga un informe positivo y que no haya afectación a losárboles, es que el tema de las marquesinas alrededor de ese entorno, o sea, yo no puedo apoyarleaunque sea obvio y no haya peligro para los árboles.El problema es usted con las marquesinas, que no nos da ninguna respuesta. Además, le hemos hecho preguntas en abril, le hemos hecho preguntas en junio, le hemos hecho preguntas en octubre al respecto y la respuesta de ustedes luego si quiere en el segundo turno van a ver ustedes la transparencia del Sr. Grezzi que es menos transparente que Darth Vader en un cuarto oscuro. O sea, es alucinante cómo no responde a una sola pregunta vinculada a todos los expedientes deestas paradas.Y eso es grave, Sr. Grezzi, es grave porque estamos hablando de un modelo de EMT quequiere ser, se supone, pionero en el cual hay intercambio de líneas y tal. Y todo ese fundamento ytodo ese proyecto para el 2018 en cuanto a intercambiadores está en el aire porque está al límite yestá rozando la línea roja de la ilegalidad, si no la ha pisado ya.Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:31:25
Veure transcripció
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:31:31
Veure transcripció
Gracias. Esta autorización es un paso más del proyecto de obras consistente en la adecuación de calzadas y aceras para la instalación de nuevos intercambiadores y ampliación de dársenas y reversión de carriles y paradas de autobuses de la EMT en la calle Navarro Reverter, plaza Porta de la Mar, plaza América y Palacio de Justicia. Un importe que casi llega al medio millón de euros, la verdad es que una obra de una cierta envergadura. Como ya manifestamos en la Comisión de Urbanismo y Movilidad nuestra oposición y nuestro voto en contra a que se siga con esta tramitación y la ejecución de este proyecto por los siguientes motivos principalmente. Primero, entendemos que el acuerdo aprobado en la JGL es nulo de pleno derecho toda vez que infringe la normativa patrimonial, tanto contenida en el Plan Especial de Protección de los Entornos BIC del Centro Histórico de València como la contenida en la Ley de Patrimonio Cultural. Este proyecto actualmente no cuenta con los informes favorables necesarios de la Conselleria de Cultura para continuar con su tramitación y se basa en un supuesto informe favorable que sí que tiene en el entorno de la plaza de Tetuán, que tampoco lo tiene y que están funcionando esas marquesinas. Por lo tanto, si no lo tiene Tetuán pues menos lo va a tener el entorno del Palacio de Justicia. El Servicio de Centro Histórico ya advirtió en su apartado e), en las conclusiones, y leo literalmente: ?A la vista de la falta de adecuación del proyecto presentado con los contenidos del instrumento de planeamiento que ordena pormenorizadamente parte del ámbito de esta intervención se informa desfavorablemente a los efectos que proceda. Por lo tanto, el proyecto presentado deberá contar con la autorización previa de la Conselleria de Cultura considerándose ilegales los actos de intervención realizados en estas zonas que contravengan esta exigencia?, art. 235. Igualmente, la Comisión Técnica de Patrimonio dictaminó el pasado mes de mayo del 2017 advirtiendo en primera instancia al Servicio de Movilidad el incumplimiento y la ilegalidad que supone acometer obras de urbanización en el ámbito que regula el PEP EBIC 08 sin autorización previa de la Conselleria de Cultura. Por lo tanto, ya estaba advertido. Pero aún vamos más allá, porque el expediente del Servicio de Movilidad nº 1531/17 en que se solicita por parte del gerente de la EMT para colocación de unas marquesinas como consecuencia de las obras del carril bici, enmascarado esa dársena dentro de las obras del carril bici de la ronda interior, existe un dictamen desfavorable de la Comisión de Patrimonio Municipal de fecha 28 de septiembre de este año que entiende que las obras allí ejecutadas necesitan de la autorización previa de la Conselleria de Cultura en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 242 por tratarse dicho emplazamiento de un ámbito de especial trascendencia en términos patrimoniales. Por lo tanto, la marquesina de la plaza de Tetuán no cuenta con los permisos legales oportunos. Si estamos hablando de que el permiso que vamos a tener para la dársena del Palacio de Justicia se basa en un permiso anterior de la plaza de Tetuán y no lo tiene, hay algo que está fallando. Por lo tanto, aquí es una cabezonería o estamos poniendo en riesgo a los funcionarios de esta casa porque a nuestro entender se está incumpliendo la Ley de Patrrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana. En consecuencia, nosotros lo que le pedimos es que paralice ese proyecto y se espere a que la Conselleria de Cultura emita un informe favorable a la ubicación, que pensamos que además se deben emitir dos informes: uno para la plaza de Tetuán y otro para la zona del Palacio de Justicia y Porta de la Mar. Porque ese informe, estos pasos que se van dando se van acordando en la JGL por todos los miembros de la JGL y por parte de los técnicos municipales. Y recuerdo que en esta casa cinco funcionarios acabaron sentados en un banquillo por algo bastante menos que lo que está pasando aquí. Por lo tanto, yo creo que hay que reflexionar seriamente sobre esto y que los abogados de la ciudad emitan un informe serio ?no sé si está informado, de momento no está informado? y que digan si realmente hace falta ese informe o no. Nosotros consideramos que sí y por lo tanto llegado el momento pues tomaremos las decisiones que tenemos que tomar, pero de momento y por no perjudicar a algunos funcionarios que, no sé, creo que debe ser el arranque del Sr. Grezzi o por ciertos intereses están acercándose a una línea de cierto riesgo que con nosotros consideramos que no se debe de llegar. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:36:21
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:36:22
Veure transcripció
Senyors Mendoza i Estellés, jo seria molt cautelós en fer estes afirmacions i mentir tandescaradament. Vostés tenen accés a l'expedient des de que ho varen demanar i no val mentir nitergiversar la informació. Hi ha un document que és de la Conselleria que dóna la seua aprovació a les marquesines. Aleshores, no mentisquen ni tergiversen. Ni utilitzen als funcionaris perquè noels ho anem a consentir. Si hi ha algú que té problemes amb la Justícia no som nosaltres, un pocde respecte a la legalitat perquè qui té problemes amb els tribunals no som nosaltres i li assegureque no els anem a tindre perquè nosaltres fem les coses com s'han de fer.Vosté, Sr. Estellés, també no mentisca. A més, li hem fet una campanya que pot descobrireste Nadal el que hi ha en cadascú de nosaltres. Perquè no es pot mentir i tergiversar comcuñao ho fa vosté. Vosté ha fet una pregunta a les comissions i ha tingut accés a l'expedient, amb el seunúmero d'expedient per a tindre?n accés. Aleshores, no cite sols el primer informe inicial delServei de Gestió del Centre Històric, cite els demés també. I el Sr. Mendoza igual. El seu grup vafer una impugnació de l'aprovació del projecte, se li ha contestat ja a eixa impugnació i s'haaprovat que no hi ha cap reparo i no hi ha cap document que falta. I la JGL ha aprovat eixeinforme on es refusa punt per punt totes les afirmacions falses i tergiversades que es fan.Aleshores, siguen cautelosos, no mentisquen i tenen tots els permisos les marquesines. I amés a més jo sé que vostés tenen ganes de parlar de les marquesines, hui estem aprovant aixòdels arbres monumentals que pareix que a vostés no els importe. I també hi ha un informe deJardineria. Aleshores, no diga vosté que no vaig a parlar d'il·legalitat i al final vol parlar delegalitats que no existixen. Tinga respecte pel Servei de Jardineria que ha fet un informed'aprovació en el qual s'han de seguir una sèrie de pautes d'intervenció, que nosaltres les anem acomplir totes. No es preocupe vosté perquè anem a protegir els arbres monumentals, perquèanem a posar les marquesines on s'han de posar.Perquè nosaltres ens creguem la legalitat, no com alguns d'ací que no se la creien i ara tenen els problemes que tenen, m?entén? I quan férem el carril bici també ho respectàrem i també muntaren vostés el per intentar colar una versió que no es pareixia als fets. Aleshores, chiringuito treballen més, lligen els documents i no facen afirmacions tergiversades ni falses perquè no van a obtindre res, perquè ja els tenen calats a vostés.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:39:46
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:39:49
Veure transcripció
Tal pleno como este se habló del árbol monumental vinculado al carril bici y en aquel pleno le dije y de hecho así salió reflejado en medios al día siguiente que no nos fiábamos de usted, y era un tema menor comparado con esto. Aquí, efectivamente, no nos fiamos de usted sencillamente porque el estilo Grezzi roza siempre la línea roja: la línea roja de los modos, la línea roja de la ley, la línea roja de impulsos. Y es una manera de funcionar que los valencianos no comparten, Sr. Grezzi. Es usted el enemigo número 1 de los valencianos en cuanto a movilidad sostenible. Y además, su estilo se trata de meter macetazos en todas partes, se trata de rozar por su ansiedad en hacer las cosas como anticipar una marquesina antes de tener las autorizaciones firmadas, la de Tetuán, y rozar esa ilegalidad si no la ha tocado ya. Se trata de colapsar València desde el punto de vista del tráfico, se lo he dicho muchas veces. Y se trata de una falta total de transparencia. Ya le he dicho, le hemos preguntado en abril, que sí que es verdad que fue la única vez que nos dio este documento. Con este usted va a jugar, con el de la Dirección Territorial de Educación e Investigación, Cultura y Deportes. Ese que usted va llevando es este y la evolución de los planitos. Pero hay una realidad, ya se lo he dicho, en septiembre la Comisión de Patrimonio le había devuelto ya dos veces el proyecto de la marquesina de Tetuán y usted la tenía puesta desde abril. Si es que esa es la clave de esto. Y aparte, le he dicho que usted no contesta a las preguntas sobre la macroparada de EMT en Tetuán del mes de octubre. Alguien que quiere dar luz y que no tiene nada que ocultar no contesta así: ?No hay ningún problema, se están siguiendo los trámites necesarios para que las personas usuarias de la parada allí emplazada puedan sentarse y estar a cubierto, aunque parece que hay algunas personas que prefieren que las usuarias del transporte público esperen de pie?. Ya ha visto la claridad que está dándonos sobre este tema. Sigo: ?Quizás será interesante que su grupo se posicionara en este sentido. ¿Quieren ustedes, el partido catalán Ciutadans, una València más sostenible y agradable para las personas que la habitamos o están en contra??. Esto, aparte de no sé porqué usted nos saca el origen del cual estamos muy orgullosos de nuestro partido y más en un día como hoy que puede estar cambiando la Historia de España ahora mismo, lo que le digo a usted es que esto no es transparencia, Sr. alcalde. Es que esto es como contesta su concejal y ningún concejal más de estos 17 que hay ahí contesta así, solo contesta así el concejal Grezzi. Esta es la transparencia de Giuseppe Grezzi. Y cuando le están diciendo, que no se lo he dicho yo hasta ahora, que era ilegal y se lo están diciendo porque he sido cauto y he esperado a darle la oportunidad en cada pregunta que me conteste y me abra esas puertas a la hora de decir: ?Mire, Sr. Estellés, pues ha pasado esto. Y el decalaje que hubo entre las autorizaciones y las dos devoluciones de la Comisión de Patrimonio han sido por esto?, no. Se mete desde el punto de vista del origen con nuestro partido. Enhorabuena, Sr. Grezzi, un ejemplo de transparencia. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:42:57
Veure transcripció
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:42:58
Veure transcripció
Gracias. Mire, el informe al que usted hace referencia es el informe de la Dirección Territorial. Pero ese informe no es suficiente, se lo ha dicho la Comisión de Patrimonio. Usted tiene un informe pero ese no es suficiente, necesita el de la Dirección General. Por tanto, no mienta, no sea usted el Pinocho de este Pleno. Es usted el que miente y se lo permite su compañero Geppetto Ribó. Es verdad, no para de mentir. ¿Y sabe lo que hace, encima? Se parapeta detrás de los funcionarios, como ha hecho montones de veces. Le voy a poner un ejemplo, mire. El otro día en la Comisión Municipal de Patrimonio celebrada creo que fue ayer, en el punto 41 y 42 figuran dos expedientes del Servicio de Coordinación de Obras del ámbito del BIC del Cabanyal, ¿Sabe qué le dicen?, ¿qué dicen al Servicio? ?Que de conformidad con el art. 35 de la Ley del Patrimonio Valenciano se requiere autorización previa de la Conselleria de Cultura al considerar que las actuaciones de urbanización en los espacios públicos sobrepasan su mera conservación o reposición?. Está por desarrollar el PEPRI del Cabanyal todavía. No me va a decir que el entorno de la plaza de Tetuán y el Palacio de Justicia no está más protegido que aquello. Lo sabe y se parapeta. ¿Y sabe por qué se parapeta? Porque no ha sido capaz de firmar. Desde el 5 de mayo tiene usted para la firma, aquí está, en la PIAE de hoy, el relojito pendiente. Firme la resolución de plaza de Tetuán, sea valiente, salga ahora mismo, se va a un ordenador de los que tiene en Alcaldía, se lo van a preparar, fírmelo. ¿Por qué no lo firma? Si está tan convencido de que usted está dentro de la legalidad, fírmelo. Lo tiene pendiente desde el 5 de mayo de este año. De momento, parapetado detrás de los funcionarios. Van haciendo los trámites, pero mi firma no aparece en ningún lado. Si está todo tan legal, fírmelo. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:45:07
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:45:10
Veure transcripció
Anem a vore, comencem pel Sr. Estellés. Sr. Estellés, no li consentisc a vosté que diga que estic vorejant la legalitat i si fa una afirmació tan greu o la retira o s'ha d'atindre a les conseqüències. Perquè ací està tot correcte i tot legal. Si vosté vol donar a entendre que estem fent una il·legalitat s'haurà d'atindre a les conseqüències. A demés, està en l'acta. Aleshores, cuide ben bé el que diu perquè no li ho vaig a consentir. A banda de tot, com sempre, estem acostumats a les mentides i a les manipulacions i les tergiversacions del Sr. Mendoza. Ja és un clàssic en aquest Ple. A més, com no pot presentar ni un balanç del que ha fet abans ni de les propostes que fa ara ha d'intentar enganyar la gent i manipular les coses. Hi ha un informe de la Conselleria que diu que no és un entorn d'especial transcendència i vosté s'ha oblidat de comentar-ho perquè eixe informe vosté el té. El que s'ha fet és una consulta al Ministeri perquè està en l'entorn de Capitania perquè també ens facen el seu informe en quant a eixa marquesina de la plaça de Tetuán i nosaltres estem esperant eixe informe. Quan arribe l'informe podrem fer l'autorització definitiva, com es fa. Però hi ha un informe de la Conselleria que diu que tot és legal i la Comissió de Patrimoni, que vosté no llig el títol de l'informe que ha fet, diu: ?Ens donem per assabentats perquè no som competents en la matèria?. I diuen que ha de fer l'informe la Conselleria. L'informe de la Conselleria existix i existix per eixa marquesina en la plaça de Tetuan i per les altres marquesines que anem a instal·lar per a l'intercanviador de plaça de Tetuan-Porta de la Mar. Aleshores, vosté és que llig només una part, la que li interessa, i el mateix va fer quan varen impugnar l'acord per a autoritzar la implantació de les marquesines. Quina casualitat que en la seua impugnació no apareixia este informe de la Conselleria perquè es desmuntava tot això que havien construït falsament i mentint. Però qui té el problema és vosté perquè a vosté ja li han pillat i aleshores ja sabem de què va vosté i com coquetejaven amb les il·legalitats, per això està en els tribunals. Però a este govern no el trobaran en les il·legalitats, no es preocupen vostés...
Oliver Sanz María - València en Comú
00:48:03
Veure transcripció
Sr. Mendoza que no té l'ús de la paraula
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:48:05
Veure transcripció
i es firmaran les resolucions quan estiguen totes les autoritzacions Ara, com no li agrada el que li estem dient ha de muntar el circ, és l'únic que sap fer.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:48:12
Veure transcripció
8 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar inicialment i sotmetre a informació pública l'Ordenança d'aparcaments. (Núm. expedient E-01801-2016-000410-00)
Personal de Secretaría General
00:48:24
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar inicialment i sotmetre a informació pública l'Ordenança d'aparcaments. (Núm. expedient E-01801-2016-000410-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
00:48:34
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
00:48:36
Veure transcripció
Muy breve, hacer constar nuestra abstención. Si bien es verdad que la nueva ordenanza hacía falta por cuanto han pasado muchísimos años y ya tocaba por cuanto hay unas nuevas modalidades de transporte, los tamaños de los vehículos han cambiado, ha habido una evolución también en el urbanismo de los edificios. Y también es verdad que esta ordenanza apuesta por la accesibilidad y estructuralmente es más sencilla respecto a la diferencia entre garaje y aparcamiento, y estructura mejor. Lo único que nos da pie a abstenernos por cuanto entendemos que hay un capítulo de una sección que es la tercera que engancha un poco con lo que está pasando en la ciudad de València, es decir, que es la sección vinculada con los aparcamientos de bicicleta donde hay un porcentaje del total de plazas de aparcamiento en aquellas edificaciones nuevas o que haya que rehabilitar que tienen que estar consignadas para bicicletas. Nosotros presentamos una alegación porque el resto de la ordenanza nos pareció desde el punto de vista formal y también desde el punto de vista de la utilidad de la misma correcta, pero en esa alegación presentamos que hubiese un porcentaje menor en cuanto a esa reserva de espacio. Ustedes salieron con terminología de plazas y cayó la alegación, si bien han tenido en consideración una medio alegación respecto a lo que sería, y no viene mal en este caso, aquellos edificios que tienen que rehabilitarse que no tengan todavía o no habían tenido la disponibilidad de esa reserva de plazas. Eso sí que ha abierto un poco la posibilidad de no obligar siempre a esa nueva normativa. Si bien en su política de vivienda entendemos ?además, lo han dicho ustedes? que apostaban por la rehabilitación en esta legislatura también y de alguna manera la normativa original no apostaba tan claramente por ella. Nada más, simplemente dejar constancia de nuestra abstención y ya está.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:50:31
Veure transcripció
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
00:50:39
Veure transcripció
Muy brevemente, simplemente explicarle la intención de voto nuestra. Nos vamos aabstener, presentamos seis enmiendas a la nueva ordenanza, se nos ha aprobado una y media.Consideramos que esas enmiendas eran importantes para que formaran parte de esta nuevaordenanza. Por lo tanto, nuestro voto va a ser el de abstención.
Oliver Sanz María - València en Comú
00:51:03
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
00:51:05
Veure transcripció
Molt bon dia, companys i companyes. Les instal·lacions destinades a la guarda i custòdia de vehicles fora de la via pública de la ciutat de València han de complir amb l'estipular en l'Ordenança reguladora de les condicions funcionals d'aparcaments, que va ser aprovada l'any 1994. Han hagut de passar 23 anys, ara finalment la posem al dia actualitzant el conjunt de normes que regulen l'estacionament en custòdia, com es coneix, després dels canvis que s'han produït, tant legislatius com les dimensions i característiques dels vehicles. La norma vigent fins ara presentava una complexitat innecessària per la seua aplicació per tècnics poc habituats al seu ús, la qual cosa generava freqüents errors d'interpretació. L'articulat de l'ordenança vigent està referit, a més, a determinats aspectes concrets de les instal·lacions on es regulen simultàniament els dos usos de garatge i estacionament, amb valors diferenciats per a cada tipus d'ús. L'articulat de la modificació que es proposa presenta una nova estructura en la qual es contempla en cada títol la regulació referida a un determinat tipus d'aparcament, la qual cosa suposa una major simplicitat estructural. D'altra banda, s'ha de posar de manifest que en aquest període s'ha aprovat o perfeccionat determinades lleis amb clara incidència en l'àmbit de la norma. Sobretot la Llei de mobilitat 6/2011 que obliga a dotar els garatges d'estacionament de nova construcció de places d'aparcament per a bicicletes. Tanmateix, s'han introduït modificacions en aspectes relacionats amb l'accesibilitat per als vianants per la seua adaptació a altres normes vigents. Altres aspectes a ressenyar d'esta modificació són l'increment de les dimensions de les places, l'increment de l'ample dels carrils de circulació, la introducció de la previsió normativa dels aparcaments per a bicicletes, la definició de les condicions dels aparcaments automatitzats i la inserció de les previsions normatives referents a les persones amb mobilitat reduïda. I amb caràcter general, en aquesta nova ordenança també es definixen valors mínims de nombrosos paràmetres que s'han de complir per a garantir l'absència de conflicte en l'ús de les instal·lacions. No obstant això, la norma preveu situacions d'excepcions en el compliment d'aquests valors mínims. Els canvis introduïts són, doncs, coherents amb la resta de l'ordenament jurídic la qual cosa genera un marc normatiu integrat clar i de certitud que facilita el seu coneixement, comprensió, actuació i presa de decisions per les persones i empreses. Així mateix, aquest text conté les modificacions imprescindibles per a atendre les necessitats [ inaudible] indicats, implica una racionalització en la gestió de recursos públics. A més a més, s'ha realitzat el tràmit de consulta pública ?preceptiu? la qual cosa també ha possibilitat que els potencials destinataris hagen tingut una participació activa en l'elaboració d'aquesta norma contribuint així mateix a l'aplicació del principi de transparència. A més, agraïm tal com han dit els partits de l'oposició les seues contribucions, les seues al·legacions que han ajudat a millorar alguns aspectes del text definitiu. Moltes gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:54:20
Veure transcripció
9 DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el Pla Estratègic de Vivenda per a la ciutat de València 2017-2021. (Núm. expedient E-03910-2016-000002-00)
00:54:39
14 Intervencions
Personal de Secretaría General
00:54:40
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT URBÀ, VIVENDA I MOBILITAT. Proposa aprovar el Pla Estratègic de Vivenda per a la ciutat de València 2017-2021. (Núm. expedient E-03910-2016-000002-00)
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
00:54:50
Veure transcripció
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
00:54:56
Veure transcripció
Buenos días. La verdad es que sorprende de entrada que Podemos y el tripartito llevase como una medida de choque urgente y drástica para saldar y rescatar personas, y que hoy a finales de diciembre nos presenten un plan estratégico al 21. Sorprende, si esa es la urgencia no sé qué pasará con los temas que no son urgentes. La verdad es que eso se va apreciando, Sr. Ribó, a lo largo de su gestión. Además, es que su plan estratégico del 2017 al 2021. Sr. Ribó, si estamos a diciembre de 2017. Es decir, será ya a partir del 2018. No entiendo, la verdad, que proponga algo en un año que ya ha terminado. Y sobre todo, que se sepa que la mayoría de las actuaciones de este plan se empiezan a ejecutar en el 2019 que a lo mejor usted ya no es alcalde, digo a lo mejor. Entonces, resulta que usted llega aquí a la ciudadanía y le promete un plan de choque de urgencia porque había que rescatar personas por el tema de la vivienda, pasan dos años y tres cuartos de la legislatura prácticamente y presenta un plan a cuatro años. La verdad es que como mínimo, Sr. Ribó, a mí me sorprende lo que entiende usted por rescatar personas y lo que entiende usted por urgente. El Plan tiene 400 páginas y ya le digo, Sra. Oliver, 150 del diagnóstico son prácticamente copia y pega de lo que puede ser el padrón o datos que había del 2011, quiero decirle que para eso no hacía falta gastarse el importe que se gastó porque se podía haber ahorrado de las 400 páginas, 150 porque es que están en la web del Ayuntamiento y no necesita muchísimo más. Pero hay una cosa que me gusta del diagnóstico y es que dice una cosa que aquí hemos dicho muchas veces desde Ciudadanos, es que son ustedes un tripartito, se lo dicen hasta ustedes mismos. Es decir, que no se coordinan ustedes con Urbanismo..., y se tienen que poner a hablar, claro que sí. Pero para eso no hacía falta que contratase usted a un estratega, si se lo estamos diciendo casi tres años aquí en la legislatura y esto está aquí recogido y usted lo puede leer. La verdad es que este tipo de cuestiones me sorprende. Hay un aspecto fundamental y es que hay 14 entidades involucradas en la vivienda y esto hay que organizarlo, ahí le doy la razón. Ahora, el otro día tuvimos un consejo de administración de Aumsa donde tomamos decisiones que quiere contemplar este plan, no sé si esa es la mejor manera de empezar a trabajar. Y mire, estoy pasando páginas de estas que le digo de copia y pega, planos, fuente del INE, etc. Me voy a la pág. 184 donde saca el DAFO, es decir, el resumen de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades sobre el Plan. Mire, me sorprende que un plan que está basado en una ley que es el de la función social que ahora mismo está recurrido ante el Constitucional no lo ponga eso como amenaza. Porque ahora mismo lo que tenemos aquí según el BOE es que se ha recurrido frente al TC con el nº 5425/2017 nada más y nada menos que 15 artículos prácticamente. Oiga, creo que un DAFO lo que tiene que hacer es decir: ?Cuidado, que me estoy basando un plan estratégico a cuatro años en una ley que a lo mejor es inconstitucional'. Yo como estratega, si usted me lo permite, eso lo pondría como amenaza, como un acto de humildad si a usted le parece. Ahora, si ustedes piensan que esto tiene que funcionar porque ustedes dicen que sí pues entonces lógicamente me callo. Pero me p arece que esta amenaza tan grave sería suficiente, es decir, esto que sale en el BOE, para poner en jaque toda la estructura de su plan estratégico. Y me parece sorprendente ?y con esto acabo la primera parte de las amenazas' que habiendo y pidiendo coordinación pues no sé si en este plan estratégico ha colaborado Aumsa, si han colaborado las ONG, si han colaborado las 14. No es que luego usted lo haya hecho y les siente en una reunión y les diga: ?Díganme qué opinan?, eso no es colaborar. Y luego me parece que podremos hablar en los Presupuestos del concepto que tiene el tripartito del diálogo, porque igual el diálogo es otra cosa distinta de la que ustedes aplican. Por lo tanto, estamos ante un plan, insisto, que es el 21, hasta el 21 y que de momento habla de lo que está sucediendo en el tripartito que es la coordinación.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:00:04
Veure transcripció
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:00:07
Veure transcripció
Muchas gracias, buenos días. En primer lugar, Sra. Oliver, decirle que lamentablemente no vamos a votar a favor y digo lamentablemente porque una cuestión que habla de vivienda y que habla de necesidades debería contar con el consenso absolutamente de todos. Fíjese, en cuanto a la tramitación ?voy a intentar ser esquemático porque hay poco tiempo. Hace un año y medio, en agosto de 2016, sacaron ustedes un negociado sin publicidad efectivamente como se ha dicho del 2017 al 2021, que yo creo que ya debería modificarle el título, poner 2018-2022, así pues sería todo mejor. Y que a nosotros nos dan traslado un año y medio después de la contratación de ese servicio, un año y medio después nos remiten ese documento a los grupos políticos para poder estudiarlo o ver la redacción y plantear cualquier tipo de corrección. Al procedimiento este negociado se presentan además tres profesionales conocidos por ustedes, por la casa, bastante conocidos también por nosotros porque los vemos en los expedientes, dos de ellos participan efectivamente en la tramitación de ese expediente, dos de ellos ustedes les han adjudicado ya una serie de contratos menores de estudios y demás en determinadas ocasiones. Y el adjudicatario además da la casualidad que es la misma persona que también redacta o participa en la redacción de la Ley de la Función Social que, como se ha dicho y hablaremos de ello, está recurrida ante el Constitucional. Resulta de entrada, creo, poco transparente, poco participativo e innovador como ustedes se cansan de repetir en todas sus acciones políticas el hecho de que se nos entregue una vez elaborado, completamente cerrado, sin posibilidad de tener un plazo para realizar algún tipo de enmiendas, con un escaso margen de tiempo para estudiar como le decía, analizar y contrastar el contenido de ese plan que consta de 400 páginas y que el resumen son 87, es decir, un poco más de una quinta parte, y nos llega pues el día 7 de diciembre, con el puente por medio, para tener una reunión previa, va a la Comisión de Urbanismo de esta semana y hoy lo traemos al Pleno completamente cerrado. Sobre la oportunidad y en momento en que lo presentan, efectivamente, el 28 de noviembre el TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad y suspende la ejecución de 14 de los 37 artículos que tiene la Ley y de los dos anexos, están suspendidos. Esa Ley del derecho al disfrute de la vivienda asequible y adecuada en el territorio de la Comunitat Valenciana y que los preceptos que han sido objeto de impugnación lo son por una extralimitación competencial. Es decir, que al final por parte de la Generalitat Valenciana se han utilizado, se han usado competencias, se ha abusado de competencias que no son de la comunidad autónoma tales como el régimen del derecho de la propiedad, como la legislación procesal y civil y como las bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica, citados todos ellos en la Constitución española. Entendemos que este plan estratégico para su aprobación debe ser tramitado con las máximas cautelas, Sra. Oliver, cuando no incluso le diríamos dejarlo en suspenso en tanto en cuanto no se pronuncie el TC y haya un pronunciamiento como el que hemos visto esta semana, el mismo martes, que ha suspendido la Ley de Sanidad Universal. Creo que sería incluso hasta aconsejable dejarlo en suspenso hasta que haya una sentencia definitiva por parte del Constitucional y evitar problemas a posteriori. máxime cuando ustedes en el mismo documento del Plan se dice textualmente: ?Ello hace que toda la planificación local de este ámbito tenga que estar necesariamente alineada con dicha norma de rango autonómico ?se refieren a la ley que ha sido suspendida? procurando que las líneas estratégicas, objetivos y acciones se coordinen y complementen respecto a los preceptos legales'. Es decir, que estamos corriendo un riesgo absolutamente excesivo y yo creo que innecesario. Y desde luego, establecida la conexión, el amparo y la dependencia de la vinculación del Plan con la ley de la comunidad autónoma creo que puede ser un atrevimiento con consecuencias, o puede producir además inseguridad jurídica y que puede tener unas consecuencias yo creo que irreparables si al final es así. Sobre el proceso de participación muy brevemente decirle que ha sido ridículo. El tripartito, ustedes han derrochado millones de euros en procesos de participación y este plan de 400 folios ha contado con 24 entrevistas y han implicado a 38 agentes. Y bueno, no le leo la lista de los agentes y de las reuniones y los colectivos con los que se han reunido porque ustedes los conocen bien, creo que no es un amplio abanico de gente que pueda opinar sobre el tema. Se han dejado fuera a propietarios de suelo, agentes inmobiliarios', universidades, acabo ya, patronal de empresarios, sindicatos,Asociación de Consumidores, entidades financieras que son?. Ni siquiera Cáritas o la Casa han consultado ustedes con ellos...
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:05:40
Veure transcripció
Oliver Sanz María - València en Comú
01:05:44
Veure transcripció
Entiendo por sus palabras, Sr. Giner, que no se ha leído el Plan cuando lo único que se le ocurre decir es que el proceso de tramitación, los plazos, en fin. Presentem hui el Pla Estratègic de Vivenda per a la Ciutat de València fins al 2021. Presentem el resultat de mesos d'estudi i coordinació amb la Generalitat amb una llei que nosaltres sí que pensem que per un costat no afecta al contingut del Pla Estratègic, però sí que hem fet un gran esforç des del primer moment per coordinar-nos amb la que ha de ser la nostra interlocutora bàsica que és la Generalitat. Mesos de converses amb associacions, administracions, empreses públiques, tècnics, col·legis professionals i sobretot amb els serveis de l'Ajuntament. Mesos de col·laboració amb altres ajuntaments als quals, a tots ells, agraïm la seua col·laboració en allò que ha estat un treball llarg, evidentment, perquè no hi havia res fet, però molt conscienciats a l'hora de compartir experiències davant aquesta emergència habitacional que assetja als nostres ciutadans i ciutadanes dia a dia. València té, com la resta de ciutats de l'Estat, seriosos problemes per a garantir el dret a un habitatge digne i adequat, com també està escrit en la Constitució. Aquests problemes comuns s'agreugen en la nostra ciutat perquè no teníem ni regidoria, ni servei, ni empresa pública o patronat que s'ocupara de la Vivenda social. Quan vàrem arribar no hi havia res. A València hi ha 82.000 llars que estan en situació de reclamar el dret subjectiu a un habitatge digne. Estem parlant del 25 % de la població i vostés no havien fet res. En aquesta ciutat hi ha quasi 65.000 habitatges buits susceptibles de ser mobilitzats, però vostés tampoc havien fet res. En aquesta ciutat d'un parc d'habitatges de 415.000 quasi el 75 % té més de 50 anys, però vosaltres tampoc heu fet res. Són les comunitats de propietaris i les famílies les que necessiten la informació, i les ajudes com l'ARRU, ara que estem tramitant-lo en el Cabanyal, per fer front a la rehabilitació dels seus edificis. Però això tampoc ha estat la seua política. Però vaig a parlar també del que heu fet, el que heu fet és canviar la Llei d'arrendament urbans l'any 2013. Ara si algú compra la teua vivenda on estàs llogat et pot tirar fora, ara en compte de 5 anys tens 3 anys de contracte, ara el termini de pròrroga en compte de 3 és 1. La renda ja no s'actualitza amb l'IPC, l'actualització és lliure. I damunt el llogater ja no té dret d'adquisició preferent. En aquesta ciutat des de està la nova LAU ha desaparegut l'oferta de lloguer accessible. En eixes dades que té ahí, Sr. Giner, si ho llig bé està. En aquesta ciutat des del 2014 sobre una oferta de 6.300 immobles el 70 % eren de preu inferior a 600 euros, en 2017 sobre una oferta de menys de la meitat el 70 % són de preu superior a 600 euros. Les possibilitats de trobar un habitatge de lloguer per menys de 600 euros en la nostra ciutat són ridícules i en alguns barris totalment inexistents. Consultades altres ciutats, la bambolla dels lloguers és un fet incontestable. És evident que en alguns barris com Ciutat Vella i Russafa n?hi ha pressió turística, però este no és el cas que fa que puge el lloguer en tota la ciutat; en alguns casos del 100 % del preu. Gràcies al canvi de la LAU. La pressió turística no és el factor determinant, el canvi necessari de mentalitat de la població percebent el lloguer com una opció d'habitabilitat raonable s'ha vist forçada per la multitud de drames humans fruit de la bambolla immobiliària, la ciutadania percep ara la compra d'un habitatge com un lligam insostenible a causa de la inestabilitat laboral i els salaris miserables. En aquesta situació generada per les reformes legals ultraliberals del PP, recolzada per Ciudadanos, els preus de lloguer són en aquest moment incontrolables i els desnonaments d'inquilins han substituït dramàticament als de les entitats bancàries. Els desnonaments invisibles es produixen diàriament desplaçant a les famílies dels seus barris per no poder suportar les dràstiques pujades de preus en finalitzar el seu contracte. Nosaltres sí hem fet i anem a continuar fent. Després continue.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:10:53
Veure transcripció
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:10:55
Veure transcripció
Le he escuchado al principio de la intervención que dice que el plan estratégico poco tiene que ver con la ley. Mire, es que está lleno de referencias a la ley. Se puede ir a la página 233 donde se basa los arts. 12 y 13 de la ley, que han sido de los que se ha admitido el recurso de inconstitucionalidad, cuando están hablando de definir lo que son situaciones de emergencia habitacional. Váyase usted si quiere también, pongamos por ejemplo, a la página 241 donde en la acción 233, donde habla: Ejercicios para paliar y reducir la pobreza energética en la Comunitat Valenciana, hace alusión al art. 23 que también está recurrido. Podría seguir hablando aquí continuamente. Sí que está este plan estratégico muy ligado a lo que es la ley, Sra. Oliver. Y dos, después de tanto tiempo no explican el cómo piensan hacerlo porque la única referencia que hacen para solucionar estos problemas que todos queremos es hacer hincapié en la ley. Por lo tanto, lo que usted está proponiendo no tiene ningún sentido. Me parece que igual la que no se lo ha leído es usted. En el punto 313 habla de lo que es la situación de las viviendas vacías. Bien, claro que todos tenemos un censo pero no explica la relación que tiene que tener con la SAREB y esto tendría que matizarse y profundizarse en ese punto. Claro, como hay esa descoordinación, en la pág. 263 en el objetivo 32 habla de incrementar la dotación y mejorar la gestión del parque público en alquiler. Pero, claro, aquí tendrá que decir mucho Aumsa que tiene un montón de viviendas para ese cometido y si usted no se sienta a hablar con ellos pues esto va a ser un problema, es que no le veo la lógica a esto. Continúo, es que podemos estar hablando continuamente. Otros aspectos que no he entendido, aspectos técnicos de la rehabilitación. En la pág. 299 y 300, objetivo 43: Consignar presupuestariamente las ayudas a la rehabilitación y me habla de las materias relacionadas con el aislamiento térmico como algo así residual. Oiga, si es una ciudad que está metiéndose en 40º durante tres o cuatro meses al año. Claro que es un problema el aislamiento térmico, tanto como el acústico. Pero ustedes lo llevan a un punto y eso lo veo luego reflejado en los presupuestos de mínimos. Por lo tanto, no están ustedes hablando de València, están hablando de otra cosa distinta. Seguimos hablando en este sentido, hablan también de autoorganizaciones y de participación que a mí me parece perfecto, pero me parece más lírico que otra cosa por cómo lo plantean y se está viendo en la ejecución de los presupuestos participativos. Y cuando ya me voy a la pág. 320 y veo los presupuestos que es donde de verdad está el corazón de un plan estratégico porque si no todo lo demás veo que está casi todo vacío y le falta parte de lo que ya se está haciendo que son las propuestas de ayudas y subvenciones al alquiler, el resto a usted le falta una definición tremenda. Mire, esto no es un plan estratégico. Esto es una declaración de populismo. Sí señora, esto es populismo porque esto no soluciona los problemas. Todos coincidimos en los problemas, pero la forma que tienen ustedes de plantearlo en 400 páginas esta ciudad en el 2021 está igual o peor.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:14:07
Veure transcripció
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
01:14:11
Veure transcripció
Gracias. Lo del recurso de inconstitucionalidad acabará mal, lamentablemente, Sra. Oliver. Incluso muy a nuestro pesar. Pero creo que tienen que tenerlo muy en cuenta. Sí, Sr. Grezzi, muy a nuestro pesar. A nosotros nos sabe mal desperdiciar entre otras cosas 65.000 euros que ha costado este plan, así que hagan el favor de callar. El plan estratégico es una excusa, es una justificación para hacer creer a los valencianos que el tripartito está haciendo algo en el tema de vivienda y es una excusa porque, como le decía al Sr. Grezzi, nos ha salido muy cara, 65.000 euros que probablemente no vayan a servir para nada porque no van a ser capaces ni de iniciar su ejecución y por la afección que el Tribunal Constitucional pueda suponer a este plan. Si la intención de Vivienda es una actuación inmediata llevan ustedes tres años, Sra. Oliver, desperdiciando las actuaciones en materia de vivienda. El fracaso de la compra por 50.000 euros, que no se presentó nadie, no se compró ni una vivienda. El Plan del Cabanyal está vendiéndolas todas, las pone todas a la venta. Yo no sé si usted lo sabe, no sé si usted sabe que en el Plan del Cabanyal se están vendiendo todas y usted quiere comprar habitaciones y quiere comprar pisos. No lo sé y es patrimonio municipal. Dígales que no las vendan, aproveche esas viviendas. La Concejalía de Vivienda tiene más de 7 millones de euros todos los años y lleva dos años sin gastarse ni un euro, ejecución 0, Sra. Oliver. Y ahora viene aquí con un plan de 400 folios, de verdad que no tiene sentido. El presupuesto que la Sra. Oliver ha traído aquí hoy para dar respuesta ya, en el Presupuesto del 2018 tiene exactamente las mismas partidas y las mismas cuantías que tenía el 2017, que se incluyen en este plan y que no se gastaron ni un céntimo. Y en el 2018 pues bueno, vamos a verlo, empezamos ya prácticamente. Y tiene lo mismo: 2 millones para subvenciones, 650.000 para emergencia social? Este presupuesto se contempla cuando no se ha hecho todavía, no se ha ejecutado, estamos acabando el 2017, vamos a empezar el 2018, el ejercicio está ya cerrado, el año se ha acabado y usted no se ha gastado ni un solo euro. La atención a las personas con necesidad solo puede resolverse con dinero, Sra. Oliver, y hay que gastárselo. Si no se ejecuta, si no hay inversión es muy difícil ayudarles. Es muy bonito venir aquí a rasgarse las vestiduras y hablar de todos los demás en este caso, como estaba haciendo usted. Fíjese, esto encubre una situación clientelar porque ustedes lo que buscan es que cada vez, lamentablemente, haya más gente dependiente de esas ayudas y con esto lo que quieren hacer es perpetuarlo... para que al final políticamente a ustedes les interesa. Y por eso, siendo respetuosos con las necesidades, vamos a abstenernos porque realmente el contenido del plan se merece votarle...
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:17:26
Veure transcripció
Oliver Sanz María - València en Comú
01:17:30
Veure transcripció
Para no haber hecho nada, desde que estamos nosotros aquí no hay desahucios hipotecarios por las grandes entidades bancarias en esta ciudad. Se abrió un punto de atención dedicado exclusivamente a vivienda, que tampoco existía. Se ha puesto a disposición de la ciudadanía servicios de mediación y asesoramiento no solo para desahucios hipotecarios sino también para desahucios de alquiler. Se han hecho ayudas de pago de alquiler social por valor de dos millones de euros, que sí que nos gastamos todos los años. Hay viviendas de emergencia para las personas que son desahuciadas por alquiler de manera urgente. Hay ayudas de rehabilitación a comunidades de vecinos en el ARRU del Cabanyal. Está en proceso de construcción vivienda social también en el barrio del Cabanyal. ¿Por qué vendemos en el barrio del Cabanyal? Pues porque tiene un exceso absoluto de vivienda social y necesitamos el dinero para invertir en otros barrios como Orriols. Tenemos ayudas a la rehabilitación puestas a disposición también en el barrio del Cabanyal. Tenemos también un compromiso de hacer un plan estratégico porque no tenían ustedes ningún dato, ningún dato analizado, ningún dato de diagnóstico, absolutamente nada relacionado con la vivienda. Y cuando digo nada es nada. Tenían la vivienda dispersa por todo el Ayuntamiento, la transparencia era nula; eso sí que es clientelar. A partir de ahora tanto el compañero Sarrià, como la compañera Consol, como la compañera Isa, como la compañera Neus, como la compañera Sandra, vamos a juntarnos todos para tener un solo registro de demandantes y un solo registro de oferta coordinado con la Generalitat, en el cual no vamos a tener porqué ser propietarios de las viviendas, con lo cual cualquier privado va a poder poner a disposición del Ayuntamiento sus viviendas para alquiler social. Eso es hacer crecer un parque de viviendas y no lo que hacían ustedes porque cuando llegamos nosotros no había ni una vivienda para alquiler social, ni una. Estamos muy orgullosos de lo que estamos haciendo. Y si todo el problema que le ven a este plan de vivienda es un problema de trámite y un problema de que es demasiado largo para habérselo leído, de verdad me parece tristísimo.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:20:07
Veure transcripció
10 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa autoritzar l'alcalde a atorgar poders de representació processal. (Núm. expedient E-00501-2017-000356-00)
Personal de Secretaría General
01:20:21
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa autoritzar l'alcalde a atorgar poders de representació processal. (Núm. expedient E-00501-2017-000356-00)
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:20:40
Veure transcripció
11 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa resoldre les reclamacions presentades i aprovar definitivament el Pressupost general de la corporació, els seus organismes autònoms amb personalitat diferenciada i empreses municipals per a l'any 2018, i la plantilla de personal. (Núm. expedient E-05501-2017-000038-00)
Personal de Secretaría General
01:20:56
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa resoldre les reclamacions presentades i aprovar definitivament el Pressupost general de la corporació, els seus organismes autònoms amb personalitat diferenciada i empreses municipals per a l'any 2018, i la plantilla de personal. (Núm. expedient E-05501-2017-000038-00)
12 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 10a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2017. (Núm. expedient E-05501-2017-000039-00)
Personal de Secretaría General
01:21:15
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la 10a relació d'expedients de reconeixement extrajudicial de crèdits i obligacions de 2017. (Núm. expedient E-05501-2017-000039-00)
13 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa desestimar les reclamacions i aprovar definitivament la modificación de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre béns immobles. (Núm. expedient E-H4969-2017-000010-00)
Personal de Secretaría General
01:21:25
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa desestimar les reclamacions i aprovar definitivament la modificación de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre béns immobles. (Núm. expedient E-H4969-2017-000010-00)
14 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa no admetre una reclamació i aprovar definitivament la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre vehicles de tracció mecànica. (Núm. expedient E-H4969-2017-000011-00)
01:21:32
18 Intervencions
Personal de Secretaría General
01:21:33
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa no admetre una reclamació i aprovar definitivament la modificació de l'Ordenança fiscal reguladora de l'impost sobre vehicles de tracció mecànica. (Núm. expedient E-H4969-2017-000011-00)
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:21:45
Veure transcripció
Ciudadanía
01:22:06
Veure transcripció
Muchas gracias. En primer lugar, gracias por darnos la palabra. Vengo a hablar solamente del conflicto que tenemos, del problemas de las terrazas de la ciudad de València, un conflicto que entendemos que afecta a los presupuestos y al tema que nos ocupa. Por lo menos es lo que queremos transmitirles. Tenemos un problema en la ciudad de València con las terrazas en las cuales venimos trabajando con el Ayuntamiento de València desde hace ya cerca de tres años, en la cual hemos creado mesas de trabajo. Hemos trabajado muchísimo con el movimiento vecinal, con Mª José Broseta, con todos los miembros del movimiento vecinal. En el barrio del Carmen empezamos a trabajar. se creó la primera mesa de trabajo con el concejal Galiana en la cual antes de empezar al tema de pintar las terrazas estuvimos trabajando en la zona del barrio del Carmen. Hemos estado trabajando el Ruzafa también viendo todos los planteamientos que podían hacer sostenible las terrazas con la gente y los vecinos. Ante esta situación nos hemos encontrado que este mes nos han empezado el planteamiento del recorte de las terrazas en el centro de la ciudad de València, un plantemaiento que ya nosotros habíamos trabajado porque de hecho desde la Federación de Hostelería ya se limitaron las terrazas a las nuevas ampliaciones de locales, pero ante esta situación hay cerca de 32 locales afectados en la calle Ribera, en la calle Convento Santa Clara, en el paseo de Ruzafa y en Mossén Femades. Calle Convento Santa Clara, 10 locales; calle Martínez Cubells, 3; calle Ribera, 11; paseo Ruzafa, 5; calle Mósen Femades, 3; en total, 32 locales. De esos 32 locales, más menos, se calcula que puede haber un ingreso de facturación de dos millones de euros, pérdidas de puestos de trabajo y por eso solicitamos que esta mesa que venimos solicitando con el Sr. Galiana se siga poniendo en marcha porque la reducción que se ha aplicado en estas calles supone unas pérdidas importantísimas para nosotros y no solamente para nosotros sino entendemos que también para la ciudad de València. Porque no solamente somos hosteleros sin también nuestros establecimientos generamos muchísimos puestos de trabajo indirectos. Ante esta situación lo que pedimos es la limitación de 1,95 m que es la que se ha aplicado en estas calles se amplíe a 2,50 m, porque 1,95 m supone eliminar una fila completa de las zonas en las que estamos hablando. Por lo tanto, 60 cm que son los que estamos reclamando es bastante menos que el asiendo donde están sentados ustedes hoy. Por lo tanto, nos gustaría poder empezar a tomar esa mesa de trabajo que ya solicitamos, empezamos a trabajar y solucionar el problema que tenemos en la zona centro. Y además, seguir trabajando porque ahora tenemos también problema de la zona de Ruzafa y el del Cabanyal. Por lo tanto, solicitamos esos 60 cm, pasar de 1,95 m a 2,50 m para poder salvar estos 32 establecimientos de la zona centro. Muchas gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:25:26
Veure transcripció
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:25:37
Veure transcripció
La verdad es que, Sr. Ribó, sorprende que tengamos que estar hablando continuamente con usted de diálogo y de conversar. Desde luego, Sr. Galiana. A ver, vamos a hablar aquí de presupuestos y esto afecta a los presupuestos. Lo único que se está pidiendo? [La presidència demana respectar el torn d'intervenció del Sr. Giner i diu que ara no és el moment d'interpel·lacions]. Continúo. Sr. Ribó, aquí hay un problema de dialogo y en Navidad no es el mejor momento para tener al pequeño comercio y a la hostelería preocupada, no es el momento. Y le voy a decir una cosa porque me parece que no la comprende. Cuando uno diseña un negocio no es lo mismo que cuente con 10 mesas que con 6 porque todo esto que está pasando tiene un nombre, Sr. Galiana, que se llama inseguridad jurídica. Nuestros vecinos, nuestros comercios, nuestros hosteleros no saben a qué atenerse, no saben por dónde va la ciudad. Y esto claro que tiene que ver con los presupuestos, Sr. Galiana, porque al final ?y se lo dije en el mes anterior al Sr. Ribó? los presupuestos son el corazón, el deseo de lo que quiere hacer alguien en su proyecto. Y aquí es lo que estamos sufriendo. Y mire, le están pidiendo algo revolucionario que es diálogo y conversar. Tenemos a los mercados, tenemos los horarios comerciales y tenemos ahora mismo a la hostelería, y va sumando la mochila, Sr. Ribó. Nosotros en los presupuestos le dijimos que eran copia y pega del año pasado, le hemos insistido en que no tienen proyecto y le hemos planteado bastantes peticiones, más de 150 peticiones. Las peticiones que nosotros proponemos desde Ciudadanos a los presupuestos van en tres líneas. La primera, dedicada a la familia, a la educación y a la clase media. La segunda línea, dedicado al emprendimiento y al comercio. Y la tercera línea, a ver si podemos superar los déficits que tiene esta ciudad. La primera línea de todas, la familia y la educación. En València ser padre o ser madre y ser hijo sea posible. Esa es una petición que le estamos haciendo, que cuando alguien quiera desarrollar una familia del tipo que sea el Ayuntamiento se lo facilite y colabore en este sentido. Por eso una de las líneas que pusimos, efectivamente, que es un mensaje, una de las peticiones: que por las mañanas cuando un padre o una madre o un adulto vaya acompañado de un crío menor de 11 años en horas escolares matinales o vespertinas, el adulto vaya gratis, vaya acompañado en esa línea. Sí señor, porque es muy sencillo. En València tenemos 81.896 niños menores de 11 años. En el mes de septiembre el bono infantil lo cogieron 92.699 personas. Estamos hablando de la posibilidad de darle esa facilitad a la gente y no supera el millón y medio de dinero esta inversión, yéndonos a máximos. Es más, piense usted la fidelidad que puede tener con la EMT si hace esta medida porque además de gestionar el dinero público tiene usted al lado un ciudadano que si se puede amoldar a lo que es un hábito de coger un autobús por las mañanas que ya no lo está haciendo, esa persona a lo largo del día es un posible cliente que usted ahora no tiene. Y dos, estamos hablando de un ingreso que es inalterado, es decir, no supone un coste lo que usted le puede llegar a pasar es que deje de ingresar pero no supone un coste para usted. La segunda medida, que luego hablaremos con más calma de este punto: el cheque escolar. El cheque escolar lo tenemos que ampliar a más tipos de familias. Este año ha habido 678 solicitudes rechazadas. En estos momentos en esta ciudad una pareja de mileuristas se queda fuera del cheque escolar porque entienden ustedes que pertenecen a un tipo de familia que le sobra el dinero y esto está pasando en esta ciudad. Tenemos aquí todos los cortes de las rentas que existen en esta ciudad y, fíjese, con tres miembros estamos en una situación en la que o una persona es mileurista o él y ella lo son con un hijo no pueden acceder al cheque escolar. Tenemos también y pedimos que se prepare el Ayuntamiento porque no lo vemos que se esté haciendo por si los ciudadanos vienen a reclamar las plusvalías por la venta en pérdidas, que no tengan que hacer colas, que el Ayuntamiento esté preparado. Pedimos también en nuestras peticiones que se cree un hotel, una especie de coworking para las asociaciones de familias con enfermedades minoritarias o raras. Porque en estos momentos cuando un padre o una madre tiene un hijo, un hermano, alguien con una enfermedad que es minoritaria no tiene un lugar donde estar, se tienen que ver en una cafetería y apenas tienen recursos. Nos gustaría que el Ayuntamiento facilitarse esa posibilidad. Y sobre todo, las AMPA que existen en los colegios. Cualquiera, que podría esto afectar, Sr. Campillo, al mantenimiento. Las más de 150 AMPA, habitaciones que tienen para poder desarrollar su trabajo como padres de colegio que se actualizasen y tuviesen unas instalaciones dignas. Estamos haciendo visitas a los centros y da vergüenza el lugar donde tienen que reunirse las AMPA. Le aseguro que si usted lo viera, cambiaría. Solo tiene que hacer una cosa, ir a visitarlo, Sr. Campillo. En segundo lugar, el empleo. El paro juvenil es un problema en València, me digan lo que me digan. Ha vuelto a crecer el paro juvenil en València, entre los menores de 25 años el paro está creciendo, un 8 %. Sr. Ribó, ¿sabe qué está pasando en España con el paro juvenil' Que ha bajado un 10 %. ¿Sabe lo que ha pasado en la Comunitat Valenciana? Que ha bajado un 2 %. Y en València el paro juvenil aumenta. Si antes decíamos que ser padre o ser madre y ser hijo sea posible en València. Lo que le estoy diciendo aquí es que la gente que se quiere ir a trabajar fuera que se vaya porque quiera pero no porque no tiene opciones, Sr. Ribó, porque se le está negando a los jóvenes la posibilidad de desarrollar un futuro profesional. Por eso le pedimos que se iguale las políticas de empleo del presupuesto al año 2023 al 3,5 % del presupuesto, que es lo que hace Bilbao, Madrid y Barcelona. Ahora estamos en un 0,7 %, queríamos pasar en el 2018 a un 1 %, a un 1,5 %, a un 2 %, a un 2,5 % y así progresivamente para que tengamos las mismas políticas que tienen Madrid, Barcelona, Bilbao y ciudades de nuestro entorno. También por supuesto el apoyo a los emprendedores, que València sea capital del diseño, aquel problema que hubo con el aumento de plusvalía de los comercios que había 500 comercios del centro afectados, que se haga política para poder compensar esas subidas de IBI, etc. Y por último, lo que son las deficiencias del modelo de ciudad, Sr. Ribó. Claro que podemos tener una EMT que aspire a 24 h los fines de semana. Luego veremos los números, luego lo verán. Incluso, Sr. Grezzi, abro paréntesis, le voy a retar a que con el Sr. Estellés hagan un debate público para ver estos números; fíjese si estamos convencidos. Y en segundo lugar, pedimos para la EMT, Sr. Ribó, que la gente no tenga que aspirar como máximo más de 10 minutos. Lo que está pasando en las paradas es de vergüenza. Se puede conseguir, Sr. Ribó, con un presupuesto que luego en la realidad explicaré con mayor detalle. Aquel millón y medio que tiró usted a la baja de limpieza espero que lo recupere porque es que las calles están evidentemente sucias. Eso que se equivocó y que lo llevó a la Comisión de Hacienda diciendo: ?Me he equivocado, me voy a enmendar a mí mismo?. Bueno, pues esa es la realidad, Sr. Ribó. La accesibilidad. El año pasado cuando le propusimos un fondo para accesibilidad, Sr. Campillo, me acuerdo que se rieron de esa propuesta. Pues hoy tenemos más de 40 paradas de la EMT que no son accesibles y más de 50 edificios públicos que no son accesibles. Se ha incumplido la ley y nos van a penalizar a todos por no haber sabido cumplir la ley. Una auditoría necesaria para ver qué está pasando en las instalaciones deportivas. Y lo mismo que hemos pedido para las familias con enfermedades minoritarias o raras, pedimos un hotel para las asociaciones, para las ONG que no tienen la altura, la grandeza de otras asociaciones que existen en la ciudad de València. Mire, como puede comprender, medidas muy sencillas que afectan a la vida de las personas porque lo que es evidente es que con el presupuesto que usted ha planteado la ciudad si estaba atascada seguirá atascada porque no es más que un copia y pega, Sr. Ribó. Y el problema que tiene, que no quiere escuchar; el problema que tiene, que no quiere dialogar. Y claro, se nos está yendo una oportunidad, Sr. Ribó, para actualizar la ciudad a los momentos que se están viviendo en España y en Europa. Por lo tanto, estas son medidas que puedo concretar sin ningún problema en lo que es la réplica. Pero me quedo con ello, que los datos de la EMT públicamente se puedan debatir.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
01:35:25
Veure transcripció
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
01:35:28
Veure transcripció
Buenos días, alcalde, concejales. Muy brevemente, porque ya debatimos sobre lo que era la aprobación inicial de los presupuestos en el Pleno anterior e intentaré no ser repetitivo respecto lo que ya dijimos en su día, pero sí algunas cuestiones que me parecen de interés. En primer lugar, decir que pensamos que este presupuesto no es el que necesita València., no está pensado en lo que son las prioridades de los valencianos. Están pensados como diré y especificaré más adelante en el reparto de cuota de poder del propio gobierno. Ciertamente vivimos un momento económico de bonanza después de los años de recesión, con una previsión de crecimiento del 3 % aunque se ha reducido al 2,5 % y en esto pues algo tiene que ver las elecciones que se están celebrando hoy en Catalunya que esperemos que se pueda alcanzar algún tipo de consenso y de gobernabilidad en esta comunidad autónoma tan importante para nuestro país. Pero volviendo a lo que es nuestra ciudad, les decía que vivimos un momento de bonanza económica y que habría que saberlo aprovechar. Sr. Ribó, alcalde, miembros del gobierno, los que quedan para escuchar este debate tan interesante de presupuestos, están disponiendo de 72 millones de euros más de ingresos de los que teníamos en el presupuesto del 2015. Y la reducción de gastos financieros por las medidas que en buena parte ha tomado el Gobierno de España para generar la confianza económica sin que usted haya hecho nada ha supuesto una reducción de gastos financieros de aproximadamente 12 millones de euros. Es decir, desde el año 2015 hasta el año 2018 entre lo que es la subida de impuestos, la recaudación que están llevando a cabo, la participación de ingresos del Estado y la reducción de gastos financieros disponen de 85 millones de euros más sobre la base de un presupuesto no consolidado de 811 millones, es decir, más de un 10 %. Por eso pensamos que es un momento para atender las necesidades de los vecinos, para invertir en los barrios, para bajar los impuestos. El PSOE esta medida la llevaba en parte en su programa electoral, sí que la llevaba, Sr. Vilar, la llevaba usted en el programa electoral. Y le leo textualmente: ?Reducir los impuestos y/o tasas a autónomos y microempresas'. Léase el programa electoral o revíselo. Está puesto esto y no lo han hecho, han hecho justo lo contrario. Ayudar a autónomos, a pequeñas empresas. En esto que coincidíamos no lo han podido llevar a cabo. En ese sentido, el PP lo tiene muy claro, que este presupuesto no es el mejor para la ciudad de València porque no representa a la mayoría de los valencianos. Yo, hoy por hoy, después de casi tres años de verles sus decisiones en el gobierno creo que ni siquiera representa a mucha de la gente que les votaron a ustedes. Vosté, alcalde, ha dit que és el pressupost més alt de la història i, efectivament, és el pressupost més alt de la història pel que acabe d'explicar, però és un pressupost que no està a l'altura de València ni dels valencians. No ha generat ningun tipus d'il·lusió per a res. Ninguna dotació pública nova, ni esportiva, ni cultural, ni social, ni administrativa. Ninguna idea innovadora nova sobre el desenvolupament social i econòmic de la nostra ciutat. Ninguna inversió nova en els barris. Ningun projecte nou ni per a jóvens ni per a majors. Simplement s'han limitat a continuar aquells que estàvem fent i incrementar-los lògicament perquè tenen majors ingressos. Por tanto, pensamos que es una oportunidad perdida. Me he tomado la molestia de hacer un ejercicio, Sr. Vilar, tal vez nos ahorremos aquí o le ahorre a usted algo de tiempo, decirles cuál va a ser el presupuesto del 2019. Considerando los capítulos II y IV un incremento del 2 % que es el mismo que se ha tenido del 2017 al 2018, al Grupo Compromís que le corresponde el 77 % que es lo que van haciendo ustedes todos los años en Servicios Centrales, Administración Electrónica, Cultura Festiva, Parques, Movilidad Sostenible, en el año 2019 ?tomen nota de la cifra, a ver si me voy en algo? les van a corresponder 287 millones. Al PSPV que, Sra.Gómez, no está, es una pena, pero bueno a usted que es el concejal de Hacienda, le corresponde el 17 % del presupuesto para sus políticas de Policía, Ciclo Integral del Agua, Personas Mayores', aunque son el 27 % del Gobierno, son 5 de 17, no sé porqué han renunciado a este 10 %. Tome nota de la cifra, en el 2019 le van a tocar 64 millones de euros. Y a València en Comú, Sra. Oliver, les van a tocar para este tipo de políticas 24 millones de euros. Además, si quiere reducir como ha hecho este año, Sra. Oliver, la gestión o quiere aumentar algún tipo de partidas como pueda ser Juventud, Educación o Cooperación, seguro que va al despacho del Sr. Vilar e igual que ha hecho este año le dirá: ?Tú ya sabes lo que te toca, reduce de las partidas'. Por eso este año usted ha reducido la gestión en Patrimonio en 361.000 euros y en Innovación, que le preocupa relativamente, en 965.000 euros para aumentar aquellas partidas que más les preocupa. Es decir, ustedes ya tienen el reparto del presupuesto hecho de toda la legislatura. Luego vengan aquí y dígannos que son el primer Ayuntamiento en cerrar el presupuesto, si lo cerraron en el 2015 para los cuatro años. Evidentemente que son el primero en cerrarlo, lo tienen ya cerrado. Pero es que eso no responde a un presupuesto anual y a las necesidades, ¿qué pasa si se requiere más limpieza? ¿Qué pasa si los sectores económicos como aquí acabamos de escuchar requieren de una mayor inversión? O Juventud o Empleo. ¿Qué pasa si hay unas necesidades distintas a lo largo de la legislatura? ¿No van a romper ese acuerdo que tienen ustedes' ¿Solo se pueden mover dentro del presupuesto que ya tienen asignado? Y esto, Sr. Ribó, es un problema para la ciudad de València porque aparentemente este equilibrio que quieren mantener a toda costa lo único que demuestra es la fragilidad que tienen. Y efectivamente, las políticas municipales, las políticas autonómicas y las políticas del Gobierno del Estado influyen en la ciudad de València. Lo único que se han dedicado es a realizar anuncios: aparcamiento de Brujas, plaza de la Reina, ahora se genera el debate sobre la plaza del Ayuntamiento, el anuncio del Cabanyal. Pero la realidad es que la ejecución de lo que es la inversión sigue siendo como ya le hemos dicho muy baja. Por cierto, el lunes hemos asistido a una de las noticias yo creo más relevantes que se va a producir en la ciudad de València en los próximos años y quiero remarcar, sobre todo se lo quería decir al Sr. Grezzi que lleva toda la legislatura reclamando 30 millones de euros del contrato programa y que me parece bien que se reclamen, y ojalá algún día nos lo concedan. Pero conviene también recordar que el Gobierno central los próximos años va a invertir en la ciudad de València más de 3.000 millones de euros. En concreto, 339 en el canal de acceso, 1.041 en la estación de César Portela, 848 en el túnel pasante y en el núcleo de cercanías València-Castelló 958, además de minimizar el número de incidencias a través de Renfe en Cercanías. Es decir, más de 3.000 millones. De cada euro que ustedes estaban pidiendo, en este caso el Sr. Grezzi, les van a dar 100 euros. Esto sí que es un buen regalo de Navidad, lo que denominaríamos el 100 por 1; 30 millones y le concede el Gobierno central a la ciudad de València 3.000 millones en los próximos años. Esto también va a ayudar a lo que son los presupuestos y el bienestar de los ciudadanos. A lo único que se han dedicado es a conceder subvenciones nominativas. Antes les decía que hoy hay unas elecciones muy importantes en la comunidad autónoma de Catalunya. Yo no sé cómo estaría Catalunya hace 20 años, pero miren, ustedes están fomentando lo mismo que está pasando allí y lo hacen a través de las subvenciones nominativas. Que llevan este año dadas ya más de 200.000 euros a asociaciones catalanistas vinculadas con el Sr. Eliseu Climent: Acció Cultural del País Valencià, Institut Econòmic Ignasi Villalonga, la Fundació Francesc Eiximenis. Es decir, una serie de subvenciones a gente que piensan no como ustedes porque ustedes no se atreven a decirlo, pero sí como los problemas que estamos viendo. Y por último, y luego continuaré porque me quedo sin tiempo, Sr. Vilar, usted ha calificado nuestras alegaciones de ocurrencias, ha dicho que son ocurrencias. Se lo ha dicho ahora perfectamente el Sr. Giner que ha hecho un detalle de cuáles son sus propuestas, yo le voy a mencionar también algunas. Protección y educación a la infancia, protección a la maternidad, iniciativas sociales, mayor limpieza, jardines, becas formativas. Yo no considero que esto sea ningún tipo de ocurrencias, yo no me atrevería a decir que usted suba los impuestos es una ocurrencia. No estaba en su programa pero lo hace porque es un pacto que tiene de gobierno, pero nunca lo calificaré de ocurrencia. Por tanto, se ha aumentado este presupuesto. Efectivament, el més alt, però no està a l'altura de les circumstàncies i no respon a les demandes reals dels ciutadans de València.
Oliver Sanz María - València en Comú
01:45:41
Veure transcripció
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
01:45:44
Veure transcripció
Gràcies. Anem a repartir-nos el temps com acostumem a fer amb el regidor d'Hisenda. Jo la primera cosa que volia comentar és agrair-li la intervenció al Sr. Gelabert. Dir-li que no enquadra massa bé en el tema dels pressupostos perquè no té res a veure i dir-li que hi ha una cosa que ha de tenir vosté molt clara, nosaltres no fem les coses d'una manera o d'una altra. Hi ha una sentència judicial de l'any 2011 que és la que estem complint, hi ha unes normes en quan a terrasses que no vàrem fer nosaltres i que estem complint també. Per tant, açò ho hem de complir, tenim aquesta obligació. I sense més, passe al tema del pressupost. Agrair els comentaris, les crítiques de l'oposició, però la veritat els hi agrairia més si foren un poquiu més fundades perquè ens podrien estimular un poquiu més. Mire vosté, jo volia començar amb el tema de l'EMT. D'acord, però hi ha una cosa que els agrairia: quan es vote el contracte programa en el Parlament estatal, ajude?ns i que els seus diputats voten a favor. Li ho dic a vosté perquè el seu partit vota a favor dels PGE i li ho dic per suposat al PP. Aixina podrem fer moltes més coses, aixina podrem millorar les freqüències encara que hi ha coses de l'EMT que ja estan fetes. Jo li vull recordar que els menors d'11 anys amb un abonament de 5 euros a l'any poden entrar lliurement i poden circular lliurement per este tema. Hi ha concretament altres abonaments per a persones amb problemes d'atur que s'han ficat per primera vegada i que estan tenint per cert un bon resultat. Jo volia comentar perquè les altres coses jo crec que vosté menciona molt la paraula populisme, és una paraula que és bona també aplicar-se-la. Com en els escacs, quan un altre juga com jugaria jo. La paraula populisme té moltes interpretacions i a vegades es pot fer populisme des de la crítica del populisme, és molt fàcil fer-ho. Volia comentar concretament alguna de les propostes que fa per part del PP. Ha proposat reduir l'IBI tres punts, el 3 %. Vull recordar que el 3 % de 100 són 3 euros, de 1.000 són 30, de 10.000 són 300, etc. Que una rebaixa d'estes afecta d'una manera substancial a qui més paga. Però sí que hi ha un element que li vull comentar perquè sí que s'ha fet algun estudi comparatiu amb altres ciutats. Mire, jo també m?he molestat en fer un estudi comparatiu amb altres ciutats. En totes les ciutats espanyoles de més de mig milió d'euros [ ]. sic Resulta que en els pressupostos del 2017 que estan ja en el Ministeri d'Hisenda, València és la capital que menys euros té pressupostats per càpita. Està en la cua, per darrere de Màlaga, de Saragossa, de Sevilla, de Madrid i per suposat de Barcelona. Si comparem els impostos directes, ací tinc les dades de l'any 2016, ens trobem també amb una casualitat: València és la capital d'Espanya de més de mig milió d'habitants que menys impostos directes té per càpita, per suposat de tota Espanya. Per tant, quan vosté parla de la situació en què estem li he de dir que València està a la cua de tota Espanya en quan a pressupostos per càpita, en quan a ingressos directes per càpita. Eixa és la situació que vam heretar i que, efectivament, estem millorant. Però l'únic creixement d'impostos que hi ha hagut li vull recordar que va ser en l'IBI d'empreses, cap altre. I crec que això és important. Si hem fet alguna cosa amb l'IBI ha estat rebaixar els creixements que ens posaven des de Madrid. Crec que este tema és important. Què hem fet? Açò sí, que pague tot aquell que té l'obligació legal de pagar: IAE, ICIO, etc. I per això tenim uns rendiments en eixe nivell dels millors també comparant-ho amb les ciutats de més de mig milió de persones dels millors de tota Espanya, per no dir el millor en quan a eficàcia d'ingressos. Eixa és la situació. Jo sé que ho poden admetre, és normal. Els pressupostos és la votació més important de tot l'any i sé que l'oposició no pot admetre açò. Però mire, les coses estan molt clares, compare quatre paràmetres. Període mitjà de pagament a proveïdors que comença en 2014, abans no n?hi havia perquè si no tendiria a l'infinit en aquest ajuntament: 52 dies. El mes de novembre nosaltres estàvem en -1,88, aprovat en Junta de Govern. Compare amb els temes de reducció del deute, compare tots estos paràmetres. Que no hi ha il·lusió? Doncs mire, és cert, nosaltres no fem obres faraòniques. Si la il·lusió seua es redueix a les obres faraòniques nosaltres no ens dediquem a açò i no pensem fer-ho. Sí que fem jardins en els barris, sí que fem coses molt concretes en els barris, però altres coses no. I com que no em vull menjar el temps, te?l cedisc Ramón.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
01:51:20
Veure transcripció
Gràcies, alcalde. Voy a empezar por el final que decía el Sr. Monzó. ¿Ocurrencias? Evidentemente, son ocurrencias porque cuando ustedes hacen alegaciones al presupuesto para que sean reclamaciones efectivas no son las que a ustedes se les ocurran, está tasado, está reglamentado por la ley, tienen que ser porque haya un desajuste conforme a la legislación, porque no haya crédito necesario para atender obligaciones comprometidas del Ayuntamiento o porque haya insuficiencia de ingresos. Ustedes prefieren seguramente quedar de ignorantes con respecto a lo que es la Ley Presupuestaria con tal de hacer algo de demagogia, no sé si les vale la pena porque nada más que supieran un poco la Ley de Presupuestos tendrían que saber cómo se hacen las alegaciones. El Sr. Monzó aún ha hecho una serie de alegaciones, bueno bien, que son peticiones, que no tienen aprobación, no tienen encaje en lo que es una reclamación al presupuesto, alguna incluso la ha cuantificado, etc. Lo que sí que creo que se ha inspirado por la fecha en la que estamos que los niños escriben cartas a los Reyes Magos o al pare Noël, no sé. Ha hecho 165 peticiones de las más ocurrentes y variopintas sin cuantificar absolutamente ninguna, todas pidiendo incrementos de crédito, eso es común en los dos partidos de la oposición. Pero no solo piden incrementos de gasto, de créditos, luego a su vez piden bajada de impuestos. Entonces, ¿ustedes qué quieren? ¿Qué coja el Ministerio de su amigo Montoro y nos intercepte el presupuesto porque no está cuadrado ingresos y gastos?, ¿o que todas las otras partidas las quitemos? Porque con lo que ustedes piden de alta de gatos más las bajas de ingresos que plantean era un presupuesto descuadrado absolutamente que no tenía por donde cogerse ni por donde autorizarse por el Ministerio de Hacienda. Es un debate en el que han mezclado absolutamente todo. Han intentado mezclar que yo entiendo que las organizaciones empresariales utilicen este foro para sus reivindicaciones, etc. Pero cuando entramos en el debate presupuestario que el portavoz de Ciudadanos mezcle el tema de la zonificación de las mesas y sillas con un tema presupuestario pues no lo puedo entender. Mezcla el tema de las plusvalías garantizando y asegurando una futura debacle aquí porque se van a meter 50.000 ciudadanos al día pidiendo devoluciones. Mire, está previsto el sistema de devolución, está previsto porque ayer o antes de ayer hay sentencia del TSJ que solo afecta, porque parece que había un limbo jurídico ahí, a las que se han vendido en pérdida. Era presumiblemente lógico porque si no hay hecho impositivo que es un incremento del valor difícilmente lo puede gravar. Y ahora tiene la palabra el ministro de Hacienda supongo que amigo del Sr. Monzó, seguro, legislar para ver cómo se tiene no que seguir liquidando el impuesto, compensar a los ayuntamientos, incluidos los suyos. Porque ustedes sí que tienen, el problema del Sr. Giner es que un día se lo dije, creo que tiene usted el alcalde de Valdemoro como municipio más grande. Pues ya no lo tiene, lo han cambiado porque hubo una moción de censura. Pero ustedes [el PP] sí que tienen responsabilidades en ayuntamientos importantes como el de Málaga, que además es activo en la FEMP en los temas fiscales, ahora legisles ustedes para compensarnos las pérdidas a los ayuntamientos, a todos, a los suyos, por lo que no se va a ingresar por plusvalías y espero verlos a todos votando a favor de que la responsabilidad del legislador que es el que había?
Oliver Sanz María - València en Comú
01:56:09
Veure transcripció
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
01:56:11
Veure transcripció
Mire, Sr. Vilar, eso de los desajustes, etc., vamos a empezar por lo que ustedes el tripartito ejecuta del presupuesto. Si el año pasado estábamos mal, este año estamos peor, estamos un 25 % peor que el año pasado en ejecución. Ustedes prometen inversiones y no las hacen. Claro, en el 2018 esto ya se lo que va a ser: promesa electoral. Pero es que son las mismas que desde el 2015, que estamos aquí tres años con lo mismo. Y eso claro que es populismo, no le quepa a usted la menor duda. Prometer que van a hacer cosas de inversiones y rescatar personas, y no hacerlo es populismo. Porque eso depende de ustedes, no de la oposición y no lo están haciendo. Eso la ejecución porque si hablamos de lo autorizado estamos peor incluso que el año pasado en un 12 %. Mire Sr. Ribó, esta partida de ajedrez que usted me dice. ¿Usted sabe los padres el tiempo que han tenido que esperar para cobrar el cheque escolar este año? Luego lo veremos en la moción. Oiga, que se ha pagado el 11 de diciembre. Usted dice que a los proveedores les paga en términos negativos, pues aquí hay miles de padres que han tenido que esperar prácticamente a navidad para cobrar el cheque escolar. Eso usted no lo dice, ¿eso a usted le da igual o qué? Ciento setenta y dos días ha durado el expediente, más de medio año para dar el cheque escolar. Eso son datos que están en la PIAE de su ayuntamiento, Sr. Ribó. Le voy a dar otro dato por si a usted le interesa, porque venían señores de Podemos y de Compromís, con el apoyo del PSOE, a rescatar personas. Una familia, una pareja que tenga un hijo, que los dos sean mileuristas, no tienen acceso al corte de 50 ? porque se limita en 23.000 ?. Según ustedes, una pareja de mileuristas que podrían estar en 24.000 ? 25.000 ? no tienen derecho a ese cheque escolar. Tendrán que explicar ustedes el porqué toman esas decisiones. Porque les puede la ideología, si es que el problema no es otro que les está pudiendo la ideología para tomar sus decisiones y esto lo estamos sufriendo los ciudadanos. Claro que el pequeño comercio y la hostelería tiene que ver con los presupuestos, Sr. Vilar. Porque lo que tiene que tener la clase media y los pequeños empresarios, el pequeño comercio y los autónomos, ¿sabe lo que es? Dinero en el bolsillo y tener una vida cómoda y fácil. Y eso es lo que tiene que hacer un ayuntamiento, empezando por solucionar el paro que son incapaces de solucionarlo. Claro, ustedes lo que saben es burlarse de las propuestas, claro que sí. Si es que se creen que están en la oposición, si les falta un segundo para salir a la calle y hacerse ustedes una manifestación contra ustedes mismos. Si es lo que saben hacer porque esto de gestionar poco. Lo de la EMT, yo creo que no se ha enterado, Sr. Ribó. Que vayan con el adulto, se bonifica al adulto, claro que existe el bono infantil. Pero de lo que estamos hablando aquí es que un padre o una madre que vaya con su hijo lo tenga fácil y facilitarlo. Que se pueda ir los fines de semana y que se amplíe el horario a 24 h. Y que nuestros vecinos no tengan porqué esperar más de 10 minutos porque está esperando la gente hasta 20 minutos. Y estamos hablando de las 13 líneas que tenemos ahora mismo con frecuencia, no de las de horario, cuidado, estamos hablando de esas. ¿Sabe por qué se puede hacer en una empresa que cobra de los impuestos de los ciudadanos 62,5 millones?, ¿sabe cómo? Gestionando, Sr. Ribó. Dejando la ideología, la ideología está para un proyecto pero llega un momento en el que usted lo que tiene que poner en el foco es al ciudadano. Por eso le pedimos también que los presupuestos se pudieran derivar por distritos y el gasto se pudiera conocer. Ya sé que técnicamente hoy no se puede realizar. No estamos pidiendo eso al Ayuntamiento, le estamos pidiendo, Sr. Ribó, que prepare este Ayuntamiento para que un vecino de un barrio sepa lo que se gasta en su barrio en limpieza, en seguridad, en reformas. Porque lo primero no es que yo tengo una ideología y monto el Ayuntamiento con mi ideología, lo primero es el vecino, el ciudadano, Sr. Ribó, y darle un buen servicio. Y yo para dar un buen servicio al ciudadano, ¿sabe lo que tengo que hacer, Sr. Ribó? Tener información, yo tengo que tener información de cómo está la ciudad. Ahora ya sé que es imposible, claro que sí, pero le recuerdo que todos votamos a favor de esa moción y ahora se han dado cuenta que no han hecho nada. Pues a mí sí que me gustaría saber cuánto se gasta el Ayuntamiento en mi barrio en limpieza, claro que me gustaría saberlo. A ver cómo se está distribuyendo por la ciudad, de qué manera atiende usted igualmente a todos los ciudadanos. Y eso se puede hacer, Sr. Ribó. Lo que pasa es que son proyectos a medio plazo y no son proyectos ideológicos. Son proyectos y no ocurrencias, Sr. Vilar, que ponen en el centro de nuestra toma de decisiones al ciudadano. Porque estamos para eso, Sr. Ribó. Estamos para hacerle la vida más fácil y cómoda al ciudadano, no para decirle lo que tiene que pensar. Le recuerdo que me deben un minuto de antes, se lo regalo a Podemos.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:01:19
Veure transcripció
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
02:01:25
Veure transcripció
Esta semana ha habido una reunión muy importante en la FEMP al respecto de la plusvalía. La posición del Gobierno del PP es modificación urgente, se podría coordinar antes de la aplicación antes de terminar el año transitoria y modificación de los coeficientes para que quede claro. Es una propuesta que está ahí encima y que se puede resolver, y que depende de los que formamos parte de ese grupo. Se lo traslado a usted también porque el presidente y porque asiste también. Respecto a las peticiones que antes no he concretado importes pero que sí que me gustaría detallar: la atención a la infancia, con una dotación concreta de 5.000.000 ?; apoyo a la maternidad, 800.000 ?; incremento del cheque escolar, 2.300.000 ?; ampliar el cheque univex, que son las becas para los jóvenes que estudian fuera durante un tiempo, 300.000 ?; mayor importe en becas formativas para jóvenes universitarios, 260.000 ?; más recursos para ayudas a empleo, 500.000 ?; más recursos para limpieza, 2.000.000 ?; total, 11.000.000 ?. La actividad económica como acaban de decir no quiere subvenciones, no quiere ayuda. Lo único que quiere el sector de la hostelería y el sector del comercio es saber a qué atenerse. En horarios comerciales hay un acuerdo encima de la mesa para poder tener apertura los 40 domingos en una franja entre junio y enero, y no han contestado todavía. Y estos señores que han intervenido tampoco les están pidiendo dinero, les están pidiendo? Efectivamente, hay una normativa que se tiene que aplicar pero por eso están ustedes ahora en el gobierno para ver cómo se aplica. Por eso les han hecho una solicitud y debería contestar esta solicitud, y no ampararse en cuestiones legales que siempre han existido. Con respecto al capítulo de inversiones, 200.000 ? para un espacio en el retén de Policía en el Cabanyal y no esta caseta, en fin, de obra que han colocado; 1.500.000 ? para jardines; 450.000 para el parque de Benicalap; 1.500.000 ? para reurbanizar el Ensanche; 1.500.000 ? para rehabilitar el patrimonio valenciano como el Casino del Americano y varias alquerías; en total, aproximadamente 10.000.000 ?. En total, entre los 11.000.000 ? anteriores y estos 10.000.000 ?, 21.000.000 ? más la reducción de impuestos que proponemos de 7.000.000 ? no llegas ni a los 30.000.000 ?. Es que tienen 80.000.000 ? más, es que no sabemos qué es lo que han hecho con este dinero. Sí, una cosa. Han incrementado el capítulo I en 40.000.000 ? y presupuestariamente para el año que viene solo hay 35 personas más en este Ayuntamiento. Sí, es así. Se lo voy a decir porque sabía que me iba a decir que no usted, Sr. Campillo. En concreto: 2015, 4.827 personas; 2018, 4.862 personas; diferencia presupuestaria, 35 personas. Sí que se han dedicado ustedes a incrementar las plantillas del personal adscrito en sus propias concejalías, eso sí que lo han aumentado hasta un 50 %. Sí, Sr. Campillo. Y esta semana a usted también le han entrado las prisas para empezar el proceso selectivo que ya deberían de haberlo empezado en el 2016, ya lo deberían haber utilizado y por eso les decíamos que utilizaran la tasa de reposición interna que no la tienen utilizada. La culpa, el Gobierno central que no nos deja. ¿Verdad? Pero no tienen ni siquiera cubierto. A eso es a lo que se han dedicado. Brevemente también le contesto a usted, Sr. Ribó. Mire, presume usted de amortizar deuda. Ya le he dicho cómo amortizan a golpe de JGL los 50 millones de euros, los 50 más, sí. Parte este año y parte el que viene. Algo más de 50. De junio de 2012 a junio de 2015 amortizamos 250 millones, con una situación bastante complicada. O sea, que no me saque pecho de amortización de deuda porque estamos igual en estos tres años que llevan gobernando. Período medio de pago. Están pagando en período negativo, que no es que paguen antes de que se entregue la factura, antes de los 30 días. Hay que explicarlo bien. Si no gestionan, si no tienen ejecución de inversión, cómo no van a pagar. Lo que deberían de hacer es enviar bien la información al Ministerio. Presión fiscal. Ha hecho usted una comparativa con el resto de España, claro que València tiene la menor presión fiscal de toda España porque hemos estado aquí 20 años gobernando. Si hubieran estado ustedes tendríamos la más alta porque ha incrementado 40 ? por persona y también cuentan los niños de dos años, cuentan todos. La presión fiscal se contabiliza así. La han incrementado. Y no se compare solo con España, compare el IBI con el resto de Europa a ver qué es lo que pasa. Que siempre usted en impuestos se compara con el que más paga, yo me comparo con el que menos. Por tanto, estas son sus políticas, esto es lo que están haciendo y esta es la realidad. Y por eso les votamos en contra.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:07:02
Veure transcripció
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
02:07:03
Veure transcripció
Gràcies. Efectivament, em compare amb Espanya, no em compare amb el Sr. Trump que sembla que és el seu model de comparació que ha aconseguit el seu gran triomf que és una rebaixa d'impostos. Després no vages als EUA i tingues una malaltia perquè ho tens fotut. Mire, jo sí que li volia comentar perquè esperava que eixira i ha eixit el tema de les despeses. Nosaltres, i no vaig a utilitzar dades que no siguen oficials encara que podria més recents, a 31 de novembre [ ] hem executat 59 milions del pressupost. En 2012 sic en tot l'any en inversions es va executar 59 milions, en 2013 se?n van executar 35, en 2014 se?n van executar 53, nosaltres en novembre hem executat 59. Però a demés hi ha un altre paràmetre que voldria que ho tingueren clar. D'estos milions d'inversió concretament n?hi ha 64 que són inversions afectades, que són inversions que provenen no de l'Ajuntament sinó que provenen d'Europa, provenen de la Generalitat, provenen concretament del Govern estatal i que automàticament passaran als pressupostos del 2018 si no s'executen durant este any. A demés, també voldria que quan utilitzen els percentatges es donen compte d'un xicotet detall: l'EDUSI no es va poder utilitzar fins a juny perquè el Govern estatal no havia posat en marxa els mecanismes de l'OIL, mig any per tant. Segon detallet perquè ho tinga en compte, Sr. Giner. Ara a callar vosté, ara tinc la paraula jo i vosté es calla. D'acord' Segon detallet, els milions concretament provinents del romanent de l'any passat es van poder utilitzar a partir de setembre. Per tant, que quede clar. Anem a gastar més que estos últims anys, el govern dels 24 anys d'experiència, i a demés vull dir-li com a última dada que en estos moments a 31 de novembre [sic] estava reconegut ja més de les ¾ parts del pressupost. Per tant, en què gastem els diners' Mire vosté, el que està claríssim que no ho gastem en guardar-nos els diners i fer chanchullos amb altres empreses per a després entrar en campanyes electorals. I no ho dic jo, ho diu un organisme que es diu UCO. No sé si el recorden vostés, els sona? Els sonarà més, bastant més.
Vilar Zanón Ramón - Partido Socialista Província València
02:10:01
Veure transcripció
Gràcies, alcalde. Gràcies, presidenta. Es que siempre es lo mismo, siempre acaba diciendo la presión fiscal. Es que ustedes con tal de hacer demagogia y populismo quieren pasar por ignorantes de lo que es la economía y la hacienda pública. La presión fiscal solo se puede medir frente a un PIB, no engañe usted ya más veces. Usted lo sabe. Eso es el populismo, creer que la gente es ignorante y hacerse más ignorante de lo que uno es para intentar engañar. Y la gente no es tan ignorante. Es que me preocupa ya a veces, le he contado 15 veces hablar de ideología en una intervención de 5 minutos. Oiga, claro que hay ideología. Estos señores pues se reivindicarán en la Historia con Cánovas, me parece muy bien. Yo me puedo reivindicar con Keynes, con Palme o con Brand. Pero ustedes yo creía que con Macron ya habían encontrado algo pero tampoco. Es que es preocupante que usted pretenda obviar las ideologías porque eso conduce a malos sitios. Pero bueno, da igual. Está dentro del populismo que ustedes hacen. Quede claro. Aquí ustedes dicen: ?Gestionen?. ¿Que si gestionamos? Pero sin incrementar los impuestos, ni las tasas, ni el IPC, es que no se ha aumentado ni el IPC. Están congelados, excepto en el 2015 los inmuebles de altísimo valor catastral según qué usos. Están congelados todos los ingresos de este Ayuntamiento, incluido el IPC. No se aplica ni el IPC, para que quede claro. ¿De dónde se saca más? ¿Por qué se recauda más? Porque se gestiona, porque se persigue el fraude fiscal, porque no somos partidarios de mantener esa microamnistía fiscal que ustedes mantenían que el que no pagaba pues no pagaba y ya estaba bien. Perseguimos la micro? ] El microfraude fiscal que suponía que aquí ahora gracias a esto que hacían, o a pesar de, disponemos ahora de una bolsa de cobro de atrasos de cuatro años que nos permite no subir los impuestos.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:12:34
Veure transcripció
15 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la tarifa de subministrament d'aigua potable per a l'exercici 2018. (Núm. expedient E-02701-2017-000600-00)
Personal de Secretaría General
02:13:40
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la tarifa de subministrament d'aigua potable per a l'exercici 2018. (Núm. expedient E-02701-2017-000600-00)
16 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la tarifa d'aportació, quota de conservació i de manteniment integral de comptadors i quota d'enganxall per altes en el servei per a l'exercici 2018. (Núm. expedient E-02701-2017-000590-00)
Personal de Secretaría General
02:14:01
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar la tarifa d'aportació, quota de conservació i de manteniment integral de comptadors i quota d'enganxall per altes en el servei per a l'exercici 2018. (Núm. expedient E-02701-2017-000590-00)
17 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Pla d'inversions en la xarxa de distribució d'aigua potable per a l'exercici 2018. (Núm. expedient E-02701-2017-000599-00)
Personal de Secretaría General
02:14:25
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar el Pla d'inversions en la xarxa de distribució d'aigua potable per a l'exercici 2018. (Núm. expedient E-02701-2017-000599-00)
18 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'acord de l'Assemblea de l'EMSHI, adoptat en la sessió ordinària celebrada el 8 de novembre del 2017, relatiu a l'aprovació del Pla d'Inversions en Plantes Potabilitzadores per al període 2018-2022. (Núm. expedient E-02701-2017-000528-00)
Personal de Secretaría General
02:14:39
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Dóna compte de l'acord de l'Assemblea de l'EMSHI, adoptat en la sessió ordinària celebrada el 8 de novembre del 2017, relatiu a l'aprovació del Pla d'Inversions en Plantes Potabilitzadores per al període 2018-2022. (Núm. expedient E-02701-2017-000528-00)
19 HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar les tarifes de l'EMT per al 2018. (Núm. expedient E-01801-2017-003744-00)
02:14:59
14 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:15:00
Veure transcripció
HISENDA, COORDINACIÓ JURÍDICA, INSPECCIÓ GENERAL I DESENVOLUPAMENT ECONÒMIC SOSTENIBLE. Proposa aprovar les tarifes de l'EMT per al 2018. (Núm. expedient E-01801-2017-003744-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
02:15:09
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:15:11
Veure transcripció
Sobre este tema de tarifas resulta que estamos en el congelador de Grezzi con las tarifas congeladas, que no lo voy a criticar hoy. Ya le dije en 2016 que se venía de una crisis, que fue cuando el tema del bono oro que era una subida simbólica pero que de alguna manera los mayores habían soportado en gran medida un peso importante de la crisis. Pero bueno, en este caso la congelación de tarifas, insisto, no la voy a criticar. Es un año de transición, es un año de crecimiento de pasaje. Venimos de un año de un 6,1 % de crecimiento de pasaje con un ciclo económico favorable. Sí, sí, el año pasado. Este año venimos con un 3,23 según los datos de septiembre, porque no nos han dado los de octubre y los de noviembre. Déjeme, no me interrumpa. Pero hablo de pasaje porque en ventas el año pasado estuvimos en 41, 08 millones cuando había presupuestado 43,3. Por eso vino el rescate aquí de 2,5 millones para tapar el hueco del bono social. Porque insisto, se creció en pasaje pero recordemos que no se creció en ventas. Por eso el Sr. Grezzi ha estado dos años y medio sin darle a la oposición los datos de ventas y seguimos cada consejo de administración pidiéndolo, y cada consejo de administración tenemos que esperar a la cuenta de resultados anual para ver los ingresos netos con la cifra de ventas porque durante el año no nos da cifra de ventas porque no le interesa que comparemos las validaciones con las ventas. Dicho esto, en las tarifas ?ya lo ha dicho el Sr. Giner? hemos presentado una alegación para poder tener en este caso gratuidad un acompañante en horario escolar. A raíz de ahí y de los resultados de la EMT en lo que conocemos de este año y los del año pasado podemos deducir una cosa. Es decir, una cosa es las fotos de incremento del pasaje y otra cosa es la EMT real, la que tienen los valencianos y la que están en este caso sufriendo en algunos momentos. Y digo sufriendo en algunos momentos porque no se entiende cómo con 77 millones de gasto de personal y con un cuadro de servicio a principio de año suficientemente potente comparado con otras épocas porque se hizo un esfuerzo presupuestario. Mire qué sectario es que le estoy diciendo que han hecho un esfuerzo presupuestario y me mueve la cabeza diciendo que no, fíjese. Con un esfuerzo presupuestario mayor que en otras épocas ustedes todos los días desde el verano a aquí prácticamente ?puede haber un día que no? están dejando de sacar 20 coches por turno por falta de personal, lo cual es preocupante. Y digo que es preocupante porque si este año con este presupuesto, que ha habido otro esfuerzo presupuestario, sí, hacia 83 millones de gasto de personal, siguen teniendo esos problemas a la hora de sacar los coches diariamente creo que vamos a estar todos muy, muy preocupados. Porque es que no es que se cumplan parámetros de frecuencia real en la calle, es que los parámetros de frecuencia teórica, los que prometen a los valencianos no los pueden cumplir. Y ya no es por pericia o por impericia en la prestación del servicio donde los técnicos, inspectores, conductores lo hacen de maravilla, no. Es porque ustedes la frecuencia que prometen no la cumplen porque no son capaces de sacar el servicio diariamente. Es más, usted no se compromete cuando en la última Comisión le digo: ?Caray, con un esfuerzo presupuestario mayor ?y se lo pongo en valor? en vez de tener 20 supresiones diarias comprométase a que la EMT va a dar 5 supresiones diarias como mucho por turno?. No le digo 0, que 0 puede ser que alguien se ponga malo de un día para otro, en una misma noche. Pero tampoco se compromete. O sea, con 6 millones más en un esfuerzo presupuestario de personal que se lo alabo no se compromete a tener un cuadro de servicio el cual se pueda cumplir. Es fuerte, ¿eh? Y luego aparte, ustedes lo que hacen es para que la gente no se entere hacemos un apagón total de transparencia, un apagón de paneles, un apagón a la hora de informar. En el portal de transparencia no van a informar de parámetros de calidad del servicio porque se lo pedimos en otra moción y nos dijeron que no; un apagón en el ISC porque se lo tuvimos que decir nosotros y recordarles que lo pusiesen, el Índice de Satisfacción del Cliente; un apagón en los datos de ventas y un apagón hasta en mis datos que llevo ya seis meses para que me den datos de explotación de EMT. Fíjense el apagón mediático que tienen ustedes. Por no decir que tenemos un reto muy importante ?ya lo ha dicho el Sr. Giner? y se puede hacer que es tener las líneas que claramente van a frecuencia en el esfuerzo del día completo cuando están los coches en calle, hay 13 líneas que perfectamente con un pequeño esfuerzo se podría llegar. Pero es que le pedí simplemente que lo debatiese en el Consejo de Administración, que lo pudiésemos hablar, que pudiésemos todas las personas que formamos parte del Consejo llegar a ese planteamiento abierto de lanzar esos conceptos y poder tener una alegría en las frecuencias este año y más con la alegría presupuestaria que viene. Es que no quiso, es que me votó que no. Entonces, tiene una EMT que no cumple las frecuencias teóricas y tiene una EMT que incluso no quiere dialogar sobre ella respecto al cumplimiento de las mismas. Dése cuenta, Sr. Grezzi.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:20:22
Veure transcripció
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:20:29
Veure transcripció
Gracias. Nuestro voto como ya manifestamos en la Comisión de Hacienda va a ser el de abstención y no porque estemos en contra de la congelación sino sobre todo porque no queremos que se entienda un voto a favor como un voto a favor de la gestión que se está produciendo. Una gestión que para nosotros consideramos que es nefasta. Un presupuesto, el más alto de la historia de la EMT pero con el peor servicio que se ha visto en la historia de la empresa. Un servicio mermado por los recortes de las líneas, mermado por una frecuencia de paso desastrosa, con autobuses que se quedan todos los días sin salir de las cocheras, pese a que se tiene mayor personal. Política de movilidad que realmente siempre andamos buscando cuál es el modelo pero al final no hemos encontrado el modelo. Todavía no sabemos qué va a pasar con el centro de la ciudad y qué va a pasar cuando se produzca el corte de la calle de la Paz por las obras de la plaza de la Reina. Pero no lo saben los grupos políticos, tampoco lo saben los ciudadanos y creo que tampoco lo sabe el propio presidente de la empresa. Hoy tenemos una EMT que suspende totalmente su calidad de servicio y tanto es así que los datos de satisfacción del cliente seguimos sin saber cuáles son, no se nos han dado. Es algo que podríamos tener una información seria de qué piensan los usuarios. Pero, claro, como esos datos no van a ser favorables y el dato de satisfacción va a ser muy inferior a los que ha habido los años anteriores que iba con un progreso en subida, pues bueno, dentro de esa maravillosa transparencia que queda muy bien reflejada en los programas electorales y que cuando llega la hora de dar esa información pues desconocemos. Pero desconocemos no solamente los grupos, también los medios de comunicación y todos. Además de eso, una gestión que no huele bien. Como ya decíamos antes, no huele bien en el tema de movilidad por el tema de las marquesinas de la EMT, porque se están haciendo cosas que nosotros entendemos que no se están haciendo correctamente y tampoco huele bien con el tema de las filtraciones de los exámenes de la EMT como hemos tenido conocimiento hace unas pocas semanas. Tanto es así que parece ser que hay hasta algún examen de la EMT que se ha extraviado y que algún conductor que se examinó pues parece ser que no se le ha podido ni encontrar el examen, por lo tanto no ha podido ni revisarlo. Cosas que la verdad preocupan bastante y que a nosotros también nos preocupan. Yo sí que le pediría al Sr. Grezzi que se centre más en el usuario de la EMT, no en buscar el autobombo siempre con los cuatro premios que se presentan tres y que al final da una revista del sector que no tendrá más de 1.000 lectores, que es algo que vamos enseñando por todos lados. Por lo tanto, demasiado autobombo. Lo digo sobre todo porque el otro día tuve ocasión de preguntarle sobre qué pensaba sobre el nuevo carril bici que va a iniciar en Reino de València y le preocupaba a los usuarios de la EMT qué iba a pasar con ellos porque al final esa avenida se va a quedar en uno de sus tramos en un solo carril, lo que quiere decir que solamente porque alguien pare a descargar a una persona mayor o alguien pare a unas bolsas o simplemente alguien pare donde no debe parar, pues la frecuencia de paso de tres o cuatro líneas de la EMT que pasan por esa zona va a verse perjudicado. Pues la respuesta al final fue que hay que impedir que los vehículos fueran al centro y que la gente de la bicicleta tiene que llegar hasta el centro de la mejor manera posible. No me contestó sobre qué piensa de los usuarios de la EMT porque al final esas cosas no preocupan, preocupa seguir tirando hacia adelante, ir cambiando un modelo de ciudad en el que solamente se cuenta con la gente que son votantes del propio partido cuando no se cuenta con la mayoría de los usuarios. Seguimos con los paneles de una de las mayores dársenas que hay en esta ciudad frente al Corte Inglés, en Pintor Sorolla, apagada desde hace tres semanas cuando se tiene que dar una información continua, constante de cuánto va a tardar el autobús. Hay mucha gente para la que es muy importante que cuando sale de su casa vea la aplicación y esa aplicación no le engañe o no le mienta o no le dé un dato erróneo. Pero también pasa cuando alguien se va a una parada de autobús y los que hemos sido o somos usuarios de la EMT sabemos que es importante saber qué tiempo necesitas que te falta, que llega un autobús u otro para poder llegar a un sitio porque a lo mejor cogerías un autobús o cogerías otro. Pues esa información no la tienen y eso yo creo que es lo importante en la EMT. Eso es algo por lo que hay que trabajar y eso es por lo que nosotros ahora no vemos que la gestión que se está llevando parte de la EMT sea la adecuada. Por lo tanto, nuestro voto va a ser de abstención a las tarifas, ya le digo no por el tema de la congelación que en cierta manera nos parece bien. Solo faltaría que con el mal servicio que está dando se le volvieran a subir los precios de las tarifas a los usuarios. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:25:27
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:25:29
Veure transcripció
Bo, ací pareix que és l'apocalipsi de l'EMT i ja ho deia el Sr. Estellés fa dos anys. Te?n recordes, Narciso? ? ?. Any Te faltan 5 millones, la empresa va a la quiebra 2016: creixement de passatgers del 6,1 %, 5,4 milions, canvis de línies, superàvit en dos exercicis consecutius, creixement dels títols, de tots, i política social de l'EMT. Se?n recorda vosté, Sr. Estellés' ?Te faltan 5 millones, la empresa va a la quiebra?. ¿Qué tal la quiebra? Com està la cosa? Jo crec que l'EMT no està mal. I vosté no sé si es podrà guanyar el sou llegint la bola de cristall, ho pot intentar però no crec que li vaja molt bé perquè ja ha demostrat de sobra que sols vol fer ací demagògia i no vol atendre els números ni la gestió de l'empresa. Però jo li vaig a fer un repàs que igual vosté no s'ho ha llegit. Vosté sabrà que de l'any 2012 al 2015 que el pressupost que es va destinar per part d'este Ajuntament, pels seus socis els quals ja sabem a què es dedicaven, eren 55 milions. Això què feia? Que volien tirar al carrer a 208 treballadors. Se?n recorda vosté? Vagues, pèrdua de viatgers. No varen poder cobrar la paga extra de Nadal, varen haver de demanar 3 milions a l'Ajuntament. Se?n recorda vosté? Vosté estava ahí, tampoc ho va cobrar. Ho pot reconéixer encara que estiga en l'oposició i l'únic que ha de fer és fer oposició sense rigor, que això és el que li passa a vosté. Se?n recorda vosté? 55 milions, no podien cobrar. De fet, jo crec que volien privatitzar l'empresa. No ho varen poder aconseguir perquè no la sabien gestionar venint del que li havia deixat el Sr. Novo al Sr. Mendoza. Igual la volien privatitzar i tirar 208 treballadors era desmuntar-la. Doncs, l'agafem nosaltres i les xifres són de rècord. I a més, rep premi. Jo sé que l'enveja és corrosiva i és el que tenen alguns, que a més de sentar-se en una banqueta per temes de corrupció després en el seu historial tenen incapacitat 0 i ser historial de bona gestió, però això és el que passa. I nosaltres ens alegrem que el premi ens l'haja donat un jurat en el qual estava el Ministeri de Foment del seu Govern, són menys sectaris que vostés. I perquè ens ho donen com la millor empresa de transport urbà de tota Espanya. No hi ha candidatures, totes les empreses urbanes són candidates. I li han donat un premi a l'EMT, quina casualitat. També ahí hi ha manipulació, no tenen dades. No s'explica que ens hagen donat un premi on està el Ministeri de Foment o catedràtics de la Politècnica de Madrid, entre altres. Jo crec que són prou titulats per conéixer com funcionen les empreses i si ens donen el premi com la millor empresa del 2017, que per cert li l'ensenye perquè el vegen, no sé si vostés podran tindre eixe premi en la seua... Vostés tindran un altre premi, es podran emmarcar la citació judicial i algunes altres que vindran. Este premi el dediquen a tota la ciutadania de València i a tota la plantilla que ha fet un gran treball la plantilla, que ha agafat una empresa que estava en les últimes que anava a fer fallida i ara és una de les empreses més solvents i més reconegudes a nivell d'Espanya. I li?l dediquem també als més de 300.000 viatgers que cada dia transportem en l'EMT i que confien en l'empresa. En dos anys nosaltres hem incrementat en un 10 % el nombre de viatgers mentre que vostés anaren perdent des de l'any 2007 al 2015 uns 17 milions de viatgers i quasi fa fallida l'empresa. Però és que, a més, hem incrementat les aportacions municipals en un 14 % i a més hem contractat més de 209 treballadors. Sap quants va contractar el PP, Sr. Estellés' Ho pot reconéixer encara que està en l'oposició i fa amb eixe tripartit que s'han pinza muntat vostés, en quatre anys de la legislatura passada varen contractar 76 treballadors mentre es jubilaven. I vostés ara volen que en contractem més. Nosaltres volem contractar, però que el Govern ens lleve la taxa de reposició. Nosaltres tenim diners per contractar treballadors però el Govern no ens deixa. I a més volen que incrementem les prestacions encara més de com ho hem fet fins ara. Nosaltres encantats, però vostés donen suport al pressupost de Rajoy que no ens dóna els recursos per millorar encara més el servei i la vida de la ciutadania de València. Aleshores s'han d'aclarir, vostés estan per les necessitats dels usuaris i de les persones de València o estan per fer pinza amb un tripartit on hi ha una sèrie de persones que estan en situació judicial molt perjudicada? Vostés han de decidir amb qui estan.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:30:42
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:30:43
Veure transcripció
Mire, esta lección de gestión no se la voy a comprar hoy, Sr. Grezzi. Yo he estado siempre con el rigor e igual que he sido crítico siempre con la gestión del PP en la EMT, sobre todo en la época de la transición de Novo a Mendoza porque luego Mendoza se comió lo que se comió que fue ya unos recortes y un presupuesto más ajustado y estábamos en crisis. Pero no voy a entrar en eso. Lo que el alcalde hace nada me ha preguntado, si estoy con las tarifas o no. Sí, porque es que no nos va a quedar más remedio. Es porque el año pasado ustedes presupuestan 43 millones de venta, pasta, y se quedan en 41, y tienen que hacer un rescate en julio de 2,5 millones que son mis famosos 2,5 millones a 3, no los 5. Y ustedes arrastran eso porque con esa previsión de ventas este año se vuelven a meter en 43. Y no sé el dato de venta porque no lo dan, pero como se vuelvan a quedar en 41 vuelven a arrastrar un déficit de venta y a pagar los valencianos. Pero es que se atreven a irse a 46 este año. Pues claro que la estructura tarifaria la tienen que mantener, no queda más narices. Pero además lo que le decimos, ¿de acuerdo con las tarifas? Sí, porque no les queda más narices porque se lo acabamos de demostrar en números. Pero es que aparte le añadimos esa enmienda a los presupuestos y no la cogen. Siguiendo con la lección, que no le voy a cobrar hoy, usted puede hacer con los mismos presupuestos una mejora de frecuencia pero prácticamente con medio recurso por línea, en la línea 7, en la línea 8, en la línea 12 algo más, en la línea 13, en la línea 16, en la línea 18, en la línea 31, en la línea 40, en la línea 41, en la línea 62, en la línea 64, en la línea 67 y en la línea 80, un total de 13 líneas que al final con 1 millón y un poco más de euros, lo que pasa es que ese debate no lo quiere, ustedes pueden ponerla todo el día cuando están los coches todos en calle a 10 minutos. Ahora, si usted me dice la 30, la 67, la 14, la 15 ya cambia, y la 26 y la 25 cambia. Eso sería un debate de otro año. Usted cuando el otro día me dice en la Comisión que a usted le salen otras cifras digo: ?Claro, es que no se entera?. Usted no sabe ni llevar el pedido a la EMT. Nuestra rueda de prensa no la interpreta bien, mire si le gusta poco el negocio y lo entiende poco. Usted se lleva el pedido a la EMT y por el camino se le pierde. Y entonces, claro, cuando le da a los técnicos, luego se escuda con ellos que le da muchísimo más dinero, normal. Es que ha metido líneas a horario y líneas con unas frecuencias que en un año obviamente con un pequeño esfuerzo presupuestario no se pueden arreglar. Ya le digo, esta no se la cobro. Para finalizar, su programa electoral. Habla de quitar el aparcamiento en el carril nocturno pero habla de servicio nocturno 24 h, su programa electoral. Usted con 300.000 euros puede llevarnos el fin de semana a un servicio 24 h, no digo toda la semana. Con un pequeño esfuerzo. Son una prolongación de 5 h de los coches, de 4 h en este caso, en fin de semana acaba más tarde fíjese. Calcule, eche números Sr. Grezzi. Para finalizar, su EMT, la de antes, la que le he comentado, se complementa con que nos tiene, el otro día le voté a favor de la tecnología en los autobuses, ¿se acuerda? Usted nos tiene cuando son cosas lógicas y son cosas buenas para los valencianos. Pero usted aparte del apagón que ha hecho en todo, en transparencia y paneles, usted tiene una EMT que sufre los efectos del colapso del tráfico que usted ha generado. Claro, es que no le van a salir las cuentas. EMT sin inspectores porque los tiene paralizados, sin inspectores jefe que se le jubilan y no los repone, en este caso hasta sin abogados que los lleva a contratos y ahora no tiene abogados en la EMT. Es un desastre de EMT. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:33:59
Veure transcripció
Mendoza Seguí Alberto - Partido popular
02:34:03
Veure transcripció
Gracias. La verdad es que el próximo premio que le den al Sr. Grezzi les pediría que no le dieran un trofeo sino que le dieran una medalla y así la puede llevar todo el día puesta, así cuando se duche se la puede estar viendo todos los días. Si le hubieran preguntado a los usuarios de la EMT si le van a dar un premio a usted, mire, ya se imagina lo que le voy a decir. Más presupuesto, peor servicio. La gestión como le digo nefasta, encima huele mal la gestión. Algo está pasando ahí, algo no está bien, todavía no sabemos nada del informe, el expediente informativo que se ha abierto, si se ha abierto, todavía no sabemos nada de ese expediente, todavía no nos ha dado datos. Ya se informará, se informará cuando tenga que informarse. No sé si lo sacará en una exclusiva con algún medio o nos lo va a dar a los que realmente tiene la obligación de hacerlo. Cero apuesta por las nuevas tecnologías. Todavía le puedo recordar que cuando estaba el PP apostamos por las nuevas tecnologías, apostamos por el servicio NFS, por un montón de cuestiones que usted ha olvidado. Y que ahora simplemente porque los niños pagan 5 ? hasta los 11 años, bueno, está bien, alguna cosa tendrían que hacer, solo faltaría. Los datos de satisfacción como he dicho antes no lo sabemos, estaría bien saberlos. A mí me gustaría verlos, no lo sabemos. Transparencia cero. ¿Autobuses? Llevamos anunciando autobuses y de momento los únicos autobuses que han llegado son los que compramos nosotros y lleva comprando autobuses no sé cuánto tiempo. No sé dónde los ha comprado pero los autobuses no llegan o no se ponen en marcha, a lo mejor están aquí pero como tampoco tenemos trabajadores para ponerlos a conducir no salen los autobuses. La verdad, usted puede estar muy contento con su premiete pero la verdad el usuario de la EMT quiere que le funcionen sus paneles, que los autobuses lleguen cuando tienen que llegar, que la frecuencia de paso no esté hundida, que de repente cuando le pone cuatro minutos un panel luego al final no son cuatro sino son ocho. Eso es lo que quiere el usuario y eso es lo que usted debería ponerse a trabajar, no al millón de euros que llevamos ya en contratos a dedo. Cosas que al final no huelen bien, ya no huele bien y eso sí que le tiene que preocupar lo que no huele bien. Espero que haya salido un momento y haya firmado la resolución que tiene pendiente desde el 5 de mayo sobre las marquesinas de la EMT y no siga escondidito detrás de los funcionarios de esta casa. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:36:44
Veure transcripció
Grezzi Giuseppe - COMPROMÍS
02:36:46
Veure transcripció
Sr. Mendoza, no deu d'haver sigut un si també ho va guanyar premiete el PP l'any 1995, de la mateixa revista. El que passa és que després azul oscuro, casi negro. Des del 95 que arribaren tota la tropa saquejant ací i reduint els serveis que es donaven a la ciutadania. No es pose nerviós, tranquil·litat. Què passa? Tranquil·litat, no vos poseu nerviosos. Què passa aquí? Que no vos agrada que parlem de la corrupció? Doncs ens hauran d'escoltar. Sra. presidenta, per favor. [La presidència demana silenci i que es respecte el torn de paraula]. No vos poseu nerviosos, tranquil·litat. Ací parlarem de la corrupció i de totes les causes que té el PP, a més de com guanyaven fent trampes en les eleccions i seguirem parlant-ne. Però és que, a més, com no tenim necessitat de fer-ho perquè nosaltres podem reivindicar la nostra gestió seguirem parlant de la nostra gestió perquè en comparació no hi ha color. Azul oscuro, casi negro. I ací hi ha una llum de bona gestió i de bons serveis per a la ciutadania. [La presidència demana de nou silenci]. I els números canten. A més, hi ha una satisfacció creixent. En l'últim informe de satisfacció era 7,6 i ara estem fent el següent i tindrem també una bona satisfacció perquè la gent està contenta perquè se?ls està donant servei, perquè serà un transport públic social, perquè la gent fins els 11 anys ara poden circular els xiquets que abans no podien. Sí, els xiquets que quan venien els pares a demanar a Mendoza perquè fera l'abonament social els deien que eren uns pesats. I per millorar la seua opinió havia d'anar a Púnica i contractar perquè els facilitaren la seua opinió perquè no estava segur de l'opinió que en tenien. I per això també està imputat per eixa qüestió. Però és que, a més a més, ací hi ha una gestió exemplar i nosaltres ara posarem els dos autobusos elèctrics que vostés mai varen ser capaços de posar en marxa i en gener els conduiran, els 14 articulats híbrids que donaran millors serveis a tots els barris. I seguirem incrementant el servei que donem i seguirem estant orgullosos del projecte de transformació del servei públic que donem a la ciutadania en esta ciutat que és creixent, que rep aplaudiments fora de València i que la gent ho està gaudint dia a dia. Un transport social i un element fonamental del canvi del model de mobilitat perquè l'EMT funciona. I d'ací a poc tindrem també el nou conveni sense un dia de vaga i tindrem un nou conveni... Si em deixen acabar. Moltes gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:40:12
Veure transcripció
20 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa el canvi de representants en el Consell Escolar Municipal. (Núm. expedient E-02101-2014-000854-00)
Personal de Secretaría General
02:40:23
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa el canvi de representants en el Consell Escolar Municipal. (Núm. expedient E-02101-2014-000854-00)
21 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa l'adhesió a l'Estratègia de promoció de la salut i prevenció en el Sistema Nacional de Salut (SNS). (Núm. expedient E-02401-2017-003132-00)
Personal de Secretaría General
02:40:34
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa l'adhesió a l'Estratègia de promoció de la salut i prevenció en el Sistema Nacional de Salut (SNS). (Núm. expedient E-02401-2017-003132-00)
22 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar inicialment el Reglament del defensor/a de les persones majors. (Núm. expedient E-02224-2017-000248-00)
Personal de Secretaría General
02:41:14
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar inicialment el Reglament del defensor/a de les persones majors. (Núm. expedient E-02224-2017-000248-00)
23 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar inicialment la creació del Consell Municipal de Persones Majors i el seu Reglament. (Núm. expedient E-02224-2017-000271-00)
Personal de Secretaría General
02:41:33
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar inicialment la creació del Consell Municipal de Persones Majors i el seu Reglament. (Núm. expedient E-02224-2017-000271-00)
24 DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar inicialment l'Ordenança del Banc de Terres Agrícoles de València. (Núm. expedient E-70009-2017-000001-00)
Personal de Secretaría General
02:41:47
Veure transcripció
DESENVOLUPAMENT HUMÀ, EDUCACIÓ, JOVENTUT I ESPORTS, I CULTURA. Proposa aprovar inicialment l'Ordenança del Banc de Terres Agrícoles de València. (Núm. expedient E-70009-2017-000001-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
02:41:58
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:42:01
Veure transcripció
Muy breve, esta vez prometido. Teníamos una aspiración todos. De hecho, miren, este es el programa electoral de Ciudadanos, una València, 13 ciudades, 100 propuestas ?que luego eran muchas más desarrolladas dentro? para una València mejor. Una València mejor, Sr. alcalde, no la que tiene usted. Y en el punto 99 de este programa había 23 subpuntos en el cuál nosotros hablábamos de crear un banco de tierras de la huerta para la recuperación de los cultivos y el aprovechamiento de las tierras sin explotación. Entonces, hay que reconocer ?cuando antes el Sr. Grezzi me ha dicho que hay cosas de gestión que se reconocen? que esta iniciativa se lleva a término, se hace de una manera muy estructurada, se refrenda su naturaleza municipal, tiene un carácter informativo en este caso y se pone a disposición recursos municipales para que puedan poner en contacto personas que tienen tierras con gente que quiere explotarlas sin que haya ninguna alteración al derecho a la propiedad, que luego ya hablaremos de la Ley de la Huerta pero en este caso está perfecto, con una sede física de oficina de atención al cliente, con contacto humano que es lo que lo principal. Total, que se ha convertido una debilidad, una amenaza que en un momento dado estaba sobre la huerta en ciertos brotes verdes de oportunidad y futura fortaleza, lo cual cuando se hacen bien las cosas más allá de algún tema que puede ser la inclusión que faltaba respecto al asesoramiento de las organizaciones y al papel del Tribunal de las Aguas que hay alguna enmienda en ese sentido que encima aparte han admitido, y con los procedimientos de dar de alta y de baja las tierras y la inclusión en este caso de las parcelas municipales con un protocolo especial. Por lo tanto, tienen nuestro apoyo y con esto pues enhorabuena en este tema porque creo que se ha hecho bien. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:43:47
Veure transcripció
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
02:43:49
Veure transcripció
Moltes gràcies. Efectivament, el Grup Popular va a votar a favor com va fer en la Comissió perquè les esmenes que es varen presentar s'han introduït en el text de l'Ordenança. Però jo sí que a pesar d'això, de votar a favor, volia plantejar dos qüestions molt puntuals. Primera, que el model triat per al Banc de Terres municipal no coincidix en este moment amb el model que proposa l'esborrany d'avantprojecte de Llei d'estructures agràries de la Comunitat Valenciana que en este moment s'està impulsant o treballant des de la Conselleria d'Agricultura i, per tant, no sabem si este Banc de Terres encaixaria en eixa futura xarxa de bancs de terres que es pot crear en base a eixe projecte de llei. Primera qüestió que jo crec que no es resol ací però que vull deixar patent per part del Grup Popular. I per altra banda, efectivament, el Banc de Terres municipal que ara anem a aprovar té un model realment senzill ja que com diu el seu article 2.1 de l'Ordenança es tracta d'un registre administratiu de caràcter públic. Per altra banda, i tornant a la idea anterior, en l'avantprojecte de llei que treballa la Generalitat el model és més complex ja que es tracta d'unes oficines gestores com a persones jurídiques de caràcter públic, privat o mixt on es centralitzen dades relatives a oferta i demanda de terres agràries. Per tant, simplement deixar patent eixa diversitat de models i diferència de models que espere que no repercutisca negativament en el funcionament d'este Banc de Terres i, en definitiva, anem a vore com funciona i quins són els seus resultats. Gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:45:32
Veure transcripció
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
02:45:35
Veure transcripció
Intervinc en este punt per a donar les gràcies tant al PP com al Grup Ciudadanos perquè en tota la transició de l'elaboració d'esta ordenança han participat de forma més o menys activa en tot el procediment. Efectivament, les dos cosetes que introduix la Sra. Ramón-Llin té raó i per això la senzillesa d'esta ordenança relativa al Banc de Terres perquè el que pretenem és convertir-nos des de ja en una eina de mediació entre el propietari que té una terra i que no pot utilitzar-la o no vol utilitzar-la i aquella persona que vol dedicar-se a l'activitat agrícola però per motius diversos no pot accedir a la propietat de la terra. Per tant, en tant que oficina d'informació, de mediació i d'assessorament estem ahí. I en la mesura que vaja avançant en la tramitació de la Conselleria que és una tramitació que serà més lenta intentarem adequar-nos i hem pensat que una fórmula senzilla facilitaria més la incorporació al nou disseny. Per tant, crec que és una bona notícia. Hem arribat a un acord pense que per a una cosa que és transcendental com és la recuperació quasi ja de forma immediata o com a mínim la intenció de col·laborar a eixa recuperació del terreny agrícola al terme de València i crec que eixe és el camí, el camí del diàleg, de la cooperació, de sumar esforços en allò que ens unix i que fa possible la millora de la qualitat de vida de les persones. Gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:46:59
Veure transcripció
25 GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa autoritzar la compatibilitat per a activitat pública de professor associat en el Departament de Dret Mercantil Manuel Broseta Pont, de la Universitat de València, per al curs acadèmic 2017/2018. (Núm. expedient E-01101-2017-001375-00)
Personal de Secretaría General
02:47:09
Veure transcripció
GOVERN INTERIOR, ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA, PERSONAL I CONTROL ADMINISTRATIU. Proposa autoritzar la compatibilitat per a activitat pública de professor associat en el Departament de Dret Mercantil Manuel Broseta Pont, de la Universitat de València, per al curs acadèmic 2017/2018. (Núm. expedient E-01101-2017-001375-00)
26 MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa crear el Consell Alimentari Municipal de València i aprovar inicialment el seu Reglament. (Núm. expedient E-02310-2017-000115-00)
Personal de Secretaría General
02:47:29
Veure transcripció
MEDI AMBIENT I CANVI CLIMÀTIC. Proposa crear el Consell Alimentari Municipal de València i aprovar inicialment el seu Reglament. (Núm. expedient E-02310-2017-000115-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
02:47:40
Veure transcripció
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
02:47:44
Veure transcripció
Buenos días a todos. Con respecto a la creación del Consell Alimentari Municipal y aprobación del Reglamento del mismo en la Comisión de Medio Ambiente pasada nos abstuvimos diciendo que explicaríamos nuestro voto para este Pleno. Nuestro voto va a ser afirmativo, Sra. Castillo, por varios motivos. Primero, porque el día 25 de julio presentamos nuestras enmiendas y prácticamente todas han sido aprobadas. Segundo, porque creemos que efectivamente este consejo es participativo y queremos resaltar con respecto a este reglamento dos artículos o mejor dicho del art. 6 dos apartados. El primero, el apartado f) que pone ?potenciar la coordinación entre las instituciones, las administraciones públicas y las entidades de la sociedad civil y el tejido empresarial y las universidades que actúan en el campo de la alimentación?. Creo que realmente aquí se recoge una gran participación de diferentes entidades que puede ser muy positivo y pueden aportar cosas positivas a este reglamento y a este consejo. Y por otro lado, dentro de ese art. 6, en el apartado d), ?promover programas y campañas de sensibilización dirigidas al conjunto de la ciudadanía o colectivos especiales identificados para la generación de una nueva cultura alimentaria fundamentada en los principios que rigen el Consell?, creo que también es fundamental el cambiar de alguna manera la cultura alimentaria. Creo que estamos en una región que lo puede hacer y creo que es necesario que las nuevas generaciones entiendan que hay otra manera de alimentarse, no solo la que ahora estamos conociendo sino que tenemos también una dieta mediterránea riquísima y que hay que aprovechar a través de este consejo que llegue y se publicite a las nuevas generaciones. Y únicamente decir que esperamos que se cumpla en tiempo y forma, y que tiene nuestro apoyo. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:49:43
Veure transcripció
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
02:49:46
Veure transcripció
Moltes gràcies novament. Bo, nosaltres des del Grup Popular també ens vàrem abstindre en la Comissió perquè teníem dubtes raonables sobre la creació d'este Consell i l'aprovació del Reglament que regula el seu funcionament, si bé és cert que ens han aprovat la gran majoria d'esmenes que vàrem plantejar a esta creació. En ares a ajudar el sector alimentari com sempre hem fet ací i en totes parts que té una gran importància no a soles en la ciutat de València sinó en tota la Comunitat Valenciana anem a votar a favor. Però estarem sempre vigilants perquè este Consell servisca no a soles per a ajudar a millorar la nostra alimentació, els hàbits alimentaris dels quals hem parlat moltes vegades i n?hi ha molts mecanismes, i ens pareix molt bé, sinó també que servisca al mateix temps en eixa ajuda a l'alimentació per a ajudar tot el sector productiu que és el qui proporciona precisament eixa alimentació saludable i en el nostre cas i per sort de proximitat perquè la tenim ací en l'horta que després en parlarem. I sobretot realment allò que volem d'este Consell és que tinga un recolzament real als diferents models productius perquè sap que n?hi ha diferents models productius i estarem vigilants, com deia, perquè no soles servisca per a recolzar als qui pensem vostés en un model concret. Gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:51:05
Veure transcripció
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
02:51:08
Veure transcripció
Jo torne a agrair la col·laboració perquè arribar ací no ha estat un canvi ràpid. Vull dir, portem ja més d'un any parlant, debatent. Efectivament, una de les coses que apareixen en el Pla Estratègic de la Regidoria que dóna impuls a este Reglament alimentari és que nosaltres hem d'acompanyar un procés de transició, és a dir, hi ha una cultura tradicional que és un poc el que em dóna la sensació que li preocupa a la Sra. Ramón-Llin que és una realitat i que en estos moments té una significació molt important, i per tant nosaltres anem a acompanyar a eixa tècnica productiva. Però també anem a donar cobertura a noves formes de fer i noves formes de treballar la terra. Este és un òrgan consultiu, de debat, participatiu i pensem que ací en este organisme del Consell Alimentari Municipal és la plataforma en què s'han de plantejar eixes coses i evidentment amb la voluntat d'anar acceptant i anar analitzant totes les innovacions i totes les incorporacions que també en este sector s'estan produint. Gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:52:14
Veure transcripció
27 PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar el Pla d'Actuació Municipal enfront de riscos forestals de València. (Núm. expedient E-01501-2017-000501-00)
Personal de Secretaría General
02:52:25
Veure transcripció
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar el Pla d'Actuació Municipal enfront de riscos forestals de València. (Núm. expedient E-01501-2017-000501-00)
28 PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS, PREVENCIÓ I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar el model nou de participació ciutadana de la ciutat de València. (Núm. expedient E-02301-2017-000937-00)
02:52:42
14 Intervencions
Personal de Secretaría General
02:52:43
Veure transcripció
PARTICIPACIÓ, DRETS, INNOVACIÓ DEMOCRÀTICA I SEGURETAT CIUTADANA, BOMBERS, PREVENCIÓ I INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES. Proposa aprovar el model nou de participació ciutadana de la ciutat de València. (Núm. expedient E-02301-2017-000937-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
02:52:57
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
02:52:59
Veure transcripció
Lo primero, un reconocimiento. He de reconocer a la Sra. Neus y a su antecesor que no está aquí con nosotros que son gente con voluntad, tanto Jordi como Neus, en el tema participativo. Es un cambio complicado porque hay que generar un tejido en toda la ciudad, hay que hablar con mucha gente, es un proceso que es poco a poco, que es aquello que nunca ganas la guerra pero siempre estás en todas las batallas. Y esa voluntad la tiene y hay que reconocérselo. Ahora, visto y revisado el modelo participativo desde el qué y en este caso el para qué estamos de acuerdo, lo podríamos haber puesto igual. El problema es el cómo y le voy a poner un ejemplo. Esto es simplemente un texto de Facebook de unas personas que estuvieron en los talleres participativos previos cuando se estaba generando el modelo, que no el reglamento ?ahora usted coge el reglamento?, que dicen: ?Ayer participamos en el taller diagnóstico para la revisión del modelo de participación que organizaba la Delegación de Participación del Ayuntamiento de València. El título fue lo único que les quedó bien. La mayoría de los asistentes no se enteraron 24 h antes de sus juntas de distrito, dos de las cuales estaban convocadas el mismo día y a la misma hora que el taller con lo cual era difícil que fuesen. A la convocada no llegábamos a los 30 asistentes. El regidor, en este caso el que presentó el acto, no supo explicarnos porqué se había convocado tan tarde y tan mal, y tampoco qué pensaban hacer para que esto cambiase. Varios de los asistentes pidieron una segunda convocatoria con una mayor participación, una representación más ajustada de nuestra sociedad. Parece ser que no les interesa. En la convocatoria tuvimos la oportunidad de dar nuestro punto de vista, sí, que coincidía en la mayoría de puntos con los demás asistentes: desinformación, barreras a la participación, no representación real de la sociedad, falta de protocolo, desconfianza.? Esto fue un extracto pero si ustedes recorren un poco las redes digamos lo que pasó quieras que no se está empezando, se empezaba, y el modelo participativo, el cómo, no salió fino. Igual que yo tuve una entrevista también de una hora, en este caso los cargos políticos tuvimos la oportunidad de estar una hora y me pareció un poco que el contexto no se me explicó bien, no me distingo por la brevedad muchas veces pero fue algo surrealista. Entonces, estuve dando pinceladas del modelo pero eran demasiado abstracto todo. Dicho esto, si vamos a los siete ejes del modelo y hablamos de estrategia y transversalidad que es el primer eje, el Reglamento de Participación está llegando ya tarde, Sra. Neus. Es que como tardemos más nos plantamos en otra legislatura. El órgano de coordinación interno, lo mismo. O sea, de hecho se lo dijimos y luego a la semana siguiente lo pusieron en marcha. No me aprobó la moción y luego se copió. Respecto al Observatorio Permanente nos parece fundamental que se dé cabida por lo menos a los partidos de la oposición porque detrás de nosotros hay muchos ciudadanos y de esa manera no nos pase como en la Mesa de la Movilidad que es sectaria, en donde no podemos entrar. Entonces, nos ceñimos siempre a la representación en el Pleno y en las comisiones donde se nos dice que no, con lo cual la voz de nuestros votantes y la voz de la gente que no nos sigue no se ve representada. Sobre la descentralización territorial no mucho que decir, creemos que estamos de acuerdo. Quizá los integrantes del Observatorio de Distrito y el papel que podemos jugar ahí desde la oposición vamos a ver de qué manera los representantes nuestros en otros órganos pudiesen estar ahí. Sobre los órganos de participación ya en este caso mi portavoz Giner en algunos temas del Consejo Social de la Ciudad siempre ha promovido mejoras y estamos alienados. Pero ahora tenemos dudas de quiénes serán los representantes de la Comisión Permanente y de los consejos sectoriales en cada consejo de distrito por cuanto están enganchados con el Consejo Social de la Ciudad y también queremos tener, por lo menos que se nos explique si vamos a estar o no vamos a estar. Tampoco tenemos claro el funcionamiento de los consejos sectoriales que se plantean. Sí solicitarles por el Consejo de la Infancia y la Adolescencia, nos parece muy importante. Además, es un instrumento de muchas veces cuando hay un producto management o hay una manera nueva de enfocar las cosas hablar con los niños, hablar con la adolescencia porque te dan una visión diferente, te dan otro paradigma y siempre suma, y estar en su realidad. Y las mesas temáticas como la de la movilidad no hablemos, mesas como la de la movilidad mejor no hablamos porque podríamos estar un debate entero. Por los cauces y herramientas de participación ahí sí que es el punto 4, el eje 4, nos parece que ahí hay un fracaso absoluto porque luego en la segunda intervención voy a hablar de lo que se plasma en los presupuestos participativos que es donde nos preocupa mucho cómo está funcionando. En este caso nos preocupa que las consultas ciudadanas solo sean impulsadas, lo que es el mecanismo de impulsión sea solo por el equipo de gobierno. Las iniciativas ciudadanas no sabemos porqué, si me lo puede decir luego, han ondulado entre el 10 % y el 2 %, nos parece poco representativo. Y en procesos participativos específicos yo recuerdo lo de Orriols con el jardín aquel que antes estaba el proyecto que el proceso, como algunos carriles bici del Sr. Grezzi. Respecto al impulso del asociacionismo ahí tenemos dos temas. Uno, que las asociaciones reciban lo que les toca. Dos, que no se llegue a llevar a comisión o a pleno? Y luego sí que se les ha olvidado la declaración de utilidad pública municipal, por lo menos estudiarlo porque creo que es un salto de calidad aunque sí que tendría que ser muy negociado con las asociaciones. Luego sigo.
Oliver Sanz María - València en Comú
02:58:16
Veure transcripció
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
02:58:27
Veure transcripció
Gracias, Sra. presidenta del Pleno.Coincido con el Sr. Estellés respecto al talante de la Sra. Fábregas, sabe que siempre se lohe dicho y lo mantengo. Pero nosotros vamos a mantener el voto de abstención respecto a estemodelo porque entendemos que entre otras razones no es un nuevo modelo de participaciónciudadana. El 90 % de los ejes con sus elementos claves prácticamente o estaban funcionando ocomo mínimo ya estaban regulados en la legislatura anterior y voy a intentar demostrarlo muypor encima porque sé que hay poco tiempo y muchos ejes.El primer eje que es la participación como cuestión estratégica y trasversal la verdad es queustedes cuando llegaron lo que hicieron fue demonizar todo lo que había hecho el PP, lo quedecían es que todo estaba mal hecho, que había que cambiarlo todo, que había que derogarlo, queera insuficiente y que además era malo; eso se dijo en 2015.A días de entrar en el 2018 seguimos prácticamente con la misma normativa, con el mismoReglamento de Participación Ciudadana del 2013, adaptado el 2015, y con el mismo Reglamentode Organización de Gobierno. La verdad es que este Grupo y la Federación de Vecinos nos hemos hartado de preguntar por el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana y no nosconsta que ni siquiera exista un reglamento. Entonces, claro, cuando plantea este documento queva a revisar la normativa pues nos parece un poco insuficiente.En cuanto al segundo eje, descentralización territorial. Se ha modificado en el Reglamento de Organización la creación de las tres juntas municipales, pero creemos que se ha perdido unaoportunidad de oro para regular todo aquello que afecta a las juntas municipales: impulso degrupos de trabajo que ya existían, distribución territorial, incluso aquello que se criticó en el 2015respecto a la frecuencia de las reuniones que se decía que cómo se iban a reunir los plenos solamente una vez cada tres meses y ahora resulta que ustedes se reúnen una vez cada tres meses.Argumentan que es porque lo dice el propio reglamento cuando el reglamento actual establece unos mínimos y no unos máximos, es decir que con el actual reglamento se podrían reunir siquieren una vez a la semana y tienen que utilizar esa excusa para callar a los suyos.Hablan de generar información con el Observatorio de Distrito, pero es que eso ya estáregulado en el art. 6 del Reglamento de Participación Ciudadana. Hablan de las oficinas de atención ciudadana, ya está regulado en el art. 9.2 del Reglamento de Participación Ciudadana.Órganos de participación, más de lo mismo. Los órganos y sus competencias ya están reguladosen los arts. 72 y 79 del Reglamento de Participación Ciudadana. Y el Consejo Social de la Ciudad que ha sido tan criticado al PP solo se ha reunido exclusivamente para legitimar elpresupuesto, o sea, tres veces. Nunca por temas de interés para la ciudadanía pese a que laoposición lo pidió en su momento. De hecho, creo que el último consejo que fue hace pocofueron muy pocas asociaciones creo que o bien por descontento o por desmotivación.Voy a intentar resumir. El eje 4 que son herramientas de participación seguimos con lomismo, ya estaban impulsadas y reguladas en los arts. 56, 57 y 58 del Reglamento de Participación Ciudadana. En cuanto al nuevo funcionamiento de la Comisión de Quejas y Sugerencias el Reglamento de Organización dedica un capítulo entero a esto, concretamente elcapítulo V.Eje 5, impulso del asociacionismo. No solo se recoge en el articulado del Reglamento deParticipación Ciudadana sino que en la exposición de motivos se establece como un eje vertebrador de la política de participación ciudadana. En una cosa estamos de acuerdo, Sra.Fábregas. Las asociaciones de vecinos son el germen y el espíritu del asociacionismo pero haceya más de 50 años, no ahora. Yo creo que no deberíamos enseñarles a llegar a acuerdos porquecreo que las asociaciones de vecinos nos dan cien vueltas a usted y a mí, sinceramente.Eje 6, la cultura de la participación. Esta nos preocupa un poco porque dentro de los ejes,dentro de los elementos clave se habla de que se pondrá en marcha programas educativosorientados a formar en ciudadanía, participación y conciencia crítica. Y en este punto y en el díade hoy estamos un poco preocupados. Esperamos que esa orientación no signifiqueadoctrinamiento como ha ocurrido durante el en Catalunya que a los menores se les ha procés utilizado como meros objetos independentistas. Estaremos vigilantes porque es un tema muy delicado.Y el eje 7, gobierno abierto, transparencia y ciudad inteligente. Este fue el primer ayuntamiento sin papeles. Ha sido referencia tanto en la FEMP tanto con el Portal deTransparencia como con el gobierno abierto. Sra. Simón, se tiene que haber traído todos lospremios nacionales e internacionales y haberlos expuesto ahí porque se hizo una gran labor.En fin, Sra. Fábregas, no hay nada prácticamente nuevo sinceramente y lo que hay es tan poquito. Como he dicho, por ser generosa hay un 10 % que es nuevo y además usted hareconocido el trabajo que se ha hecho, y como reitero que demuestra su talante, cosa que noocurre con alguno de sus compañeros incluido el Sr. alcalde. Lo que presenta hoy no es un nuevomodelo de participación ciudadana, es un modelo continuista y por esta razón no va a tener elvoto en contra, pero seguiré exponiendo en la siguiente intervención por qué motivos no votamos a favor.Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:03:38
Veure transcripció
Fábregas Santana Neus - València en Comú
03:03:41
Veure transcripció
Bon dia. No tinc molt el cos de confrontar-me perquè estem parlant de participació, jo crec que per començar nou el model no hi havia un model en esta casa i en este ajuntament i en esta ciutat que aglutinara tots els elements quan parlem de participació ciutadana. Teníem reglaments, una norma jurídica i tenim diversos reglaments. Però com sabem quan tu tens un marc de referència model no és una cosa que haja fet Jordi, el meu company anterior, ni jo, sinó que és un model que s'ha fet des de la política i heu estat tots els partits treballant: vocalies de les juntes de districte, les alcaldies dels pobles també han participat. És un document tècnic perquè també han estat com 11 serveis tècnics d'esta casa treballant en estos elements, però sobretot és un document ciutadà. La veritat és que no he fet eixe exercici de buscar tota la ciutadania que ha donat l'enhorabona pel procés, jo entenc que no a tot el món li agrada i respecte perfectament la diversitat d'opinió, però treure un comentari d'una persona o dos o tres en un conjunt d'un model que estem parlant en un marc més gran no em sembla que siga molt ajustat. Jo crec que estem d'acord en el i estem d'acord en el entenc, però m?esteu parlant para qué por qué que no estem d'acord perquè si l'any passat no van anar els tallers, van coincidir, que si ja n?hi ha coses en el reglament, que no hi ha res nou... Insistisc, primer, el model és nou, podràs anar a eixe document. I segon, podria també anar són 7 eixos i són 37 elements. I en cap moment vam dir farem coses noves, el que vam dir és dos coses: farem lògicament coses noves , però el que n?hi ha no funciona i hem de reformular-ho. I el que hem fet no és: val, el que n?hi ha no funciona, no ho fiquem al model. No, anem a ficar-ho, anem a visibilitzar-ho perquè hem d'articular jurídicament el que s'haja d'articular i políticament i tècnicament el que no calga. Per exemple, els consells o les juntes de districte que lògicament sí que van articulades jurídicament. En eixe cas, pot haver arribat tard' Els processos ja sabeu com són en esta casa. El cas és que ja el tenim, però sí que hem començat a encetar coses que encara no estaven en el model i estaven caminant com els pressupostos participatius o els programes de recolzament d'iniciatives de participació ciutadana que no estaven, o formació al funcionariat que no es feia, o processos participatius específics que tampoc es feien, representació associativa real al consells de districte tampoc estava, els consells sectorials han de ser més forts i més representatius, el Consell de la Infància i l'Adolescència com ha dit Narciso, les iniciatives ciutadanes han passat d'un 10 % a un 2 %. O siga, això no és tampoc descobrir la roda. Això és treball polític, tècnic i ciutadà com he dit de moltes ciutats de l'Estat i del món. La participació no l'acabem d'arribar aquí [sic]. El que sí que hem fet a la ciutat és començar a encetar-la, començar a escoltar la ciutadania, començar a ficar eines de participació perquè la ciutadania sí que incidisca en les polítiques públiques d'esta ciutat. d'estes característiques et pots adreçar a eixe model, a eixe document i a partir d'ahí ja si vols vas al Reglament orgànic d'administració, vas al Reglament de participació i transparència. De fet, com sabeu després d'este model és quan comencem a treballar eixos reglaments. La veritat és que m?entristix que siga abstenció. Sr. Narciso, no m?ha quedat molt clar com serà, si serà abstenció o contra. Perquè jo crec que la participació no té color polític, no? No és una qüestió de partits sinó que volem fer en la ciutat amb la ciutadania. I sobretot perquè este No vaig a dir molt més, continuaré en la segona intervenció. Però de veritat no sé si podríeu mirar la manera perquè quan esteu dient que us absteniu a este model de participació en el fons no s'esteu abstenint al nostre equip de govern, també esteu abstenint-vos a la ciutadania que va participar que es creu la participació i que podrà anar a un model i a un marc de referència per a poder treballar la participació en esta ciutat.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:08:17
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
03:08:21
Veure transcripció
He querido entender que ha sembrado dudas, Sra. Fábregas, entre el no o la abstención. No va a ser sí pero vamos, no nos planteamos bajo ningún concepto que fuera no porque es un modelo, es una declaración también aparte de intenciones va más allá. Es decir, hay un trabajo detrás, hay una voluntad detrás, hay unos talleres participativos previos experienciales que no fueron bien. Usted tiene la posibilidad de coger ese feedback aquí y poderlo aplicar a estos nuevos talleres participativos para poder llegar al reglamento que recuerdo que nos dijo por septiembre, a ver si puede ser porque si no nos plantamos en el último año y entonces ya estaríamos llegando a un reglamento tardío. Me he quedado antes con el tema de poner en valor también el uso de espacios municipales que lo ponen en el tema del tejido asociativo que también iba en nuestro programa electoral, por tanto ahí estamos muy de acuerdo. Y no quitar el peso a las asociaciones de vecinos porque al final dices algo no se ha hecho bien, sí, porque hablas con todas las asociaciones y te dicen lo mismo. Es decir, venían unos señores, nos explicaban, nos enseñaban a participar cuando nosotros justamente nos hemos dedicado a hacer participar a los vecinos. Dicho esto, me dejo los dos últimos minutos para comentar ?y por eso no le puedo votar que sí porque todo forma parte de un todo integrado, valga la redundancia? que es los procesos participativos, los presupuestos participativos, que es el eje 4. Ya solo con eso no le puedo votar que sí porque es un desastre, lo que nos pasó esas dos primeras ediciones, siete millones puestos en juego. Sí que hubo mecanismo en este caso de participación que costó más poner en marcha. Unos resultados de participación comparados con otras ciudades quizás si lo comparas con París, con Madrid, etc., ese 2,3, pero habría que ser más ambiciosos, habría que llegar a más gente. Y luego sobre todo las ejecuciones. Vale que me diga las características plurianuales de este tema, pero es que al final de 2016 en el penúltimo dato estamos 3.300.000 ? pendientes, en 2017 estaba prácticamente menos 1.000.000 ? todo pendiente de ejecutar. Sí que hay licitado, sí que está en ejecución. Pero hombre, para esta edición del 2018 de 14.000.000 ?, 9.000.000 ? pendientes de ejecutar. Detrás de eso hay muchas expectativas, detrás de eso hay muchas personas que han puesto confianza en el proceso y, claro, esa confianza se gana día a día. El refrán este de que un cliente cuesta mucho de hacer y nada de perderlo pues esto lo mismo. Es decir, se trata de hacer la vida fácil y cómoda a los ciudadanos y cuando participan en los proyectos y no se ejecutan pues la verdad que frustra mucho. Y ya se lo he dicho, esta edición los proyectos de ciudad usted nos lo ha vendido con un buen envoltorio, la verdad. Pero para nosotros ha sido una cortina de humo para poder recuperar el terreno perdido, porque, claro, le han salido 11 proyectos que yo le dije 15, no me fui mucho. Le han salido 11 proyectos, usted puede recuperar el terreno perdido y el último año nos empaqueta incluso hasta 14 millones de presupuestos participativos, pone todo el mundo a votar y el que venga detrás que ejecute 200 proyectos que es lo que pinta, una vez hayan recuperado el terreno perdido. Entonces, esa foto pues con toda la voluntad, con todo el talante que lo tiene, esa es la foto que nos preocupa porque ahí sí que se hacen tangibles... hacen realizables los proyectos y es cuando la gente lo nota y lo percibe. Nada más, gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:11:33
Veure transcripció
Bernal Sanchis Lourdes - Partido popular
03:11:36
Veure transcripció
Sra. presidenta. Parte de la ciudadanía no está de acuerdo, Sra. Fábregas. Esto no es votar en contra o abstenerse de la ciudadanía porque eso es muy demagógico, desde luego. Le decía que esta era una de las razones, es decir, que el 90 % ya estuviera o funcionando o regulado era una de las razones, pero hay más. Por ejemplo, el propio documento que ustedes han presentado, un documento que consideramos excesivamente genérico, escaso, incompleto, sin referencias, sin análisis de la legislación vigente. No hay un cronograma de trabajo, ni un cronograma de implementación, no hay plazos y entendemos que falta un compromiso real y efectivo de este documento. Se habla de metodología de trabajo. En la metodología de trabajo hay tres párrafos en los que se habla de la filosofía de la vida, pero en ningún momento hay datos ni de reuniones mantenidas con las asociaciones, ni con colectivos. Y es más, usted sabe que en la reunión le pregunté a usted: ¿Se han recogido las propuestas de la oposición? Y puso cara de que le estaba hablando en chino porque ni siquiera sabe dónde están recogidas las propuestas que hizo tanto el Sr. Estellés como yo, luego no se han contemplado. Además de eso, en el documento falta algo importantísimo y es un presupuesto. Las medidas, las acciones a implementar tienen que estar presupuestadas. De hecho, el Ayuntamiento de Vitoria que siempre nos han dicho que es el paradigma de la participación ciudadana en su plan tiene presupuestado durante todo el mandato qué es lo que se va a gastar y aquí no aparece ni un euro. Es más, en el presupuesto para el 2018 de su Delegación no hay ni una sola partida específica dedicada a la implementación de este modelo. Entonces, claro, no podemos votar a favor algo que no sabemos cuánto va a costar a los valencianos porque lo que está claro es que la política ciudadana del tripartito cuesta dinero. Y cuesta, están los dinamizadores, los procesos participativos, están los grupos de trabajo, incluso el propio documento. Este documento de 13 folios ha costado 42.664 ?, tengo sus expedientes. Contando la portada y el índice, 13 folios, a 3.281 ? el folio. Entendemos pues que para que el documento tenga una seriedad debería estar presupuestado porque si no sabe qué pasa, que le salen versos sueltos como la Sra. Soriano que se saca un proceso participativo para Manuel Granero para callar las bocas y se gasta 45.480 ?, con un contrato menor y a una empresa, pues bueno, conocida por su ideología política. En definitiva, Sra. Fábregas, nuestra abstención se resume por falta de innovación, falta de presupuesto y de justificación, y un desastre en la gestión con la consiguiente privatización del proceso de participación ciudadana. Usted misma lo sabe, sus intenciones son buenas, yo le entiendo. Pero creo que usted misma sabe cómo funciona o cómo se trabaja en el tripartito: desastre, descoordinación y mentiras, y siempre con el beneplácito del Sr. alcalde. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:14:32
Veure transcripció
Fábregas Santana Neus - València en Comú
03:14:36
Veure transcripció
Es que no sé si me va a dar tiempo en tres minutos. Narciso, lo siento pero yo no vendo cosas. Me las creo, las impulso. Y te he explicado muchas veces con argumentos del modelo de ciudad y a la vista está el resultado y el éxito de ello. Que no te gusten los presupuestos participativos que es un elemento de 37, de 7 ejes, y por eso os abstengáis me parece bastante desproporcionado el argumento. Pero oye, si así lo veis en Ciudadanos pues así lo veis. Esto no tiene cronograma ni tiene presupuesto porque esto es un marco, es un modelo. A lo mejor no nos entendemos en términos. Marco o modelo implica una referencia en este caso, como he dicho antes política, técnica y ciudadana donde tienes pues eso, un documento de referencia al que te puedes adherir. Esto no es ningún plan, no tiene nada que ver. Un plan son otras cosas, un programa es otra cosa y los elementos algunos de ellos tienen que ir regulados jurídicamente e irán en mi planificación de participación, como en el resto del equipo de gobierno que también tendrán sus planificaciones en sus concejalías. Para ir muy rápidamente por ejes y hasta donde llegue porque no pasa nada, en cada eje siempre hay cosas. En el eje 1, el desarrollo reglamentario, me gusta que me pongas los artículos del Reglamento pero es que le falta tanto a ese Reglamento de Participación y Transparencia, y además se ha hecho tan poco de ese reglamento que estaba escrito que no me digas ahora que es que empezamos nosotras. Sigo, formación permanente al funcionariado. Si no digo 0 por no equivocarme era 0,1. El Observatorio Permanente sobre Participación no existía. En descentralización territorial, tres nuevas juntas para los pueblos de València. El Consejo de Distrito que actualmente en el art. 47 las asociaciones tienen derecho a asistir y a participar pues lo siento, este equipo de gobierno considera que las asociaciones tienen que hacer un poquito más que solo asistir y participar en ruegos y preguntas. El Observatorio de Distrito que no existía y va a existir, oficinas de atención a la ciudadanía que no existían y existirán. Órganos de participación: tenemos consejos sectoriales, tenemos el Consejo Social pero a día de hoy le falta muchísima más representatividad y muchísima más fortaleza y empoderamiento a esos consejos que están regulados en el Reglamento pero como digo le queda mucho. Cauces y herramientas de participación. Creo que de estas, presupuestos participativos no existían, se están haciendo, consultas ciudadanas, las iniciativas ciudadanas que sea de un 10 % a un 2 % lógicamente marca un antes y un después a la hora de que la ciudadanía pueda hablar, pueda proponer y se pueda traer al pleno los debates que la ciudadanía quiere hablar. Estrategias de barrio tampoco se habían hecho, procesos participativos específicos tampoco se habían hecho, intervenciones en plenos y comisiones? Bueno, pues me quedo en el 4, quedan el 5, el 6 y el 7 que también podría decir las cosas que se han hecho y no se han hecho. Me sabe muy mal que este modelo no sea unánime, pero es lo que hay.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:17:57
Veure transcripció
29 Moció subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular sobre la venda ambulant il·legal. (Núm. expedient O-89POP-2017-000103-00)
Personal de Secretaría General
03:18:34
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Crespo, del Grup Popular sobre la venda ambulant il·legal. (Núm. expedient O-89POP-2017-000103-00)
35 Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre la creació d'un grup centralitzat operatiu de Policia Local. (Núm. expedient O-89CIU-2017-000270-00)
03:18:38
19 Intervencions
Personal de Secretaría General
03:18:39
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Jiménez, del Grup Ciutadans, sobre la creació d'un grup centralitzat operatiu de Policia Local. (Núm. expedient O-89CIU-2017-000270-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
03:18:49
Veure transcripció
Ciudadanía
03:18:57
Veure transcripció
Buenas tardes. Desde nuestra asociación llevamos reclamando al Ayuntamiento, casi una década, la necesidad de dotar de medios humanos y técnicos suficientes a la Unidad 1 del área de Seguridad Ciudadana, con el fin no solo de velar por la seguridad de los ciudadanos sino de controlar la venta ilegal y de falsificaciones en la vía pública. Queremos, en primer lugar, dar las gracias por el plan de choque que se ha establecido para estas Navidades para el control del top manta, pero nos tememos que a partir del 7 de enero las cosas vuelvan a la situación de partida que sufrimos desde hace demasiados años y que se ha incrementado considerablemente en los últimos. Nuestra Junta Directiva por ese motivo ha juzgado oportuno, dadas las aglomeraciones de público que viene produciéndose con distintos motivos en el centro, personarnos en este Pleno para dejar constancia de aquello que reiterada, permanentemente y de forma coherente, entendemos, estamos solicitando y atendiendo al delicado momento de alerta en el que nos encontramos. Por eso queremos recordar las peticiones que venimos formulando, que entendemos lógicas, razonables y sobre todo de posible ejecución: En primer lugar, dotar de medios suficientes económicos, de infraestructura y técnicos a la Unidad 1. En segundo lugar, la creación de una brigada para el control de la venta ambulante en unos horarios que son al mediodía y durante los fines de semana. ¿Por qué motivo? Porque en estos períodos que es muy conocido que no hay control en la vía pública se incrementa de una forma escandalosa la venta ilegal en la vía pública hasta el extremo de que muchos de los comerciantes no pueden acceder ni siquiera a sus locales. Queremos además recordar, como tercer punto, que llevamos años pidiendo la puesta en marcha del expediente que sería necesario parta instalar cámaras de vigilancia preventiva en la vía pública, que contribuiría no solamente a incrementar la seguridad de los puntos vulnerables y las zonas conflictivas, sino a prevenir delitos y sería una herramienta muy positiva para la Policia Local. Queremos recordar que en Málaga hay más de 40 calles controladas con cámaras, lo mismo en Madrid, en Cataluña hay más de 80 municipios que cuentan con más de 2.000 cámaras instaladas en la vía pública. Y si ya nos vamos a nivel europeo, solamente en Londres hay instalación de cámaras de forma constante desde la década de los 80 y por poner un ejemplo, sólo en el eje comercial de Oxford Street hay 35 cámaras. Por ello, nos preguntamos con cierta sorpresa por qué hay prioridad en el Ayuntamiento en instalar cámaras para controlar a los vehículos previamente a ayudar a controlar la seguridad de las personas. Y por último, nos reiteramos en una petición de hace mucho menos tiempo, no llega a 3 años y es precisamente una que tiene como objetivo garantizar la seguridad de las personas en las aceras de Hernán Cortés. Hemos dicho en varias ocasiones que hay peligro porque se utiliza como calzada esta acera y solamente estamos pidiendo que se coloquen 10 maceteros en esa acera para impedir que los vehículos la tomen como si fuese una carretera. este requerimiento ni es de difícil ejecución, ni es... [La presidència li comunica que ha esgotat el seu ús de la de paraula] ni es cara, solamente requere que tres de ustedes hablen antes de terminar este Pleno que es la Concejalía de Seguridad Ciudadana, la de Movilidad y la de Parques y Jardines que son parece ser los que tienen que autorizar que se muevan esos 10 maceteros. Y sí que nos gustaría que esta petición se ejecutase antes de finalizar el año. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:22:28
Veure transcripció
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:22:34
Veure transcripció
Gracias, Sra. presidenta. El objeto de la moción creo que está quedando evidenciado en cuanto al interés y la necesidad de que se aborde alguna decisión concreta al respecto. Cuando hablamos del tema manteros evidentemente parece que estamos hablando de un problema puntual que a tenor de las ordenanzas todos sabemos que es una práctica no contemplada, por supuesto, no legalizada. Todo lo contrario, realizada al margen tanto de ordenanzas municipales como de la legalidad vigente. Pero más nos preocupa sobre todo que seamos conscientes que detrás de esta práctica de venta ilegal y no por ser conocedores que estoy seguro que lo somos hay que dejar de recordarlo, quizás son la cabeza visible de las auténticas redes de distribución que hay detrás que se dedican a la falsificación de material de firmas comerciales. Y lo que es más grave, a la explotación de personas que para la distribución de estos objetos utilizan las situaciones de precariedad que tienen y que les llevan incluso a obligarles el depósito de cantidades económicas a cuenta del material que se llevan para su venta, que evidentemente es un dinero que pierden en caso de que se produzca una incautación de ese material por parte de la Policía. Yo creo que en estos momentos nos encontramos en una situación crítica porque ha ido en aumento, lejos de haberse contenido, de haberse reducido. Y los resultados positivos que hasta ahora había llevado a cabo la Unidad GOE especializada en este tema, creo que había dado unos resultados positivos, vamos a decir alentadores de que se podía tratar de ir llevando a cabo una reducción paulatina de esta actividad ilegal. Pero con su desmantelamiento reciente en esta modificación que como dijimos en su día veíamos absolutamente innecesaria y así queda evidenciado cuando este tema puntualmente, se nos dirá con absoluta seguridad en la respuesta por parte de la concejala responsable que ya se está haciendo la campaña especial en estos días de Navidad, evidentemente no estamos hablando de una campaña acotada en el calendario sino que evidentemente debería ser un trabajo continuo y constante. Yo creo que València no puede convertirse en una ciudad incapaz de hacer cumplir la ley, creo sinceramente que cuando esa práctica sabemos positivamente que está llevando incluso a situaciones de enfrentamientos y se ha tenido que evitar más de una pelea entre las personas que se dedican a esta venta de productos falsificados por conseguir un puesto, por pagar una cantidad para estar en una esquina o en otra. Creo sinceramente que todos estos datos son los que tienen que hacernos ver junto con la experiencia que ya ha pasado en otras ciudades como Barcelona, donde esa actitud permisiva en el Port Vell o en el Puerto Olímpico llevaron al final al Ayuntamiento a tener que tomar decisiones drásticas por cuanto los conflictos y enfrentamientos eran continuos y constantes. En estos últimos dos años, y nos hemos dedicado puntualmente cada equis tiempo a hacer una visita in situ por los mercados, se ha comprobado que en estos mercados extraordinarios que se celebran a lo largo de toda la semana en distintos puntos de la ciudad hemos llegado a contabilizar datos que sinceramente preocupan. Datos como el mercado de la Avda. del Cid, con 70 vendedores ilegales; mercado de Benicalap, 120; mercado de Benimaclet, 50; mercado del Cabanyal, 100; mercado de Jerusalén, 70; mercado de Jesús-Patraix, 80; mercado de Montolivet, 15; plaza Redonda; Rastro, incluso con puntos de venta de comida. Sinceramente, eso que lo puede visualizar cualquiera que pase por los mercadillos creemos que es algo que merece la pena plantearse si no hay que hacer una actuación contundente y directa para tratar esta proliferación, que no el mantenimiento sino la proliferación y extensión que se está produciendo por distintos puntos de la ciudad y en concreto también en la zona centro, como acabamos de escuchar por parte de una de las asociaciones. Sinceramente, creo que es momento de darse cuenta y no estamos pidiendo que dé la concejala marcha atrás que evidentemente no la da en el plan de remodelación que ha hecho, pero creo que un tema de esta naturaleza bien merece la pena plantearse si no hay que hacer una actuación directa y singularizada en algo que estaba funcionando, insisto, positivamente, con carácter alentador en la reducción de este número de vendedores ilegales. Y que además quiero recordar simplemente las palabras del Síndic de Greuges en una resolución: ?No es un problema de pobreza o de personas en pobreza, es un problema de mafias y de explotación?. Creo que en esto tenemos que ser todos conscientes. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:27:45
Veure transcripció
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:27:50
Veure transcripció
Buenos días a todos. Primero quiero darle las gracias a Julia, de la Asociación del Centro Histórico, por las palabras que nos ha dicho a todos. Y segundo, desde mi grupo municipal queremos pedir disculpas por no escuchar muchas veces lo que vienen aquí a reclamarnos los vecinos. En este caso ellos que pagan su autónomo, que tienen que pagar sus impuestos y que no estamos cubriendo las necesidades que nos vienen pidiendo. No voy a dar más datos como mi compañero el Sr. Crespo ha indicado de todos los problemas. Sí que es cierto que si en este Pleno tuviéramos un vídeo para poder visualizar lo que están viviendo en los mercados extraordinarios os quedaríais todos asombrados. Son videos de continua venta ilegal. Estamos hablando de 20, 30 manteros, de que los vendedores pues tienen que poner incluso cajas para ellos poder vender. Pero si nos vamos a los comercios más aún porque esta gente tiene que todos los días levantarse pronto, abrir su negocio, tener que pagar sus impuestos y poder vender. Y lo que no es justo es que sacar un expositor de gafas o de bronceadores a la vía pública supone una multa a estos vendedores que sí que pagan sus impuestos, y luego nos encontramos que tenemos 30, 40 manteros en diferentes puntos de València donde queda impune. Yo con esto no quiero echarle la culpa al gobierno actual, yo sé que esto es un tema que viene de hace muchos años. Pero sí que es cierto, Sra. Menguzzato, que con el tema de la desaparición del grupo GOE esto se ha incrementado en puntos del centro de València. Yo ya se lo comenté la última vez que reflexionásemos sobre todo para incrementar las plazas de los agentes y medios, que es lo más importante. Pero nos encontramos con esta situación. ¿Es suficiente ese choque en el que ahora hemos dado para Navidad? Yo creo que no. ¿Puede ayudar? Puede ayudar, Sra. Menguzzato, pero el problema es que esto sigue todos los fines de semana y que València es una ciudad por el clima que viene muchísima gente y que lo que no puede ser es que los comerciantes para poder entrar a su negocio tengan que pedir ayuda o encontrarse en una situación de total desamparo por parte de este hemiciclo. Yo creo que los políticos tenemos que escuchar, ellos son los que nos pagan nuestra nómina, creo que lo vengo diciendo hace dos años. Y no se trata de que porque un vecino haga una reivindicación tenemos que hacerle caso sino que realmente tenemos que ver si lo que nos están diciendo posiblemente sí que haya que hacerle caso. Y yo creo que es el momento de hacerlo. Yo le pido, Sra. Menguzzato, usted sabe perfectamente que el mercado de Benicalap dos policías locales no pueden hacer nada, sabe perfectamente que se necesita un mínimo de ocho agentes para poder intervenir las falsificaciones, los robos y sustracciones. Es cierto también que detrás de esta pobre gente que está ahí vendiendo hay mafias importantes. Pero también voy a decir algo, estoy un poco indignada con el Gobierno central y creo que el delegado de Gobierno también debe de ayudar que la Policía Nacional colabore con Policía Local en todo este tema para que luego esas acusaciones que muchas veces me hacen creo que es lícito decirlo que Policía Local tiene una dejación total, hacen falta muchos efectivos, con quitar el grupo GOE se ha incrementado. Pero también tenemos que pedir y usted, Sra. Menguzzato, está en esa Mesa de Seguridad, tiene que pedir y tiene que rogar al delegado de Gobierno que Policía Nacional también le ayude con todo esto, no puedo decir otra cosa. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:31:32
Veure transcripció
Menguzzato García Anaïs - Partido Socialista Província València
03:31:36
Veure transcripció
Buenos días, Sra. presidenta. Voy a partir mi tiempo con la Sra. Fábregas. Pero por empezar con el fin de la intervención de la Sra. Jiménez, precisamente en estas últimas semanas como saben desde la PLV hacemos muchas reuniones de coordinación con la PN y uno de los temas que hemos tratado precisamente es el del control de la venta ambulante ilegal exigiendo, rogando, pidiendo a la Delegación del Gobierno porque también es competencia suya, evidentemente, porque hablamos de un delito contra la propiedad industrial y contra la propiedad intelectual, se impliquen en la lucha contra todo esto. Yo creo que si todos tenemos claro por lo que veo aquí que no estamos hablando única y exclusivamente como escriben en el documento de su moción, especialmente el Sr. Crespo, de que hablamos única y exclusivamente de la venta ambulante ilegal sino de que estamos hablando de la importación o del tráfico de personas, de mafias que están delinquiendo. Lo que no puedo entender es como a un problema global que tiene que tener una solución integral su única propuesta de solución sea hacer un grupo de unos 20 policías para luchar contra la venta ambulante ilegal. Esta es una de las herramientas que tenemos, efectivamente. La PLV en cumplimiento de las ordenanzas municipales tiene que garantizar que esto no suceda y ese es parte del trabajo que hacen los policías, yo creo que ustedes han reconocido que durante este mes este trabajo se ha hecho. Así es que tal y como está organizada la PLV actualmente se puede hacer. Agradezco también las palabras de Julia como representante de los comerciantes del centro de la ciudad en el que no hace falta crear una unidad específica para combatir esta realidad. Hace un mes que la Policía, organizada como está organizada a día de hoy, lo hace. Claro, yo sabía que esto al final viene a ser criticar la organización que tenemos de la PLV y criticar que se haya eliminado los GOE porque si no ustedes sabrían perfectamente que la única propuesta sólida que se puede hacer para combatir la venta ambulante ilegal no puede ser que es que los policías locales de València jueguen al gato y al ratón, que esto es lo que sucede. Es decir, cuando única y exclusivamente se implica a esta Policía es lo que sucede. Y esto es lo que ha sucedido desde el año 2010, Sr. Crespo. A mí me sorprende que usted se atreva a decir que esto antes funcionaba, que estaba muy bien, que es que ahora ha ido mucho en aumento. Hombre, esto de las apreciaciones personales es como lo de la belleza, a uno le parece más guapo una y a otro otra. Pues bien, pero es muy poco riguroso. ¿Por qué dice que aumenta? Porque yo si me limito a recoger los titulares que ha rezado la prensa desde el año 2010, en el 2010 dice que los comerciantes de centro histórico aseguran que los manteros pese a la presencia policial se las saben todas y campan a sus anchas cuando no está la Policía en las calles. En el año 2012 dice que el mercado especial de Reyes del Cabanyal, que vive hoy su máximo apogeo, pues resulta que la Policía sí que le pide y hace inspección a los permisos de la gente que está legalmente pero no a los que están de forma ilegal y que están hartos de que se pongan los típicos del top manta que exponen sus productos en el suelo. Y en el año 2013 se exigía más patrullas y más colaboración con la PN para frenar el fenómeno de los manteros en los mercadillos de esta ciudad, en todos. Y fue compromiso del concejal de Seguridad Ciudadana Miguel Domínguez en una reunión mantenida con los representantes del sector donde se dijo que se iba a incrementar porque era espectacular ?en el año 2014? el top manta en todos los mercadillos. Se citaron ejemplos como los de Pelayo, Patraix y Benicalap, especialmente también en el Mercado Central. Y así una colección de noticias desde el año 2010. Entonces, la verdad es que son sus apreciaciones personales, sus valoraciones de que ha aumentado, de que ahora ya no se controla nada pero antes sí que se hacía para en definitiva venir a atacar la reestructuración que hemos hecho de la PLV y el hecho de que los GOE dejen de ser un grupo operativo. La verdad es que durante este mes la PLV ha hecho su trabajo de control en los mercadillos con buenos resultados y que evidentemente, insisto, no será única y exclusivamente la PLV quien acabe con este problema de mafias y de tráfico de personas. Y disculpa, Neus, que te he dejado muy poco rato.
Fábregas Santana Neus - València en Comú
03:35:58
Veure transcripció
Yo quería aportar dos reflexiones, por lo menos una, como concejala de Inmigración porque es muy duro escuchar vendedores ilegales, palabras como mantero. Habéis escuchado a una parte, sí. ¿Y habéis escuchado a la otra? Quería poner de manifiesto que este tipo de mociones no hacen más que agravar la situación de las personas migrantes y criminalizarlas. Y que la venta ambulante, para poco más me va a dar, es una consecuencia directa de la Ley estatal de Extranjería que constriñe, excluye y vulnera derechos fundamentales, y que deja a la gente en un limbo administrativo de tres años. Si esa Ley de Extranjería cambiara os puedo asegurar y espero que nadie en esta sala esté pensando que la gente quiere poner una sábana en la calle, vender productos de manera ilegal y tener esa situación de vida en esta ciudad.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:36:46
Veure transcripció
Crespo Hellín Félix - Partido popular
03:36:50
Veure transcripció
Gracias, Sra. presidenta. Evidentemente, aquí no vamos a abrir un debate ahora sobre la Ley de Extranjería, sobre su contenido y sobre su desarrollo. Pero que nadie dude que siendo una ley vigente y que constituye parte del ordenamiento jurídico hay que cumplirla, como es la función que tiene la PLV. Y yo creo que tenerse que ir a la hemeroteca del año 2010 es una buena noticia porque tiene que irse bastante lejos, siete años atrás. Porque si algo bueno se ha hecho yo creo que ha sido el desarrollo y la aplicación del trabajo por parte de la Unidad GOE que evidentemente no es que vayamos a criticarlo, usted tenía los votos y sabía que lo iba a llevar adelante. Pero tenemos el derecho de reivindicar el trabajo bien hecho, como ha sido el de un grupo de profesionales que además tenían una especialización en lo que eran las técnicas policiales. Lamento que se haya ido la Sra. Gómez porque precisamente en ese repaso de la hemeroteca no sé si usted todavía comparte, quizás su compañera Fábregas sí que lo comparta, las declaraciones que hizo como responsable de Policía Local y Seguridad Ciudadana cuando en agosto de 2015 en una entrevista, y es un corte grabado que está a disposición de quien quiera, dijo que específicamente había indicado ya a la PLV que dejase hacer a los vendedores ambulantes ya que no molestan a nada ni a nadie. Esas declaraciones que fueron hechas públicas le supuso evidentemente una reacción en cadena tanto de asociaciones de comerciantes como incluso de los propios sindicatos policiales, porque era poco menos que decirle a la PLV en el cumplimiento de su obligación de impedir cualquier acción contraria al derecho vigente, a las normas vigentes, que miraran para otro lado. Yo no puedo analizar, ni tenemos todos los datos para analizar el calibre del problema de los manteros. Somos conocedores de ellos, evidentemente, todos sabemos de las mafias que hay detrás como he dicho antes, pero no por ello, decía y vuelvo a subrayarlo, València tiene que dar la imagen de ser una ciudad que no hace cumplir la ley, sea buena o sea mala, sea mejorable o sea modificable que evidentemente lo es como cualquier otra norma. Mire, sencillamente es una cuestión de voluntad. Creo que cuando un problema tiene un calado singular, especial, hay que tomar medidas especiales. Y miren, si es cuestión económica o si es cuestión de personal, cuando se incorporen las nuevas unidades que ha salido ahora la oposición, no sé si lo veremos en esta legislatura, va a ser difícil, pero si fuera también por cuestiones económicas o de dotación de medios igual que se toman medidas extraordinarias, por ejemplo, con la PLV en actos como el de Nochevieja donde el año pasado costó más de 20.000 euros los refuerzos de PLV y que este año se prevé cerca de 47.000. Solo decirle que su auténtico problema creo sinceramente que son sus socios de Compromís que hasta ahora estaban negando la necesidad de Policía Local que estaban postulando, que ni siquiera los escoltas eran necesarios, luego por voluntad política se demuestra que es lo contrario. Actúe de verdad en conciencia que es conocedora de este problema y sabe que se necesita. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:40:06
Veure transcripció
Jimenez Díaz María Dolores - Ciudadanos
03:40:08
Veure transcripció
Yo le quería decir a la Sra. Fábregas que antes de preocuparse por la Ley de Extranjería que no pertenece a este Ayuntamiento que se preocupe por la ordenanza que tenemos en vigor y la ordenanza te viene a decir que las personas que venden en la calle la multa usted sabe perfectamente que tienen que pagar 1.500 euros. Son personas que no están legales en nuestro país, que no pagan los autónomos como pagan rigurosamente estas personas. Preocúpese de la ordenanza, no se preocupe de la Ley de Extranjería porque en este Ayuntamiento no lo podemos hacer. Pero si a usted le molesta que les llamemos manteros o venta ilegal, pues usted nos dice la palabra y utilizamos la correcta. Una persona española en Suiza sería una persona ilegal, en Francia es una persona ilegal porque no tiene la documentación en regla. Sra. Fábregas, como eso no entra dentro de la moción porque sinceramente eso lo solucionarán donde toque, le digo. Sra. Menguzzato, es verdad que este mes, bueno, este mes no, lleva dos semanas que se ve un poquito más de Policía Local en diferentes puntos, dos semanas y dos días. Yo le voy a leer, esperaba que ustedes lo hubieran leído. Yo no pido que se cree un grupo operativo solo para la venta, no. Digo: ?1º. Destinar un número suficiente de efectivos policiales para afrontar la venta ambulante ilegal en vía pública, en concreto mercados extraordinarios y zonas comerciales. 2º. Destinar un número suficientes de efectivos policiales para las zonas que en momentos puntuales como navidad, se produzca un aumento significativo de afluencia de personas. 3º. Disponer de un número suficiente ?suficiente no que vayan dos o tres policías sino que vaya un grupo, donde tampoco corran el riesgo ellos porque ellos no se pueden meter en un mercado donde hay tantísima gente, como en el de Benicalap, tres policías porque saldrían perjudicados ellos y es normal que no entren? de efectivos policiales para poder actuar en momentos puntuales en los que pueda surgir algún tipo de conflicto o problema enmarcado dentro de sus competencias...?, como por ejemplo ayer que hubo un incendio en el borde del río y València estaba colapsada de tráfico y no se podía acceder por ningún sitio. Por ejemplo, en situaciones donde la ciudadanía tenga problemas donde no pueda acceder o donde haya un derrumbe de una finca. Porque no es lo mismo avisar, y se lo dije ya en la última vez, Sra. Menguzzato, a ECO30 y van 20 policías destinados desde esa unidad que tener que ir llamando de dos en dos a la Sala 092. Es mucho más ágil, es mucho más rápido. Y esa unidad yo le pido, le pedimos desde mi grupo, creo que al estar centralizada podría ayudar muchísimo a todo lo demás. Pues por ejemplo el mercado del Rastro que están teniendo muchísimos problemas, en la zona centro también están teniendo muchísimos problemas, calle Ribera, D. Juan de Austria. Yo veo a los compañeros de la PLV los domingos por la mañana? pero hay dos de UCO? Es lo que le pido, que no solamente se ciña a eso sino que lo entienda como algo más abierto. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:43:21
Veure transcripció
Menguzzato García Anaïs - Partido Socialista Província València
03:43:23
Veure transcripció
En cualquier caso, creo que sobre este tema de la reorganización de la PLV hemos hablado en diversas ocasiones. No comparto sinceramente este modelo del que me hablan y por eso precisamente lo transformamos. Yo creo que ya ha sido en dos ocasiones en las que en el Pleno lo hemos hablado, yo creo que los policías locales son policías generalistas que no tendrían que ser un espacio de unidades para cada detalle que pasa en esta ciudad. Los policías tienen la formación y la capacidad de hacer frente o bien a la venta ambulante ilegal o a la atención de un accidente de tráfico. Esa es la voluntad de la PLV y no llenarla de pequeñas unidades. Pero bueno, este debate como digo ya lo hemos tenido en demasiadas ocasiones y desde luego no lo compartimos y no pasa nada. Yo lo que querría al final es central la cuestión. Bueno, es una realidad que las grandes ciudades, especialmente las ciudades turísticas y costeras de nuestro país tienen un problema con cómo gestionan la llegada de personas sin derechos, sin documentación y sin papeles. Y cómo gestionan además de eso el hecho de que esas personas para ganarse la vida se dediquen a vender en las calles. Y además tienen el problema de cómo se gestiona la entrada de todos esos productos por nuestros puertos, especialmente por cierto en el puerto de València. Insisto en que no me parece, y creo que ustedes lo saben perfectamente, lo que pasa es que, bueno, está bien para hacer un titular, que hacer una unidad de policías locales es como decía jugar al gato y al ratón. Si aquí no hay una implicación por parte de todas las administraciones esto no se va a solucionar. Es que existe la Policía Portuaria y ustedes saben perfectamente igual que yo, y esto lo dice un informe de la Guardia Civil, que en el puerto de València solo se revisa el 2 % de la mercancía que entra porque no tienen la capacidad para más. Es decir que, bueno, entra esta mercancía ilegal en nuestra ciudad y por eso luego se vende. ¿Qué hace la Policía Portuaria?, ¿qué hace la Policía Judicial? Porque la Policía Nacional, insisto, tiene la competencia en perseguir este tipo de delitos, es decir, es cierto que se incumple la ordenanza. Y no diga que no se hace el trabajo porque desde el 1 de diciembre en todas las zonas donde se ha querido que no estuvieran implantadas todas estas personas se ha podido hacer, claro que lo podemos hacer. Pero sigo diciendo que los quitamos de un punto para llevarlo a otro porque el problema de esto no es única y exclusivamente cumplir las ordenanzas municipales, es que es un problema de que hay gente que viene a nuestro país a buscarse la vida y trata de hacerlo de la mejor manera que puede. Así es que si aquí hubiera voluntad en su propuesta de transformar estar realidad usted nos apoyaría seguramente para pedir que la Policía Nacional y la Guardia Civil hicieran cumplir también la ley en contra de esos delitos, y además la entrada de esos productos en nuestros puertos que insisto depende de la Policía Portuaria. Ah, bueno, y perdóneme un segundo solamente que es que me ha hecho mucha gracia. Dice: ?No, es que no puede ser que en València no se cumpla la ley?. Mire, yo se lo tengo que decir: no será por culpa de este Gobierno que parezca que en València no se cumple la ley. Se lo digo en serio, Sr. Crespo, que hay que tener valor para decir esas cosas.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:46:19
Veure transcripció
Fábregas Santana Neus - València en Comú
03:46:21
Veure transcripció
Aprovecho el foro cinco segundos. Las personas no son ilegales, verbo ser, no son ilegales. Están en situación regular o irregular de manera administrativa. Decir que una persona es ilegal estás convirtiendo y criminalizando a estas personas. Ya que venimos y ya que estábamos hablando y me has pedido?, personas en situación irregular.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:46:53
Veure transcripció
30 Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la crema de la palla de l'arròs a l'Albufera. (Núm. expedient O-89POP-2017-000103-00)
03:47:21
16 Intervencions
Personal de Secretaría General
03:47:22
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la crema de la palla de l'arròs a l'Albufera. (Núm. expedient O-89POP-2017-000103-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
03:47:32
Veure transcripció
Ciudadanía
03:47:40
Veure transcripció
Hola, buenos días. En primer lugar, agradecer que nos hayan dejado el uso de la palabra en el Pleno para transmitirles lo que es el malestar que está atravesando el sector arrocero de la Comunitat Valenciana debido a la quema de la paja o la gestión que se está realizando de esta en estos momentos. Como todos sabemos en 1986 se declaró el Parque Natural de la Albufera y a partir de ahí los productores de arroz que están dentro de este parque han tenido una serie de limitaciones. Una de ellas podía ser la que les obliga continuamente a hacer el cultivo del arroz. Otra por ejemplo sería la que los limita al mantenimiento de las instalaciones hídricas que nos hacen falta para hacer el cultivo, lo que son las acequias, las motas, hemos tenido diversos problemas para mantener los niveles de agua esta campaña y hacer el cultivo. Y todo esto sin recibir ninguna compensación a cambio. Dentro de las limitaciones están también las que se refieren a la gestión de las plagas y dentro de ellas estaría la quema de la paja del arroz. Desde hace años diversos organismos y empresas, como este Ayuntamiento, está participando en diversos proyectos para elaborar diversos métodos de la eliminación de la paja del arroz de los campos pero lamentablemente no se ha podido obtener ninguna conclusión viable al respecto. En cambio, hay diversos informes de varios departamentos de la Conselleria d'Agricultura y Medio Ambiente en los cuales se justifica la quema de la paja como un método de control viable para reducir la afección que tienen diversas plagas en el cultivo del arroz, así como también la mejora de la calidad del agua del lago de la Albufera y la que se utiliza para realizar el cultivo del arroz. Concretamente en esta campaña hoy mismo estamos finalizando con un calendario de quemas que se ha elaborado desde la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente el cual se ha seguido a rajatable por los agricultores que hacen el cultivo del arroz en el Parque Natural de l'Albufera. Han seguido las zonas que se habían estipulado para quemar, han seguido el horario, el día que se había atribuido a las zonas para quemar que no ha sido fácil porque diariamente se tenía que estar actualizando las zonas que se quemaban por diversos motivos, sobre todo medioambientales porque se tenía que cumplir con una serie de condiciones para quemar y? ha complicado lo que es la eliminación de la paja del arroz. El colmo fue cuando se produjeron una serie de denuncias en las cuales se atribuía la contaminación que había en València a la quema de la paja del arroz, cuando hacía 15 días que no se estaba quemando paja del arroz. Y por tanto solicitamos, al igual que hizo el secretario autonómico al alcalde que rectifique en sus declaraciones que tanto nos han perjudicado. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:51:15
Veure transcripció
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
03:51:19
Veure transcripció
Moltes gràcies. En primer lloc, agrair al Sr. Navarro, en representació de l'AVA la seua intervenció. Explica amb tota claredat la problemàtica que ha creat el Govern de la Generalitat en un tema complex com és la crema de la palla de l'arròs i sobretot el sentit generalitzat dels arrossers del Parc Natural de l'Albufera que estan com a mínim indignats per la qüestió. Jo he de recordar que corria el mes d'octubre de l'any 2011 i llegíem en els mitjans de comunicació que el portaveu del Grup Municipal de Compromís, que era l'actual senyor alcalde, demanava una convocatòria urgent del Consell Agrari Municipal per a buscar solucions al problema de la palla de l'arròs de forma consensuada amb la resta d'ajuntaments de l'Albufera i la Conselleria de Medi Ambient. I a demés, afegia que la veritat és que no podem continuar d'esta forma i que algú té que agarrar el bou per les banyes i més quan la UE ha donat quantioses subvencions a l'Ajuntament de València per a resoldre este tema. No sé molt bé si han agarrat el bou per les banyes o si pel contrari han fet traure els cuernos de tot el sector agrari indignat pel maltractament que li dispensa el Govern de la Generalitat. Però el ben cert és que vostés digueren que tenien la solució a este problema quan estaven en l'oposició i enganyaren totalment als llauradors, fet que s'ha demostrat. Hi ha moltíssimes opinions que definixen perfectament i justifiquen perfectament l'objecte d'esta moció. Per exemple, el president de la Comunitat de Regants de Sueca parlava que ?els arrossers del Parc Natural de l'Albufera ens sentim enganyats pels responsables de l'àrea mediambiental de la Conselleria d'Agricultura. Plantejaren tard i mal ?que és el sentit generalitzat de tot el sector agrari i la ciutadania? el Pla de crema i recollida de la palla. I a dia de hui ?que això era finals de novembre? una bona part dels nostres camps són quasi un insòlit per a secarral estes dates en tot en terra. Canviaren el nostre sistema de treball per a millorar i el resultat és que ha sigut per a pitjor?. A demés, es queixen que el Pla de cremes i el calendari que requeria una autorització prèvia en cada u dels punts per a cremar que prioritza les parts més fondes, les més susceptibles d'inundar-se, també havia creat problemes i que a finals de novembre estava la majoria de la palla per cremar o recollir, sense haver pogut inundar els camps que crea un greu problema a l'ecosistema i una cosa condiciona l'altra. Si s'haguera cremat, com es fa sempre, en els 8 o 10 dies immediats a la collita, com s'ha fet sempre que se?ls ha autoritzat, no hagueren tingut eixe problema els arrossers. Esta es només una opinió de les moltíssimes que podríem llegir i comentar. Com que, efectivament, tots saben que retirar la palla és difícil, que solament es pot fer en zones sense humitat i en anys secs, que necessitem solucions conjuntes en definitiva. Molts llauradors inclús parlaven del ?descerebrado plan de quema y recogida de la paja de los arrozales'. A demés, parles de ?las mentes pensantes' que han decidit tot açò i en definitiva el ?desvario? que ha hagut en esta campanya. A demés, voldria afegir que a pesar de tot això encara han tingut sort els llauradors, la Conselleria i tots els que han intervingut en este procés perquè el temps ha ajudat. La climatologia, en contra del que es pensa, ha ajudat a què el desastre no fora major com deia el president de l'AVA, Cristóbal Aguado, recentment en premsa, el passat 9 de desembre, que deia que si ara cau una tempesta forta l'aigua de l'Albufera es fica negra immediatament i es mor tot el que hi ha allí perquè pels canals i per totes bandes arriba. El que volem dir és que la climatologia a demés els ha ajudat, però a pesar d'això ha sigut un vertader desastre. I a demés no era una novetat. En l'any 2009 que no s'havia cremat i vingueren unes pluges a finals de setembre que lluny de suposar una aportació hídrica a l'Albufera havien generat un greu problema ecològic perquè la palla de l'arròs no es crema, no es pot recollir i en definitiva es podrix al camp i això crea una corrupció de l'aigua importantíssima i una contaminació que vostés saben. A demés de tot això, i ho ha dit molt bé el representant de l'AVA, a demés d'esta situació lamentable i penosa per la pèssima gestió de la Conselleria i de la Generalitat, perquè allí dins tenen un embolic que no s'aclarixen ni ells, una cosa pareguda a açò d'ací però més agreujada, una sèrie d'il·luminats declara en aquell moment: ?Pensem que la crema de la palla de l'arròs és la causa, no la circulació d'automòbils'. Però em sorprén que Ecologistes en Acció en una entrevista diu que no, que eixos dies el trànsit rodat privat és el factor determinant de la pol·lució que s'havia produït a finals de novembre. I les organitzacions agràries i tots els llauradors que saben de la qüestió, que patixen el problema perquè no cremen per gust sinó per necessitat advertien que feia una setmana com ha dit el Sr. Navarro que ja no es cremava. En definitiva, tot açò justifica la nostra moció perquè els arrossers necessiten un reconeixement públic que gràcies a ells l'Albufera està en condicions i ha millorat, i rebutjar seriosament l'actuació de la Conselleria que ha portat al desastre total i com continuen molts anys es carreguen l'Albufera. Moltes gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
03:56:47
Veure transcripció
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
03:56:50
Veure transcripció
Buenos días de nuevo, en especial le doy los buenos días a AVA y al Sr. Navarro. Mire, Sr. Navarro, en el Grupo Municipal Ciudadanos queremos que ustedes sigan cultivando en la Albufera y queremos que sigan cultivando arroz. Eso no quiere decir que no haya un problema, porque existe un problema, con el tema de la paja del arroz. Pero no es un problema nuevo, es un problema que ya afrontó en su día el Gobierno del PP, que no se pudo con él. Incluso obteniendo subvenciones de Europa no se pudo con él, se estuvo un par de años pero luego volvimos otra vez a ese tema. Lo conozco en profundidad. Pero le voy a decir una cosa, mire, realmente lo que nos pasa es que no hay un feedback, no hay una comunicación entre los ayuntamientos que comprenden la Albufera y el Ayuntamiento de València en concreto con la Conselleria de Medio Ambiente. ¿Eso qué es lo que crea? Crea conflicto. El alcalde el otro día les echó a ustedes la culpa y en ese momento no habían hecho ustedes la quema de la paja. Pero, ¿por qué? Porque no hay feedback, no hay comunicación real. Ustedes si cumplen la ley tienen que estar tranquilos. Si ustedes cumplen la ley, los horarios y tal como les marcan tienen que estar tranquilos. El problema se traslada a la Administración pública, ¿a qué administración? A la Conselleria de Medio Ambiente y que tiene que tener contacto directo con los ayuntamientos y principalmente con el de València porque es el más importante, y eso no está pasando. Yo creo que no hay ninguna voluntad por parte de nadie de crearles a ustedes problemas, yo creo sinceramente que todo el hemiciclo apoya el cultivo en la Albufera. Puede haber casos aislados, puede haber ecologistas extremistas, pero creo que en general todo el mundo apoya y además admiran su trabajo que ya tienen ustedes bastante con el cultivo del arroz para que luego tengan problemas año tras año con este tema. Entonces, nosotros lo que hemos hecho es lo siguiente. Lo primero, hemos estudiado lo que hacen en otras ciudades que también tienen problemas similares, nos hemos centrado en un país como es Japón que tienen grandes cultivos de arroz. En Japón con la paja del arroz hacen tatamis, hacen suelos. Esa puede ser una solución. Hacen también cubiertas sobre viviendas, ecológicas puede ser otra solución. Pero lo que está claro es que hay que sentarse seriamente porque llevamos muchos años con este tema y lo que hay que dar son soluciones, soluciones técnicas y que realmente generen consenso dentro de la sociedad, y que esto deje de ser un problema por lo menos tan grave como el que estamos padeciendo. Es cierto que la quema de la paja del arroz trae consigo contaminación y es así, es cierto. Por eso es más importante todavía el diálogo las administraciones. ¿Qué pasa? Que en València no llueve, Sr. Navarro. Usted lo sabe mejor que nadie. Entonces, cuando no llueve, cuando hay un atasco continuo en València. València es un caos de tráfico total en estos momentos, yo no sé a final el proyecto del Sr. Grezzi cómo quedará pero es un caos total y hay muchísima contaminación en el ambiente porque los vehículos crean muchísima contaminación. Si a eso le añadimos la quema de la paja del arroz lo convertimos en una alerta de nivel 2 como pasó el otro día. Entonces, tiene que haber una coordinación realmente entre todos. Voy a agradecer aquí a la Sra. Soriano que nos ha hecho caso. El otro día en una moción que presentamos hace tiempo, no sé si la recordarán, pedíamos que se instalaran más estaciones medidoras para saber la contaminación atmosférica real de la ciudad. Nos dijo que no, pero por fin se ha cogido al carro y va a instalar más instalaciones medidoras de la contaminación. Se ve que se está tomando por fin el tema en serio. Yo lo único que pido a los agricultores, de verdad, con todo el respeto del mundo, que cumplan la ley. Si ustedes cumplen la ley nosotros vamos a apoyarles en todo. Y con respecto a la moción que presenta el Grupo Popular, el reconocimiento importante que tienen ustedes pues por supuesto que se lo vamos a dar. Y que hay que pegar un tirón de orejas a la Conselleria de Medio Ambiente y me sabe mal pero también al alcalde de València por no tener esa comunicación, pues también. No tenemos más remedio que decir que sí, a mí me gustaría poder decir otra cosa pero la verdad es que lo que dice en este caso la propuesta de acuerdo, no el espíritu de la moción, que dice la Sra. Ramón-Llin estamos totalmente de acuerdo. Nada más.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:01:12
Veure transcripció
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:01:17
Veure transcripció
Alcalde, Sr. Navarro, regidors companys i persones que ens acompanyen. Crec que ací s'ha parlat de moltes coses i s'intentava aprofitar que el Pisuerga passa per Valladolid i llavors parlem de Grezzi, de la contaminació. Llavors, m?agradaria centrar un poquet el tema. La primera cosa és que crec que ningú dels qui estem ací presents posem en dubte ni el paper que fan els arrossers en la preservació del parc natural, ni l'activitat econòmica que generen, ni la quantitat de col·laboració respecte de l'aportació mediambiental com a element d'alimentació d'un important parc d'aus aquàtiques que estan més de sis mesos. Crec que tot això tot el món ho compartim i, per tant, no cal que ho abordem ací de forma puntual. Crec que ací s'ha dit que ha sigut el pitjor any, que açò no havia passat mai, un desastre. Anem a vore, este és un problema que ve de lluny. L'any 1996 ja n?hi ha una directiva europea la qual gestiona a través de la PAC una sèrie d'ordes i de directrius amb uns compromisos agroambientals a partir dels quals es prohibix la crema de la palla de l'arròs, es vincula a unes ajudes i de forma excepcional es consentix el tema de la palla de l'arròs de manera puntual. L'altre dia, no fa molt, participava junt amb el meu company Sergi Campillo, però estaven el seu president Cristóbal Aguado i el secretari autonòmic, sobre el tema del Saler i hi havia gran quantitat d'arrossers en eixe acte. I allí jo els feia referència a què, efectivament, l'espai del llac és un espai complex, la situació dels arrossers és una situació complexa perquè ha anat modificant-se al llarg del temps. Perquè la situació de l'arreplegada de la palla de l'arròs en estos moments no és la mateixa que era en els anys 50, ni en els 60, ni en els 90, perquè s'han introduït noves varietats d'arròs que són més tardanes, perquè la mecanització ha suposat que es deixe al camp més palla i per tant la seua eliminació és més complexa. La Sra. Ramón-Llin en la seua exposició de motius parla de coses que són completament certes. Parla que en els anys 2001, 2002, 2003 i següents ja es feien coses. Parla de la PAC, dels programes de desenvolupament rural, de les excepcionalitats i parla d'aportacions que en matèria d'usos alternatius va fer el seu govern. I això és cert, no anem a inventar la roda. Però el que és cert és que el problema no està resolt i que l'any 2015 quan nosaltres arribem a governar esta ciutat ens trobem un problema no resolt relatiu a la crema de la palla de l'arròs. I què fem? Per tal de minimitzar la quantitat de la palla que s'ha de cremar continuem buscant mètodes alternatius i projectes alternatius. Ja estava el projecte LIFE que es duia a terme per a la generació de menjar animal amb els residus de cítrics, ja hi havia altres projectes. Però nosaltres hi incorporem més, des d'una planta pilot de compostatge en Mercavalència, unn projecte pilot per a l'elaboració de bolets a partir de la palla de l'arròs, així com la participació en un projecte de fabricació de mobiliari urbà amb la palla de l'arròs i de plàstics d'origen agrícola. I com molt bé diu el Sr. Benlliure, hi ha una proposta d'elements agroconstructius elaborats a partir de la palla de l'arròs que nosaltres estem d'alguna manera estudiant. Però tot això de forma immediata no és suficient i ho sabem, però continuem treballant en la col·laboració possible amb altres ajuntaments que hi ha a la vora del llac de l'Albufera. Quan nosaltres entràrem hi havia tres empacadores que s'havien comprat de les quals únicament funcionava una, hem posat en funcionament les tres per a arreplegar la palla de l'arròs del terme de València i de l'àmbit competencial del que som responsables, i les prestem a altres municipis de capacitat econòmica menor perquè també amb eixa qüestió solidària es minimitzen els efectes. Però jo he d'agrair ací públicament el comportament dels arrossers del terme municipal de València que s'han cenyit escrupolosament al calendari de cremes, als horaris de cremes. Hi ha hagut dies que no s'ha pogut cremar perquè hi havia inversió tèrmica i se?ls comunicava que no es podia cremar. No era una decisió arbitrària, si hi ha inversió tèrmica no es pot cremar i vostés els arrossers del terme municipal de València s'han comportat de forma escrupolosa. Per això, si hi ha alguna sanció d'una falta de comunicació en algun moment nosaltres estarem al seu costat per a defensar eixes situacions i per a explicar... Estic acabant. Anem a vore, hi ha molts elements que col·laboren en el canvi climàtic perquè és una realitat i la crema de la palla de l'arròs és un dels elements, no és l'element determinant ni molt menys però és un dels elements. I per tant, també els arrossers haureu de posar-vos... Continue en la rèplica.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:06:46
Veure transcripció
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
04:06:48
Veure transcripció
Moltes gràcies. Donar novament les gràcies als llauradors perquè no hi hauria diners en el món per a pagar el treball que han fet les persones que han mantingut l'Albufera. Però és que portem esta moció i diguem això perquè l'actitud de l'Ajuntament i de la Conselleria és justament la contrària, denostar-los i culpabilitzar-los de la contaminació. Si no, no vindríem ací a traure càntics al sol. Perquè vostés, el seu partit que governa ací i en la Conselleria, són el mateix partit, estan fent una actuació contrària als interessos i damunt culpabilitzant-los i estigmatitzant-los de la contaminació. El problema d'enguany, jo no he dit que este siga un problema, no, he dit que enguany el problema greu l'ha generat el calendari establit per la Conselleria i l'ha generat eixe retard, eixe dilatar la crema en dos mesos quan s'ha de fer en 8 o 10 dies i les condicions climatològiques lògicament tenen a vore. Això ha fet un mal terrible. I si mala és la contaminació de l'aire que evidentment es produix, no pot dir ningú que no, els mateixos arrossers ho saben, haurem de sospesar que si preferim una contaminació de tota l'aigua de l'Albufera i una mortaldat de peixos. Jo no vull ninguna de les dos, però n?hi ha que tindre en compte les qüestions reals i ací vivim d'ideologia trasnochada i d'idees que no són les de la realitat. Per altra banda, dir que hi ha moltes opcions per a tractar la palla. És cert que el primer ajuntament que va escometre la recollida de la palla de l'arròs i no la crema va ser València. Ho férem en diferents projectes europeus que participaven empreses privades que volien fer llits i mantes per a la palla de l'arròs, que volien fer diferents materials com els que s'han nomenat i d'altres. Ahí estem d'acord, no és una novetat. És un tema que es ve fent durant molts anys i que es farà. Però la clau la donava la consellera d'Agricultura i Medi Ambient en agost d'enguany que deia que a curt termini no hi ha una solució al no tindre una alternativa d'ús per als rostolls. Perquè és molt bonic dir: ?Podem fer açò i allò?, sí. Però caldrà vore qui paga el cost d'eixe transport, qui paga la transformació i si les empreses tenen una viabilitat per a poder vendre eixe producte. Això són elements que també cal contemplar i efectivament ací estem d'acord, les alternatives són les que són i ara no és ninguna alternativa. Jo crec que com en un informe del 2010 del director del Parc Natural de l'Albufera en aquell moment deia que al final és una conjunció de totes les accions. Efectivament, això no ho negarem ningú perquè n?hi haurà que cremar una part, una altra s'utilitzarà, es va empacant-ne més perquè ho començàrem també nosaltres això de recollir la palla. Però en definitiva, el que importa és que no vinc ací a dir que açò és una novetat sinó a dir i reconéixer el treball dels llauradors perquè un govern municipal els ha culpat i un govern autonòmic els ha complicat la vida de mala manera i damunt sancionant-los que per a enviar la Policia sí que estava la Conselleria... Per tant, l'únic que li pregue a la Sra. Castillo i en el que podem estar d'acord és que li trasllade tota eixa realitat al Sr. secretari autonòmic, que viu una altra realitat, i a la consellera, que prou fa allí amb l'embolic que tenen intern. Però al final ho paguen els arrossers.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:10:14
Veure transcripció
Benlliure Moreno Santiago - Ciudadanos
04:10:15
Veure transcripció
Sr. Navarro, si nos ha escuchado a todos ve que pueden estar tranquilos en el sentido que todo el mundo apoyamos el cultivo del arroz en la Albufera, está clarísimo. Con lo cual, hay diferentes ideas pero realmente en conjunto todos apoyamos como no puede ser de otra manera el cultivo del arroz. Yo lo que solicito es que la Conselleria tenga los calendarios para los agricultores claros, transparentes. Que los ponga en conocimiento no es tarea del Ayuntamiento de València sino de todos los ayuntamientos que compiten y tienen responsabilidad en el lago de la Albufera. Pero el Ayuntamiento de València, Sr. Ribó, tiene más responsabilidad por el volumen, sencillamente. Porque somos el ayuntamiento más grande y el que más responsabilidad tenemos con respecto a los agricultores. Las opciones alternativas. Sra. Castillo, encantados de ponga usted en marcha planes para acciones alternativas. Hace falta dinero también, tiene usted la responsabilidad de gobierno, vaya a Europa. El PP sacó subvenciones, muévalo. Claro que sí, ¿por qué no? València es España y España es Europa, vamos a aprovecharnos también de Europa. Hay que proteger el cultivo del arroz firmemente, tienen que saberlo ustedes. Hay que protegerlo porque es una gran riqueza de los valencianos. La Sra. Cebrián tiene que ser también consciente de eso. Y ya por último, doy las gracias a AVA primero por estar aquí y por la quietud que tiene con todo esto. Y urjo a la Sra. Castillo a que ponga en marcha todo lo que usted ha dicho, le urjo. Porque estamos hartos de promesas del Gobierno municipal que se aprueban y que luego no se cumplen, o que no se cumplen y ni siquiera ustedes tienen ninguna clase de interés a no ser que desde la oposición les incitemos a ello. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:12:11
Veure transcripció
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:12:16
Veure transcripció
Sr. Benlliure, tot el que ha dit ja està en marxa. Tot està en marxa. No és que m?ho invente, és que això està en marxa, no m?ho invente. El PP no se?n va anar a Europa a buscar ajudes, es van signar els acord de la PAC que és la política agrícola comunitària i això es pacta allí, el PP o qui tinga les responsabilitats de govern. D'ahí van ser els recursos. Jo ja pague la retirada de la palla de l'arròs que es fa amb les empacadores que ha comprat el Consell Agrari i este senyor que és el president de Mercavalència també paga la instal·lació d'eixa planta. Vull dir, que del que parle és de realitats i eixes realitats s'estan duent a terme. Sr. Navarro, jo entenc que vosté estiga preocupat perquè està preocupat per la seua explotació i la seua rendibilitat econòmica, i per tant no li vaig a dir jo que és que va tot de categoria i que vosté no té motiu de preocupació. Nosaltres anem a treballar perquè cada vegada els seus motius de preocupació siguen menors, però això també ho referendem en fets. És a dir, si un element important de la seua activitat econòmica és el tema de l'aigua, sap que nosaltres ens hem preocupat molt pel tema de l'aigua i hem arribat a acords amb la Junta de Desaigües per a millorar la qualitat de l'aigua, la qualitat del nivell. Tot això també contribuix a què la seua activitat econòmica siga millor. Este govern ha fet un pla de neteja de motes que no es feia des de molts anys i a nosaltres de la mateixa manera que vosté ve ací a exposar les seues demandes com no pot ser d'una altra manera i aprofite este fòrum per a fer-ho, també ens arriben felicitacions de llauradors i d'arrossers que ens diuen que sort que s'han netejat les motes perquè estaven en una situació insostenible. Recordar també algunes coses que s'han dit ací. El 30 d'octubre este ajuntament havia deixat de cremar, o els arrossers d'este ajuntament. Per tant, qualsevol altre tipus d'afectació relativa al fum de la crema de la palla de l'arròs no venia derivada de la crema del terme de València sinó del terme de municipis contigus. Però és que quan l'aire bufa escampa el fum, no es queda en la població sobre la qual es crema. I per últim, dir-li que este ajuntament treballa, treballarà, estarà al seu costat i qualsevol incidència que es puga haver produït pel tema de la crema de la palla de l'arròs estem ahí. Perquè som conscients que la Guarderia Rural en col·laboració amb cadascú de vostés ha complit el calendari i, per tant, no hi hauria d'haver motiu objectiu a partir del qual vostés tingueren ningun tipus de sanció. Gràcies
Oliver Sanz María - València en Comú
04:15:13
Veure transcripció
31 Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la retirada del Projecte de llei de l'horta de València. (Núm. expedient O-89POP-2017-000103-00)
Personal de Secretaría General
04:15:44
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Ramón-Llin, del Grup Popular, sobre la retirada del Projecte de llei de l'horta de València. (Núm. expedient O-89POP-2017-000103-00)
37 Moció subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans, Sr. Giner, sobre el projecte de Llei de l'Horta de València. (Núm. expedient O-89CIU-2017-000272-00) Rebutjat
04:15:57
20 Intervencions
Personal de Secretaría General
04:15:58
Veure transcripció
Moció subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans, Sr. Giner, sobre el projecte de Llei de l'Horta de València. (Núm. expedient O-89CIU-2017-000272-00) Rebutjat
Oliver Sanz María - València en Comú
04:16:05
Veure transcripció
Ciudadanía
04:16:15
Veure transcripció
Moltes gràcies. En primer lloc, donar les gràcies a l'Ajuntament de València per donar-nos la paraula i vindre ací a contar la nostra postura. Per cert, abans de començar l'exposició m?agradaria dir-los que si coneixen algú de la Conselleria de Vivenda o d'Urbanisme digan-li que per favor parle amb l'AVA perquè encara estem esperant a tindre algun encontre. Nosaltres vivim de l'horta, clar que sí, som agricultors. I necessitem la terra i, per tant, la terra ha d'estar protegida. Clar que sí, si ningú diu el contrari. Si no tinguérem terra no seríem agricultors, seríem fontaners, seríem metges o seríem polítics, però no seríem agricultors. Per tant, necessitem la terra. Ara bé, el que n?hi ha que fer és en primer lloc protegir a l'agricultor que és qui mantindrà eixe paisatge. No entenem perquè la Conselleria d'Agricultura encara no ha obert la boca en esta matèria, no sabem res d'Agricultura. Està dirigint açò una conselleria que és d'Urbanisme. Però no estem parlant d'agricultura? No estem parlant de terra? On està Agricultura? No ho sabem. Esta proposta de llei és una llei restrictiva, és una llei limitativa, que té obligacions per a l'agricultor. I a demés contempla expropiacions. Escolte, jo ací invite que miren els articles 19, 20, 26, 32, 39 i 42. Per favor, llegiu-los. És que estan atemptant contra el dret dels agricultors. El que cal fer és fer rendible l'agricultura amb mesures que efectivament la facen aixina. Hem presentat una bateria de mesures que no ens han fet cas, hem proposat inclús un pressupost de 37 milions d'euros per a començar. Però no tenim resposta. No hi ha jóvens al camp, la gent està abandonant les seues parcel·les, és un problema i no s'aborda el problema de la rendibilitat. Hem presentat, com deia, a muntó d'al·legacions i no ens fan cas. Ens agradaria que la Conselleria de Vivenda, la Direcció General d'Urbanisme s'assente amb els agricultors, amb tots els agricultors i no només amb uns. Nosaltres volem acords, diàleg, arribar a punts d'encontre, però és que no n?hi ha forma. De totes les al·legacions que hem presentant no ens han tingut en compte ninguna. Jo no sé si el que volen és fer un jardí, atenció, de 22.000 hectàrees, que arriba des de Picassent fins a Puçol. Un poquet més i passem de província, passem a Sagunt, passem a Almenara i ho protegim tot i ja està. Si volen un jardí els agricultors estan disposats a fer-ho, però paguen-lo, han de pagar-ho. L'Ajuntament de València en la seua pàgina web diu que en la partida de parcs i jardins destina cada any aproximadament 26 milions d'euros. Saben quantes hectàrees té l'Ajuntament de València en parcs i jardins' 447 hectàrees. Això és una mitjana de 59.000 euros per hectàrea. Ens donen això, ens donen 59.000 per hectàrea, nosaltres cultivarem i ho farem debades. Per últim, els demane col·laboració. Volem diàleg, volem consens. Primer, l'agricultor. Pla agrari, pressupost i després la llei. Moltes gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:19:40
Veure transcripció
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
04:19:43
Veure transcripció
Moltes gràcies. Agrair al Sr. Sales, en representació de l'AVA per la seua claredat expositiva i els felicite per estar hui ací donant la cara pels llauradors, pel treball que fan des de fa ja molts anys i per les al·legacions que han presentat a este projecte de llei de les quals no s'ha arreplegat cap com molt bé ha dit. Jo crec que això és prou greu En el Grup Popular estem d'acord en què l'objecte de la llei és protegir l'horta, i el representant de l'AVA i crec que tots. Però estem en total desacord en la forma de protegir-la que establix. És necessari afirmar, com s'ha dit ja, que sense llauradors no hi ha horta, sense la figura d'eixa persona, sense eixa lloable professió que és més que això perquè és una devoció per la terra no tindríem l'horta que disfrutem i ens alimentem, al fil del Consell Alimentari que hem aprovat adés. No tindríem esta horta, com dic, i són els que han fet possible l'existència i manteniment de les sèquies, dels partidors, dels rolls, dels molins. I que han patit i continuen patint, i més ara amb este govern, per a aconseguir en manteniment de les seues famílies. Per tant, creguem amb total rotunditat que qualsevol text legal que pretenga regular l'horta de València i tots els elements que en ella conviuen deu de pivotar al voltant de la figura del llaurador que és qui cultiva, cuida i manté la nostra horta. A demés, la crida que ha fet el Sr. Sales al diàleg, diàleg que este Govern de la Generalitat no practica i que efectivament [inaudible] igual com ells com un text articular que pretén regular i protegir l'horta ve des de la Conselleria que regula l'urbanisme, la d'Habitatge. I la Conselleria d'Agricultura que és la que hauria de portar esta llei ni està, ni se l'espera, ni s'ha pronunciat, ni sabem què pensa d'estos temes tan importants de la viabilitat de l'agricultura. I a demés, és curiós que la Conselleria d'Agricultura ?ho hem parlat adés amb el Banc de Terres' està treballant també en un avantprojecte de llei d'estructures agràries de la Comunitat Valenciana. El que han d'entendre en qualsevol llei és que la millor manera de protegir l'horta de València és ficant en valor la figura del llaurador, ajudar-los a que siguen viables les explotacions, que siguen rendibles i sostenibles, i que per tant puguen seguir treballant-les que sense dubte s'incorporarien els jóvens a eixe treball. I per això, entre altres coses, hui demanem clarament i directament la retirada d'este projecte de llei de l'horta que s'està debatent en les Corts Valencianes i ja no hem reproduït com ha fet l'altre grup les propostes perquè és que és inviable esta situació perquè al final és una llei que, com s'ha dit ací, no presenta ningun avantatge per a ningú. Potser per a algú perquè algú es podrà beneficia però evidentment per a la immensa majoria dels llauradors només té imposicions, limitacions, restriccions com a demés és la tònica habitual d'este govern. Efectivament, per exemple en l'art. 20.1.a) quan diu que no es pot modificar l'estructura parcel·lària, doncs va a ser difícil perquè el problema greu que tenim en esta ciutat i en esta comunitat amb l'agricultura és l'estructura pròpia de dimensió molt xicoteta que fa prou difícil la seua viabilitat perquè no pot traure els costos. Són moltes les restriccions que no vaig a enumerar perquè no em dóna temps i d'esta manera i fent això no es fan viables les explotacions, ni tan sols contemplen als llauradors. En esta proposta de llei es parla exclusivament, que és un debat d'antic però real, dels llauradors professionals i oblida una realitat generalitzada, i no per això per a menysprear, dels llauradors a temps parcial que es va produir fruit de la falta d'ingressos per a mantindre les famílies només de l'agricultura que anys arrere sí que era i de camps heretats, etc. Per tant, van restringint la realitat, inclús no contemplen els llauradors. També s'ha dit que, efectivament, açò requerix un estudi de viabilitat econòmica, un pressupost que AVA xifrava en quasi 40 milions d'euros i que hui llegíem també en la premsa que el Comité Econòmic i Social (CES) ha demanat un pla financer per a acompanyar esta llei. A tot això n?hi ha que sumar les al·legacions, que ni una ha sigut recollida, que han tingut ja no la diligència sinó la decència de reunir-se i negociar totes estes qüestions, per no mencionar la regulació que fa la llei en el capítol V quan parla que si no es complixen unes certes obligacions que establirà la Generalitat i que no estan establides en la llei concretament s'arribarà a l'expropiació de sòls a particulars. La veritat és que com poden creure que va a estar el sector agrari a favor d'esta llei si només crea inseguretat, crea temors, crea preocupació i al final aixina no es protegix l'horta indubtablement. En contra dels llauradors que estan en l'horta no protegim absolutament res i l'Ajuntament de València no pot ser còmplice d'esta situació que ha generat la Generalitat. Gràcies.
Oliver Sanz María - València en Comú
04:25:03
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:25:05
Veure transcripció
Primero, dar las gracias por la presencia del representante de AVA. La huerta valenciana representa un enclave excepcional y privilegiado, de un enorme valor paisajístico, cultural, patrimonial e histórico. Un cinturón verde que abraza la ciudad de València y sus poblaciones de alrededor convirtiéndose en un referente para muchas regiones europeas. Un entorno muy próximo capaz de ofrecer una producción agrícola de excelente calidad, donde los agricultores valencianos con gran profesionalidad y esfuerzo son los que cultivan y mantienen con vida una huerta llena de vida, tradiciones y valores. Tras esta descripción aflora una cruda realidad: la crisis en la actividad agraria, una crisis de preocupantes dimensiones que está dando lugar al abandono de las tierras de cultivo. El proyecto de ley de la huerta que ha presentado el Consell Valencià en les Corts debería ser un punto de partida para construir un camino hacia la recuperación y supervivencia de la huerta valenciana, una ley que proporcionara respuestas y soluciones a una situación preocupante que afecta a los agricultores y a la agricultura. Pero este proyecto de ley dista mucho de buscar un equilibrio entre el binomio campo-agricultor, una ley que regula una protección teórica de la huerta valenciana pero que no tiene en cuenta y protege a quien la cuida, cultiva y trabaja que son los agricultores y las agricultoras. Los agricultores y las agricultoras valencianas necesitan una ley que les garantice la supervivencia de su profesión y la de generaciones futuras. Necesitan un paquete normativo, económico claro y definido, con mayúsculas, que garantice su derecho a trabajar con dignidad y el artículo de este proyecto de ley de la huerta que presenta el Consell Valencià no lo garantiza. Y en este sentido se ha pronunciado la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Desde Ciudadanos presentamos esta iniciativa recogiendo 12 puntos básicos y necesarios en esta ley solicitados por AVA, puntos que si son tenidos en cuenta aportarán una garantía de responsabilidad frente a los agricultores. Son puntos necesarios para que esta ley no se convierta en una ley enunciativa que lo es ahora mismo, sino en una ley de verdad que garantice la protección de la huerta, pero a su vez a los agricultores de modo binomial como hemos dicho. Desde Ciudadanos creemos que son medidas sensatas y coherentes que por eso reflejamos en nuestra moción, que deberían incorporarse antes de la aprobación definitiva de este proyecto de ley como compromiso de verdad que esta ley lo que pretenda ser es paliar la situación de abandono en la que se encuentra la agricultura actual. Y eso comienza con la previsión de una línea presupuestaria que en este caso no está anexa a la ley, no existe. Necesitamos un proyecto de ley de la huerta que verdaderamente pretenda respaldar y dinamizar la agricultura valenciana y a sus verdaderos protagonistas, las agriculturas y los agricultores. Y para ello voy a ser descriptivo, les vamos a presentar las propuestas de acuerdo siguientes: Primero. Que se inste a les Corts a que adopte las siguientes medidas con referencia al Proyecto de Ley de la Huerta Valenciana: 1. Garantizar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas mediante medidas de apoyo claras, específicas y concretas. 2. Establecer un Plan de Desarrollo Agrario antes de la aprobación de la ley consensuado con los representantes de los agricultores. 3. Destinar a este Plan de Desarrollo Agrario una dotación presupuestaria anual suficiente que, según los cálculos de AVA-ASAJA, tendría que situarse en torno a los 37 millones de euros al año. 4. Incrementar el presupuesto en los siguientes capítulos que contempla el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta de Valencia (PATODHV): formación, observatorio de precios, racionalizar fitosanitarios y fertilizantes, recuperar variedades autóctonas y locales, crear una marca de calidad y promocionarla, canales de comercialización, diversificar rentas agrarias, banco de tierras, pago por servicios ambientales e incentivos fiscales. 5. Añadir los siguientes capítulos con un presupuesto suficiente: conservación y mantenimiento de caminos rurales, control de la fauna silvestre, investigación, desarrollo e innovación, favorecer el relevo generacional, mejora de las estructuras agrarias, funcionamiento del ente gestor, mantenimiento del patrimonio hidráulico, etnológico, vegetal, etc. Y adaptación de instalaciones. 6. Utilizar preferentemente los incentivos y bajo ningún concepto emplear la vía represora, como es el caso de la expropiación. 7. No limitar la elección del cultivo en cada parcela agrícola. No privilegiar un tipo de cultivo frente a otro (hortícola sobre arbóreo). Los agricultores deben tener libertad a la hora de escoger el cultivo que consideren más apropiado para lograr una explotación competitiva. 8. No limitar la elección del sistema de regadío en cada parcela agrícola. 9. Facilitar la reestructuración parcelaria para mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias. En ese caso, permitir reducir el minifundismo en favor de explotaciones de mayores dimensiones. 10. Facilitar los trámites administrativos para llevar a cabo cualquier infraestructura necesaria para la actividad agraria, evitando la excesiva burocracia. 11. El ente gestor, que es el órgano encargado de gestionar todos los usos y actividades que se van a poder realizar en la huerta de València, debe otorgar un peso específico y significativo en su composición a los representantes de los agricultores. 12. Incluir como beneficiarios de las medidas contempladas a todos los agricultores y no únicamente a los agricultores profesionales. Segundo. Dar traslado del presente acuerdo a la Associació Valenciana d'Agricultors (AVA-ASAJA), a la mesa de les Corts y a los grupos parlamentarios con representación en les Corts Valencianes. Muchas gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:30:12
Veure transcripció
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
04:30:19
Veure transcripció
Moltes gràcies, Sra. presidenta. Gràcies, en primer lloc, per la presència dels representants de l'AVA-ASAJA. El primer que vull dir és que, per suposat, que este equip de govern no sols recolza la Llei de l'Horta sinó que ha tingut molt a vore, entre altres raons perquè creguem que esta iniciativa que dona empara al Pla d'Acció Territorial de l'Horta que era un document que el PP tenia en un calaix malgrat reconéixer la seua necessitat ve a donar resposta a un buit legal que existia i que era inqüestionable respecte a la protecció de l'horta de València. L'horta de València no és un terreny agrícola qualsevol, és un espai territorial que és el cinturó verd de la ciutat, fa de trava de tota l'àrea metropolitana de València i segons reconeix la UE és un dels únics cinc espais semblants que queden que combinen eixos espais urbans amb un espai agrícola d'alt valor productiu. I per a nosaltres era essencial d'un instrument d'estes característiques que ens permetera dotar de protecció a este espai. Òbviament tot es millorable i estem davant d'una llei, i és la primera cosa que vull dir, especialment respecte a la moció de Ciutadans que està en ple tràmit parlamentari i que, per tant, és perfectament millorable en aquells aspectes que puguen ser millorats. Ara bé, la moció arreplega aspectes que poden cabre en la llei i aspectes que no. Perquè no podem pretendre és que una llei d'estes característiques pràcticament aborde tota la política agrícola del Consell en la llei, perquè evidentment que la llei contempla i aborda qüestions que per suposat tenen a vore amb fer viable el treball agrícola, el treball dels agricultors perquè sense agricultors efectivament no n?hi haurà horta. I cada vegada n?hi ha menys i cada vegada n?hi ha més camps erms, alguna cosa tindrà a vore les seues polítiques durant 20 anys al càrrec de la Generalitat. I ara descobrixen i fan ací la lloa del llaurador i de l'agricultor quan haurien de tindre vergonya d'esta llei no haver-la posat vostés en marxa fa molts anys, i haurien de tindre vergonya de no haver posat en valor el territori de l'horta durant tots estos anys. Per suposat que cal protegir al llaurador, per suposat que hi ha que donar viabilitat a la seua tasca, però això no es fa únicament a través de la llei. I la llei enuncia aspectes que tenen a vore amb eixa qüestió, la [inaudible] de gestió de l'horta pretén al llarg del temps anar treballant precisament per a la viabilitat d'eixos llauradors però a la vegada protegint l'horta. I este ajuntament va fer un compromís en dos àmbits. Un va ser sent el primer ajuntament que va renunciar a continuar pegant mossos a l'horta per a fer carrers i carreteres, que és el que vostés varen fer; i en segon lloc, potenciant des del Govern municipal l'àrea d'agricultura que porta Consol Castillo que completarà la meua intervenció.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:33:53
Veure transcripció
Sr. Sales, gràcies per participar d'este debat.Efectivament, jo vaig a continuar en la línia de la defensa del llaurador. Jo crec que fins arano es deu d'haver defensat molt quan l'edat mitjana dels llauradors és de 66 anys, alguna cosa nos'ha fet bé. I a mi en eixa defensa èpica del llaurador que ha fet la Sra. Ramón-Llin em cridal'atenció que s'oblide de dir-nos on estava eixe sentiment quan les seues polítiques feien possibleaccions com les que van desnonar i expropiar habitatges i terres en producció per desprésarrasar-les a la Punta. O on estava eixa sensibilitat quan es deixava que se sepultaren milers demetres quadrats d'horta productiva sota tones de ciment per a l'especulació urbanística.I on estaven eixes polítiques actives i eixes actuacions per a revitalitzar l'activitat agrària al'horta de València quan no hi ha relleu generacional, quan els llauradors la primera cosa que lidemanen als seus fills és que no es dediquen a l'activitat agrària perquè no és una activitat que en termes general -poden haver excepcions- els puga permetre un nivell de vida comparable ambaltres activitats econòmiques. També em crida l'atenció eixa sensibilitat de hui però vostés l'any2014 quan plantegen la modificació del PGOU plantejaven la urbanització de 450 hectàrees addicionals d'horta. Em resulta complicat.Jo perdonen però la política del PP municipal, autonòmica... L'agricultura no ha estat mai en les prioritats de cap govern, ni d'ací ni de l'Estat. I potser ara és el moment que eixes coses s'han de canviar.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:35:40
Veure transcripció
Ramón-Llín Martiínez María Àngels - Partido popular
04:35:45
Veure transcripció
Moltes gràcies. La veritat és que ens continua preocupant molt que regule l'horta qui no sap, que la Conselleria d'Agricultura no intervinga i no diga res ens preocupa. Esta llei ha de retirar-se. Ja ho ha dit el representant de l'AVA, tot el que ells demanen estem d'acord però no cabia en la moció perquè està en un procés molt avançat de debat en les Corts i està pròxima a aprovar-se. Llavors, cal que el Consell la retire com pot fer perfectament en qualsevol moment. Perquè el que demanem tots és que hi haja un informe previ tècnic de viabilitat de l'horta i un altre informe econòmic amb una memòria econòmica que ajude a portar a terme totes les actuacions que es volen fer. Jo com sabia que anaven a dir eixe tòpic que no és realitat de l'especulació de tot el tema, a demés que ja li dic al Sr. Sarrià que vergonya jo no en tinc perquè s'han fet polítiques importants. Es va fer una llei de cultiu en comú ja fa uns quants anys, la meua responsabilitat. Es va aconseguir també amb gent de l'AVA i que funciona de meravella una concentració de productors d'arròs en el terme municipal d'Alfafar des de ja fa molts anys, no recorde l'any, que continua funcionant de meravella amb fons públics de la Generalitat i d'Europa, de la PAC. Podem convidar-los que vinguen algun dia perquè efectivament es feien coses, el que passa és que es feien amb serietat i el que no fèiem és estigmatitzar al llaurador i llevar-los i dir-los que si no van per la línia que el seu govern vol, al qual els seus partits pertanyen, els expropiaran les terres; això sí que no ho fem ni ho faríem mai. Però jo li vull recordar que en esta ciutat a demés d'altres actuacions que són molt anteriors perquè és veritat, l'autopista que ens unix amb el nord es carrega horta, moltes actuacions que ja no són ni seues ni nostres perquè són d'anys anteriors. Però clar, quan vostés el PSPV va arribar al govern en esta ciutat en el PGOU de l'any 1988 el primer que varen fer és reclassificar 789 hectàrees d'horta que en aquell moment rodejava València, eixe pulmó ver del qual parla i a mi també em donaria vergonya que fóra el meu partit. I més de 70 hectàrees que és la superfície que actualment ocupa la UPV, que si ens fiquem d'esta manera també la podien haver fet en una altra part de València que no tinguera horta. Ho dic perquè és la pura realitat I és cert que la revisió que s'inicià del PGOU l'any 2015 sí que hi havia una reclassificació que no afectava a 780 hectàrees, que eren 415 de les quals una majoria era per a fer més parcs públics, les altres per a ampliar equipaments com cementeris, depòsits de temporals que necessita esta ciutat amb molta urgència, hectàrees per a la UPV per petició expressa de la UPV i les altres per a crear zones residencials en construcció també de VPP. Eixa també és la realitat, a vore qui té més vergonya o almenys callem d'este tema perquè en quasi tots els municipis que han governat i estan governant vostés de l'àrea metropolitana i que tenen horta han impulsat i aconseguit requalificacions importants d'hectàrees d'horta. Per tant, ací el que hem de fer és treballar amb els llauradors, per als llauradors i esta llei és insostenible, crearà greus problemes i a demés té qüestions urbanístiques que no haurien de contemplar-se. És com l'anterior, un destarifo més del govern bipartit, tripartit i el que siga. Gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:39:15
Veure transcripció
Estellés Escorihuela Narciso - Ciudadanos
04:39:18
Veure transcripció
Respecto a este tema, lo primero. En las Cortes Valencianas hay un término que define las leyes clon. La ley clon allí es aquella ley donde a los que en este caso son los partícipes de la misma no se les acepta ninguna alegación, eso es lo que está pasando allí. Es una ley que no tiene en cuenta al agricultor y sin agricultor no hay huerta, es una ley que se trata de un proyecto de ley enunciativo donde no hay consignación presupuestaria. Es un anteproyecto de ley que las mesas técnicas para su redacción no se ha tenido en cuenta como partícipes a la parte implicada, los agricultores y las agricultoras. Es una ley donde se pone en juego la expropiación del uso del suelo y la obligatoriedad de arrendar forzosamente el terreno. ¿Dónde está la opinión y el respeto al agricultor por hacer lo que quiera con sus tierras? No es una ley que tenga en cuenta la viabilidad y la rentabilidad de las tierras, no es una ley que vaya a paralizar la voraz presión urbanística, que ahora es cierto que si hablamos de València el PGOU en ciertos ámbitos sí que protege más pero no paraliza esa voraz presión urbanística puesto que no se consigna cubrir los costes de producción. Y el agricultor en este caso es propietario, es un autónomo y si su cosecha no es productiva ni rentable tendrá que buscar alternativas. Esa es la foto, pero sí que le digo a los señores de AVA que no están solos porque el dictamen elaborado por el CES-CV ya coincide en gran medida con muchas de las observaciones y objeciones planteadas por la AVA, principalmente en aquellas cuestiones que tienen que ver tanto con los aspectos financieros que aquí se han dicho como con aquellos otros vinculados a las ocupaciones agrarias. No están solos y ya empieza a haber entidades como esta noticia del 20 de diciembre de 2017. Paso la palabra a mi compañero Fernando Giner.
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:41:04
Veure transcripció
Esta ley se ha hecho sin consenso y lo primero que hay que hacer cuando se hace una ley es consensuar. Hemos hablado al principio de la mañana del diálogo y del consenso. Han venido aquí los hosteleros, ahora tienen ustedes a los agricultores. Hacen cosas sin consenso. En segundo lugar, estamos hablando lo mismo que al principio de la mañana, estamos hablando de la rentabilidad, estamos hablando de sacar adelante familias, estamos hablando de sacar adelante tradiciones, de padres a hijos, etc. Y lo tienen que tener presente también porque en el fondo se trata de ellos. Ustedes quieren intervenir y decir lo que tienen que hacer ahí, eso al final se cotiza de una forma u otra. Lo que no puede hacer es una intervención en terrenos que pertenecen a personas que están trabajando durante generaciones. Y por último, aquí se trata también de que los agricultores dentro del conocimiento que tienen, porque si hay alguien que conozca lo que es la huerta son ellos, sepan desarrollar los cultivos y se sientan protegidos hacia ciertas amenazas de otros productos que tenemos en estos momentos. Por lo tanto, consenso, rentabilidad y escuchar a los que saben del tema e intentar nosotros si queremos propiciar las cosas consensuar.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:42:14
Veure transcripció
Sarrià Morell Vicent Manuel - Partido Socialista Província València
04:42:18
Veure transcripció
Pues sí, Sr. Giner, por supuesto consenso, consenso en el trámite parlamentario. Lo que evidentemente lo que no se puede hacer es oportunismo. Yo les he reconocido a ustedes que han hecho un esfuerzo por concretar en qué aspectos mejoraría la ley. Comprendo también que el PP simplemente diga que la retiren y que sigamos como están. La Sra. Ramón-Llin decía que hicieron cosas, harían cosas pero el hecho es que hay menos agricultores que cuando ustedes entraron y con un nivel de renta más bajo y menos agricultores profesionales. Això és inqüestionable, Sra. Mª Àngels. Pero en todo caso, para muestra un botón de lo que plantea de que eso se paga. Se ha hecho referencia por ejemplo, la Sra. Ramón-LLin, a que las nuevas ocupaciones de sectores de la huerta venían motivadas por la necesidad de dotaciones. Precisamente esta ley e, entre otras cosas, necesaria porque permitirá a este Ayuntamiento no tener que ocupar nuevos sectores de huerta para conseguir esas dotaciones o esas zonas verdes, o como decía el cementerio o determinados parques que ahora precisamente una de las condiciones que pone la ley es que el coste o una parte del coste que tendrían esas dotaciones el Ayuntamiento de València lo tendrá que reinvertir en huerta productiva. Es una forma de devolver a la huerta parte de ese beneficio que da a la ciudad. Cuando se habla de facultad expropiatoria lo que no podemos obviar es que no es que los agricultores hagan lo que quieran, estamos hablando de suelos que no se utilizan y le pongo un ejemplo urbanístico. En la ciudad hay un deber edificatorio y cabe la posibilidad, por ejemplo, de que un tercero si un propietario no ejerce su deber edificatorio en un solar calificado como solar de la ciudad pueda ir y plantear que lo edifica él. Evidentemente con todas las garantías, con el derecho de audiencia del interesado y con la opción por supuesto de hacerlo por sí mismo. Lo que la ley evidentemente tiene que garantizar es que el paso previo a la degradación de los terrenos de huerta siempre es el abandono de cultivo y por tanto eso ha sido una prioridad del legislador a la hora de impulsar esa figura. Yo creo que es una ley que por supuesto puede tener cuestiones mejorables, pero lo que tampoco podemos pretender es que a través de esa ley se solucione la totalidad de los problemas que puede tener el sector agrícola y desde luego nosotros entendemos que va a ayudar a ello.
Castillo Plaza Consol - COMPROMÍS
04:44:58
Veure transcripció
Jo crec que dir mitges veritats és mentir i manipular. Per exemple, dir que eixa llei no té memòria econòmica, clar. És que la llei té tres apartats. Un primer que és el Pla d'actuació territorial de l'horta que és d'alguna manera el diagnòstic, després està la creació de l'ens gestor i després està la generació del Consell de l'Horta. Eixos dos apartats són els que han d'anar acompanyats de memòria econòmica, no el primer que és el diagnòstic. Per tant, la memòria econòmica vindrà quan siga el moment oportú. La segona cosa és el tema de l'expropiació forçosa. L'expropiació forçosa serà un mecanisme extraordinari que es pot produir i la llei, com no pot ser d'una altra manera, ha de contemplar-la o seria una mala llei quan es pose en risc les parcel·les veïnes. És a dir, l'abandonament d'una parcel·la de forma permanent provoca danys a les quals estan contigües. I com el Sr. Ferrando Giner que és qui repartix el temps ja me l'ha llevat continuarem parlant-ne. Gràcies.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:46:09
Veure transcripció
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:46:48
Veure transcripció
32 Moció subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre el xec escolar universal. (Núm. expedient O-89POP-2017-000103-00)
Personal de Secretaría General
04:47:06
Veure transcripció
Moció subscrita pel Sr. Grau, del Grup Popular, sobre el xec escolar universal. (Núm. expedient O-89POP-2017-000103-00)
34 Moció subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans, Sr. Giner, sobre la falta d'ajudes a les famílies més desafavorides a través del xec escolar. (Núm. expedient O-89CIU-2017-000272-00)
04:47:11
16 Intervencions
Personal de Secretaría General
04:47:12
Veure transcripció
Moció subscrita pel portaveu del Grup Ciutadans, Sr. Giner, sobre la falta d'ajudes a les famílies més desafavorides a través del xec escolar. (Núm. expedient O-89CIU-2017-000272-00)
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:47:26
Veure transcripció
Ciudadanía
04:47:35
Veure transcripció
Buenas tardes a todos, gracias por dejarnos participar. Queremos constatar nuestra inquietudes. FSIE, sindicato independiente de enseñanza, con el 76 % de representatividad en el sector de las escuelas infantiles desea manifestar que: 1º. Las escuelas infantiles de iniciativa social y sus profesionales escolarizan al 90 % de niños y niñas entre 0 y 3 años, preparándolos para acceder a la enseñanza obligatoria, ofreciendo un servicio de calidad y evitando así el futuro fracaso escolar. 2º. Estos centros se caracterizan por proximidad, calidad educativa y de servicios arraigo en los barrios y trato cercano con las familias. 3º. El anuncio del Gobierno valenciano de crear nuevas escuelas y de reconvenir en públicas las escuelas municipales de gestión privada supone: - Duplicar innecesariamente la inversión de fondos públicos, atentando contra la eficiencia y eficacia que debe regir la gestión de los fondos públicos. - Perder de manera inminente puestos de trabajo en el sector ante la negativa a subrogar a los actuales trabajadores. 4º. Otro grave problema que tiene el sector es el retraso continuado en el pago de las ayudas municipales que provoca el cierre inmediato de escuelas infantiles y la pérdida de puestos de trabajo por reducción de plantilla o por el cierre ligado a la quiebra empresarial. FSiE propone: - Mantener el cheque escolar y extenderlo como mecanismo de escolarización universal de 0 a 3 años a todos los ciudadanos empadronados en la ciudad de València. - Resolver la convocatoria del cheque escolar antes del inicio de cada curso y proceder al pago de las ayudas en el momento de devengo de las mismas. - Respetar y garantizar el derecho de las familias a escolarizar a los niños de 0 a 3 años, en los centros de su elección. Las escuelas infantiles disponen de una amplia oferta de servicios acorde al calendario laboral, que las familias solicitan para conciliar la vida familiar y laboral. Estos servicios ofertados por las escuelas municipales supondrían un incremento innecesario en los presupuestos. Por lo expuesto anteriormente, FSIE, insta al Ayuntamiento valenciano a dialogar y negociar con las personas y entidades implicadas, y así lograr la coexistencia armónica de la doble red de centros que escolaricen a los niños de 0-3 años, con el máximo respeto a la demanda social de las familias y a la búsqueda del interés general que ha de regir toda política de gobierno. Muchas gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:50:25
Veure transcripció
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
04:50:43
Veure transcripció
Muchas gracias, Sra. Gómez. En primer lugar agradecer la intervención y las palabras de la representante de FSIE. Una vez más, Sra. Oliver, traemos a este Pleno temas relacionados con la educación y la formación de los más jóvenes en nuestra ciudad. En esta ocasión lo hacemos, yo creo que la exposición ha sido muy, muy clara, pero por parte del grupo municipal Popular, por dos cuestiones. La primera, la desastrosa gestión del cheque escolar. Yo creo que la ejecución de un programa de éxito durante muchísimos años en la ciudad de València, desgraciadamente en su aplicación en los ejercicios 2016 y 2017 nos ha puesto en alerta. Alerta que lógicamente se complica cuando desde la Conselleria de Educación, una vez más, el conseller Marzà hace un anuncio que nos pone a todos a temblar que es una vez más, bajo el señuelo de la gratuidad, anunciar que en el periodo de dos o tres años, las escuelas municipales disfrutarán de esa gratuidad. Esto nos lleva a plantearnos algunas cuestiones. La primera, Sra. Oliver, ¿existen en la actualidad centros en la ciudad suficientes? Lo ha escuchado y yo le respondo: sí. ¿Cubren la demanda, por tanto, que tienen en estos momentos planteadas las familias valencianas? Y yo le contesto: sí. ¿Los profesionales que están al frente en todos y cada uno de los centros en estos momentos han mostrado y demostrado su capacidad para llevar adelante en estas etapas tan tempranas de la formación de nuestros hijos? Y yo le contesto que sí. Y le digo más, ¿son esos centros adecuados para la prestación de tan importante servicio para los ciudadanos valencianos? También le contesto que sí. Por lo tanto se plantea una cuestión: ¿qué es lo que pretenden realmente ustedes con esta medida? Pues es muy sencillo y lo hemos dicho aquí en reiteradas ocasiones. No es más que la imposición de un modelo. Un modelo basado en una necesidad creado por ustedes y que solo está en sus mentes, desgraciadamente. Y hay que recordárselo en este Pleno, Sra. Oliver. Usted al final representa el grupo más pequeño de este hemiciclo y ha hecho afirmaciones en los últimos plenos en materia de educación que son para echarse a temblar. Pero, por suerte, la gran mayoría de los ciudadanos valencianos no piensan como usted. Por lo tanto, si de lo que estamos hablando es de ayudar a la escolarización en estas etapas tan tempranas al mayor número de niños en nuestra ciudad, parece clara que la fórmula del cheque escolar es la mejor. Y si realmente estamos pensando en la gratuidad, lo tenían ustedes muy sencillo en la elaboración de los Presupuestos del año 2016, en la elaboración de los Presupuestos del año 2017. En los Presupuestos que se han aprobado desgraciadamente en el día de hoy, desde este grupo municipal, hemos pedidos la ampliación de la partida que da soporte al cheque escolar y era tan sencillo como pasar de los tres millones y medio de euros que tenía consignado el cheque escolar en el años 2015, pasar a los seis millones de euros. Y estaría dispuesto, en relación a esta cuestión, a tener una discusión, una discusión muy sencilla: si realmente la gratuidad tenía que ser para todo el mundo o establecer mecanismos para que esa gratuidad fuera para aquellas familias más necesitadas en función de los fondos que dispusiese la Administración. Ese debate estoy dispuesto a tenerlo. Pero lo que no tiene ningún sentido es que estemos hablando en estos momentos, por un lado de atacar la fórmula del cheque escolar y, lo que es peor, amenazar con la aparición de escuelas municipales que con el señuelo de la gratuidad intenten imponer este modelo que desgraciadamente es su estrategia. Estrategia en la que, gracias a organizaciones como FSIE, gracias a organizaciones de padres, gracias a los responsables y profesionales que están al frente de estos centros educativos, gracias al apoyo de las familias, estoy seguro que eso no será así.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
04:55:18
Veure transcripció
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
04:55:22
Veure transcripció
Buenas tardes. Mire, Sra. Oliver, la gestión del cheque escolar está siendo deficiente. Está siendo deficiente y se lo voy a demostrar con fechas y con números. En València tenemos de cero a un año, siete mil niños, de uno a dos, siete mil y de dos a siete? Unos veintidós mil niños en total. Por lo tanto, un conjunto de familias bastante importante que muchas de ellas necesitan saber si pueden contar o no con el cheque escolar para matricular a un niño. Usted imagínese unos padres que tienen a un niño de cero a tres que están en mayo para el curso siguiente que quieren matricular a su hijo, no saben nada del cheque escolar, llega el verano, no saben nada del cheque escolar. Pues la situación en la que se genera en esas familias y la situación que genera en los centros de educación infantil. Aquí nadie sabe lo que va a pasar. Y es que cada año va a peor la gestión del cheque escolar. Mire, el expediente del año pasado, en el 16, lo inició el 5 de abril. Este año incluso antes, el 7 de marzo. Fíjese, es que a lo mejor lo ha intentado y todo, pero mire, aparece en el BOP el 13 de mayo, el año pasado. Este año, el 18 de mayo. El plazo se abre el 6 de junio, este año el 7 de junio. Aparece un listado provisional el 1 de septiembre. Aquí empieza ya el problema, este año el listado provisional aparece el 21 de septiembre. Provisional, es decir, yo ya tengo que saber si mi hijo lo matriculo o no lo matriculo. Estamos en septiembre y, por lo tanto, yo tengo que tener ya cierta información. ¿Se acuerda de eso que le he dicho de la inseguridad que provocaba lo de los hosteleros y toda esa situación? Pues esto es inseguridad, nuevamente. Entonces tenemos un listado provisional. Aquí todavía no sabemos si esto va a ser definitivo o no va a ser definitivo. Hay un plazo para presentar alegaciones que el año pasado acababa en 15 de septiembre y este año se va al 6 de octubre. Y el listado definitivo, el año pasado fue el 26 de septiembre y este año ¿saben ustedes qué fecha ha sido el listado definitivo? el 3 de noviembre. Estoy hablando, aquí no estoy diciendo que los padres hayan cobrado el cheque escolar, estoy hablando de gestión, de gestión, de que salga un listado y, que yo sepa si puedo contar o no puedo contar con el cheque escolar. Fíjese si esto es revolucionario. Pues hasta el 3 de noviembre no se sabe. El 24 de noviembre, es decir hace ya nada, viene la aprobación y ¿saben cuándo se realiza el pago de cheque escolar? el 11 de diciembre. Por eso cuando el Sr. Ribó presumía de que estaban en plazos negativos digo sí, será con ciertos proveedores pero aquí hay muchos padres que hasta diciembre no han visto lo que es el dinero. Mire, te voy a decir, si el año pasado el proceso tardó 141 días este año ha tardado 172 días en completarse el proceso de la gestión del cheque escolar. Le voy a dar un dato para que usted lo vea. Del 18 de mayo al 19 de septiembre no ha habido ningún movimiento en el expediente. Del 18 de mayo al 19 de septiembre. Para que usted se haga una idea, para que usted se haga una idea de lo que es la gestión. Esto son fechas que en cualquier sitio tendría usted que dar explicaciones a estos ciudadanos, a estos padres y, por lo menos, haber pedido disculpas por la inseguridad que está creando. Pero no, aquí somos unos pesados que venimos aquí a exigir. No, oiga, no. Esto es falta de gestión. Y luego vamos a ver, está la falta de gestión pero en segundo lugar, ¿qué es lo que sucede? Bueno, pues que no todo el mundo que ha pedido el cheque escolar se lo han concedido. El año pasado había 6.800 solicitudes, este año 7.442. El año pasado se concedieron 4.670 solicitudes, este año 4.010 solicitudes; 660 solicitudes menos que el año pasado. Y aparecen las no concedidas y las rechazadas. No concedidas, es decir aquellos ciudadanos que por renta se supone que no están dentro de los criterios, casi 1.000 padres han quedado fuera de esa solicitud. Y luego solicitudes rechazadas, como creo que muy bien el Sr. Grau apuntó en los medios sobre el problema del pasaporte, si no recuerdo mal, pues tenemos 304 casos. Es decir, encima que usted cada vez sube más el corte, pone requisitos más complicados para que la gente tenga acceso al cheque escolar. Y encima se alarga el proceso. Esto es mala gestión y esto es una situación ante el cheque escolar que desde luego tiene que revertir absolutamente ya.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:00:17
Veure transcripció
Oliver Sanz María - València en Comú
05:00:22
Veure transcripció
Anem a veure, senyors del Partit Popular, deixen de fer demagògia en el xec escolar perquè vosaltres sí que coneixeu perfectament com es dóna esta ajuda i les característiques que té. Puc entendre que el Sr. Giner no tinga ni idea de les característiques d'esta ajuda i perquè d'un any a l'altre varien tant els diners que dediquem com el nombre de persones que són usuàries d'este ajudes. Açò és perquè les ajudes es marquen al setembre i el Pressupost de l'Ajuntament va de gener a desembre. Això fa que les ajudes tinguen un cicle que es repetix des que les varen ficar en marxa. Això vosté segur que no té ni idea perquè el que acaba de dir és una tonteria com un campano. El xec escolar és una ajuda que quan vàrem arribar nosaltres tenia una absoluta concessió que donava vergonya. L'any 2014 es varen donar ajudes a famílies en rendes de 66.000 euros anuals. Això no és cafè para todos, això ho pague jo perquè eren eleccions. Donar aquesta ajuda i saber que estàs deixant fora a famílies en rendes de 9.000 euros anuals és tan indigne com estar contractat en CIEGSA sense anar a treballar com pareix que feia el seu regidor d'Educació i gestor d'aquest despropòsit. L'any 2015 vàrem ser nosaltres els que canviàrem els criteris per poder incrementar 356 ajudes de 90 euros a famílies de rendes de 9.000 euros anuals. Vàrem ser nosaltres els que vàrem canviar dins del que permet la llei els criteris d'adjudicació del xec perquè atenguera de manera prioritària les famílies amb menys recursos perquè ens preocupen, sobretot, les famílies amb menys recursos. Les ajudes a les rendes més baixes han passat de 1.000, quan les gestionava el Partit Popular, a 2.431, en la convocatòria del 2017. Amb nosaltres les peticions d'ajudes han passat de 5.900 a 7.400. Un 25 % més, el que pot justificar que tardem un 25 % més de temps. L'any que ve no passarà. Excloses per no complir el requisits de les 5.900 varen ser 776, un 13 %. Amb nosaltres hem passat al 9 %. Siguen rigorosos i no diguen mentires, per favor. Però si resulta insultant que facen referència als exclosos de les ajudes amb el seu historial de gestió ignominiosa, resulta d'un cinisme intolerable que mostres aquest hipòcrita interés per les persones migrants amb un marc legal amb el decret 557 del 2011 que va endurir la Llei d'estrangeria deixant en els llimbs tres anys a les persones migrants, criminalitzant-les i perseguint-les. La seua moció l'anem a rebutjar perquè supera totes les quotes de cinisme que aquesta corporació por arribat a tolerar, perquè és el seu Govern estatal el que deixa fora de les subvencions aquelles persones més necessitades perquè no consideren vàlid el passaport i no toleren cap tipus de deutes en l'Administració que són els dos motius principals pels quals es queden fora del xec i de qualsevol ajuda directa o indirecta que dóna este Ajuntament dins de la legalitat. Però el que més ens ha enfadat d'aquesta moció és que no la retiren perquè no tenen vergonya. Després de recórrer i tombar al Constitucional la llei que feia la Generalitat que aconseguia que la sanitat fóra universal. Açò se suma a una indigna llista de la Llei de dependència, la de la funció social de l'habitatge, la pobresa energètica i tantes altres. Vostés amb aquesta moció el únic que demostren és un cinisme inhumà. Y m?agradaria saber Ciudadanos que pensa d'açò. Clar que anem a estudiar com millorar aquesta i altres convocatòries de subvencions. Clar que anem a aconseguir entre totes i tots dels que estem ací que ningú es quede fora per culpa de les seues lleis inhumanes. Clar que anem a millorar, i estem fent, l'accés a l'educació infantil baixant els preus i millorant els projectes educatius de les nostres escoles municipals, ampliant la xarxa, i si és possible que siga pública perquè nosaltres creguem en l'ensenyament públic i de qualitat.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:05:34
Veure transcripció
Grau Muñoz Cristobal - Partido popular
05:05:39
Veure transcripció
Gracias, Sra. Gómez. Creía que no lo iba a decir, pero al final lo ha dicho, aunque solo ha sido al final, lo de la escuela pública y de qualitat. Vamos a ver, empecemos por lo del cinismo y así nos vamos a aclarar todos mejor. Ha sido el Gobierno al que usted le da apoyo en las Cortes Valencianas, que bajo el señuelo de la gratuidad, ha sido capaz de dar ayudas a gente incluso que tiene rentas superiores a la mía. Si hablamos de cinismo, hablemos de cinismo. Porque a usted le importa un pito la ayuda económica a quién va destinada. Y empiezo a tener dudas. Yo no sé si es que usted es la útil de todo el montaje de Compromís en materia de educación o es que realmente no se entera. Que no va de eso y se lo he dicho en mi intervención. No va yo estoy dispuesto a discutir si esos seis millones de euros destinados bajo la figura del cheque escolar, el dinero llega a todas las familias por igual. Cosa que sí hicisteis vosotros, no lo hice yo. Es que yo podría haber sido beneficiario de la Xarxa Llibres, yo con mi renta que es conocida. ¿Qué me está diciendo? No estamos hablando de eso, estamos hablando de que ustedes no creen en el modelo y todo es ponerle trabas a quienes en estos momentos están siendo capaces de ofrecer esa ensenyança de qualitat en estas edades tan importantes de la vida de nuestros hijos, de 0 a 3 años. Se lo he dicho. ¿Hay red suficiente? Sí. ¿Son buenos los profesionales? Sí. ¿Podemos garantizar y dar más ayudas? Sí. Pues hagámoslo. De lo otro de lo que estamos hablando es el ataque que desde que comenzó esta legislatura ustedes tienen con el modelo educativo que tantos éxitos ha dado en esta Comunitat. A partir de ahí podemos aquí estar hablando de cinismo, sacarme usted la Ley de no sé qué, la Ley de no sé cuántos? Pero lo bien cierto es que en estos momentos el cheque escolar en la ciudad de València, el que se ha resuelto hace unos días destina quinientos mil euros menos que el año pasado. Y esa es la realidad, eso no lo digo yo. Son sus cifras, no son las mías. El año pasado 3.479.000 euros 163.000 [sic], en este año 3.007.000. Ya está. Yo le digo lo que usted ha hecho. El anterior nosotros consumimos la totalidad del dinero, la totalidad del dinero. Y le digo, y hemos ido a más. En la propuesta que se han hecho a las enmiendas en los Presupuestos tanto del 2016, 2017 y en este año del 2018 hemos dicho que se amplíe. Con lo cual no estamos en lo mismo. Otra cosa es que usted ahora intente tapar su mala gestión y se la ha enumerado, y no voy a reiterarme, el Sr. Giner. Los plazos y todos los años nos promete que el año que viene no me va a volver ocurrir. Y es que lo que consigue es que no mejora. Respecto al tema de los más necesitados se debatió en la Comisión, y usted lo sabe, y nadie de los que estábamos en esa Comisión dábamos crédito a sus respuestas, y cuando digo nadie es nadie. Porque hasta incluso compañeros del actual equipo de Gobierno le estaban poniendo encima de la mesa soluciones porque lo que estaba haciendo no tenía sentido y así ha ocurrido, y gracias a que la sensibilidad de otras Áreas del equipo de Gobierno van a dar respuesta al problema que usted ha generado. Que no me habla a mí ahora de Rajoy y de la Ley de subvenciones. Esa está y seguirá estando. Pero usted tiene la obligación si quiere ayudar a esas familias más desfavorecidas de utilizar mecanismos del conjunto del equipo de Gobierno y sabe que en esa Comisión se resolvió. Pero no fue por su iniciativa sino por el compromiso de otros de los miembros de esa Comisión. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:09:18
Veure transcripció
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:09:20
Veure transcripció
Sí, gracias. Sra. Oliver, decir que los padres han cobrado el 11 de diciembre, decir que eso es una tontería me parece que una concejala que está representando a los valencianos y a las valencianas de esta ciudad, en este Pleno diga eso me parece insultante. Perdone, eso se lo tendría que decir padre a padre, decir que es una tontería que han cobrado el 11 de diciembre la ayuda. Más de uno está pendiente para poder educar a su hijo de esa ayuda y ustedes lo saben. Decir que el proceso se ha alargado este año 172 días, que eso es cinismo [inaudible], por favor. Mire, Sra. Oliver, para que podamos tener constancia de lo que está pasando con el cheque escolar. Mire, los padres que tienen un hijo, al sacar la fórmula x partido y, y multiplicar por 35 el IPREM sale este año que con un hijo, con 11.481 euros, una pareja que tenga un hijo ya no tiene acceso a un corte de 90 euros. ¿Sabe cuántas familias se han quedado fuera del corte de 90 euros? 361 este año, Sra. Oliver. Con 70 euros esta misma familia está en 16.000. Es decir, que es muy fácil que una pareja que sea mileurista y que tenga un hijo no pueda acceder al cheque escolar. Por esto este año ha habido 943 solicitudes no concedidas más que el año pasado, porque es muy difícil acceder a este cheque escolar y es lo que está pasando en estos momentos. Le voy a dar otro dato. Beneficiario de 50 euros, que estamos hablando ya de lo más básico, hay 204 menos que el año pasado. Esto es lo que está ocurriendo. Entonces lo que le estamos pidiendo en la moción y lo que le hemos pedido en lo que son las peticiones de los Presupuestos es primero que el ciudadanos tenga acceso a la información, que el ciudadano sepa a qué atender, que el centro educativo sepa lo que se va a hacer y cuándo se va a hacer y, por supuesto, que se extienda cada día más lo que es el cheque escolar. Que ser padre o ser madre en esta ciudad, Sr. Ribó, sea posible porque tenemos que poner en valor el trabajo que están haciendo, fundamentalmente de 0 a 2 años, estos centros educativos porque sin ellos no sé lo que pasaría con muchísimas familias que no tendrían donde dejar el hijo. Y, por supuesto, lo que estamos pidiendo es que la universalidad de 2 a 3 años se pueda extender también, además de la escuela pública en la que creemos ciegamente, a centro privados por medio del cheque escolar y lo que es el bono de la Generalitat. Mire, hay solución, hay muchas formas de hacer las cosas, lo que no puede ser, y le insisto y me parece que lo voy a estar así hasta el último día, es que su ideología esté por encima de lo que es el bienestar de los ciudadanos. Gracias.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:12:27
Veure transcripció
Oliver Sanz María - València en Comú
05:12:31
Veure transcripció
A ver, Sr. Giner, ¿qué parte no ha entendido de lo que le he dicho? 360 familias, hemos llegado a 25.000 euros porque estas 360 familias se quedaban fuera con menos de 9.000 euros. Si le parece usted que voy a dejarle yo de dar la ayuda a la familia de 360?, es que es una cuestión de prioridades. Por favor, es que no sé qué parte no entiende. No cabe más gente. Sr. Grau, vamos a ver, curso 2013-2014, presupuesto inicial tres millones, gasto efectivo dos y medio. 2014-2015, presupuesto inicial tres trescientos, gasto efectivo tres. Y así es medio millón más que va variando cada año, uno más y uno menos, uno más y uno menos. Pero si es que el anterior, sabes que es un ciclo, es que no sé por qué insistes todos los años me sacas lo mismo. Es que no lo entiendo. Te voy a dar el papel porque es que no sé qué parte no habéis entendido, la verdad. Y efectivamente, no pueden ustedes seguir hablando de libertad de opción cuando es evidente que de 0 a 3 años no existe una red pública y nosotros tenemos la prioridad de generarla y apoyarla. No hay una red pública gratuita de escuelas infantiles públicas, no la hay, ¿de 0 a 3 años?, no la hay. Pues esa es nuestra apuesta, esa es nuestra apuesta y en eso estamos trabajando. Otra cosa que me parece muy curiosa es si llevan ustedes desde el principio con un presupuesto de tres millones de euros, ¿por qué no pusieron seis? ¿No? Porque se quedaban fuera todas las familias de menos de 9.000 euros. Claro, si ustedes llegaron hasta 66.000 euros con tres millones de euros ¿quién se lo quedaba fuera? Pero es que a mí por debajo ya no se me queda nadie fuera. La gente que se queda fuera es porque o tiene deudas o no tiene NIE. Esa Ley de Subvenciones la hacen ustedes y no se puede dar una subvención en concurrencia competitiva a nadie que tenga deudas con la Administración. Y sí, trabajaremos con Consol, efectivamente que trabajaremos con Consol para que esta gente tampoco se quede fuera. Pero no va a ser ni desde Educación ni desde Vivienda porque no podemos hacerlo. Tendrá que ser Servicios Sociales el que informe. Porque ustedes se dejaron fuera a la gente más vulnerable y lo saben perfectamente. La plataforma que han generado ustedes no deja poner el pasaporte y usted lo sabe. No hacen más que hacer leyes que generan desigualdad y nosotros generar leyes que recuperan derechos, y cuando las generamos las tumban en el Constitucional y al final el problema vuelve a los ayuntamientos. Van en ese ciclo.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:15:57
Veure transcripció
33 Moció subcrita per la delegada de Cooperació al Desenvolupament i Migració, Sra. Fábregas, sobre el Dia Internacional dels Drets Humans i de les Persones Migrants. (Núm. expedient O-C1517-2017-000172-00)
05:16:27
17 Intervencions
Personal de Secretaría General
05:16:28
Veure transcripció
Moció subcrita per la delegada de Cooperació al Desenvolupament i Migració, Sra. Fábregas, sobre el Dia Internacional dels Drets Humans i de les Persones Migrants. (Núm. expedient O-C1517-2017-000172-00)
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:16:43
Veure transcripció
Ciudadanía
05:17:37
Veure transcripció
Bona vesprada a totes i a tots. Respecte als dies mundials dels emigrants i dels drets humans vull dir tres coses. En primer lloc he millorat un poquet el meu valencià llegint sobre la vida de Armand Guerra, un bon cineasta valencià. En segon lloc, fa deu mesos a Brussel·les en un encontre de varies ciutats d'Europa sobre intervenció on cadascú dels representats van aportar una bona pràctica de la societat i jo vaig aportar [intel·ligible], això que fa que les persones en situació d'exclusió social tinguen la possibilitat de poder empadronar-se sense domicili fix. Enhorabona a l'Ajuntament de València, també a la regidora Isabel Lozano, ja és realitat la capital del Túria locomotora d'Europa. Estic realment molt orgullós de ser nou vell [sic] valencià. També pensem que l'Ajuntament de València cal ajudar als companys pejorativament cridats [sic] manters i aparcacotxes per a sobreviure, perquè sobreviure no és un delicte. Ho ja explicat molt bé la regidora de Cooperació al Desenvolupament, Migració i Participació. Volem també, com a Barcelona, que tinguem la possibilitat d'un carnet de ciutadania per a evitar que es porten els companys a un centre d'internament d'estrangers. Finalment des del Consell Local d'Emigració i Interculturalitat de la ciutat de València rebutgem les dos sentències del Tribunal Constitucional sobre la Llei valenciana de salut universal i la Llei valenciana sobre vivenda social. Pe tant, reivindiquen el dret a la salut universal i el dret fonamental a la vivenda. Gràcies a totes i a tots.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:20:19
Veure transcripció
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
05:20:25
Veure transcripció
Ho lamente el d'abans. Deia que ara sí que tocava parlar un poc d'ideologia des de posicions progressistes i d'esquerra i ho volia fer en el marc d'una sèrie de dades. La primera el 10 de desembre que era el 69 aniversari del Dia Universal dels Drets Humans de Paris. La segona el 18 de desembre, de fa pocs dies, el Dia Internacional de les Persones Migrants. Però jo també volia referir-me a un altre perquè ho van llegir aquí, el dia 6 de desembre, el Dia de la Constitució. Vull recordar una cosa que em sembla important. En l'article 10.2 diu: les normes relatives als drets fonamentals i a les llibertats que reconeix la Constitució s'interpretaran de conformitat amb la Declaració Universal dels Drets Humans. Em sembla important, per tant, reconèixer, deixar clar, que la manera d'interpretar açò és la manera que reconeix la Declaració dels Drets Humans. Reconèixer, respectar la Constitució en esta part, ara que es parla tant de respecte a la Constitució, implica respectar la Declaració Universal dels Drets Humans. Només volia citar dos. L'article 14.1 que diu en cas dels drets humans, de la Declaració Universal: en cas de persecució tota persona té dret a buscar asil i a gaudir d'ell a qualsevol país. Quan parlem de casos de persecució, per exemple, podem parlar dels casos de Síria, quan parlem de qualsevol país, per exemple podem parlar d'Espanya, de la Comunitat Valenciana, de València i dels acords que es va arribar per part del Govern d'Espanya que mai a complit després en quan a l'admissió de persones. Un altre article, article 25 de la Declaració dels Drets Humans: tota persona té dret, entre altres coses, a l'assistència mèdica. Jo compartisc el que deia ahir i parle de persones, no de personalitats amb nacionalitat, ni empadronades, ni res d'açò. Em sembla important ratificar, en estos moments, l'adhesió del nostre país, constitucional, a la Declaració dels Drets Humans.
Fábregas Santana Neus - València en Comú
05:22:36
Veure transcripció
Per continuar, lògicament, gràcies Papa, gràcies alcalde perquè la línia és lògicament la mateixa. Em treballat en esta moció en el grup de drets de la Comissió de Migració i Interculturalitat. Lògicament esta moció declara fermament el compromís de l'Ajuntament per continuar treballant, ficant les persones i també al Planeta en el centre de les polítiques i en el compliment dels drets humans. Els drets humans parlen de valors, valors universals com llibertat, igualtat, educació, drets, cultura, comunitat. Valors que no tenen un color polític, que deurien regir les nostre vides, els nostres països i el nostre món. La prova va ser l'aprovació de estats membres en una pluralitat política considerable. Però no és la realitat. Al món es vulneren els drets humans. Fa poc vam saber el que està passant a Líbia, encara que passa a altres països. Tenim conflictes com el Sàhara i Palestina. Podríem parlar també de les causes, i quins són el conflictes que espolien recursos naturals, exploten a persones. Podríem estar parlant hores de les coses que passen al món. Omplir-nos la boca de la vulneració de drets que passa a altres parts del món. Però, lamentablement, jo no em sent orgullosa del que ocorre al meu país, que per cert va ser una casualitat nàixer a esta part del món. Ningú elegix, tria on naix al món. Però anem a deixar l'exemple perquè este tema és molt trist. El Dia de les Persones Migrants que també va ser el 18, con ha dit l'alcalde, dilluns passat, quants articles de declaració estem vulnerant. Podríem fer l'exercici a veure este país quants complix i quants no. Des de la Regidoria de Cooperació i Migració treballem per garantir la igualtat de drets de totes les persones que viuen a la nostra ciutat en les poques competències que tenim en matèria d'estrangeria. Apostem per unes polítiques en matèria de cooperació que acaben amb la injustícia nord sud. Però tot l'equip de Govern treballa per seguir construint una ciutat intercultural, amable i respectuosa amb la seua diversitat. Una ciutat de drets i llibertats. Una ciutat educadora, refugi, sostenible amb l'alimentació, amb l'energia, amb els barris. Una ciutat per a tots i per a totes, protegint a les persones i al Planeta. M?hagués agradat que fóra una declaració institucional, però entenc que és difícil amb polítiques estatals migratòries i d'asil estar d'acord amb este plantejament de la moció. Entenc que és difícil amb este lleis estatals com mordassa vivenda educació, sanitat, , , puguem estar d'acord en esta declaració institucional. Una llàstima perquè, insistisc, els drets humans no deurien de tenir un color polític i institucional. Deurien ser el nostre marc de referència a l'hora de legislar i generar polítiques públiques per i per a les persones i per això este equip de Govern continuarà exigint a les administracions supramunicipals el seu compliment.
Gómez López Sandra - Partido Socialista Província València
05:25:35
Veure transcripció
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:25:38
Veure transcripció
Sí, mire, voy a empezar por donde ha acabado. Entendemos que esto hubiese sido ideal que hubiese sido una declaración institucional porque yo creo que los dos puntos de acuerdo vamos a estar, nunca mejor dicho, de acuerdo todos. Nosotros con lo que son los puntos de acuerdo lo suscribimos. Otra cosa es la redacción del texto que es ahí donde me gustaría un poco matizar. Yo creo que cuando estamos hablando de derechos, cuando estamos hablando de la vida de las personas, y de criterios y valores, y de principios que creo que son universales y que nos unen a todos, lo ideal es que esto se plasme en una declaración institucional. Digo lo de la declaración institucional porque una declaración institucional no es por mayoría es por unanimidad. Entonces debería ser lo ideal. A nosotros lo que nos gusta en este tipo de aspectos es que cuando planteamos estos asuntos que, ya digo, afectan a los valores, a los principios, a los cimientos que tiene que tener nuestra sociedad y a los cimientos que tiene que tener nuestra ciudad de València, pues ojalá estemos todos de acuerdo. Y si en el texto alguien tiene que quitar una palabra que alguien le moleste o una frase y podemos llegar a un acuerdo, puesto yo creo que eso lo vale, entendemos que eso lo vale, en el texto, no a lo mejor en el acuerdo porque, ya le digo, ojalá este Ayuntamiento, en estos aspectos, seamos capaces de salir siempre cara a nuestros vecinos, a nuestros ciudadanos con la etiqueta de unanimidad. El Ayuntamiento de València, de forma unánime, defiende, respeta los derechos que usted nos está planteando. Entonces en el texto, pues mire, yo le quiero hacer algunas reflexiones. Ya lo hemos comentado en este Pleno en alguna ocasión sobre el tema de los CIE. Ya se lo hemos dicho y les hemos apoyado, ya sabemos que no funcionan bien los CIE y de hecho en el Congreso hemos presentado PNL para solucionarlo. Pero no hay que quitar lo que no funciona, lo que hay que hacer es que funcione respetando los derechos con la dignidad de las personas, de los trabajadores, etc. Es decir, lo que entendemos de los CIE no es una cuestión de eliminarlos sino que funcionen dignamente porque si no habría que quitar tantas cosas. Si todo lo que no funciona habría que eliminarlo en esta sociedad creo que, vamos, ¿Quién se quedaría en ese sentido? Mire, la situación del último párrafo que pone en el texto, en el texto de la moción. Dicen ustedes: este Ayuntamiento trabaja día a día para poner a las personas y al Planeta en el centro de sus políticas. Pues, mire, yo no estoy de acuerdo con eso, si quiere que le diga la verdad. Les vamos a aprobar la moción. Yo no estoy de acuerdo con eso y se lo he dicho a lo largo de esta mañana, Sr. Ribó. Se lo he dicho cuando hemos estado hablando de los Presupuestos, se lo he dicho con el cheque escolar, se lo he dicho con el plan de viviendas, Sra. Oliver. Se lo he dicho varias veces. Esta frase de que este Ayuntamiento trabaja día a día para poner a las personas y al Planeta en el centro de sus políticas, pues bueno, se la aceptamos. ¿Por qué? Porque el fin último vale mucho más que lo que podemos estar en discordancia en ese punto. Y ya está, y no vamos a entrar ahí en mayor discusión. Fíjese usted, en el primer párrafo de la página 23: asistimos a porcentajes altísimos de desocupación, pobreza económica, migraciones humanas antes no visto. Pero, si ya se lo digo, si València tiene más para juvenil que Grecia. Si se lo estoy diciendo que pongan políticas de empleo. Es decir, no quiere mezclar una cosa con otra, pero es que esto está en su texto. A mí el texto personalmente que han puesto, yo personalmente estoy, vamos completamente en desacuerdo en muchos puntos que ponen. Y nosotros como Ciudadanos, ya le he comentado lo de los CIE. Entonces, mire, el texto no hubiese gustado que fuese otro. Estamos de acuerdo cuando se dice en el texto de la política de migración que existe en el Gobierno. Estamos de acuerdo, pero no hay que irse a ese exceso verbal de? Usted lo critica y nosotros, se pone la crítica y no hace falta, es decir? Yo lo que le quiero decir es que en este aspecto van a tener, yo creo que han tenido siempre nuestro apoyo en los puntos de acuerdo. Nos hubiera gustado que fuese declaración institucional, nos hubiera gustado que el texto lo hubiéramos hecho entre todos, y además así lo dije en la Junta de Portavoces, que por favor se consensuara, no hemos recibido ninguna propuesta. Bueno, yo ya le he dicho, y he matizado en qué aspectos no estamos de acuerdo del texto, eso puede ser que sea una forma, entendemos que no. Pero bueno, lo que nos parece importante es que el fin está por encima de esas diferencias en lo que es la redacción. Por lo tanto, le vamos a apoyar la moción en los dos puntos que tiene y puede contar con Ciudadanos en estas políticas. Lo que le pediría es que buscara más el consenso. Ya está.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:30:30
Veure transcripció
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
05:30:33
Veure transcripció
Moltes gràcies.La intervenció del representant de SOS Racisme, també agrair-li l'esforç que fa per parlaren valencià. Ha fet algun comentari respecte a allò que era el Consell de Migració, sobre lesrecents sentències del Tribunal Constitucional tant de sanitat com de vivenda. Recordar-li que elque recorda el Tribunal és que el Govern del Consell s'ha excedit, s'ha extralimitat en lanormativa que fa referència a estes dos lleis. Això és el que s'ha dit. Volguera recordar-ho comovàrem fer també ahir.Abans vosté, Sra. Fábregas, distingia entre les persones irregulars i il·legals. A mi em sembla bé, però evidentment les persones, no sols les del PP, sinó les que vivim a Espanya, lesque viuen a Catalunya, els valencians i també les persones que vénen de fora, tenen que complirla legalitat que ens hem donat. Açò també és important recordar-ho. No sols la diferència entreirregularitat i il·legalitat.Entrando en la moción, efectivamente, se nos trasladó la declaración institucional comomiembros del Consejo Local. Inicialmente la valoramos como positiva, con la voluntad deconsensuarla, como le decía ahora el Sr. Giner, con una postura en común en un tema tansensible y tan, diría yo, complicado de resolver. Y qué mejor que tener el consenso de todos para mostrar el apoyo en este tema.El consenso tiene un valor y una capacidad de influencia mucho mayor que si se presentasimplemente una declaración institucional. Presentamos una alternativa y, sin mediar palabra, laretiran y hoy la traen aquí como moción para que la podamos debatir.Le diré que es lo que no nos parece bien de la moción que ustedes presentaban.Efectivamente estamos de acuerdo en las propuestas que ustedes hacen pero, miren, insistirlo unavez más, por si hay voluntad de consenso y por si está usted dispuesta a poderla retirar. Ustedafirma en el cuerpo de la moción que el Gobierno central incumple (ha hecho también referencia el Sr. alcalde) los artículos 13 y 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y eso es falso, Sra. Fábregas y Sr. Ribó. Eso es falso. El Gobierno central, el Gobierno de Españacumple con la ley y, en concreto, con estos artículos. Y eso, entendemos, que es una posición quedesde nuestro punto de vista es insalvable, que debería de retirar ese párrafo.Entendemos que la defensa y la promoción de los derechos humanos constituye, ahora ytambién antes... España es un país democrático, tenemos una democracia bastante consensuada.Cuando ha estado gobernando también el Partido Socialista también se han estado cumpliendoestos derechos y, por tanto, no le podemos aceptar este tipo de referencias.Decirle que, desde el primer momento, desde septiembre del 2015, junto con otros paísespudiéramos, de alguna manera... Esta situación de emergencia humanitaria requiere solucionesglobales en el marco de la Unión Europea, como usted bien sabe. Soluciones que, efectivamente,no son fáciles, que ciertamente algunos puntos, como los puntos de contacto llevan cierto retraso.La Unión Europea se había comprometido con ubicar 11 que es un papel fundamental y en estos momentos solo hay 3. Y también decirle el compromiso que tuvo en su día nuestro país, España,tanto de reubicación como de reasentamiento que lleva también cierto retraso, pero que tambiénse está cumpliendo. También se está cumpliendo, incluso le diría que vamos por delante de otrospaíses. No se tape la nariz, no sé por qué. Quiero decir, incluso le diría que vamos por delante deotros países del ámbito europeo. Vamos por delante de otros países. Además de estos programas de reubicación España también ha tenido 23.700 solicitudes.4.200 vienen de Venezuela, justo de países en los que su Partido o dirigentes de su Partido estánasesorando. En el año 2016, 4.200 venezolanos han pedido venir a nuestro país. Por algo será.Por Siria, por motivo obvios; Ucrania. El 67 % de estas solicitudes se han tramitado.Dejo el tema de los CIE para la segunda intervención, pero decirle que el Partido Populares el primero que ha regulado estos centros. ¿Qué son susceptibles de mejora? Seguro, seguroque lo son. Pero es el primero que lo viene regulando a lo largo todos estos años.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:35:44
Veure transcripció
Fábregas Santana Neus - València en Comú
05:35:47
Veure transcripció
No sé por dónde empezar, a ver. No sé cómo es posible que el Partido Popular pueda decir que está cumpliendo, cumplirá la legalidad. Supongo que la legalidad de todas las leyes como grupo municipal, partido político, partido que gobierno un país. Pero, por ejemplo, en el tema de sanidad, que le ha comentado a Papa y al Sr. alcalde, claro que cumple la ley y le pone que el Constitucional, le dice que se sobrepasa las competencias. Claro, porque la Ley de Sanidad excluye personas y en esta ciudad, y en esta Comunitat no queremos excluir a personas. Entonces yo me amparo en la ley, yo cumplo la ley, pero cuando las leyes son injustas o cuando las leyes no son de justicia social hay que cambiarlas y no hay que excluir a las personas de acceso a la sanidad que es uno de los pilares fundamentales que necesitamos las personas, es un derecho humano. Cuando habláis de cumplir leyes, yo puedo entender lo de las leyes, pero los derechos humanos, vamos, que aprobaditos no estamos. Voy a decir alguna de las cosas que ocurren, pero no por querer meterme con el Gobierno central, sino porque muchas de las consecuencias que tenemos en esta ciudad vienen dadas por las leyes que tenemos estatales. Con lo cual, por ser una entidad, una administración cercana a la ciudadanía y que tiene los problemas en la puerta, no en el Gobierno central, necesitamos que las leyes estatales cumplan esa justicia social de la que hablamos. El Estado Español ha sido condenado recientemente por el Tribunal de Estrasburgo por la actuación de las Fuerzas de Seguridad en Ceuta y Melilla, por la expulsión inmediata de dos ciudadanos de origen subsahariano, violando de esta manera el Convenio Europeo de Derechos Humanos que prohíbe los retornos colectivos. También, como acabamos de hablar, no lo voy a repetir, el tema de la sanidad que es, vamos, de juzgado de guardia. València, junto a 20 ciudades del Estado se declara en 2015 Ciudad Refugio. ¿Me dices que vas con retraso de 17.000 personas? No han venido ni 2.000. Eso no es retraso. O sea, ¿derechos humanos? y me estás diciendo que ¿no?, esto es un trámite, es como hacer un proceso administrativo. Estamos hablando de personas que están huyendo de sus países por conflictos armados. Nos comprometimos a 17.000 personas hace dos años y solo han venido 2.000. Pero, cuidado, que viene 2.000 desde el programa estatal. Porque personas, todos los días, vienen a esta ciudad a querer tener un proyecto vital porque huyen de esos países, de esos países que no entraré mucho más, pero de esos países en los que ahora también el Gobierno estatal está en esos conflictos. Durante el 2017 hemos contabilizado ya más de 3.000 personas muertas en el Mediterráneo. Se me acaba. Mordaza, expulsiones en caliente, malos tratos de la guardia civil, vuelos de deportación, denegaciones recurrentes de asilo. Los CIE, no es que queremos que funcionen o que se mejoren, no los queremos. Este Ayuntamiento ya hizo una moción de que no queremos los CIE.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:39:08
Veure transcripció
Giner Grima Fernando - Ciudadanos
05:39:12
Veure transcripció
Mire, vamos a ver, si yo presentase una moción como la que usted presenta, a mí me gustaría que el resto de los grupos me la apoyara. A mí me gustaría que de aquí saliéramos por consenso y por unanimidad, y haría todo lo que estuviese en mis manos para que ese consenso existiera. Hay muchos temas que hay que debatir, por supuesto que sí que arreglar. Pero cuantos más pongamos, más difícil va a ser el acuerdo y el entendimiento. Ya le hemos dicho que le queremos apoyar porque creemos en esos dos puntos, porque esos dos puntos no son exclusivos de nadie. Nadie tiene la exclusividad de ese punto. Y hoy en esos puntos que usted presenta le digo que estamos hablando de criterios, estamos hablando de valores y estamos hablando de principios, principios para organizar la vida. Esa es la gran diferencia cuando hablo de principios, de criterios y de valores, y cuando hablo de ideología. Para que ustedes lo entiendan. Esa es la gran diferencia. Cuando uno tiene unos principios y unos valores que eso le rigen el resto de las decisiones que tiene que tomar. Ahora, da la impresión que está usted deseosa de que aquí pase, de que aquí no salgamos todos de acuerdo. Por lo menos da esa impresión, solo le digo eso, que da esa impresión. Pues, mire, le vamos a apoyar. Le matizo que nosotros sí que creemos que los CIE se pueden mejorar y se deben mejorar, y por eso lo hemos presentado en el Parlamento de España, que estamos trabajando en esa línea. Y las dos matizaciones que se las repito. Eso de que este Ayuntamiento, este gobierno, este tripartito pone a la persona en el centro y que se trabaja para ello, a lo largo de la mañana yo creo, que si usted está ahí sentada, habrá comprobado que no es así, cómo no es así. Y cuando nos hablan de los índices de pobreza, por favor repasen la situación de riesgo de pobreza que hay en familias españolas y valencianas, la situación de paro juvenil que existe en esta ciudad y compruébelo usted con el que existe en la Comunitat Valenciana, con el que existe en España y con lo que existe en Europa. Más paro juvenil en València que en Grecia. Todos los datos que usted me pone en la exposición de motivos, le estoy diciendo que no son así, que no se ajustan a lo que es la realidad. No le estoy diciendo que mienta, no voy a hacer lo mismo que su compañera, no me voy a rebajar a ese nivel, no se preocupe usted que no voy a rebajarme al nivel de la Sra. Oliver. Le digo que no se ajustan a la realidad. Pero ya le digo que, en nombre de estas personas, porque en el fondo lo que tenemos detrás son personas, tenemos que apoyar esta moción y estos puntos, y que nadie dude que Ciudadanos va a estar en defensa de los derechos de las personas.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:41:43
Veure transcripció
Monzó Martínez Eusebio - Independent-PP
05:41:45
Veure transcripció
Sra. Fábregas, antes le he dicho y se lo reitero que en mi opinión estamos ante uno de los grandes desafíos en estos momentos que tenemos dentro de la humanidad, no solo en Europa, en Estado Unidos, en Asia. Los movimientos migratorios son una realidad. Algunos vienen por conflictos, otros no son por conflictos, por situaciones de hambre y, realmente, son problemas difíciles de afrontar, diría yo, y que requieren, como le he dicho anteriormente, soluciones globales, no individuales del Estado español y, mucho menos, del Ayuntamiento de València. Pero como ha dicho que no sabía por dónde empezar, yo sí que le invitaría a que empiece por lo que sí que depende de ustedes. El Sr. alcalde empezó la legislatura diciendo que el edificio de Veles i Vents debería ser un edificio refugio, de acogida, de refugio. Ustedes han intervenido, pues bueno, muchísimas veces en encuentros, en manifestaciones, pancartas asiduamente en el balcón del Ayuntamiento, que nos parece bien. Pero lo primero que deberían hacer, si realmente les preocupa esto, es ejecutar el 100 % del Presupuesto. Mire, en el 2016, respecto a esto, se han dejado 27.000 euros por ejecutar y se han dejado? Además, asistieron 31 personas a los cursos de formación, pero no han destinado ni una sola vivienda a acogida de personas, de refugiados. Antes se ha debatido sobre el tema del cheque escolar y se lo vuelvo a reiterar. Simplemente con la presentación el pasaporte ya cubría el cheque escolar. Ustedes, que esto lo han retirado y ahora, a propuesta del Partido Popular, han aceptado la moción en el Consell y lo van a volver a hacer como lo hacíamos nosotros anteriormente, requerían el NIE con lo cual se dejaron a 80 familias fuera de este cheque escolar, de la situación que estamos hablando, 80 familias, ustedes, su Gobierno. O sea que cuando dice no sabe por dónde empezar, en lugar de reclamar al Gobierno de España, empiecen a aplicarse las medidas de lo que pueden hacer ustedes, que pueden hacer mucho y se pueden hacer más cosas. Ha hablado usted, bueno, ha hecho mención a varias cosas. Le recuerdo que no son 17.000, se redujo la cifra a algo más de 9.000. Como han llegado 2.000, quedan pendientes 7.000. Y efectivamente hay otros países, le reitero, de la Unión Europea que todavía tienen mucha más. Y ha hablado también de las 3.000 personas que han fallecido. Lo lamento profundamente. Yo también le digo que más de 600.000 personas se han salvado en el mar Mediterráneo a lo largo de esto últimos años, 600.000, que no es poco. Algo bien se estará haciendo, algo bien se estará haciendo. Termino porque ha citado también el tema de vuelta a la ilegalidad. El Ministerio del Interior respecto a Ceuta y Melilla, palabras textuales del Ministerio, está cumpliendo escrupulosamente con la legalidad en el tema de las devoluciones. Simplemente reiterarle eso. Cumpliendo escrupulosamente la legalidad.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:45:02
Veure transcripció
36 Moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre museus accessibles. (Núm. expedient O-89CIU-2017-000271-00)
05:45:20
14 Intervencions
Personal de Secretaría General
05:45:21
Veure transcripció
Moció subscrita per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre museus accessibles. (Núm. expedient O-89CIU-2017-000271-00)
Oliver Sanz María - València en Comú
05:45:31
Veure transcripció
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
05:45:34
Veure transcripció
Sra. presidenta, compañeros concejales, representantes de COCEMFE, D. Juan Manuel Mondéjar, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica. Lo cierto es que han pasado ya 17 días desde que este ayuntamiento está incumpliendo con la Ley de Accesibilidad Universal y desde Ciudadanos hemos ido recordando ya a lo largo de estos dos años y medio de legislatura la necesidad ya no solo de aplicar la normativa sino también de poner en marcha las correspondientes partidas presupuestarias para la adecuación de museos y monumentos. En lo que respecta concretamente al área de Cultura y Cultura Festiva y en relación a los museos municipales, a fecha de hoy 11 de los 17 museos incumplen la ley y nada o bien poco ha hecho este equipo de gobierno para solventar estas deficiencias y apostar por una verdadera accesibilidad universal y una verdadera igualdad de oportunidades para todas las personas sin ningún tipo de distinción. Me gustaría decirle, Sra. Tello, simplemente recordarle que actualmente siguen habiendo casos en este sentido que claman al cielo: ascensores que no funcionan, ausencia de alarmas de emergencia luminosa, falta de señalización suficiente, falta de avisos de información visuales, falta de auditorías adecuadas, y esto solamente por citar algunos ejemplos. Y usted conocedora supongo de estas situaciones parece ser que prefiere seguir mirando hacia otro lado, poniendo en evidencia la falta de responsabilidad por parte de las correspondientes concejalías por incumplir la Ley y la Constitución. Por otra parte, le recuerdo que la propia auditoría de accesibilidad y supresión de barreras en edificios implica: ?Cada servicio cuyos edificios en uso haya tenido una baja puntuación deberá iniciar los trámites pertinentes para subsanar las deficiencias con el fin de hacer cumplir la normativa?. Sin embargo, a fecha de hoy no nos consta salvo sorpresa de última hora que se haya subsanado ninguna de estas deficiencias. Todo esto demuestra que ustedes, primero, carecen de un verdadero compromiso con las personas con discapacidad; segundo, que no tienen un plan conjunto ni eficaz, y tercero, que son irresponsables a pesar de conocer los plazos para cumplir la ley. Eso sí, hace poco todos los grupos políticos rubricamos una declaración institucional, faltaría más, cómo nos íbamos a negar a firmar dicho documento cuando eso es precisamente lo que estamos defendiendo desde hace mucho tiempo desde Ciudadanos tanto a nivel nacional y autonómico como municipal. Lo que sí que tengo que decir, Sra. Tello, es que esperemos que esta declaración no sea una mera cortina de humo para intentar ocultar la realidad porque los colectivos afectados están más que hartos de buenas intenciones durante años, pero de muy pocas ejecuciones. Es intolerable la falta de accesibilidad a nuestro patrimonio histórico y cultural. Si de verdad queremos que València sea una ciudad realmente accesible demuéstrenlo con hechos y desarrollando eficaces proyectos para eliminar las barreras arquitectónicas a los equipamientos culturales, porque lo que queremos es tener unos museos realmente accesibles para todas las personas. Porque en España más de cuatro millones de personas sufren algún tipo de discapacidad y en la Comunitat Valenciana hay más de 300.000 personas discapacitadas. Y otro aspecto a tener en cuenta son las personas mayores de 65 años o más residentes en la ciudad de València [La presidència li comunica que ha esgotat el seu torn d'intervenció] y que cada vez son más activas cultural y socialmente, de lo cual nos alegramos muchísimo. Y por último ya, no debemos olvidar algo fundamental y es que la Constitución garantiza a todos los ciudadanos la cultura y por lo tanto el acceso a los museos. Por lo tanto, y termino ya, dos segundo, cumplamos la ley, cumplamos la Constitución y apostemos por una verdadera accesibilidad universal. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:51:15
Veure transcripció
Igual Alandete Vicente - Partido popular
05:51:17
Veure transcripció
Como en las anteriores ocasiones sobre la eliminación de barreras arquitectónicas, evidentemente nosotros vamos a apoyar la moción. En una intervención anterior en otro plenodonde se debatió también no el tema concretamente solo de museos sino de todos los edificios municipales ya se hizo una exposición amplia de la situación de ellas.Por lo tanto, a lo largo de todos estos años se ha trabajado activamente en la eliminación de barreras en colaboración con las asociaciones afectadas y afortunadamente en estos momentos cada vez la normativa es más exigente, y puedo suscribir que no solo la aplicación de la normativa sino también todo lo que sea posible tendremos que hacer la vida más cómoda a todas las personas que por alguna circunstancia tienen una menor movilidad.Hay elementos en estos momentos que son de mayor accesibilidad, otros de menor accesibilidad y que su solución puede ser más o menos complicada como todos nosotros sabemos. Pero yo, que vuelvo a repetir, nuestro grupo va a apoyar la moción, solo quiero pedir alequipo de gobierno que esta eliminación de barreras es siempre progresiva, siempre se puede mejorar. Lo que ustedes hagan hoy, dentro de un año o dos afortunadamente habrá salido algún mecanismo distinto, alguna indicación diferente, son siempre susceptibles de mejorar.Yo le pido al equipo de gobierno que esos planes y esos proyectos sean prioritarios, que nose queden única y exclusivamente en el estudio, en el proyecto, no. Dedíquenle el dinero quetengan que dedicarle porque hay soluciones muy rápidas y eso es lo que pido, sencillamente. Que actúen inmediatamente.Nada más.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:53:36
Veure transcripció
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
05:53:39
Veure transcripció
Bona vesprada. Vull començar la defensa de la moció recalcant que, efectivament, baix el prisma de museu accessible o de cultura accessible es troba intrínseca la idea que totes i tots els ciutadans tenen dret a la cultura, i la cultura i el seu accés es considera un dret humà i crec que este equip de govern en eixa línia va i és de sobra conegut. Per tant, a qui hem d'adreçar-nos quan parlem de fer els museus o la cultura accessible? Doncs ho hem de fer a totes aquelles persones amb discapacitat física, sensorial i intel·lectual, també als malalts hospitalitzats de qualsevol edat, a les persones majors en residències i centres de dia, també a la població reclusa i en programes de reinserció, així com per descomptat a totes aquelles persones que per raons econòmiques o de lloc de residència tenen complicat l'accés a la cultura. Doncs bé, tan sols fent una ullada a gestió duta a terme els dos últims anys podem comprovar que la línia seguida mai ha oblidat potenciar esta accessibilitat tenint molt present esta concepció de la cultura com un dret. Per exemple, amb el projecte de Cultura als barris hem acostat centeners d'activitats culturals gratuïtes a aquelles persones que pel seu lloc de residència ho tenen més difícil. Amb el Cicle social del Palau de la Música hem acostat l'Orquestra de València i la Banda Municipal als hospitals, hem anat dos vegades a la Fe i una vegada a l'Hospital Clínic, hem anat tres vegades a la presó de Picassent, també hem fet un concert per a dones maltractades, per a refugiats i en un centre de la tercera edat. A més a més, diverses són les iniciatives que hem assolit per fer accessible la cultura a totes aquelles persones amb discapacitat física, sensorial i intel·lectual. En estos moments els Serveis Centrals Tècnics es troben licitant la construcció d'un ascensor que permetrà millorar l'accés al Museu Històric. Hem contractat la rèplica de la Llotja en bronze amb llenguatge Braille perquè les persones invidents puguen accedir a ella. El meu company Pere Fuset, per exemple, es troba treballant en col·laboració amb l'ONCE per a habilitar un sistema de Braille per al Museu Faller o per exemple hem fet un conveni amb el CERMI i el Palau de la Música mitjançant el qual ja més de 400 persones amb diversitat funcional han pogut accedir al Palau. A més a més, vosté ho comentava adés, ni tan sols fa un any que es va fer esta auditoria i hi ha una cosa que li he de corregir perquè en menys d'un any, al gener d'enguany, des del principi es varen analitzar els 17 museus municipals i en eixe moment 11 no estaven adaptats o estaven mínimament adaptats. Doncs bé, a dia de hui ja no en són 11, en son 5. Per tant, el treball jo crec que demostra un compromís seriós per facilitar l'accés als museus i a la cultura del Govern de la Nau. Un compromís que pense i estic segura que està reconegut per la ciutadania. Però en este punt també vull deixar clar un altre tema que és molt important per a abordar la defensa d'esta moció i és que en el cas que ens ocupa no estem parlant d'una mera adaptació arquitectònica sinó que en la majoria dels casos parlem d'edificis de forta càrrega patrimonial i de circumstàncies arquitectòniques específiques. Què passa? Com vostés sabran, hi ha una col·lisió entre la legislació sobre l'accessibilitat universal i la legislació sobre el patrimoni històric, per la qual cosa aquesta qüestió va un poquet més enllà del que sembla. La prova més palpable d'aquesta col·lisió és que el Ministeri de Sanitat, Política Social i Igualtat junt amb el Reial Patronat sobre Discapacitat i el Centre Espanyol de Documentació sobre discapacitat van publicar a 2011 una sèrie de fonaments, pautes i criteris sobre l'accessibilitat universal al patrimoni cultural, és este document. Textualment declara a la pàgina 26 que: ?La normativa existent en matèria d'accessibilitat en el nostre país és profusa i amb significatives variacions entre comunitats autònomes. Però no obstant açò, si pràcticament totes les comunitats autònomes coincidixen en alguna cosa és precisament en excloure els elements del patrimoni històric i artístic?. I és que, Sra. Picó, no sé ja com abordar este tema. La companya Consol Castillo ho sap, ho hem parlat en innumerables comissions de Desenvolupament Humà. És un tema que hem tractat moltes vegades i sempre li diguen el mateix. En el cas del patrimoni històric i artístic moltes vegades hi ha impossibilitat per a abordar alguns temes que en altres edificis sí que es poden abordar amb més facilitat. No obstant açò, nosaltres agraïm el perfil propositiu de la moció, la moció ens agrada i per això hem fet una alternativa que espere que siga d'alguna manera compartida per tots i puguem donar esta alternativa per unanimitat.
Oliver Sanz María - València en Comú
05:58:44
Veure transcripció
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
05:58:52
Veure transcripció
A mí me parece estupendo todo lo que usted nos acaba de decir, Sra. Tello. Pero sí que me gustaría que para que consiguiéramos una verdadera accesibilidad tuviéramos muy en cuenta algo muy importante y es la sensibilidad a la hora de tratar estos temas, y le voy a decir porqué. Cuando se hizo la auditoría de accesibilidad y supresión de barreras en edificios municipales no se contó con colectivos que son afectados, como los colectivos de personas con discapacidad o el colectivo de mayores que tienen todo el derecho del mundo a disfrutar de la cultura y los museos como cualquier otra persona. Ahí están ustedes faltando a ese principio de participación del que ustedes tanto presumen aunque solo sea de boquilla. Pero hay un caso que me parece realmente indignante y que demuestra ya no solamente una falta de sensibilidad, pero sí de coherencia y responsabilidad. Y es el siguiente: es el hecho que desde una empresa de este ayuntamiento, concretamente València Activa, haya enviado a los colectivos con personas con discapacidad dos videos. Uno con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer y otro coincidiendo con el Día internacional de las personas con diversidad funcional, y en ambos casos lo han editado sin subtítulos. Con lo cual no han tenido en cuenta a un colectivo muy importante de personas con discapacidad que tienen deficiencia auditiva. Por lo tanto, demuestra una vez más esa falta de sensibilidad, coherencia y responsabilidad política al consentir esos vídeos que además han sido pagados con dinero público de todos los valencianos. Aún me quedan unos minutos, voy a centrarme en decirle que efectivamente le vamos a aceptar la propuesta alternativa porque nosotros priorizamos los intereses de las personas antes que los intereses partidistas. Por lo tanto, solamente le indico que añada después de la frase ? gradualment un pla de millora, amb intervencions diverses i ponderades? lo siguiente: ?cumplimiento con el menor tiempo posible lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2013, del 29 de noviembre, en el ámbito objeto de esta moción?. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
06:02:02
Veure transcripció
Igual Alandete Vicente - Partido popular
06:02:03
Veure transcripció
Únicamente preguntar: ¿van a aceptar ustedes la alternativa incluyendo la consulta a las asociaciones? Está incluida, ¿no? Ha aceptado que intervengan también las asociaciones. Vale, muy bien. Muchas gracias, la aceptamos también.
Oliver Sanz María - València en Comú
06:02:26
Veure transcripció
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
06:02:29
Veure transcripció
Si voleu llig l'alternativa que ve a dir, per si els companys no ho saben, recull un poc el que he expressat en la primera part de la intervenció i diu: ?Primer. L'Ajuntament de València es compromet a seguir invertint en la millora de l'accessibilitat dels seus museus, en contacte amb els col·lectius implicats, implementant gradualment un pla de millora, amb intervencions diverses i ponderades ?ací inclouríem la frase de la Sra. Picó que em sembla bé- que no entren en contradicció amb la defensa dels espais patrimonialment protegits. Segon. Al mateix temps, l'Ajuntament de València fa extensiva esta voluntat i es compromet a contemplar mesures encaminades a millorar l'accessibilitat, al nou plec de condicions que s'elabore per a dur a terme la licitació del contracte de didàctica als museus municipals.? Este últim punt feia referència al punt 4 de la moció de la Sra. Picó que ens deia que ficàrem un intèrpret, però amb el plec vigent no es pot. De tota manera, estem adaptant el nou que vindrà i ahí ho inclourem. Una manera més de demostrar el compromís del Govern de la Nau en els temes de l'accessibilitat.
Oliver Sanz María - València en Comú
06:03:36
Veure transcripció
240 Prec formulat in voce pel Sr. Camarasa, del Grup Ciutadans, sobre el conveni col·lectiu de la Fundació Esportiva Municipal.
Camarasa Navalón Manuel - Ciudadanos
06:04:34
Veure transcripció
Presidenta, regidors. Bona vesprada ja. Este és un prec per a la delegada d'Esports i presidenta de la Fundació Esportiva Municipal en relació al conveni col·lectiu del personal de la Fundació. Vosté, com la resta de l'equip de govern, segur que em dirà que m?entere millor, que no estic ben informat o que no m?informen bé, i tot el que ve al cas. Però bé, ja estem acostumats a això. Però el que és ben cert és que estes setmanes hem assistit a la firma d'un conveni col·lectiu en la FEM que la principal característica a tindre en compte és la polèmica. Fa un moment ha acabat la primera de les vagues programades en protesta contra la firma d'este conveni, però crec que demà en té una altra i una altra... Sra. Girau, igual com em diu que la vaga no ha tingut molt d'èxit, li recorde que com serà més d'una supose que la gent anirà acudint. En quant al conveni li diré que és un conveni amb un text que els treballadors han rebutjat majoritàriament en vàries votacions, votacions que han deixat fora de lloc i dic fora de forma literal perquè els tirà del lloc de la reunió a tres de les cinc seccions sindicals a les quals vostés han exclòs d'esta firma demostrant un caràcter pactista nul. Mire si han quedat exclosos que hui ningú té de manera oficial el text definitiu d'eixe acord. això, Sra. Girau, es diu falta de transparència. Vostés han imposat de la manera menys transparent este conveni col·lectiu, tant que no són capaços d'aclarir ningun de vostés quan s'ha firmat. En l'acta de la firma apareix que fou en la reunió del 13 de novembre quan en una resposta seua al grup municipal que li férem, una resposta d'eixes que contesten el que volen i no allò que es pregunta, se?ns diu que el text s'acordà el 8 de novembre i es firmà el 30. Supose que algun dia sabrem si s'ha firmat i quan. En fi, jo vullguera pregar a la Sra. Girau que torne al sentit comú i reinicie les negociacions amb totes les seccions sindicals, algunes d'elles estan ací presents, perquè de manera clara s'arribe a la creació d'un text que deixe de provocar vagues, que no es vote en contra pels treballadors afectats...
Oliver Sanz María - València en Comú
06:07:50
Veure transcripció
Girau Melià Maite - Partido Socialista Província València
06:07:52
Veure transcripció
Sé que es un ruego, no hay porqué contestar. Pero aclarar que el convenio está firmado con las dos secciones sindicales mayoritarias en la empresa, UGT y la Intersindical. Está en trámite e invito al resto de trabajadores, ni STA, ni UGT, hay una representación pequeña de los trabajadores. Pero bueno, está en trámite. Yo les invito a sumarse. Así que el convenio está firmado, no tiene ningún sentido deshacer las cosas. Está ahora pendiente de informes de Personal, así que muchas gracias por el ruego. De todas formas, siempre sabe que le atiendo cada vez que hace usted peticiones.?
Oliver Sanz María - València en Comú
06:08:33
Veure transcripció
241 Prec formulat in voce per la Sra. Picó, del Grup Ciutadans, sobre la rotulació d'un carrer amb el nom del cartellista Rafael Contreras Juesas, recentment mort.
Picó Peris María Amparo - Ciudadanos
06:08:37
Veure transcripció
Es un ruego dirigido a la concejala de Cultura Glòria Tello. La Asociación de Vecinos Abastos-Finca Roja presentó en 2016 al Ayuntamiento de València un dosier donde distintas entidades valencianas tales como la FAAVV, la UPV, la UVEG, Ateneo Mercantil, Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes de València, Gremio Artesano de Artistas Falleros, Asociación de Industriales Gráficos de València, Interagrupación de Fallas de València, Associació Amics del Corpus de la Ciutat de València, Círculo de Opinión Bunyol d'Or i Brillants amb Fuller de Llorer, Agrupación Fallas Centro, Agrupación Fallas Mercat de Jesús y Asociación Cultural Falla Joan d'Aguiló-Gaspar Aguilar solicitando rotular una calle a nombre del cartelista valenciano D Rafael Contreras, profesor de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos por la Universitat de València y prestigioso profesional de las bellas artes, quien ha sido testimonio de la escuela valenciana del cartel, en reconocimiento a su trayectoria artística, docente y profesional como referente histórico de las litografías valencianas Durà y Ortega de las que formó parte como director de arte, además de su vinculación y aportación desinteresada al mundo de las Fallas con las máximas recompensas y siendo galardonado con destacados premios como el Ninot d'Or o el Premi Brillant, D. Rafael Contreras fue premiado con la medalla de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la UPV y con el Premio Ciudadano de la FAAVV por su obra, así como por sus numerosos trabajos en el área de la docencia e investigación sobre el cartelismo. Merece la pena resaltar que como exponente del cartelismo valenciano se organizó una exposición antológica de su creación cartelística en el Museo de la Ciudad de València. Máximo galardonado en los premios de carteles de fallas del Ayuntamiento de València, de los cuales merece especial mención el cartel de fallas de 1982, el mejor cartel de fallas según expertos de toda la historia del certamen. Igualmente es digno de mención su cartel diseñado con motivo del Centenario de la Exposición Regional Valenciana. En el Pleno del pasado mes de octubre [La presidència li comunica que ha esgotat el seu el Grupo Ciudadanos formulamos una pregunta sobre torn d'intervenció] el estado de la tramitación? Lamentablemente, D. Rafael Contreras ha fallecido hace unas semanas sin haberse aprobado dicha petición.
Oliver Sanz María - València en Comú
06:12:22
Veure transcripció
Tello Company Glòria - COMPROMÍS
06:12:47
Veure transcripció
Jo volia dir que és una proposta que l'equip de govern veu amb bons ulls i comentar-li precisament, Sra. Picó, a més és que fa pocs dies vaig estar amb l'Associació de Veïns Abastos fent garrotxa i així ho vàrem parlar i així es va comprendre. Si este carrer no s'ha pogut posar abans no és perquè este equip de govern no tinga voluntat en reconéixer la figura del cartellista, sinó perquè precisament esta persona malauradament ha faltat però fins que no faltara no es podia posar el nom del carrer. Per tant, puc dir-li ja que és una petició que està registrada en el Servei de Recursos Culturals i que en el moment en què tingam disponibilitat de carrers s'implementarà el reconeixement a esta persona que per part del nostre equip de govern té tots els mèrits necessaris per a tindre un carrer.
Oliver Sanz María - València en Comú
06:13:41
Veure transcripció
242 Pregunta formulada in voce pel Sr. Novo, del Grup Popular, sobre l'ampliació de la V-21.
Novo Belenguer Alfonso - Partido popular
06:13:42
Veure transcripció
Gràcies, bona vesprada. Aquí hemos debatido ya en varias ocasiones sobre la V-21. Ustedes se han posicionado en contra de la ejecución del proyecto y han manifestado con posterioridad en varias ocasiones y en los medios de comunicación que tienen un plan alternativo para que haya menos afección a todo el entorno que rodea esa ampliación. En dos ocasiones, el 7 de noviembre y el 5 de diciembre, le hemos remitido a Alcaldía una nota interior solicitando una copia de ese proyecto alternativo para poder estudiarlo y ver si efectivamente es bueno y es positivo y es ejecutable, y poder sumarnos a esa iniciativa. Hasta la fecha, hace ya mes y medio, no nos han remitido dicho proyecto. La cuestión es, es una pregunta, porqué no se nos da traslado o porqué no se nos envía esa propuesta alternativa. Gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
06:14:44
Veure transcripció
Ribó Canut Joan - COMPROMÍS
06:14:47
Veure transcripció
És molt senzill, perquè teníem el pla però no teníem tots els detalls per a poder-lo presentar. Jo crec que en molt poc de temps li podrem enviar a vosté i sobretot li farem l'enviament al Govern de l'Estat que és el que realment ens importa. Llavors, és una cosa que hem d'acabar tenint tots els detalls. Per exemple, exactament quin percentatge d'horta podíem resoldre, com es podia fer, etc. Jo espere que li?l podrem enviar, ja li dic, abans de Nadal.
Oliver Sanz María - València en Comú
06:15:22
Veure transcripció
243 Prec formulat in voce pel Sr. Galiana, del Grup Compromís, sobre les intervencions ciutadanes.
Galiana Lloréns Carlos - COMPROMÍS
06:15:31
Veure transcripció
Este ruego es para la presidencia y los miembros de la mesa. Entiendo que el Pleno es complicado, es complicado incluso para nosotros saber el funcionamiento, entonces imagine para la gente de la calle. Yo creo que no se puede permitir que venga una persona a intervenir en el Pleno para hablar de una cuestión de espacio público y la dejemos hablar en una cuestión de presupuestos. Más que nada porque al final la persona se va con dos palmos de narices porque interpela dos veces a un concejal, no se le contesta porque evidentemente no entra dentro del debate la cuestión que ha planteado. El ruego va por la parte de que alguien le explique a las personas que vienen cuál es el funcionamiento y la ubique en el lugar adecuado, porque lo que pasa aquí es que luego la oposición aprovecha que el concejal no puede contestar para decir perlas como que hay una inseguridad jurídica en el tema de Convento Santa Clara, cuando yo en este Pleno he explicado que todo se debe a una sentencia judicial. Entonces, no entiendo cómo se puede permitir que alguien diga que hay inseguridad jurídica con respecto a una sentencia judicial de 2007. Hay también tres informes policiales. O sea, nos dedicamos aquí a hacer mociones de GOE, de Policía, de no sé qué, pero cuando los policías locales hacen informes que a lo mejor no nos gustan pues directamente hay una inseguridad jurídica. Tres informes policiales de 2008, de 2012, de 2015, luego otro que pedimos de 2017. Entonces, claro, se aprovechan las situaciones donde el concejal no puede contestar para hacer este tipo de cosas. Es igual que decir que no hay diálogo con el tema. La persona propone una cosa y, claro, no se le puede contestar. De hecho, el 27 de diciembre hay una reunión con la Federación de Hostelería para hablar de este tema a las 11 de la mañana. O sea, a mí el tema del diálogo pues a otro perro con este hueso. Yo creo que este es un pleno muy importante como para decir aquí perlas que son más de una cena de Navidad tipo cuñao que de cosas serias. Entonces, mi ruego a la mesa es que por favor os reunáis con la gente que tiene que intervenir y se les explique el funcionamiento del Pleno. Muchas gracias.
Oliver Sanz María - València en Comú
06:18:00
Veure transcripció
244 Declaració Institucional sobre el Dia Internacional de les Persones amb Discapacitat Funcional.
Secretario